ACADEMIA DE 14 AGOSTO DE 2012

ACADEMIA DE  14 AGOSTO DE 2012
TURNO VESPERTINO

viernes, 13 de abril de 2012

LA POBREZA EN MÉXICO: MAGNITUD, EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA/ 93 MILLLONES DE POBRES EN MÉXICO EN 2010.

Economía Moral
La pobreza en México: magnitud, evolución y estructura / II
93 millones de pobres en México en 2010
Julio Boltvinik
Una paradoja del método multidimensional de medición de la pobreza adoptado por el Coneval a finales de 2009 es que sus resultados muestran que más de 80 por ciento de los habitantes del país vive (en 2010) padeciendo carencias y son, por tanto, pobres (aunque el Coneval le llama falazmente a una parte de ellos: ‘vulnerables’)1. Visto así, los dos métodos oficiales de medición de la pobreza que prevalecen en el país (el otro es el MMIP, Método de Medición Integrada de la Pobreza, adoptado por el Evalúa DF como método oficial) coinciden en los órdenes de magnitud de la pobreza en el país. En efecto, este segundo método arroja una incidencia de la pobreza en el país de 82.8 por ciento. En ambos diagnósticos poco más de 90 millones de personas son pobres en México y éste es, por tanto, un problema que afecta a la inmensa mayoría y no a una pequeña minoría de la población como quieren hacerlo aparecer quienes hablan de 15 o 25 millones de pobres extremos. Hoy analizo la magnitud de la pobreza que se obtiene con el MMIP con las precisiones y homologaciones que expliqué en la entrega del 6/4/12. Este método no sólo mide la pobreza sino que es un método de estratificación social en el cual el nivel multidimensional de vida es el criterio rector.
En el cuadro se presenta la estratificación social simplificada a sólo tres estratos que clasifica la población según su nivel de vida en indigencia, pobreza no indigente y no pobreza. El primer grupo incluye a las personas que viven en hogares que no alcanzan ni la mitad de las normas de satisfacción de necesidades o de acceso a recursos, es decir cuyo nivel de vida es menos de la mitad que el nivel de vida digno que separa la pobreza de la no pobreza; el segundo se sitúa por arriba de dicha mitad pero por sin alcanzar a satisfacer la totalidad de las normas; y el tercero es el que cubre la totalidad de las normas o se encuentra por arriba de ellas. En la gráfica, la estratificación de los pobres se ha hecho de otra manera: se ha dividido entre pobreza extrema y pobreza moderada. En vez de hacer el corte en 50 por ciento de las normas (umbrales) de satisfacción de necesidades, se hace en las dos terceras partes: así la pobreza extrema identifica a quienes satisfacen menos de las dos terceras partes de las normas y la moderada a quienes rebasan esa proporción pero siguen siendo pobres. Tanto en la gráfica como en el cuadro se distingue la población según tres tipos de localidades: rurales (menos de 2 mil 500 habitantes), urbanas no metropolitanas (de 2 mil 500 a 99 mil 999) y metropolitanas (de 100 mil o más habitantes). La pirámide social nacional (véase parte inferior del cuadro) que tiene 32 por ciento en la indigencia, 50.8 por ciento en la pobreza no indigente y 17.2 por ciento de no pobres (de manera sintética 32-51-17), es el resultado de la combinación de pirámides sociales muy dispares: la rural (R) de 58-37-5, la urbana no metropolitana (UnM) de 35-54-11, y la metropolitana (M) de 18-56-27. En palabras, el resultado nacional que muestra que el estrato social más importante (la mitad de la población) es el de pobreza no indigente, seguido por la indigencia (una tercera parte) y la no pobreza (poco más de una sexta parte), es un resultado combinado de las tres pirámides sociales. En cuanto al orden de los tres estratos el nacional refleja la pirámide UnM en la cual la pobreza no indigente es el estrato social más importante y la indigencia se sitúa en segundo lugar. Los contrastes agudos se presentan al comparar la pirámide R, donde casi 60 por ciento vive en la indigencia, más de la tercera parte en la pobreza no indigente y sólo 5 por ciento es no pobre, con la pirámide M en la cual la pobreza no indigente es la que se acerca al 60 por ciento, se sitúa en segundo lugar la población no pobre con poco más de la cuarta parte y la indigencia es el estrato social más pequeño. En los tres tipos de localidades, sin embargo, la pobreza (suma de indigencia y pobreza no indigente) representa entre casi las tres cuartas partes, lo que ocurre en M, y 95 por ciento en R.
La población nacional viviendo en la indigencia (36 millones en 2010) se localiza principalmente en R (42 por ciento) y en las M se localiza la menor proporción (26 por ciento), lo que es una distribución inversa a la de la población (casi la mitad de la cual vive en las metrópolis). La pobreza no indigente está distribuida por tipo de localidades en forma no muy diferente a como se distribuye la población, como puede verse en el cuadro. En cambio, la población no pobre está altamente concentrada en las M (tres cuartas partes) y sólo 7 por ciento vive en las R.
La gráfica muestra que la población en pobreza extrema (como se la definió antes), que afecta a 60.4 millones de personas, se distribuye casi en tres tercios iguales entre los tres tipos de localidades definidos (alrededor de 20 millones en cada uno). En cambio, la población en pobreza moderada (32.9 millones) se concentra casi en 60 por ciento en las urbes metropolitanas. En próximas entregas seguiré ahondando en la estructura de la pobreza y la estratificación social mexicana, desagregando los no pobres en tres estratos y la pobreza extrema en dos.
1 La medición multidimensional del Coneval arrojó en 2010, 46.2 por ciento de ‘pobres’ (definidos como población que vive en hogares cuyo ingreso está por debajo de la mal llamada ‘línea de bienestar’ y, al mismo tiempo padece de una o más carencias sociales); pero tal medición identificó además 28.7% de personas que estaban en la segunda pero no en la 1ª situación, y 5.8% que estaban en la 1ª pero no en la 2ª situación, grupos a los que Coneval llama ‘vulnerables por carencias sociales’ y ‘vulnerables por ingresos’. La suma de pobres y vulnerables arroja 80.7% de la población en el 2010, es decir 91 millones de personas, no muy lejanos a los 93.3 millones identificados con el MMIP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario