ACADEMIA DE 14 AGOSTO DE 2012

ACADEMIA DE  14 AGOSTO DE 2012
TURNO VESPERTINO

domingo, 30 de diciembre de 2012

Vocación histórica
Ángeles González Gamio
El vital y populoso barrio que conocemos como La Merced, aloja desde el siglo XVI el antiguo Gran Colegio de San Pablo, que fundó en 1576 el insigne fraile agustino Alonso de la Veracruz y que habría de convertirse en hospital. Hasta la fecha el tramo de la avenida donde se encuentra se conoce como San Pablo. En 1872 se le cambió el nombre a Hospital Juárez y a partir de entonces ha tenido un papel importante en la historia de la medicina social en la ciudad de México. En una ocasión hablamos de ello recordando que durante la invasión estadunidense aquí se atendieron a los heridos del bando mexicano. En el siglo XIX se le dio el título de cuna de la cirugía en México y continúa vigente.
Dedicado a atender a los más desposeídos, acuden personas de todo el país. Las construcciones que levantó fray Alonso fueron reedificadas a fines del siglo XVI, cuando se convirtió en hospital, y a lo largo de los siglos se le fueron haciendo añadidos y remodelaciones, afortunadamente preservando el templo que se edificó a principios del siglo XIX, así como el enorme y bellísimo claustro que se fue rodeando de construcciones modernas.
Una de ellas fue un edificio de 12 pisos levantado en 1970, que por su pésima construcción se derrumbó con el temblor de 1985, causando la muerte a alrededor de mil personas, buena parte de ellos médicos y enfermeras. Dentro de la tragedia se dio un incidente luminoso, que fue el rescate una semana más tarde de varios recién nacidos, que milagrosamente habían permanecido vivos sepultados entre los escombros.
Esta zona de La Merced en donde se encuentra el hospital Juárez ha sido desde la época virreinal un sitio en donde se ejerce las 24 horas del día el que se dice que es el oficio más viejo del mundo. Alguna vez comentamos que dicha actividad es parte cotidiana del paisaje urbano, ya que los habitantes pasan con la mayor naturalidad de la mano de sus niños hacía la escuela, el mercado, el trabajo, a un lado de las alegradoras, como se les llamaba a las prostitutas en México-Tenochtitlan.
Muchas huellas permanecen de esa vocación histórica en esa área del castizo barrio: en una escondida plaza que se encuentra a un lado del pasaje comercial Pino Suárez, se yergue una bonita construcción virreinal que tiene labrada en piedra: A mayor honra y gloria de Dios y de Santa María Magdalena patrona de esta casa de públicas pecadoras fabricaron esta iglesia los inquisidores de México 1804. A un costado aparece una edificación neoclásica que ostenta sobre el portón Museo Agrario 1956-1964 Biblioteca y Hemeroteca. Ambos se encuentran cerrados, pero en buen estado de conservación. A unos pasos se levanta la linda capilla de San Lucas. Construida por los franciscanos a fines del siglo XVII, tiene una sencilla fachada con jambas almohadilladas, dos tragaluces y un nicho con San Lucas. La coquetería es el pequeño campanario lindamente decorado. El interior no llama la atención, excepto por su viguería en el techo, sostenida con zapatas.
Cuando se construyó San Lucas y por varios siglos, en la plaza funcionaba el rastro de la ciudad; cuando éste se trasladó a su nueva sede, se instaló un mercado semi ambulante, cuyos puertos se reubicaron en el Pasaje Pino Suárez.
Otra memoria de la vocación del rumbo es la hermosa casona virreinal que ocupa la esquina de Mesones y Las Cruces. Una placa de azulejo informa que ahí se establecieron las primeras casa de mancebía en el siglo XVI. En esa época ese tramo de la calle se llamaba Las Gayas, que era otro apelativo con el que se nombraba a las prostitutas.
Y ya que estamos aquí como andamos muy gastados por las fiestas decembrinas, vamos a la esquina de Jesús María y Regina a la taquería Los Paisas. En un gran comal están haciendo a mano las tortillas, con las que le preparan ricos tacos de diversos guisados o al pastor. Los acompaña con aguas o licuados de frutas que le hacen al momento.
La larga tirada
Rolando Cordera Campos
Por más de 70 años, a partir de las grandes rupturas de los años 30 que desembocaran en la Segunda Guerra Mundial, en América Latina se ha buscado el desarrollo, entendido sobre todo como modernización, pero también como un estar a la altura de los otros pueblos y naciones que marcaron la historia mundial por lo menos desde un siglo antes. Difícilmente podría decirse hoy que se logró esa meta, pero igualmente inexacto sostener que la búsqueda fue inútil y que nos encontramos como al principio.
Todo puede, desde luego, ser cuestión de perspectivas. Sin embargo, detrás de todas ellas hay siempre una intención, una toma de partido, que debería obligar a precisar los criterios de la evaluación de un periodo tan largo como el señalado. Podemos descubrir, entre otras cosas, que no todos los caminos llevan a Roma, ni necesariamente al llamado primer mundo.
Por ejemplo, proponer que los objetivos de justicia y derechos para todos, usualmente asociados al vocablo democracia, no se han alcanzado y que esa empresa pertenece más bien al mito de Sísifo, implica hacer tabla rasa de lo que en décadas, en siglos podría decirse si se le da valor todavía a 1789, la humanidad construyó en estos aspectos considerados centrales de la modernidad. En nuestro caso, como en el del resto de América Latina, las gestas de independencia no quedaron borradas por la entronización en el poder de las oligarquías de la tierra y de la sangre, aunque tendría que admitirse que esa forma de dominación no sólo duró demasiado sino que, como lo podemos comprobar hoy en Chile, entre otros países, dejó una huella difícil cuando no imposible de borrar que se manifiesta con dureza en los remedos de sociedades señoriales cuya reaparición ocurrió al calor de la dura y cruenta recuperación de la democracia en los últimos años del siglo pasado.
La historia no es lineal, ni en la economía ni en la política, y esa es, tal vez, la primera lección a aprender cuando se piensa en el desarrollo como larga marcha. Este es, o debería ser, el punto de partida de un proyecto dirigido a combinar democracia con igualdad, para no caer víctimas de los varios providencialismos que una crisis como la actual indefectiblemente pone en oferta.
Las sociedades que acometieron la empresa desarrollista como una empresa nacional, policlasista, sin duda han cambiado en las últimas décadas y aquellos oligarcas fundadores difícilmente se reconocerían en sus descendientes, aun si no fueran las tristes caricaturas que en su mayoría son. Los más variados y diversos sectores medios, que se niegan a desaparecer en el vórtice polarizador inducido por la globalización reciente, o a dejar de ser protagonistas de la historia presente, imponen su impronta y hasta con sus veleidades y precariedades han contribuido a darle al desarrollo y a la democracia actuales una configuración que impide verlos como simples vueltas al pasado o, peor aún, como engañifas de los grupos dominantes en turno.
Pero no sólo eso. A todo lo largo de la región, en particular en aquellas formaciones nacionales que parecían inmunes al cambio, ha podido plasmarse la otra huella a la que en el pasado quiso dársele un papel único, cuando se imaginó como camino inevitable la revolución armada para la transformación social radical.
Esta marca, impuesta por la entrada en escena de los grupos proletarios o excluidos, no se borró con las mudanzas de la globalización y la modernización neoliberales, que han sido los discursos y proyectos dominantes hasta la fecha. En todo caso, se reconfiguró en las masas urbanas que dominan el universo informal y marginal del presente y cuyo malestar con la desigualdad, que se expresa en la democracia, podría devenir, nos ha advertido el PNUD, un malestar con la democracia.
La nueva ola de excluidos que marca la región, en especial a sus países más grandes y modernizados, se ha instalado en las zonas urbanas y de ahí su indudable potencialidad como clases peligrosas. De ahí, también, la necesidad de darle al desarrollo otro sentido y calidad y a la democracia otros contenidos sustanciales, respondan o no a las teorías en boga.
Poner a los derechos humanos con su interdependencia e indivisibilidad, así como con su necesario carácter progresivo, en el centro de la deliberación democrática y de la elaboración de políticas y estrategias para el desarrollo, puede ser la mejor vía para construir otro discurso democrático y desarrollista que, a su vez, haga la diferencia que hace falta para adjetivar de nueva y mejor maneras ambos procesos. Quizás sería este sendero el que podría llevarnos pronto a un cruce de caminos promisorio entre la justicia social y la libertad política, una y otra vez pospuestas o sofocadas por falsas salidas prontas y eficaces que sólo nos llevaron a agobiantes tiradas sin fecha de término y formas institucionales adecuadas para corregir el rumbo sin incurrir en sacrificios magnos en ambas cuestiones.
Los signatarios del pacto, bien podrían prestar atención a las convocatorias hechas desde la UNAM y otros espacios académicos por un nuevo curso de desarrollo y un México social. También, a quienes desde las organizaciones de la sociedad civil hace unos días convocaron al diálogo social para hacer del pacto un ejercicio incluyente, a la altura de las urgencias y carencias de México.
Hacerlo, sería una buena manera de iniciar un (re) conocimiento de la globalidad desde una perspectiva latinoamericana y no sólo desde la vecindad distante a que nos han querido llevar, resignados, los profetas de un globalismo que dio de sí sin un suspiro. Pero con demasiados reparos.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Deuda pública sin control
En el más reciente Informe sobre finanzas y deuda pública, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público exhibe datos alarmantes sobre el manejo del endeudamiento gubernamental durante el sexenio de Felipe Calderón: en ese periodo la deuda interna creció en más de 2 billones de pesos –lo que equivale a un incremento de 168 por ciento– y actualmente se ubica en 3 billones 567 mil 800 millones de pesos; la externa, por su parte, registró un alza de 146.6 por ciento, al pasar de 49 mil 919.1 millones a 123 mil 100 millones de dólares. En conjunto, ambos indicadores colocan los débitos del gobierno federal en un máximo histórico de 5 billones 170 mil millones de pesos, considerando el arbitraje promedio actual de la divisa.
La difusión constituye un desmentido al manejo responsable de las finanzas públicas en la pasada administración federal, alegato que constituyó uno de los ejes centrales del discurso oficial, e incluso un instrumento de golpeteo político en contra de opositores partidistas: baste recordar los frecuentes reclamos y las críticas formuladas por la pasada administración federal y su partido al crecimiento de las deudas públicas en entidades y municipios gobernados por el PRI o el PRD.
Por añadidura, el desmedido enduedamiento del gobierno federal entre 2006 y 2012 es particularmente injustificable, si se toma en cuenta que dicho fenómeno no tuvo un impacto favorable en la mejora de los servicios públicos; en el cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia de seguridad, salud, vivienda, empleo y educación; en estímulos a la economía real y las actividades productivas, ni en mejoras a la calidad de vida de las personas. Al contrario, el referido periodo coincide con un deterioro pronunciado en las condiciones de subsistencia de las mayorías; con un alza en el déficit de empleos y un crecimiento exponencial de la informalidad; con el encarecimiento injustificable de tarifas y servicios públicos, empezando por el de los energéticos; con la persistencia del patrimonialismo y la opacidad en la conducción de los recursos públicos y con una explosión sin precedentes en la violencia, la inseguridad y los atropellos a los derechos humanos.
Por otra parte, en un momento en que el mundo parece enfilarse a nuevos abismos de debacle económica, como resultado del incremento desmedido en deudas públicas de naciones europeas y de la falta de solución al llamado precipicio fiscal en Estados Unidos, el crecimiento descontrolado de los débitos gubernamentales en nuestro país es un dato nada alentador. Por más que los niveles de endeudamiento gubernamental en México siga sin ser comparables con los de naciones como Grecia, España y Portugal, el desaforado crecimiento de los pasivos del gobierno, la discrecionalidad y falta de control con que se suele manejar los recursos públicos y la ausencia de mecanismos efectivos de rendición de cuentas hacen pensar que el país podría enfrentar en el futuro escenarios de pesadilla, similares a los que vivió en décadas pasadas o a los que padecen en estos momentos las referidas naciones europeas.
Es necesario que los encargados del manejo económico del país corrijan esa tendencia y esclarezcan plenamente las razones del crecimiento exorbitante en el endeudamiento público. De lo contrario, el próximo ciclo recesivo de la economía mundial –es un hecho que ocurrirá, tarde o temprano– se posarán sobre un país mucho más débil que el que enfrentó la última crisis financiera hace tres años, y los saldos en materia económica y social serán mucho más devastadores.
Dejó Felipe Calderón un máximo histórico de deuda
Tres billones 567 mil 800 millones de pesos el débito interno
El externo asciende a 123 mil 100 millones de dólares
Israel Rodríguez
Periódico La Jornada
Sábado 29 de diciembre de 2012, p. 2
La política de endeudamiento ejercida durante la administración del ex presidente Felipe Calderón llevó al país a fijar sus débitos interno y externos netos del sector público federal en un máximo nivel histórico de 3 billones 567 mil 800 millones de pesos y de 123 mil 100 millones de dólares, en ese orden.
Sólo entre enero y noviembre de 2012, los saldos de la deuda interna y externa netas del sector público federal, que incluye la del gobierno, organismos y empresas y la banca de desarrollo, aumentaron en 309 mil 400 millones de pesos y en 9 mil 500 millones de dólares, respectivamente.
Informe sobre finanzas públicas
Así, la deuda interna del sector público federal al cierre de noviembre se ubicó en un máximo de 3 billones 567 mil 800 millones de pesos, y la deuda externa neta fue de 123 mil 100 millones de dólares, reveló este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su Informe sobre finanzas públicas y la deuda pública a noviembre de este año.
Es importante señalar que durante noviembre de 2006 y noviembre de 2012, el saldo de la deuda interna registró un crecimiento de 2 billones 241 mil 100 millones de pesos, un incremento de 168 por ciento, al pasar de un billón 326 mil 737.3 millones a 3 billones 567 mil 800 millones de pesos.
Por su parte, la deuda externa neta del sector público federal registró un aumento de 146.6 por ciento, equivalente a 73 mil 200 millones de dólares, al pasar en noviembre de 2006 de 49 mil 919.1 millones a 123 mil 100 millones de dólares, según revela el informe oficial.
Sector público federal
Sólo entre enero y noviembre de 2012, la deuda interna neta del sector público federal que incluye al gobierno, Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad y banca de desarrollo registró un incremento de 309 mil 400 millones de pesos respecto del saldo reportado al cierre de 2011. Lo anterior como resultado de un endeudamiento interno neto de 484 mil 300 millones de pesos, a ajustes contables al alza de 40.4 mil millones de pesos y a un incremento en las disponibilidades del sector público federal de 215 mil 300 millones de pesos.
En tanto, a noviembre de 2012, el saldo de la deuda externa neta del sector público federal creció en 9 mil 500 millones de dólares frente al cierre de 2011. Esto se explica por un endeudamiento neto de 8 mil 100 millones de dólares, ajustes contables al alza por 300 millones de dólares y el uso de las disponibilidades del sector público federal por mil 100 millones de dólares.
Por otro lado, a noviembre de 2012, se produjo un déficit público total de 204 mil 500 millones de pesos. Al excluir la inversión de Pemex se observa un superávit de 51 mil 900 millones de pesos. Ambos resultados son congruentes con el déficit presupuestario aprobado para el año, asegura en su informe la SHCP.
Foto
Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda, el pasado 10 de diciembre, cuando compareció ante comisiones en San LázaroFoto Carlos Ramos Mamahua
Foto
Marco Antonio Meade, secretario de Hacienda durante la administración de Felipe Calderón, el 12 de enero pasado en la Cámara de DiputadosFoto Francisco Olvera
Los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 3 billones 215.7 mil millones de pesos, cifra superior en 7.6 por ciento en términos reales a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando se fijaron en 2 billones 989 mil 100 millones de pesos.
Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a un billón 386.2 mil millones de pesos y resultaron superiores en 2.7 por ciento en términos reales a los asentados en el mismo periodo del año anterior. Al ajustar la recaudación por la derogación del impuesto sobre tenencia, los ingresos tributarios no petroleros aumentan 3.7 por ciento real. La recaudación del IVA, del impuesto a las importaciones, del IEPS y del sistema renta (ISR-IETU-IDE) aumentó 6.9, 3.7, 2.6 y 1.7 por ciento real, respectivamente.
Los ingresos petroleros –que comprenden los ingresos propios de Pemex, el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) de gasolinas y diesel, los derechos sobre hidrocarburos y el impuesto a los rendimientos petroleros– ascendieron a un billón 80.9 mil millones de pesos y resultaron mayores en 3.8 por ciento en términos reales a los del mismo periodo de 2011.
Mezcla mexicana de crudo
Este resultado se explica, principalmente, por el mayor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo (103.3 dólares por barril, comparado con 98.4 dólares por barril durante el mismo periodo del año anterior) y la depreciación observada del tipo de cambio (4.4 por ciento), efectos que se compensan parcialmente con el menor precio promedio del gas natural en 34.2 por ciento y la menor plataforma de producción de petróleo crudo en 0.3 por ciento, todos respecto del mismo lapso del año anterior.
Los ingresos de las entidades de control presupuestario directo distintas de Pemex ascendieron a 544.4 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 9.7 por ciento real respecto del mismo periodo del año anterior.
Esto se explica por mayores ventas de energía eléctrica, contribuciones a la seguridad social e ingresos diversos.
Los ingresos no tributarios al margen del petróleo fueron de 204.2 mil millones de pesos, monto superior en términos reales en 101.8 por ciento al registrado en igual periodo del año anterior, debido a mayores ingresos no recurrentes y a derechos respecto de los obtenidos el año anterior, así como a un cambio en la estacionalidad de los mismos.
Durante enero-noviembre de este año, el gasto neto presupuestario del sector público ascendió a 3 billones 423.4 mil millones de pesos, monto superior en 6.5 por ciento en términos reales al observado en el mismo periodo de 2011.
Las baladronadas de Elba Esther
Luis Hernández Navarro
¡Bla, bla, bla...! Quiso hacer patente su malestar por el trato que el gobierno federal le ha dado y reafirmarse ante los suyos. Ejerció el democrático derecho al pataleo. Pero, a fin de cuentas, el desplante resultó una baladronada. El pasado 21 de diciembre, Elba Esther Gordillo anunció un plan de resistencia pacífica y digna contra la reforma educativa aprobada por el Congreso de la Unión. La movilización –anunció– comenzará el próximo 5 de enero.
¿A qué llama la líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “resistencia pacífica y digna? A una serie de medidas que nada tienen que ver con resistir al poder. Los maestros –explicó– no suspenderán clases y utilizarán los sábados y domingos, de forma pacífica, para pedir firmas de apoyo y solidaridad a sus demandas, en las plazas públicas del país. Los fines de semana distribuirán volantes para explicar el alcance de la reforma, para advertir sobre el riesgo que representa para la estabilidad en el empleo de los trabajadores y para alertar a otros sindicatos sobre lo que que les puede suceder a ellos.
La profesora Gordillo no hizo estas declaraciones en una negociación con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Tampoco, a través de sus representantes en la Cámara de Diputados. No. Dijo lo que dijo durante la clausura de la 35 sesión extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, en el que participaron 300 delegados afines a ella. Fue a ellos a quienes se dirigió.
No es la primera ocasión en la que la maestra amaga con efectuar vaciladas por el estilo. A fines de mayo de 2002, en pleno gobierno de Vicente Fox, Rafael Ochoa Guzmán, entonces secretario general del sindicato magisterial, informó a la opinión pública sobre el inicio de una huelga trabajando, para protestar por el bajo incremento salarial otorgado al magisterio y la falta de presupuesto al sector educativo.
Según Ochoa Guzmán, hay diferentes formas de hacer huelgas: Unas son de hambre, otras son parando labores, la de nosotros será trabajando. Se trata –dijo– de un movimiento a la japonesa, que consiste en que algunos maestros se pongan botones y listones en el brazo durante un mes en señal de protesta.
“La huelga trabajando –señaló–, a diferencia de las manifestaciones clásicas de inconformidad, se caracteriza por ser una protesta responsable, pues la hacemos sin lastimar a terceros, sin incumplir con las obligaciones laborales, respetando el calendario escolar y reafirmando nuestra indeclinable voluntad de luchar por mejores condiciones profesionales, laborales y de vida, sin desatender el compromiso fundamental, la tarea de educar”.
La protesta del SNTE, por supuesto, nada tuvo que ver con las huelgas japonesas. Si bien es cierto que los trabajadores nipones manifiestan su inconformidad ante la empresa sin suspender labores, trabajando las mismas horas de siempre, pero –ahí está el detalle– lo efectúan sin prestar atención a lo que hacen y fabrican mercancías de mala calidad, que provoca en las empresas devoluciones masivas de los productos y pérdida de prestigio de la marca.
La falsa huelga japonesa de los elbistas en 2002 terminó con una negociación que evoca los contenidos de la actual reforma educativa. Diez años después, la historia parece repetirse. El desenlace de entonces proporciona pistas para ver como concluirá la resistencia pacífica y digna de la profesora Gordillo.
El 8 de agosto de 2002, después de un mes de listones en el hombro, el SNTE y el gobierno federal firmaron –junto a otros actores– el Compromiso Social por la Calidad de la Educación, que se propuso elevar la calidad de la educación y contar con herramientas confiables de evaluación educativa. Las consecuencia de ese pacto fue la creación, por decreto presidencial, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y el diseño y puesta en práctica del Programa Escuelas de Calidad, financiado con fondos del Banco Mundial.
Entre los saldos de esa negociación hay dos que merecen destacarse por su significado práctico. Reyes Tamez Guerra, el entonces secretario de Educación Pública, fue electo como senador de la República como parte del Partido Nueva Alianza (Panal), brazo electoral de la maestra. Fernando Bribiesca Sahagún, hijo de la esposa de Vicente Fox, es actualmente diputado federal por parte del mismo partido.
En esta ocasión el SNTE no va a sacar a los maestros a la calle, por más descontento que la reforma esté provocando entre los trabajadores de la educación de la base. Si los moviliza, Elba Esther no podrá diferenciarse de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tarea a la que ha dedicado muchos recursos y esfuerzos. Corre, además, el riesgo de que los docentes la rebasen por la izquierda.
Pero, además, no lo va a hacer porque la reforma no desafía la parte sustancial de su poder: el monopolio de su representación gremial. En el mismo consejo en el que anunció la resistencia pacífica y digna, la profesora Gordillo mostró la toma de nota que la reconoce como la representante legal de los maestros del país.
La reforma toca de lado la estructura de la Secretaría de Educación Pública y de las secretarias de enseñanza estatales. El enorme ejército de jefes de sector, jefes de enseñanza, inspectores, directores de escuela y subdirectores de escuela, que son la correa de transmisión, de control y mando del aparato escolar, seguirá en su mayoría bajo en manos del SNTE y de la nomenclatura educativa estatal. Se calcula que entre 90 y 95 por ciento de esos funcionarios en el país forman parte de las redes de poder locales tejidas desde el maridaje cómplice del sindicato elbista y las autoridades educativas en los estados.
Es cierto. La maestra está enojada por el trato que el secretario de Educación y los operadores del gobierno federal le dieron. Está preocupada por el descontento que la reforma provocó entre los maestros de base. Necesitaba dar un golpe de efecto. Ya lo dio. Pero no está en sus planes romper su alianza con Peña Nieto. Sus baladronadas difícilmente irán más allá de sus declaraciones.
La importancia del liderazgo en la educación
Simón Vargas Aguilar*
En las últimas semanas, la educación se ha colocado como uno de los principales temas de la agenda nacional, tras la presentación de la iniciativa de reforma al artículo 3º constitucional por parte del presidente Enrique Peña Nieto, el pasado 10 diciembre, mediante la cual se pretende crear el Servicio Profesional Docente; elevar a rango constitucional al INEE; fomentar la autonomía de gestión de las escuelas e incrementar el número de planteles de tiempo completo; así como crear el Sistema de Operación y Gestión Educativas.
Sin embargo, aún existen muchas dudas sobre si esta propuesta podrá ser la punta de lanza para la transformación educativa que México necesita, debido a que se requiere hacer mucho más al respecto. Y es que al mirar algunos datos y resultados de algunos organismos internacionales sobre el estado que guarda la educación en nuestro país, el panorama resulta poco alentador: 397.07 puntos en la prueba TIMSS (matemáticas y ciencias) en 2007; 419.89 puntos en la prueba PISA en 2009; apenas 13.74 años de esperanza de vida escolar; una tasa de graduados de 47.02 por ciento en educación media, la cual se reduce a 19.82 por ciento en el nivel superior, y sólo un 17.30 por ciento de la fuerza laboral cuenta con estudios universitarios.
En ese sentido, en 2007 la consultora estadunidense McKinsey & Company publicó un reporte denominado ¿Cómo hicieron los mejores sistemas educativos del mundo para alcanzar sus resultados? En el cual se destaca que los sistemas educativos que muestran excelencia son dirigidos por equipos de gestión, cuyos miembros han tenido una buena formación y han obtenido altas calificaciones en programas de calidad. Asimismo, se subraya que dichos sistemas han desarrollado estrategias de selección y formación de las personas más competentes para que desempeñen cargos directivos.
En tanto, tres años después, en el reporte ¿Cómo los sistemas educativos que más mejoran continúan mejorando?, los analistas de McKinsey señalan que el liderazgo es esencial para obtener buenos resultados en el ámbito educativo, y hacen énfasis en que existen dos aspectos que destacan de los líderes que impulsan mejoras en los sistemas educativos: la duración de su periodo de gestión, y la continuidad de los procesos, a pesar de los cambios en el liderazgo político y como, a pesar de que el tiempo de gestión de los secretarios de Educación en Inglaterra y Francia es sólo de dos años, esto no ha sido un obstáculo para obtener resultados positivos.
Ante este panorama, dos factores importantes a considerar son: la formación académica, así como el proceso de selección de los candidatos a secretarios de Educación. En este contexto, sólo en Estados Unidos, Corea del Sur e Israel, los aspirantes a ocupar dicho puesto deben superar un proceso de selección en el cual son propuestos en un primer momento y posteriormente son ratificados por el Congreso o por el Consejo de Ministros, en el caso israelí. Mientras que en la gran mayoría de los países, incluido el nuestro, el titular de Educación es elegido mediante designación directa por parte del presidente o primer ministro.
Arne Duncan, secretario de Educación de Estados Unidos, fue nominado por el presidente Obama y ratificado por el Senado en 2009, y logró acceder a su cargo gracias a su amplia preparación académica –graduado magna cum laude con especialidad en sociología por la Universidad de Harvard– y su largo historial profesional estrechamente relacionado con la educación, al desempeñarse durante siete años como director ejecutivo de las escuelas públicas de Chicago.
En tanto que el ministro de Educación de Corea del Sur –uno de los países con mejor desempeño educativo– Lee Ju-ho cuenta con una maestría en Economía Internacional por la Universidad Nacional de Seúl y un doctorado en Economía por la Universidad de Cornell, además de siete libros publicados y más de 20 años de experiencia en el ámbito educativo.
En este contexto, es necesario y urgente que en un tema toral para el desarrollo nacional, como es la educación, se consideren nuevos mecanismos y procesos de selección, así como los perfiles de los mejores candidatos a ocupar puestos de alto nivel en la Secretaría de Educación Pública. Ante el reto que representa ofrecer educación de calidad para millones de niños y jóvenes en nuestro país, se requiere de nuevos liderazgos que pongan en marcha los procesos necesarios para posibilitar que nuestro país acorte distancias con las potencias educativas en el mediano plazo.
*Presidente de Educación y Formación con Valores AC y analista en temas de seguridad, educación y justicia

viernes, 28 de diciembre de 2012

Fiscal de Arizona plantea armar a los directores de las escuelas
Un diario de NY publica lista con más de 33 mil nombres y direcciones de portadores de armas
Foto
Oficiales de policía recibieron en días pasados armas de fuego entregadas por ciudadanos a cambio de vales para comida, en una campaña organizada en Los Ángeles tras la matanza en Newtown, ConnecticutFoto Xinhua
Afp
Periódico La Jornada
Viernes 28 de diciembre de 2012, p. 16
Los Ángeles, 27 de diciembre. El fiscal general de Arizona, Tom Horne, propuso un proyecto que permitiría al director de cada escuela, o a otro empleado designado, portar armas en los planteles tras recibir entrenamiento de la policía local. El plan surgió en respuesta a la matanza en Newtown, Connecticut, el pasado 14 de diciembre, perpetrada por Adam Lanza, quien asesinó a 20 niños, seis mujeres y se suicidó.
La solución ideal sería tener un policía armado en cada escuela, afirmó Horne en un comunicado, en el cual señaló que los recortes a los presupuestos han limitado el número de escuelas con oficiales en Arizona.
La siguiente mejor solución, según Horne, es tener una persona entrenada para manejar armas en cada escuela, para manejar situaciones de emergencia, y que tenga un arma de fuego en un lugar seguro. En el texto se aclaró que la participación de las escuelas sería voluntaria y gratuita.
Horne comparó el programa adoptado por la Administración para la Aviación Federal luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001, que permitió a los pilotos ir armados.
Una escuela sería invitada a enviar al director o a otra persona designada a entrenar en el uso de armas y el manejo de emergencias como la ocurrida en Newtown, según Horne, cuya oficina supervisaría el entrenamiento gratuito con la ayuda de la oficina del alguacil.
El individuo designado (no más de uno por escuela) estaría autorizado a mantener el arma en resguardo en un lugar seguro, y tendría comunicación adecuada para ser alertado de una emergencia en cualquier parte de la escuela, según el procurador.
Alguaciles apoyan el proyecto
El proyecto tiene la aprobación de varios alguaciles y del líder de la cámara baja del estado, el republicano David Gowan, quien introducirá la propuesta de enmienda. La legislación será presentada por los líderes republicanos en la Cámara de Representantes del estado, afirmó.
Esta propuesta representa un justo medio entre dos extremos, dijo Horne. Un extremo es permitir a todos los profesores llevar armas a la escuela, lo que podría crear más peligros que los que impediría. El otro es no hacer nada, y todo el mundo se arrepentirá si un incidente prevenible como el de Newtown ocurre en el futuro, sostuvo.
Paul Babeu, alguacil del populoso condado de Pinal (entre Phoenix y Tucson), dijo a la cadena ABC de Arizona que él iría incluso más lejos y buscaría entrenar en el manejo de armas a varios educadores por escuela.
Babeu agregó que su propuesta difiere de la del fiscal Horne en que una es como tocar el agua con el pie y la otra es como lanzarse a la piscina.
De acuerdo con ABC, por el momento sólo Utah y Kansas permiten la portación de armas en escuelas.
Este planteamiento es precisamente lo contrario a lo que se proponía Barack Obama cuando planteó modificar la legislación sobre la tenencia de armas en Estados Unidos.
Tras la matanza en la escuela Sandy Hook el 14 de diciembre, la sociedad estadunidense reavivó el debate sobre la portación de armas garantizada por la Constitución.
La mayoría de los estadunidenses (58 por ciento) está a favor de leyes más estrictas sobre la venta de armas de fuego, un fuerte aumento respecto de octubre de 2011, cuando solamente 43 por ciento de la población se inclinó a favor de esta idea, según una encuesta publicada este jueves por el diario USA Today.
Las personas interrogadas una semana después del tiroteo en Newtown manifestaron su apoyo a las medidas propuestas por Obama a raíz del multihomicidio.
El 62 por ciento se dijo favorable a prohibir las armas de alta capacidad y 92 por ciento a una verificación de antecedentes penales a la entrada de las ferias de armas.
Por el contrario, la prohibición de los rifles de asalto, defendida por Obama, no contó con el apoyo masivo de la población: 44 por ciento está a favor, en comparación con 43 por ciento que lo estaba en octubre de 2011. Hoy se opone 51 por ciento, por 53 por ciento que se oponía entonces.
Los rifles de asalto estuvieron prohibidos en Estados Unidos entre 1994 y 2004, hasta que la ley en vigor expiró y no fue renovada.
En la actualidad más estadunidenses (47 por ciento, por 35 por ciento en octubre de 2011) cree que se deberían votar leyes nuevas y no sólo fortalecer las existentes.
Sin embargo, el presidente de la Asociación Nacional del Rifle (ANR), David Keene, minimizó los resultados del sondeo.
Estoy sorprendido de que las cifras no hayan sido más altas tomando en cuenta los ataques incesantes contra las armas de fuego de la semana pasada, declaró Keene, citado por USA Today.
La ANR mantiene su fuerte rechazo a la prohibición de los rifles de asalto y a cualquier otra reglamentación sobre las armas de fuego, incluso tambien propuso que haya oficiales armados afuera de las escuelas para evitar matanzas como la de Newtown.
En tanto, el diario Journal News de Nueva York desató una polémica al publicar una lista con más de 33 mil nombres y direcciones de personas autorizadas a llevar armas.
Sabíamos que esta publicación sería controvertida, pero sentimos que es importante compartir la mayor cantidad de información posible sobre los poseedores de armas en nuestra área, sobre todo luego de la matanza de Newtown, argumentó CynDee Royle, editora y vicepresidenta del rotativo.
