domingo, 30 de septiembre de 2012

HALLAZGO AL PIE DE TLALTECUHTLI DA LUZ SOBRE LA COSMOGONÍA FÁUNICA. 2012/09/30/

Hallazgo al pie de Tlaltecuhtli da luz sobre la cosmogonía fáunica
Por su colocación ritual se deduce que no eran utilizados como alimento; eran especies endémicas, importadas por su valor religioso, dice Leonardo López Luján
Tal vez eran del zoológico de Moctezuma, descrito en las crónicas del siglo XVI, según la bioarqueóloga Ximena Chávez
Los esqueletos de dos águilas reales descubiertas en la Ofrenda 125 ofrecen evidencias acerca de la captura de animales en regiones remotas. Lo anterior podría ser prueba de que algunos animales enterrados en el Templo Mayor provenían del llamado zoológico de Moctezuma, descrito en las crónicas del siglo XVI, entre ellas las redactadas por Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo y fray Bernardino de Sahagún. En la imagen, ilustración del Águila Real del Códice FlorentinoFoto cortesía Proyecto Templo Mayor
Ana Mónica Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Domingo 30 de septiembre de 2012, p. 2
A casi seis años del hallazgo del gran monolito de la diosa Tlaltecuhtli, al pie del Templo Mayor de Tenochtitlán, el equipo interdisciplinario que trabaja en terrenos del antiguo Mayorazgo de Nava Chávez ha recuperado 34 ofrendas de excepcional riqueza, la mayoría de las cuales se remonta a tiempos del tlatoani Ahuítzotl (1486-1502 dC).
De dichas ofrendas, casi todas contenidas en cajas de piedra, se han recuperado los restos de miles de animales, pertenecientes a más de 200 especies diferentes.
Estos sorprendentes descubrimientos, realizados en el contexto de la séptima temporada de campo del Proyecto Templo Mayor, dan nuevas luces sobre la relación hombre-fauna en el México antiguo y sobre los ecosistemas a los que tenía acceso la Triple Alianza poco antes de la llegada de los españoles, explica Leonardo López Luján, director del proyecto y líder del grupo de especialistas dedicado al análisis de los materiales sepultados abajo y alrededor de la Tlaltecuhtli.
Al respecto, indica, “desde 2007 se han documentado sólidas evidencias arqueológicas relativas a la captura o colecta de animales en regiones remotas, su transporte –algunos vivos y otros muertos– hasta la ciudad de Tenochtitlán, su cautiverio o almacenamiento en espera de las ceremonias que se realizarían en el recinto sagrado y, finalmente, su sacrificio o enterramiento ritual”.
Entre los hallazgos más significativos desde el punto de vista científico, revela López Luján, se encuentra “la Ofrenda 125, la cual contenía un total de 3 mil 899 artefactos y ecodatos en su interior”.
Prosigue: Al excavar un túnel al oeste del monolito detectamos una estructura arquitectónica construida con 16 bloques cuadrangulares de andesita. Estos bloques, de casi 500 kilogramos cada uno, fueron superpuestos para formar un marco cuadrangular en forma de pirámide escalonada e invertida, cuya silueta nos recuerda las fauces, también escalonadas, de la Tlaltecuhtli femenina y reptiliana, ser mítico que en la iconografía aparece engullendo cadáveres humanos en el centro del universo.
Por tal motivo, subraya el especialista, y por estar ubicada sobre el eje central primigenio este-oeste del Templo Mayor, esta peculiar estructura pétrea pudiera simbolizar una suerte de ónfalos que servía de portal hacia el inframundo.
Al profundizar en el interior de la estructura escalonada, los arqueólogos se toparon con una serie de lajas que sellaban una caja de basalto relativamente pequeña, pero que encerraba plantas, animales y objetos nunca antes vistos.
Según recuerda la arqueóloga Alejandra Aguirre, integrante del equipo, muy pronto nos dimos cuenta de que los sacerdotes mexicas depositaron tres capas de dones en el interior de esta caja.
La más profunda y, por ello la primera en ser colocada, estaba compuesta por la osamenta de un lobo alhajado con orejeras de turquesa, un collar de piedra verde, un cinturón de caracoles marinos y, en las patas, dos ajorcas de cascabeles oro.
Alrededor de este animal se encontró un grupo de cuchillos sacrificiales de pedernal, todos vestidos con trajes pertenecientes a divinidades nocturnas o guerreros muertos en batalla, recuerda.
Según la arqueóloga, este lobo y los cuchillos fueron cubiertos por una espesa capa intermedia de animales marinos y, a continuación, se depositó la capa más superficial, integrada por más cuchillos sacrificiales ataviados, los cadáveres de dos águilas reales y un artefacto elaborado con pelo de mono araña. La ceremonia concluyó con la colocación de copal en el borde de la caja y de las lajas que sellaron este depósito ritual en forma definitiva.
Una vez extraídos de las profundidades, los esqueletos de águila fueron sometidos a un estudio combinado de rayos X digitales y escáner CT por el doctor José Luis Criales.
De las 34 ofrendas halladas al pie del Templo Mayor se han recuperado los restos de miles de animales. Entre ellas figura la Ofrenda 125 (imágenes superior e inferior, de Keneneth Garret y Leonardo López, respectivamente), la cual ofrece innumerables evidencias sobre el contexto ritual en la época del tlatoani Ahuítzotl. La fotografía central, tomada por Jorge Vértiz, corresponde a la Ofrenda 120Foto cortesía Proyecto Templo Mayor
Entre otras cosas, se reveló así que una de las aves tenía una aparatosa fractura en un ala que, si bien había sanado, dejó al ave incapacitada para volar, situación que le impedía cazar y alimentarse por sí misma. Sus huesos, sin embargo, eran robustos, de buen tamaño y no presentaban problemas metabólicos.
Esto hace suponer a la bioarqueóloga Ximena Chávez Balderas que el águila estuvo en cautiverio durante un largo periodo antes de morir y que su ala había sido rota por los mismos captores o por las personas que luego se encargaron de su manutención.
Lo anterior pudiera ser prueba de que algunos animales enterrados en el Templo Mayor provenían del llamado zoológico de Moctezuma, descrito en las crónicas del siglo XVI, entre ellas las redactadas por Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo y fray Bernardino de Sahagún.
En estos documentos históricos se habla de la existencia de estanques y jaulas para aves y fieras que eran traídos de todos los confines del imperio.
Estos animales, señala Chávez Balderas, no sólo servían para el deleite del soberano y de su corte, sino también para la elaboración de bienes suntuarios como penachos e insignias, y quizás también como ofrendas en el recinto sagrado.
Otro indicio sugerente, comenta la bioarqueóloga, es el hallazgo dentro de la quilla de la otra águila de huesos de codorniz muy incompletos, con patrones de fractura en fresco y una coloración homogénea en los bordes.
A reserva de nuevos estudios, continúa, “esto pudiera significar que el águila, antes de ser enterrada, estaba en cautiverio y que le daban de comer codornices, alimento que Cortés describe como ‘gallinas’”.
En forma paralela, las arqueozoólogas Belem Zúñiga-Arellano, Norma Valentín y Ana Fabiola Guzmán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizaron los mil 945 elementos faunísticos de esta misma ofrenda, logrando identificarlos como pertenecientes a cinco phyla, diez clases, 46 familias, 58 géneros y 56 especies biológicas.
De acuerdo con Zúñiga-Arellano, se trata en su gran mayoría de moluscos, principalmente caracoles, conchas y quitones marinos. Sin embargo, también están representados los corales, los erizos de mar, los cangrejos y los langostinos, estos últimos de agua dulce.
Prosigue: También encontramos peces como el botete, el pajarito y el huachinango; reptiles como la víbora de cascabel; aves como la codorniz y el águila real, y mamíferos como el mono araña y el lobo.
La identificación taxonómica de las arqueozoólogas del INAH deja en claro que los mexicas importaban fauna de muy diversos ambientes, entre ellos los mares costeros, los arrecifes, los esteros, los cuerpos de agua dulce, los bosques de pino-encino/zacatonales, las montañas/laderas/praderas, los bosques de climas templados y tropicales, las zonas templadas/montañas áridas y los desiertos.
De la fauna hallada recientemente, López Luján concluye: Gracias al trabajo en equipo, hemos podido concluir que los animales enterrados hace 500 años al pie del Templo Mayor no eran aquellos de origen local y normalmente utilizados por los habitantes de Tenochtitlán como fuente de alimentación o de materias primas para la manufactura de instrumentos de trabajo. Se trata, por el contrario, de especies endémicas de regiones muy distantes a la Cuenca de México, las cuales eran importadas por los profundos valores religiosos o cosmológicos que los mexicas les atribuían. Su presencia nos habla, además, del enorme poderío de este imperio.

sábado, 29 de septiembre de 2012

GANÓ LA CORRUPCIÓN SINDICAL, PERDIERON LOS TRABAJADORES. 2012/09/29/

Traición (¡qué novedad!) en el bloque de izquierda
El voto sospechoso del petista Adolfo Orive
Ganó la corrupción sindical, perdieron los trabajadores
Enrique Galván Ochoa
El diputado petista Adolfo Orive, miembro del Frente Legislativo Progresista, integrado por PRD, MC y PT, votó en contra de incluir en el dictamen del reformón laboral el voto libre, secreto y directo en la elección de líderes sindicales. Lo acusan de traición, de vender su voto. Nuestra encuesta semanal se refiere a la actuación de los diputados de izquierda. 1) Están fragmentados, 39 por ciento; 2) les falta preparación, 25 por ciento; 3) actúan unidos, 20 por ciento; 4) otra opinión, 16 por ciento.
Metodología
Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro. Contestaron mil 750. En seguida reproducimos fragmentos de algunas opiniones que expresaron.
Opiniones
Mediocre... porque venden su voto, sin importarles el destino de sus representados.
Amelia Medina Curiel / Distrito Federal
Yo creo que están fragmentados; soy de izquierda, pero pienso que a muchos les ha ganado la ambición y han dejado de lado sus verdaderas luchas. Ese es un problema frecuente de la izquierda: se divide.
Rosa María Rivero Marín / Distrito Federal
En este México nuestro los políticos son el peor cáncer que pueda haber: no les interesa el pueblo, sólo asegurar su estadía en el poder.
Daniel Cotera Molina / Oaxaca
Es terriblemente vergonzosa la actuación de los diputados; ya sabemos que sólo están para avalar las fechorías de la gente del dinero. Pero esto es cinismo puro. Todas las llamadas reformas estructurales sólo han servido para volvernos más pobres, sin dinero, con salarios más bajos que China. Pero mientras tengan su dieta asegurada y el dinero que les han de dar los beneficiados con tal saqueo, no les importa nada. Sigan permitiendo las transas electorales. Feliz sexenio.
Georgina Calderón Aragón / Distrito Federal
El resultado de los cambios a la Ley Federal del Trabajo ya lo sabemos, por tanto, sugiero que la Cámara de Diputados y la de Senadores se transformen en teatros, pues el guión ya está escrito y sólo resta a los actores (diputados y senadores) tener ante el público una soberbia actuación. ¿O no?
Carlos Lozada Castillo / Distrito Federal
A los sindicatos no se les toca y, como siempre, el que resulta amolado es el trabajador. Por otro lado, los diputados de derecha o de izquierda, ¿cuándo han representado al pueblo o a los trabajadores? Siempre han visto únicamente por sus intereses de poder o económicos o ambos (Beltrones, Gamboa Patrón, los chuchos, la Gordillo, Romero Deschamps, Cordero, Lozano y un largo etcétera; todos son lo mismo). Ya no creemos en nuestros seudorrepresentantes, México tiene que cambiar.
José Nájera Rodríguez / Distrito Federal
Lo cierto es que todos son políticos o politiquitos; muy pocos llegaron por la vía de las urnas. Así es que no tienen o sienten compromiso real con el pueblo. Como decía el filósofo popular Chava Flores: A qué le tiras, mexicano, cuando sueñas.
Venancio Luciano Andrés / Distrito Federal
El único que merece confianza es Martí Batres. Los demás, ¿qué conocen de la lucha obrera?, ¿qué antecedentes tienen respecto al movimiento obrero y sus conquistas? Si vienen de las tribus que son maiceadas por los políticos grises (chuchos) que tomaron el PRD como forma de seguir viviendo del presupuesto, como forma de vivir con los privilegios a los que están acostumbrados. Qué se puede esperar, ¿qué oposición?... Nos vemos mejor en el movimiento con Morena... Adiós, PRD.
Alberto Ortuño Mejía / Distrito Federal
Claro que están fragmentados. Pero lo más deplorable es: ¿donde están los 50 millones de trabajadores que hay en México? La inmensa mayoría de los trabajadores son ajenos a lo que se avecina con el reformón, si hasta votaron por sus verdugos. Salvo honrosas excepciones, como La Jornada, sin duda alguna los medios de comunicación y el charrismo sindical han hecho bien su labor de zapa.
Emilio Bautista Salazar / Distrito Federal
Son diputados tibios. Les falta ser más aguerridos y responder a quienes los eligieron. La izquierda debe dejar de ser tibia y condescendiente y actuar más fuerte contra los intereses de la oligarquía que nos gobierna: ¡no debemos permitir esa reforma laboral!
María Esther Saldaña / Distrito Federal
Estoy seguro de que ningún legislador moverá un dedo por hacer efectiva la transparencia y democratización de los sindicatos, como el de Pemex y el SNTE; en cambio, se avecinan tiempos difíciles para la clase trabajadora de este país y del mundo. Es tiempo de reflexión pero también de acción. ¡Despertemos ya!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