El artículo Mi vecino, el portador de armas, fue publicado a principios de esta semana y desató polémica en las redes sociales, donde se criticó la violación de la privacidad de las personas involucradas.
Sin embargo, el medio argumentó que obtuvo los datos en forma legal, amparándose en la libertad de información, y que sus lectores tienen derecho a saber si sus vecinos poseen armas.
En un mapa interactivo la publicación reveló más de 33 mil personas autorizadas a llevar armas en dos condados, aunque aclaró que más de 13 mil permisos otorgados no habían registrado actividad en los últimos cinco años y podrían pertenecer a personas que se mudaron o fallecieron.
Además, el diario anunció que esperaba datos de otras 11 mil personas de un tercer condado.
En otro orden, una neoyorquina de 37 años fue arrestada hoy, acusada de mentir a agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) que indagan sobre fraudes relacionados con el multihomicidio en Newtown.
Nouel Alba, del Bronx, presuntamente usó su celular y su cuenta de Facebook para pedir dinero para el funeral de una de las víctimas. Los donantes enviaron a una cuenta PayPal controlada por Alba, indicó el Departamento de Justicia.
La mujer fue liberada tras pagar una fianza de 50 mil dólares. Si es declarada culpable podría ser sentenciada a un máximo de cinco años de prisión y al pago de una multa de 250 mil dólares.
Exhortan legisladores al Ejecutivo a retomar diálogo con el EZLN
Instan a lograr pleno cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar
Destacan marcha silenciosa del 21 de diciembre pasado: fue un estruendo en la vida pública del país, señalan
Foto
Aspecto de la marcha zapatista del 21 de diciembre pasado, en la que los indígenas caminaron en silencioFoto Víctor Camacho
Foto
Sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en San Lázaro, en el momento de la votación para aprobar el exhorto al gobierno federalFoto José Antonio López
Enrique Méndez y Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Viernes 28 de diciembre de 2012, p. 3
A una semana de la irrupción en silencio y en paz de miles de indígenas que integran las bases del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, para que el Poder Legislativo y el Ejecutivo federal cumplan con los acuerdos de San Andrés Larráinzar y se emprenda un esfuerzo serio de diálogo que conduzca al derecho de los pueblos indígenas a una vida digna.
Por iniciativa de la senadora Dolores Padierna (PRD), los legisladores aceptaron los dos postulados propuestos:
Pleno cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar para restituir los derechos de los pueblos indígenas de México, y atender sus justas demandas en materia de justicia, igualdad y autonomía.
Y el exhorto a las diversas instancias de los gobiernos federal y estatal para que de manera incluyente y tomando en cuenta las propuestas del propio EZLN, la sociedad civil, recomendaciones de organismos internacionales de expertos, de partidos políticos y otras instituciones, realice un esfuerzo serio, de diálogo y concertación de acuerdos que garanticen a la población indígena del país su justo derecho a una vida digna.
Al incluirse en el orden del día el tema de la movilización zapatista, la senadora Padierna adujo que la magnitud de la movilización del 21 de diciembre es una señal de fuerza, que ha crecido desde su irrupción, hace ya 18 años; una fuerza que se ha desestimado pero que es reconocida internacionalmente, refirió.
A casi dos décadas, la situación de este sector de la población sigue siendo lamentable. Los indígenas de México continúan siendo los eternos olvidados, los pobres de los pobres; los por siempre marginados del país... los diálogos y todas las medidas han fracasado porque la concepción indígena no ha sido entendida ni comprendida por quienes han ostentado el poder. Tal vez ahora pueda escuchase ese fuerte silencio que exige que los pueblos indígenas sean valorados, respetados y atendida su situación.
Al sostener que después de casi 20 años la población indígena continúa en las peores condiciones de pobreza, desigualdad, discriminación, olvido y marginación, concluyó.
El EZLN no pide nada, no demanda nada, todo se dijo ya. Quedó escrito incluso, y el Estado mexicano no cumplió con lo pactado. Ese silencio estruendoso no debe ser ignorado, esa dignidad que llena de orgullo es una muestra de que no todo está perdido.
Por el PRI, el diputado Manuel Añorve confirmó que el zapatismo sigue ahí, pero hoy demuestra la autenticidad de su causa con métodos pacíficos. Es indudable que la causa indígena, como aquí se ha dicho, continúa vigente, pues muchas de las demandas de comunidades y pueblos indígenas no han sido satisfechas. Pero será con expresiones pacíficas y con acuerdos políticos que los mexicanos podremos encontrar la solución a ésos y a muchos otros problemas que aún gravitan en nuestra convivencia; entre ellos, los más dañinos son la desigualdad y la pobreza, que afectan a millones de mexicanos, entre los que se encuentran nuestros hermanos indígenas como los más pobres.
El legislador priísta expresó que la sociedad mexicana tiene una deuda histórica pendiente con los indígenas. “Sabemos también que cuentan con distintas formas de organización y filiaciones políticas que deben respetarse, al igual que su idiosincrasia y sus costumbres.
Forman parte de la comunidad democrática nacional. El tema de justicia para los pueblos indígenas no puede estar ausente en cualquier acuerdo político nacional que busque ir a la raíz de la solución de nuestros problemas. Por eso forma parte destacada del Pacto por México, y no podría ser de otra manera; ahí se reconoce que siete de cada 100 mexicanos son hablantes de una lengua indígena y de ésos, ocho de cada 10 son pobres, la mitad de los cuales vive en pobreza extrema.
Por el partido Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja reconoció la apertura del presidente de la mesa directiva, Francisco Arroyo, porque la movilización del 21 de diciembre significó un estruendo en la vida pública del país.
El silencio también es una forma de comunicarse y, sin duda, el silencio de ellos fue muy elocuente, porque pareciera que no pasa nada en el sureste mexicano, que es un tema propio de las hemerotecas o de la nostalgia, pero es un asunto vigente. Esta marcha silenciosa, por cinco municipios de Chiapas es un mensaje muy ilustrativo. Nosotros creemos que se debe ir a fondo en todas las medidas que se tomen en cuenta para cumplir los acuerdos de San Andrés Larráinzar, para profundizar en hacer efectivo el artículo 2 constitucional y con todas las reformas que puedan darle fortaleza a estas comunidades, las más pobres del país, las más olvidadas, las que viven no solamente desigualdad económica y social, sino desigualdad política y de salud pública.
También el senador del PVEM Luis Armando Melgar –ex director del canal 40 de televisión e integrante de la telebancada– enfocó su atención en la disposición mostrada por el gobierno federal para ofrecer tolerancia, respeto y compromiso con una agenda social que favorecerá a Chiapas y a los indígenas del estado y del país, con un ánimo de justicia, equidad y libre expresión. Por todo lo anterior debo señalar que en el Partido Verde Ecologista de México se respalda cabalmente este tipo de expresiones.
Inversión y empleo
La cruda de 2013
Refinería fantasma
Carlos Fernández-Vega
Sin inversión no hay empleo, y sin ambos el crecimiento y el desarrollo brillarán por su ausencia. Así, una vez que concluyan el afamado cuan siempre esperado Lupe-Reyes y la fiesta por el cambio de gobierno, la cruda en ambos renglones es de pronóstico reservado, toda vez que la primera muestra tendencia a la baja, y el segundo al alza, pero sólo en el sector informal, donde se ocupan seis de cada 10 mexicanos en edad y condición de laborar, obvio es que en condiciones más que precarias.
Ante tan triste panorama, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados pone el acento en los renglones citados, y advierte que el Inegi informó que en septiembre de 2012 la formación bruta de capital fijo total tuvo un incremento anual de 3.1 por ciento, con lo que cumplió 26 meses de aumentos anuales consecutivos; pese a ello, la expansión de la inversión fue menor en 3.86 puntos porcentuales a la observada en septiembre del año pasado. El valor de su índice se situó por debajo de su máximo observado en octubre de 2008, antes del periodo de crisis, con respecto al cual presenta una pérdida acumulada de 8.57 por ciento.
De enero a septiembre de 2012, la inversión registró un avance anual de 6.49 por ciento, proporción inferior a la registrada un año antes (8.63 por ciento), lo que incide en los fundamentos económicos internos dado que se observa una menor dinámica en uno de sus pilares. Bajo cifras ajustadas por estacionalidad, la inversión aumentó 1.05 por ciento, recuperándose marginalmente de la caída observada en el mes previo (-1 por ciento); sin embargo, el valor del índice se ubicó por debajo de su máximo observado en julio de 2008, con respecto al cual presenta una caída acumulada de 0.75 por ciento.
En la Encuesta de las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de noviembre de 2012, que levanta el Banco de México, destaca que 45 por ciento de los encuestados contemplaron que es buen momento para efectuar inversiones, en tanto que una proporción igual dijo no estar segura y el 10 por ciento restante que es un mal momento para tomar dicha decisión. Aunque esta percepción mejoró con respecto al mes anterior, se aprecia que poco más de la mitad de los encuestados no está seguro de invertir, lo que podría traducirse en un menor ritmo de acumulación de la inversión en los próximos meses.
Por otra parte, la desaceleración de la inversión podría estar respondiendo a que el crédito otorgado por la banca comercial al sector privado (empresas y personas físicas) ha venido perdiendo dinamismo dado que pasó de un incremento real anual de 12.08 por ciento en septiembre de 2011 a 7.42 por ciento en el mismo mes de 2012. En particular, el crédito al sector industrial pasó de 11.01 a 3.08 por ciento y, dentro de éste, el de la industria manufacturera transitó de 11.7 a una caída de 4.37 por ciento, en el periodo señalado.
La desaceleración de la inversión podría mantenerse debido a que, en octubre del presente año, continuó creciendo menos el crédito con fines productivos: el del sector privado tuvo un aumento de 7.81 por ciento, el del sector industrial se elevó 4.46 por ciento y el de la industria manufacturera cayó 3.33 por ciento, cuando un año atrás aumentaron 10.87, 7.13 y 6.68 por ciento, respectivamente.
Y por el lado del empleo, el referido centro de estudios subraya que el propio Inegi dio a conocer una medición ampliada de la informalidad en el país, la cual añade a la definición de trabajo informal, que difundía regularmente, las siguientes categorías: el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social.
De esta manera, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al tercer trimestre de 2012, el empleo informal sumó 29.3 millones de personas, de las que 14.2 millones conforman específicamente la ocupación en el sector informal (medición anterior), 2.1 millones laboran en el servicio doméstico remunerado, 6.2 millones pertenecen al ámbito agropecuario y otras 6.8 millones a empresas, gobierno e instituciones. Así de alarmante: la informalidad ocupa a 60.1 por ciento de la población económicamente activa, 31.1 puntos porcentuales por arriba de la medición tradicional. Por estados, los que presentan una mayor informalidad son: Oaxaca, Guerrero (ambos con 80.8 por ciento de su población económicamente activa) y Chiapas (76.5 por ciento); las entidades federativas con menores proporciones de empleo informal fueron Baja California Sur (41.6 por ciento), Chihuahua (42.8) y Nuevo León (43).