URGE UNA EDICIÓN CRÍTICA DE LA OBRA DE CLAVIGERO: LEÓN-PORTILLA. 2012/09/26/

Urge una edición crítica de la obra de Clavigero: León-Portilla
Historia antigua de México, libro del jesuita, es el primer estudio de antropología comparada, dice el investigador al dictar una conferencia magistral en la Biblioteca Nacional
Experimentó la inquietud de que la Nueva España se abriera al pensamiento de Europa, sostiene académico
Carlos Paul y Ana M. Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de septiembre de 2012, p. 3
En la actualidad hace falta una edición crítica de la obra de Francisco Xavier Clavigero (1731-1787), así como reunir toda la bibliografía que se ha escrito en torno a su obra, aseveró Miguel León-Portilla, durante la conferencia magistral que ofreció en la Biblioteca Nacional, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para inaugurar la noche del lunes el coloquio-homenaje con motivo del 225 aniversario luctuoso del historiador jesuita y defensor de la cultura indígena.
León-Portilla se refirió al hecho de que Clavigero desde niño sabía náhuatl y otomí; al trabajo de maestro que realizó en Puebla, Valladolid (hoy Morelia, Michoacán) y Guadalajara. Abordó su interés por la filosofía y las ciencias, así como las traducciones que de su obra se hicieron en Alemania, Inglaterra, Francia e Italia, entre otros países.
El maestro León-Portilla se refirió sobre todo a las críticas y ataques que en su momento recibió Clavigero, así como a la importancia de su legado.
Modernidad y tradición
Historia antigua de México es el título de la obra compuesta por 10 tomos en los que Clavigero narró la realidad cultural indígena de México, antes de la conquista española.
Es una obra que sigue atrayendo a centenares de especialistas de todo el mundo, por los distintos temas que integra, expresó León-Portilla y explicó que el personaje se basó sobre todo en lo escrito por Tomás de Torquemada para hacer su Historia antigua de México, obra que el investigador llamó el primer estudio de antropología comparada. Es una extraña mezcla de modernidad y tradición, destacó León-Portilla, quien tampoco soslayó la veracidad de las críticas y ataques de las que fue objeto esta obra.
Entre sus críticos estaba Filiberto Palin Parra, explicó el autor de Visión de los vencidos. Se centraba sobre todo en que Clavigero no conoció ni recurrió a códices originales y en su obra quiere dar la impresión de que así fue, de que se basó en dichas fuentes. Eso era verdad, no podemos soslayarlo, sostuvo León- Portilla.
Sin embargo, lo que Clavigero hizo fue darle un sentido de reinterpretación a los autores a los que sí recurrió.
La importancia de Francisco Xavier Clavigero, concluyó, es que sigue siendo un clásico redivivo, que influyó entre otros aspectos, en los libros de texto; pero sobre todo, como ya lo apuntó el filósofo Luis Villoro, porque Clavigero puso a la cultura indígena a la misma altura que las culturas griegas y romanas.
Luego de la inauguración del coloquio-homenaje se expuso, únicamente por ese día, una serie de documentos del siglo XVIII, entre los que destacaba el manuscrito original de Historia antigua de México, perteneciente al Archivo Histórico de la Compañía de Jesús.
Ponencia de David Brading
En el coloquio-homenaje Francisco Xavier Clavigero en la memoria mexicana, desarrollado en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, participarán más de 25 especialistas e historiadores nacionales y extranjeros, explicó Francisco Iván Escamilla González, secretario académico de esa dependencia universitaria.
La conferencia magistral La historia de Clavigero: su aplaudida aparición, los ataques contra ella y su perdurable valor de León-Portilla marcaron el inicio del encuentro académico en el auditorio José María Vigil de la Biblioteca Nacional.
A lo largo de la semana, en los institutos de Investigaciones Bibliográficas e Históricas se efectuarán mesas de trabajo con la participación de los académicos Jorge Cañizares Esguerra, Francisco de Borja Medina, José Antonio Ferrer Benimeli, Carmen Rovira, Gabriel Torres Puga y Ana Carolina Ibarra, entre otros, provenientes de una veintena de instituciones de México, España, Brasil, Gran Bretaña, Portugal y Estados Unidos.
Miguel León-Portilla al participar en el homenaje a Francisco Xavier Clavigero (1731-1787)Foto Jesús Villaseca
La conferencia magistral del historiador David Brading clausurará el coloquio el viernes 28, adelantó Escamilla González.
El encuentro, explicó, comprende tres líneas temáticas: el entorno geopolítico, religioso y científico; la obra y personalidad de Clavigero, y su legado.
En las mesas de trabajo se abordan las diversas circunstancias históricas que le tocaron vivir a Clavigero en su época, así como lo referente a la expulsión de los jesuitas, los textos de sus discípulos y la forma en que ha trascendido su figura.
Interés por las lenguas indígenas
La relevancia de Clavigero, prosiguió Escamilla González, estriba en la idea de nación mexicana que hoy tenemos, cuyo proceso empezó mucho antes que el movimiento de Independencia y, en este sentido, la figura de este personaje pionero es fundamental.
De Francisco Xavier Clavigero, manifestó el académico de la UNAM, se recuerda que fue un historiador nacido en Veracruz en 1731 y desde muy joven ingresó a la orden de los jesuitas, donde se hallaban algunos de los mejores intelectuales que había en la Nueva España.
En esa época, prosiguió Escamilla, “Clavigero comenzó a experimentar la inquietud de que la Nueva España se abriera a otras corrientes del pensamiento que ya existían en Europa; además, tuvo gran interés en la historia de México y en las lenguas indígenas.
“En la Compañía de Jesús –dijo– destacó como parte del selecto grupo de humanistas criollos que a mediados del siglo XVIII, desde ámbitos como la filosofía, la teología, la historia, las letras y la ciencia, querían abrir a la Nueva España al diálogo con la nueva modernidad de la Ilustración.”
No obstante, “la labor de Clavigero fue interrumpida en 1767 por la expulsión de los jesuitas de todos los dominios del imperio español; desde su exilio en Italia no olvidó a su patria y se dedicó a recrear el pasado prehispánico desde las páginas de su Historia antigua de México, publicada en 1780”.
En esa obra evocó la riqueza de las civilizaciones indígenas y de esta forma contrapuso los prejuicios y falsedades que en Europa existían y dominaban la visión que se tenía de América, sus habitantes y su cultura.
También estimuló poderosamente la imaginación de sus compatriotas, justo en un momento en que buscaban definir el lugar de su país en el devenir general de las naciones, manifestó Escamilla González.
En el jardín del instituto universitario será develado un busto de Clavigero, quien falleció en 1787 en Bolonia, Italia, y cuyos restos mortales reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres desde los años 60 del siglo pasado, puntualizó el académico de la UNAM.
El encuentro es organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, en colaboración con la Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO, y la revista Artes de México.
La entrada es libre en circuito Mario de la Cueva s/n de Ciudad Universitaria. Programación en la página electrónica historicas.unam.mx