En suma, puntualiza el CEFP, la nueva medición de la informalidad confirma que la mayoría de los trabajadores se emplean en lugares que eluden el registro ante la seguridad social y el fisco, en general), dejando a millones de mexicanos sin posibilidad de recibir una pensión al final de su vida laboral. Así, si el gobierno apoya a estas personas con una pensión, la presión sobre las finanzas públicas será grande, por el esfuerzo financiero que ello implicaría. Por ello, un reto del nuevo gobierno será replantear la política de seguridad social, de forma tal que todos los mexicanos puedan tener acceso a una pensión.
Las rebanadas del pastel
Una vez más, la refinería fantasma (la Bicentenario, en Tula, Hidalgo, cuya construcción fue anunciada desde marzo de 2008 por ya saben quién) carece de presupuesto, y para 2013 los diputados sólo aprobaron recursos para tres asuntos específicos con la misma denominación: el hospital regional de alta especialidad de Ciudad Victoria Bicentenario 2010; la construcción del museo bicentenario Luis Liceaga, primera etapa; y los actos conmemorativos del bicentenario de los Sentimientos de la Nación y las constituciones de América. Hasta allí llegó el reparto de la riqueza bicentenaria, con todo y que el actual titular de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, en 2008 despachaba como gobernador de Hidalgo y tuvo que endeudar al estado (cerca de mil 500 millones de pesos) para la compra de los terrenos donde –se supone– algún día, si es que alguien se acuerda, se construirá la citada refinería. Como se observa, ante todo, rapidez y cumplimiento… Un beso y un enorme abrazo a la siempre querida Marianita en su aniversario número 11.

jueves, 27 de diciembre de 2012

México en el año 2040
Fábula de la potencia
India, Brasil y Rusia
Carlos Fernández-Vega
Con más ánimo fiestero que apego a la realidad, de tiempo atrás el grupo de tecnócratas instalado en el poder promueve la tesis de que allá por el año 2040, o en el peor de los casos en 2050, la economía mexicana sería la cuarta potencia mundial, apenas por debajo de la estadunidense, la china y la japonesa, lo que implicaría que tras seis o siete décadas al hilo de reformas y ajustes estructurales por fin el modelo neoliberal arrojaría frutos y atendería las urgencias sociales del aguantador cuan silencioso pueblo de este país.
Tan escaso, por no decir nulo, fue lo que Felipe Calderón pudo presumir a lo largo de su estadía en Los Pinos, que él fue uno de los políticos que, con su enorme aparato propagandístico, alegremente se sumó al citado supuesto y no paró de promover ese cuento, uno de los tantos que narró durante su sexenio. Pero la realidad siempre es cruel, y con este personaje en la residencia oficial la (gloriosa, muy a futuro) economía nacional reportó el peor resultado en cinco lustros.
Lo anterior viene a colación, porque, como lo hace año tras año, el Centro de Investigaciones en Economía y Negocios (CEBR, por sus siglas en inglés), con sede en Londres, publicó su World Economic League (WEL, correspondiente a 2013), reporte sobre las perspectivas económicas de distintas naciones de aquí a 2020, en el que México aparece, sí, pero con un futuro que ni de lejos corresponde a la tecnocrática tesis de referencia. Por el contrario, lejos de ascender, la tendencia mexicana es a la baja.
De acuerdo con el WEL, de aquí al 2020 la economía mexicana caería un escalón en el ranking mundial (del sexenio foxista a la fecha ha descendido cinco posiciones y, por lo visto, lo hará más), al pasar del actual 14 a la 15, mientras otras economías emergentes se reposicionarían al alza, como en el caso de India, Indonesia, Corea del Sur, Rusia y Brasil. Lo único que la economía mexicana podría presumir es que en el año citado estaría dos peldaños arriba de la española, que se ubicaría (si antes Mariano Rajoy no termina de asfixiarla) en la posición número 17, luego de que –antes de que regresara el Partido Popular al poder– se colocara entre las 10 principales.
Entonces, si los tecnócratas mexicanos insisten en su mágica tesis, habría que suponer que el gran despegue económico del país se daría entre 2021 y 2040 (o en el peor de los casos en 2050). ¿Los habitantes de esta nación tendrían la paciencia y el aguante de esperar hasta entonces el advenimiento de la abundancia y el nuevo milagro? Probablemente sí, porque hasta ahora muy poco han reclamado por los desastrosos resultados de cinco gobiernos neoliberales al hilo, y el sexto apenas comenzando.
Lástima, pero la economía mexicana muy lejos estará de la posición de la estadunidense, la china y la japonesa, las cuales, de aquí a 2020, mantendrían el oro, la plata y el bronce en el ranking mundial. En ese lapso, el producto interno bruto de Estados Unidos aumentaría 50 por ciento, de forma acumulada, mientras que el de China lo haría en 135 por ciento y el de Japón en 24 por ciento, de acuerdo a las proyecciones del CEBR. Sin duda, en el corto plazo China es la que mayores posibilidades reales tiene de desbancar a Estados Unidos, y va viento en popa, mientras el motor del mundo echa chispas por doquier.
Las economías de Alemania, Francia e Inglaterra, actualmente ubicadas en los escalones cuatro, cinco y seis, respectivamente, reportarían sensibles descensos, pues en 2020 ocuparían los peldaños 6, 9 y 8 en cada caso, en el ranking internacional, con crecimientos de 25, 22 y 66 por ciento. Serían desbancadas de las posiciones que actualmente ocupan estas potencias por las economías de India (que se colocaría como el número 4 del planeta), Brasil (en el 5) y Rusia (en el 7). Con las uñas, Alemania quedaría en la sexta posición internacional, con un crecimiento acumulado del PIB –de aquí al 2020– de apenas 25 por ciento.
Por el contrario, en ese mismo periodo el producto interno bruto de India reportaría un crecimiento acumulado de 170 por ciento, la de Rusia 117 por ciento y la de Brasil 92 por ciento, de allí su reposicionamiento alcista en el ranking internacional India pasaría del lugar 10 al 4; Rusia de 9 al 7 y Brasil del 7 al 5). Las tres principales economías del mundo (Estados Unidos, China y Japón) se mantendrán en las mismas posiciones relativas, pero “en 2022 la economía china –actualmente representativa del 53 por ciento del tamaño de la estadunidense– llegaría a significar el 83 por ciento, y ganaría terreno rápidamente”, apunta el citado reporte.
Aun así, refiere el Centro de Investigaciones en Economía y Negocios de Londres, para 2017 prevemos que India será la mayor economía del Commonwealth, superando a la del Reino Unido. Sobre este último, señala que estamos superando a otros países, pero también estamos a punto de superar a Francia, ya sea en 2013 o 2014, por los efectos de la política del presidente Hollande. Hemos estado a la par con Brasil por algún tiempo. El año pasado nos alcanzó, pero en éste lo hemos superado de nuevo. Sin embargo, desde 2014 en adelante, su economía, más dinámica que la nuestra, probablemente avanzará más allá de nosotros.
Canadá mantendría la actual posición (número 11 en el ranking), pero entre las economías que descenderían, subraya el CEBR, destacan la australiana, que en el periodo citado caería dos escalones (del 12 al 14), la mexicana (del 14 al 15), la española (del 13 al 17), la italiana (del 8 al 13), la suiza (del 20 al 25), la noruega (del 22 al 26), la belga (del 23 al 33) y la austriaca (del 28 al 36).
Como se observa, las proyecciones apuntan a un futuro venturoso en algunas economías emergentes, entre las cuales lamentablemente no se cuenta la mexicana, pues mantendría la mediocridad y el estancamiento de los últimos 30 años, de tal suerte que los tecnócratas deberían revisar su tesis y, tal vez, añadirle algunos añitos a su estimación, esto es, que México sería potencia económica allá por el año 3040, o en el peor de los escenarios en el 3050.
Las rebanadas del pastel
En sentido contrario del comportamiento económico interno, los precios de los alimentos (principal renglón de gasto de la mayoría de los habitantes de este país) no dejan de crecer. Tal incremento cuadruplicó el aumento salarial en el sexenio de Calderón, y los precios de la comida suben más rápido que los de los otros productos; tan sólo en noviembre, mientras la inflación general creció 4.18 por ciento a tasa anual y la canasta básica 4.79 por ciento, el precio de los alimentos creció 9.36 por ciento anual, casi el doble (La Jornada, Juan Carlos Miranda).
Elecciones en el Ifai
Quieren subir la tenencia
Guarderías del IMSS, en situación difícil
Enrique Galván Ochoa
Además de los cambios constitucionales que hizo este mes el Congreso al Ifai, el próximo enero habrá elección en la presidencia del instituto. Sale Jacqueline Peschard y se disputan su puesto al menos otros dos comisionados, Ángel Trinidad Zaldívar y María Elena Pérez-Jaén. Son los propios cinco comisionados quienes nombran al presidente. Peschard fue electa en abril de 2009 en sustitución de Alonso Lujambio, al ser designado secretario de Educación Pública. La señora Peschard ha sido cuestionada por un negocito de fin de sexenio. Se trata de la sospechosa adquisición de un nuevo edificio para el instituto mediante una cuantiosa inversión. Sumando el costo del inmueble, su acondicionamiento, equipo, mobiliario, etcétera, posiblemente la cifra se acerque a 900 millones de pesos. Al parecer hubo voces de desacuerdo en el instituto, pero nada la hizo cambiar de decisión. Y la declaración patrimonial de la entusiasta compradora, ¿cuándo?
Mexicana, otra Navidad
Esta fue otra triste Navidad –la número cuatro– para los trabajadores de Mexicana de Aviación. Se encuentra paralizada desde agosto de 2010. El nuevo secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, menciona la posibilidad de que pudiera castigarse a los responsables de la situación lamentable en que se encuentra. Ya han sido engañados muchas veces los trabajadores por los funcionarios del calderonismo, ¿qué caso tiene seguirlo haciendo? Tal vez hay sinceridad en las palabras del nuevo secretario, pero no está al alcance de su mano promover el castigo. Aparecen dos responsables: por un lado Gastón Azcárraga, del grupo de Los Innombrables. ¿Quién lo tocaría? El otro es su antecesor en la secretaría, Javier Lozano, el panismo lo hizo senador para darle protección. ¿Le quitarían el fuero para castigarlo? Ni pensarlo. Se le cae el Pacto por México a Peña Nieto y necesita que el PAN siga adentro. El próximo mes decidirán si Mexicana se declara en quiebra definitivamente.
La tenencia
Una de las banderas de los partidos de oposición contra el viejo PRI fue el cobro de la tenencia. El gravamen sobre los automóviles fue creado hace casi medio siglo para contribuir con los gastos de los Juegos Olímpicos en 1968 y permaneció hasta el último año del genocidio calderonista, pero luego resucitó como gravamen estatal. Marcelo Ebrard lo conservó y ahora Miguel Mancera quiere incluso aumentarlo. ¿En qué bote de basura están quedando las banderas de la izquierda?
e@Vox Populi
Asunto: las guarderias subrogadas IMSS
Los contratos de subrogación de las guarderías vencen el 31 de diciembre de 2012. Normalmente se firman por tres años, y en esta ocasión fueron preparados por la administración anterior del IMSS por un año solamente, al parecer con una serie de cláusulas leoninas, sin tomar en cuenta las cuantiosas inversiones que representan las nuevas disposiciones que contienen. La asociación de guarderías ha buscado un acercamiento con las autoridades del IMSS desde hace mucho tiempo, a fin de realizar mesas de análisis para conocer los cambios, condiciones generales, etcétera, y lograr un consenso antes de que finalizara el año. No se les dio oportunidad, por lo que a unos días de vencer los contratos vigentes, y sin conocer realmente las condiciones que el IMSS pretende imponer, salvo algunos anexos que contienen justamente los cambios que perjudicarán a los subrogatarios en forma tal, que probablemente muchos no puedan continuar, representantes de varios estados de la República se presentaron en las oficinas centrales del IMSS el pasado viernes 15 de diciembre con la intención de dialogar con el recién nombrado director del instituto, José Antonio González Anaya, o con algún interlocutor designado por él, para plantearle la posibilidad de firmar una prórroga por seis meses al contrato vigente, en tanto su administración analiza las condiciones del contrato. Desafortunadamente, el área de Guarderías del Nivel Central ha bloqueado todas las posibilidades de acercamiento desde la administración anterior, y en forma por demás descortés les negó el acceso a las oficinas, obligándolos a permanecer varias horas en la banqueta del edificio del Paseo de la Reforma. Por la tarde recibieron solamente a una persona una vez que los demás se retiraron, a pesar de manifestar que acudían de diversas entidades, lo cual ha motivado un gran descontento, ya que el derecho de audiencia les fue negado y fueron tratados como si fueran vándalos que atentaran contra la paz de un recinto sagrado, en vez de como empresarios que han coadyuvado con el IMSS por casi 20 años a brindar un servicio con mucha calidad y calidez a las madres aseguradas y a sus hijos.
R: Hay que darle a José Antonio González Anaya el beneficio de la duda: no los recibió porque no supo que estaban en la banqueta del edificio esperándolo. Pero ya está informado ahora.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Economía mediocre
México: 10 de 20
Realidad vs. discurso
Carlos Fernández-Vega
Una vez más, en 2012 el cuento oficial giró sobre la fortaleza y el sólido avance de la economía mexicana. A lo largo del año, felizmente el último del calderonato y de la segunda docena trágica en casi cuatro décadas, el navío de gran calado reportó un crecimiento muy inferior a lo requerido para comenzar a salir del hoyo, y mantuvo su mediocridad en el contexto latinoamericano, en el que se ubicó en el escalón número 10, de 20 posibles.
En el año que está por concluir, de nueva cuenta la economía panameña fue la que reportó el mayor crecimiento en Latinoamérica: 10.5 por ciento, una proporción 2.8 veces superior a la registrada por la mexicana (3.8 por ciento), de acuerdo con las estimaciones de la Cepal. A este bello país istmeño le siguieron Perú (6.2 por ciento), que también repitió en el segundo lugar regional, y Chile (5.5 por ciento). En la décima posición, el navío de gran calado que mostró un avance apenas superior al reconocido por Honduras y Guatemala, pero inferior al de Nicaragua y Belice.
Lo que México requiere es que sus autoridades y sectores productivos se aparten del micrófono, dejen el discurso para mejor ocasión y se pongan a trabajar, porque si el balance 2012 por enésima ocasión resultó insatisfactorio, la perspectiva para 2013 es aún más pesimista, pues de acuerdo con las estimaciones de la Cepal el próximo año la economía mexicana caería a la posición número 12, de 20 posibles en el contexto latinoamericano (posición compartida con Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala y Honduras), con un resultado peor que el que reportaría esa potencia económica y social llamada Haití.
Como es sabido, los cálculos más conservadores indican que la economía mexicana debe crecer a un ritmo sostenido no menor a 6 por ciento anual para que el país salga del hoyo, deje atrás una mediocridad que acumula tres décadas, con cinco gobiernos neoliberales, y mejore el extremadamente deteriorado perfil socioeconómico de sus habitantes. Así, festejar que México crecería 3.5 por ciento en 2013 no es más que reivindicar la política del tío Lolo, y lamentablemente eso es lo que hizo esa quinteta de inquilinos de Los Pinos, y se corre el peligro de que el sexto al hilo transite por la misma ruta.
Gobierno tras gobierno, en el balance de las tres últimas décadas, se reportan peores resultados, similares al conteo boxístico por knockout: con Miguel de la Madrid, la tasa anual promedio de crecimiento económico fue de 0.34 por ciento; con Salinas se registró un repunte a 3.9 por ciento anual, que, según él, nos llevaría al primer mundo; llegó Zedillo y tal proporción se redujo a 3.5, para caer a 2.3 por ciento con Vicente Fox y rozar el suelo con el 1.8 por ciento logrado por Felipe Calderón, sin duda el peor en muchos años. Así, en esos 30 años la economía mexicana creció a un ritmo tres veces menor al que el país necesitaba como mínimo para salir adelante.
El rezago es enorme y la promesa del nuevo inquilino de Los Pinos es avanzar 5 por ciento anual, lo que si bien mejora el perfil (siempre y cuando lo logre) de sus cinco antecesores (también prometedores de tasas históricas), tampoco resuelve el problema de fondo. La mexicana, pues, en franca competencia con economías como la hondureña, la guatemalteca, la beliceña o, incluso, la haitiana, cuando en el discurso se presume totalmente lo contrario y que de aquí a 30 o 40 años ocupará la cuarta posición mundial. Entonces, menos micrófono y más resultados, que el horno no está para bollos.
En vía de mientras, la Cepal reporta que en materia económica, el nuevo gobierno afronta el reto de dinamizar el crecimiento, algo que en su primer año de estadía en Los Pinos a todas luces no logrará, pues las propias estimaciones del citado organismo apuntan que en 2013 el crecimiento mexicano será inferior al reportado en el año que está por concluir. Además, las perspectivas de un ajuste fiscal brusco en Estados Unidos y la crisis de deuda de algunos países de la Unión Europea son factores de incertidumbre que presionan a la baja el crecimiento de la economía mundial, con un impacto directo en la economía mexicana a través del comercio exterior, las remesas y la inversión extranjera directa.
En 2013 por arriba del comportamiento económico mexicano estarán Paraguay (8.5 por ciento), Panamá (7.5) y Perú (6), la tercia que ocupa los primeros lugares en el contexto latinoamericano. Pero también Bolivia (5 por ciento), Chile (4.8), Argentina (3.9), Brasil (4), Colombia (4.5), Haití (6), Nicaragua (4.5) y Uruguay (4). Vamos, hasta Guyana (4.9 por ciento) y Surinam (4.7) tienen mejores perspectivas que México. Entonces, obvio es que algo falla, y desde hace mucho, pero todo indica que nadie se mortifica en el grupo en el poder ni pretende modificar la estrategia.
En fin, la Cepal anota que las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe dependen en buena medida de la evolución de la economía mundial en 2013. En el caso de la crisis que afecta a los países de la zona del euro, se han verificado importantes progresos durante 2012, como los acuerdos tendientes a establecer una institucionalidad que promueva una mayor disciplina fiscal y la conformación de un supervisor bancario único. Por su naturaleza, esas reformas requieren cierto tiempo y complejos procesos de aprobación de reformas en cada país para materializarse. En lo más inmediato, el cambio de orientación de la política del Banco Central Europeo fortaleció la liquidez de las deudas soberanas, pero si bien logró estabilizar ese mercado, los problemas de sostenibilidad de la deuda pública se mantienen.
Aun así, proyecta una aceleración del crecimiento del PIB latinoamericano, con una tasa de expansión promedio en torno a 3.8 por ciento, como resultado, en parte, de la recuperación de Argentina y Brasil. Ello obedecería principalmente a factores internos, en particular, a la recuperación del sector agrícola en el primer caso y del sector manufacturero y la inversión en el segundo, además del efecto positivo sobre la actividad económica que podría tener un incremento del comercio entre ambos países.
Las rebanadas del pastel
Como siempre por estas fechas se registra fiebre de compras, aunque muchos clientes tardarán cuatro años en pagar deudas por lo que hoy adquirieron, según estimaciones de los propios comerciantes (La Jornada, Laura Gómez Flores), o lo que es lo mismo las versión moderna de las tiendas de raya
Brasil: salario más del doble que México
Pero en obesidad vamos ganando
Sorpresivo resbalón del peso
Enrique Galván Ochoa
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, no sólo ha emprendido una campaña a fondo contra la corrupción –algunos altos exfuncionarios del gobierno de Lula da Silva fueron hallados culpables y ya están encarcelados, o pronto lo estarán– sino que dio a su pueblo una grata noticia en Navidad. El salario mínimo tendrá un aumento de 9 por ciento desde el próximo enero, con lo que se ubicará en 678 reales mensuales. O sea $4 mil 368. En cambio, el presidente Peña Nieto vio sin chistar que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos decretó un incremento de 3.9 por ciento, por lo que el sueldo mensual será de mil 942.80 pesos. (Ese es el mejorcito, de la zona A, porque el de la Zona B todavía es mas bajo: mil 841.40 pesos. Por cierto, siendo Brasil un país con un territorio inmenso, no está repartido en zonas salariales, ese es otro atraco inventado por quienes tienen el poder en México. Brasil ya desbancó a Inglaterra del lugar número cinco entre las grandes potencias mundiales y México también avanza, pero hacia atrás.
Pero en obesidad…
México ha desbancado a Estados Unidos y Brasil en un terreno que no es exactamente el que hubiéramos querido: la obesidad, lo cual tiene relación con los propósitos que hacemos cada nuevo año. Los más frecuentes son conseguir o cambiar de empleo, dejar de fumar, salir de una relación personal exterminante, dejar el alcohol u otra droga y bajar de peso. No cumplir con nuestros propósitos no es impedimento para que los renovemos el año siguiente. En los últimos meses un grupo de organizaciones de ciudadanos dieron una batalla contra una de las principales causas de la obesidad: el consumo de cocas y pepsis. Promovieron que se instaurara un impuesto de 20 por ciento sobre su precio. Desafortunadamente no hallaron suficiente eco en la Cámara de Diputados. El pretexto fue que el próximo año no se crearán nuevos impuestos, tampoco serán aumentados los que ya existen. Esa es una verdad a medias: el ISR debió bajar a 29 por ciento; sin embargo, se mantuvo en 30 por ciento, lo cual es un aumento. Cuando se discuta el nuevo presupuesto –el de 2014– no exisitirá ningún pretexto para crear el gravamen a los refrescos, por mucho que sea el poder y el dinero del oligopolio.
Resbalón del peso
Sorpresivamente el peso sufrió un descalabro. Cotizaba a $12.85 por dólar en días recientes, se disparó a $13.40. Según esto, se debe a la incertidumbre que existe en Estados Unidos respecto de acuerdo que no han podido alcanzar el presidente Obama y los republicanos sobre el llamado ‘precipicio fiscal’. Como es sabido, el problema central es el déficit, el gobierno gasta más de lo que recauda y se ha endeudado peligrosamente. Debe miles de millones de dólares a Japón, China y, ¡sorpréndanse¡, también a México. Existe un acuerdo del presidente y el Congreso para equilibrar la contabilidad, pero para forzar su cumplimiento a partir del primer dia de enero entrarán en vigor automáticamente algunos ajustes. Primero, no se reanudarán las exenciones fiscales que estableció el ex presidente Bush y luego entrará la tijera filosa a gastos sociales. Pueden tener efectos de desastre para la economía que apenas está recuperándose. La propuesta de Obama consiste en llegar al equilibrio fiscal en forma ordenada, sin tijeretear la seguridad social y creando un impuesto a los millonarios estadunidenses. Son los que están pataleando. Así que es probable que el peso continúe de capa caída, al menos por el tiempo que dure el nebuloso riesgo del precipicio fiscal.
e@Vox Populi
Asunto: la gasolina
Esto es referente a lo de la gasolina. Hice la tabla con datos del precio del lugar donde resido, Milwaukee, Wisconsin. En el primer trimestre la gasolina se fue arriba de los 4 dólares, hoy está a 3.09 y se espera que baje de 3 para fin de año. Espero que si en el Congreso se ponen de acuerdo con lo de los taxes, entonces la gasolina bajaría aún más, en conjunción con la sobreproducción de petróleo, que aparentemente hay en este momento.
La diferencia es de 30 centavos mexicanos, pero si lo multiplicas por un tanque lleno de 60 litros ya son 18 pesos, y si un millón de automotores llenaron su auto esta semana, entonces hablaríamos de 18 millones de pesos. Si tomas el precio en Texas (que es bien posible que la gasolina que se usa en México venga de ese estado) de 2.98 por galón, entonces hablamos de 40.8 millones de pesos en esta semana, ¿dónde quedó la bolita?
dólar = 12.87 pesos.

Alejandro López, GE Healthcare Technologies
R: Este fin de semana se disparó el precio del dólar, así que de nuevo la gasolina de Estados Unidos es ligeramente más cara que la de México. Pero sólo la mitad. La otra mitad, la que produce Pemex, es muy barata. Promediando el precio de una y otra obtenemos el resultado de que es más barata aquí que allá, por tanto, lo del subsidio es un mito.
Comida chatarra, promesas vanas
Foto
Un consumidor come en un restaurante en Yakarta, Indonesia, el pasado 7 de diciembre, donde se prevé que para 2013 aumentará la producción de carne de bovinoFoto Reuters
Foto
Foto
Foto
Un empleado atiende clientes en un local de la cadena Burger King, la semana pasada en el aeropuerto de Marignane. La firma estadunidense reanudó negocios en Francia tras 15 años de ausenciaFoto Reuters
Descargar el Economist Intelligence Unit
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de diciembre de 2012, p. 22
Nestlé, la mayor compañía de alimentos del mundo, tiene formas creativas de llegar a los rincones más recónditos del planeta. Una es trabajar con personas como Flavia Medeiros, microdistribuidora de Sao Paulo, quien vende a brasileños que a primera vista no parecen tener el dinero o la inclinación para comprar productos Nestlé. El almacén de la señora Medeiros está retacado de cereales, yogures, dulces, leche sabor chocolate y fórmulas infantiles de esa marca. Sus reclutas locales venden los productos puerta a puerta, a menudo con pagarés proporcionados por la empresa. En un programa hermano, la firma tiene un gran barco navegando por el Amazonas, donde vende comida empacada y helado a los habitantes de las riberas. Esas técnicas provocan apoplejía a algunos promotores de la salud.
Para las compañías de alimentos y bebidas, las crecientes tasas de obesidad representan un acertijo. Obligadas a generar ganancias para sus accionistas, todas las grandes empresas del ramo se esfuerzan por vender más productos en todo el mundo. Muchos productos chatarra son muy redituables, pero las compañías no quieren ser fustigadas por engordar a sus consumidores. El espectro de la regulación gubernamental gravita sobre ellas. Muchas firmas están en conflicto, pues siguen pregonando productos chatarra mientras proclaman elaborados planes para mejorar la nutrición. Insisten en que ayudarán a reducir las tasas de obesidad, pero hay razón para dudarlo.
En la década pasada las ventas de productos empacados en el mundo han crecido 92%, a 2.2 billones de dólares este año, según el bufete Euromonitor. En Brasil, China y Rusia las ventas han triplicado o cuadriplicado su nivel de 2002. Muchas empresas ofrecen tanto productos dañinos como saludables, como los yogures Greek de Nestlé.
Otra cuestión son los refrescos. Coca-Cola y PepsiCo controlan cerca de 40% del mercado mundial de bebidas gaseosas (ver tabla). Las ventas de refrescos en el mundo se han más que duplicado en la década pasada, a 532 mil mdd; en India, Brasil y China se han más que cuadruplicado. Es problemático, dado que esas bebidas representan al menos 20% del aumento de peso en EU entre 1977 y 2007, según la investigadora Gail Woodward-Lopez y sus colegas en la Universidad de California en Berkeley.
Estas cifras impresionantes van en aumento. Nestlé adquiere firmas locales en China y adapta su cartera al mercado de ese país: como a muchos chinos el café les parece demasiado amargo, la empresa ofrece Smoovlatte, bebida de café que sabe a helado derretido. Kraft, gigante de la alimentación, se dividió en dos en octubre: Mondelez International, la nueva empresa que ahora fabrica las famosas galletas Oreo, busca dominar el mercado de las golosinas. Planea elevar su inversión en mercados emergentes, que ya representan 44% de sus ingresos.
También las cadenas de comida rápida se han extendido con rapidez en mercados en desarrollo. McDonald’s tiene presencia en 119 países. Yum Brands, dueña de KFC, Taco Bell y Pizza Hut, deriva 60% de sus ganancias del mundo en desarrollo, y queda mucho potencial de crecimiento. El jefe ejecutivo de esa firma, David Novak, explica que tienen 58 restaurantes por cada millón de estadunidenses, en comparación con apenas dos por cada millón de personas en mercados emergentes.
Pero al tiempo que se expanden, las compañías luchan por mostrar que toman en serio el problema de la obesidad. La Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA, por sus siglas en inglés), grupo de 10 gigantes que incluye a Coca-Cola, Mondelez y Nestlé, ha prometido a escala mundial que hará productos más saludables, los publicitará con responsabilidad y promoverá el ejercicio. Las promesas son más específicas en países ricos, donde las tasas de obesidad son más altas y el escrutinio más completo. En Inglaterra 21 empresas han acordado un pacto de responsabilidad con el Departamento de Salud, que las compromete a ayudar a las personas a consumir menos calorías. En EU, el mercado más grande y más celosamente observado, 16 compañías han prometido reducir 1.5 billones de calorías de sus productos de aquí a 2015 (cantidad basada en un cálculo grosso modo de lo que el estadunidense debe reducir en promedio de su dieta para ser saludable). Y prácticamente toda empresa tiene un plan propio para mejorar la nutrición, en algunos casos más robusto que otros.
Existen tres enfoques generales: eliminar ingredientes dañinos, añadir mejores o presentar nuevos productos. Kraft dice que de 2005 a la fecha ha creado 5 mil productos más saludables, ya sea mejorando la receta de los que estaban en el mercado o lanzando nuevos. Coca-Cola ha reducido 9% el número promedio de calorías en sus productos de 2000 a la fecha y sigue estudiando nuevos endulzantes de bajas calorías, además de los que ya emplea. Jonathan Blum, nombrado en marzo pasado jefe de nutrición en Yum Brands, afirma revisar sistemáticamente lo que se ofrece en los restaurantes en lo relativo a los que llama sus tres pilares: variedad, transparencia y contenido nutricional. Nestlé, en particular, quiere ser vista como una compañía de alimentos saludables. Es una estrategia básica de negocios, explica Janet Voûte, directora global de relaciones públicas de la empresa, quien antes trabajaba en la Organización Mundial de la Salud. La firma ha establecido un instituto para combinar la investigación nutricional y biomédica, con la esperanza de crear alimentos que rindan beneficio medicinal. Nestlé examina todo su catálogo para asegurarse de que sus productos sean más saludables y sabrosos que los de sus competidores directos.
El esfuerzo por ofrecer productos más sanos es obstruido por dos factores principales. Primero, hay poco acuerdo sobre cómo definir la comida saludable y la comida chatarra. Una zanahoria es saludable sin duda y una bebida gaseosa no, pero la distinción no siempre es tan obvia. Una compañía puede reducir el contenido de azúcar de una galleta, pero eso no la hace más saludable. Una hamburguesa puede ser densa en energía, como definen los nutricionistas, con un montón de calorías incorporadas, pero tiene cierto valor nutricional. Ni siquiera una galleta Oreo, una bomba de grasa y azúcar, condena al consumidor a la obesidad si se come de vez en cuando.
La incertidumbre sobre cuáles alimentos son saludables y cuáles no dificulta medir cuánto avance ha tenido la industria. Nestlé tiene un detallado sistema de perfiles nutricionales para determinar si un producto es apropiado para una dieta saludable, y afirma que 74% de sus productos pasan la prueba. Una barra pequeña de chocolate Kit-Kat llena el requisito.
Virtuoso, pero todavía no
El segundo problema de la industria alimentaria es de tiempo. Las compañías dicen querer ofrecer productos más sanos a largo plazo, pero tienen la responsabilidad ante sus accionistas de elevar las utilidades a corto plazo. Al tiempo que desarrollan productos nutritivos, seguirán comercializando bebidas gaseosas y frituras hasta que los consumidores dejen de comprarlos. Las ventas de productos buenos para el consumidor –que Euromonitor define como alimentos que han sido modificados para contener menos azúcar, grasa o sal que otros similares– se han más que duplicado en la década pasada. Aun así, el año pasado representaron apenas 7% de las ventas de bebidas y alimentos empacados. Blum, del consorcio Yum, advierte contra hacer demasiados cambios en poco tiempo. No es una carrera, expresa. Los consumidores dicen que quieren comer más sano, pero su conducta tiende a ser un tanto diferente. Y añade: Estamos orgullosos de la comida frita, somos fanáticos de la sartén.
PepsiCo ha llevado a cabo el más tumultuoso experimento de la industria. Indra Nooyi, quien llegó a la dirección de esa empresa de refrescos y frituras en 2006, se lanzó a vender productos más saludables. Contrató a Derek Yach, quien había trabajado en el sector de tabaco y alimentación en la OMS, y trazó metas ambiciosas para reducir sal, grasas saturadas y azúcar añadida a los productos de la empresa. En 2010 PepsiCo declinó anunciar sus bebidas durante el Supertazón, y optó por lanzar una campaña de mercadeo sobre causas sociales. Los accionistas comenzaron a rebelarse. Querían que PepsiCo diera todo su apoyo a productos que ganaran dinero, saludables o no.
Así pues, Nooyi ha tenido que recular. En febrero PepsiCo no sólo se anunciará en el Supertazón, sino que patrocinará el espectáculo de medio tiempo. En una entrevista en CNBC, cadena de televisión estadunidense especializada en negocios, en septiembre, se presentó como fanática del futbol americano. “No se puede ver un juego en una madriguera masculina sin Doritos, Pepsi y Lay’s”, aseguró.
El doctor Yach dejó PepsiCo en octubre para encabezar un nuevo centro de investigación en el grupo Vitality, que organiza programas de incentivos a la salud. Pocas semanas después de su partida, declaró que tanto los inversionistas como los defensores de la salud tendrán que mostrar más paciencia. Durante décadas la investigación se centró en el sabor, no en la nutrición, así que hablamos de cambios muy radicales. Para que las inversiones en alimentos saludables tengan éxito, los ejecutivos necesitan darles mucho tiempo y apoyo mercadológico.
Algunos quieren ver un avance más rápido y normas más estrictas. Kelly Brownell, de la Universidad Yale, supone que las empresas seguirán promoviendo comida chatarra. Están bajo presión para vender tanto como sea posible, y la investigación de Yale muestra que los niños se inclinan más por los alimentos azucarados que por los saludables. Marion Nestle, de la Universidad de Nueva York (sin conexión con Nestlé), cree que las firmas de alimentos no cambiarán a menos que el gobierno las obligue. Tienen las manos atadas. Sólo pueden hacerlo en forma muy limitada, por la preocupación por el valor de los accionistas a corto plazo.
El doctor Brownell sostiene que la industria alimentaria ha seguido el guión de las compañías tabacaleras, que ponen énfasis en la responsabilidad personal y financian investigación en salud. Hasta ahora las promesas de hacer productos más saludables y limitar la publicidad han ayudado a evitar la adopción de leyes, pero no todos están contentos con eso. En ningún lugar del mundo donde se haya intentado la autorregulación se ha demostrado que tenga éxito para resolver este problema, afirma Barry Popkin, de la Universidad de Carolina del Norte.
Boyd Swinburn, de la Universidad Deakin, en Melbourne (Australia), se preocupa en particular por el prominente papel que las compañías de alimentos desempeñan en la elaboración de planes de los políticos para combatir la obesidad. Varias dependencias del gobierno de EU han sopesado lineamientos voluntarios para limitar la venta de productos chatarra a los niños, pero el intenso cabildeo ha impedido que la idea prospere. Las empresas de alimentos están entre quienes presentan sus ideas a la OMS, la cual orienta a los países sobre políticas de alimentación, mediante el proceso de diálogo público de la organización. Por ejemplo, alentaron a la OMS a presentar un menú de políticas posibles sobre comercialización de alimentos, en vez de una prescripción única. Las firmas han dado también dinero a la rama estadunidense de la organización, la cual, a diferencia de sus equivalentes en otras partes del mundo, no tiene reglas que prohíban tales donativos.
Eso pone a temblar a algunos en la sede de la OMS en Ginebra. Pero Voûte, de Nestlé, cree que la mayoría de las empresas de alimentos actúan de modo inapropiado. Los defensores de la salud quieren que las dietas cambien, y las empresas pueden ayudar. Respetamos que existen áreas donde hay conflictos de intereses, señala, pero hay otras en las que hay convergencia de intereses. En abril Nestlé y la Federación Internacional de Diabetes (FID) anunciaron que cooperarían en educación y prevención sobre diabetes. Este enfoque es una receta para más negocios como los de siempre, más obesidad y más diabetes, aseguraron el doctor Swinburn y otros 14 destacados académicos en la revista médica británica The Lancet. No se trata de tabaco, replica Ann Keeling, de la FID. Es algo que hicimos con mucha consideración.
La gran pregunta para la industria alimentaria es si puede continuar ganando dinero a la vez que recorta calorías. El primer informe de avance en la promesa de las compañías de retirar 1.5 billones de calorías de la dieta estadunidense deberá presentarse el año próximo. El evaluador, designado por una fundación independiente, es el doctor Popkin. Él juzgará qué productos se han vuelto más sanos, en qué proporción, y si los consumidores simplemente han cambiado de productos más nutritivos a otros menos sanos. Pero su definición de saludable no es la mía, advierte.
El doctor Popkin también se preocupa de que la industria cambie sus prácticas en países ricos, pero no en los pobres. Los refrescos de dieta constituyen 22% de las ventas de Coca-Cola por volumen en Europa y casi una tercera parte en EU, pero sólo 6% en América Latina. Otro informe que debe publicarse el año próximo podría arrojar cierta luz sobre esto. El Wellcome Trust y la Fundación Gates patrocinan un estudio sobre el papel de las empresas alimentarias en combatir el exceso de nutrición y la desnutrición en países ricos y pobres. Si resulta que las empresas han actuado con lentitud, los gobiernos tendrán mayor incentivo para tomar el asunto en sus manos.
Traducción de textos: Jorge Anaya

lunes, 24 de diciembre de 2012

Dañan turistas emblemático edificio de Tikal, en Guatemala
Fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1979
Foto
El parque arqueológico Tikal se encuentra a 550 kilómetros al norte de la ciudad de GuatemalaFoto Archivo
Afp
Periódico La Jornada
Lunes 24 de diciembre de 2012, p. a10
Guatemala, 23 de diciembre. Turistas dañaron el emblemático Templo II del parque arqueológico Tikal, al norte de Guatemala, durante la celebración del inicio de una nueva era de 5 mil 200 años, según el calendario maya, informó este domingo una fuente oficial.
Lamentablemente muchos turistas escalaron el Templo II y provocaron daños, prácticamente son irreparables, comentó a los periodistas locales Oswaldo Gómez, asesor técnico de Tikal, 550 kilómetros al norte de ciudad de Guatemala.
Estamos de acuerdo con la celebración, pero deberían tener más conciencia, porque es patrimonio de la humanidad, lamentó, toda vez que estaba prohibido escalar ese edificio.
Tikal, icono de la cultura maya y declarado patrimonio mundial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) en 1979, fue el escenario principal de la celebración del inicio de una nueva era de 5 mil 200 años en el calendario maya.
El Templo II es el edificio que está frente al Gran Jaguar, en la Gran Plaza Central de Tikal, el lugar más reconocido de este parque arqueológico.
De acuerdo con Gómez, al parque Tikal ingresaron más de 7 mil personas el pasado viernes, cuando sacerdotes mayas participaron en una ceremonia con ocasión del inicio de un nuevo ciclo.
Festejos en 13 escenarios
El gobierno del presidente Otto Pérez dispuso un programa que incluyó la realización de ceremonias, conferencias, conciertos de música tradicional, danza folclórica y otras actividades en 13 escenarios del país, incluyendo sitios arqueológicos y ciudades turísticas como Quetzaltenango (oeste) y Antigua (suroeste).
La población maya, 42 por ciento de los 14.3 millones de habitantes de Guatemala, despidió el último Baktun (ciclo de 400 años) de la gran era (5 mil 200 años) sumida en la pobreza y la discriminación, pero esperanzada en un futuro mejor.
De acuerdo con proyecciones del estatal Instituto Guatemalteco de Turismo, se calcula un crecimiento de 8 por ciento en el flujo de turistas para este año –unos 200 mil más–, inducido por las celebraciones del cambio de era.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Lanza el FCE edición especial de Noticias del Imperio por sus 25 años
Para la conmemoración de la novela de Fernando del Paso, se realizaron cuatro portadas basadas en el óleo sobre tela Carlota Amalia de Saxe Coburgo (1865), de Alberto Graefle
Foto
Las imágenes corresponden a tres de las cuatro portadas que se realizaron ex profeso para conmemorar el 25 aniversario de la novela históricaFoto del FCE
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La Jornada
Domingo 23 de diciembre de 2012, p. 2
El Fondo de Cultura Económica (FCE) edita por primera vez Noticias del Imperio, del escritor Fernando del Paso (Distrito Federal, 1935), para conmemorar los 25 años de su primera publicación.
La edición especial entra en la colección Letras Mexicanas, luego de que finalizaron los contratos del escritor con sus anteriores sellos, Santillana y Random House Mondadori.
La obra incluye los prólogos del poeta jalisciense y director del suplemento La Jornada Semanal, Hugo Gutiérrez Vega, y del narrador sinaloense Élmer Mendoza. Para la nueva edición de Noticias del Imperio, se realizaron cuatro portadas diferentes, basadas en el óleo sobre tela de Alberto Graefle, Carlota Amalia de Saxe Coburgo (1865), que pertenece al acervo del Museo Nacional de Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de las cuales se imprimieron mil ejemplares de cada una.
Desde su lanzamiento, en 1987, Noticias del Imperio ha sido traducida al francés, inglés y alemán. De la novela histórica se han realizado adaptaciones y puestas en escena como la de la actriz venezolana Teresa Selma, con el monólogo La loca de Bouchout, que se ha presentado en Sudamérica y México.
En la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), Fernando del Paso recibió un homenaje por los 25 años de la publicación de Noticias del Imperio; ahí, el FCE presentó el libro con los diseños del ilustrador Alejandro Magallanes y los artistas visuales Manuel Monroy y Doctor Alderete.
Hace 25 años, Fernando del Paso dio voz a María Carlota Amelia Victoria Clementina Leopoldina, la emperatriz que se fue secando poco a poco en el invernadero de su palacio belga que hacía las veces de manicomio.
En la obra sobresalen los monólogos interiores de Carlota: Desciendo del castillo en el que vivo, que es mi cabeza; desciendo de un palacio tan grande como el universo, con puertas y ventanas que se abren a toda la historia y todos los paisaje; desciendo y salgo por mi boca y mis oídos, me asomo a mis ojos, afloro a mi piel, sólo para darme cuenta de que estoy encerrada en un mundo que me ahoga, en una realidad mezquina, pigmea, incomprensible, que me enloquece.
Gutiérrez Vega asegura en el prólogo que Del Paso es el iniciador de una nueva forma de novelar la historia; lo llama el maestro del monólogo interior y observador, que se involucra hasta el fondo con un personaje histórico que vivió por interminables años un delirio parecido al de la reina Juana, víctima de la locura de amor de la que habla Manuel Tamayo y Baus.
“Fernando del Paso –prosigue el poeta– inaugura un nuevo género, producto de la feliz unión de la verdad histórica con la narrativa libérrima que habita en la imaginación, ‘la loca de la casa’, como decía Santa Teresa de Jesús.”
Subraya que en el texto, el nombre de Benito Juárez aparece con la fuerza de la tragedia griega. Su terquedad heroica y su patriotismo fueron las armas que acabaron con la impostura palaciega, la invasión del imperialismo y la enfermiza mentalidad ultramontana.
En su texto, Gutiérrez Vega explica que Del Paso escribió en el silencio de su imaginación y con las armas de la sabiduría la historia de Carlota, de un país y de un momento del acontecer mundial.
A su vez, Élmer Mendoza afirma que el autor convirtió a la mujer de Maximiliano en el personaje más vibrante y aglutinador de la literatura mexicana contemporánea en Noticias del Imperio, que celebra 25 años de su lanzamiento.
“Uno pasa de los hechos a la ficción con sólo parpadear. Las partes estrictamente históricas están escritas en tono de novela; por ejemplo, la del sitio de Querétaro, donde Maximiliano fue tomado preso y fusilado. Utiliza un close up en el fusilamiento para que podamos ver a un creyente que desayuna caldo de pollo y reparte monedas entre el pelotón para que no le tiren a la cara.”
Para Mendoza, Del Paso muestra en la novela cómo las palabras son las que tienen el poder, sin importar su ámbito, y es el ritmo lo que comanda la narrativa.
El FCE también ha publicado otros libros del autor como El va y ven de las Malvinas, Bajo la sombra de la historia: ensayos sobre el islam y el judaísmo y PoeMar.