martes, 25 de septiembre de 2012

HACE FALTA UNA NUEVA PEDAGOGÍA PARA ENSEÑAR LA HISTORIA: ENRIQUE FLORESCANO. 2012/09/25/

Hace falta una nueva pedagogía para enseñar la historia: Enrique Florescano
Olvidamos que la educación no es un problema de la escuela, sino de la familia, del entorno, sostiene
Cada presidente inventa sus héroes y puede hablar de sus gustos y preferencias
Mónica Mateos-Vega
 
Periódico La Jornada
Martes 25 de septiembre de 2012, p. 7
El gran desafío para enseñar la historia en estos días es encontrar nuevas formas de transmitir el conocimiento a niños y jóvenes: Hace falta una nueva pedagogía, sobre todo, llegar a un público más amplio, pues hemos olvidado que la educación no es un problema de la escuela, sino de la familia, del entorno, afirma Enrique Florescano.
El historiador presenta este martes su libro más reciente, La función social de la historia, editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), en el cual reflexiona acerca de una de las disciplinas sociales forjadora de identidades.
Lenguaje llano
Desde los orígenes del arte de historiar hasta el redescubrimiento de la narrativa oral, pasando por la relación de la historia con el poder o con la ficción, son algunos de los puntos que aborda el autor en un libro escrito en un lenguaje claro y llano para que todo mundo lo pueda leer; explicar mejor no va en contra del rigor, de la riqueza de la información y de los argumentos que uno defiende, señala en entrevista con La Jornada.
Añade que durante muchos años uno de los grandes problemas entre algunos de profesores e investigadores fue que se instalaron en su propio mercado de colegas y alumnos, un nicho “seguro, pero restringido. Por ello escribieron en un lenguaje ininteligible, abstruso, oscuro, difícil de entender por la mayoría de las personas.
Por fortuna, las nuevas generaciones están impulsando un cambio radical; los jóvenes historiadores quieren que, si bien no todo el mundo, pero sí los muchachos de secundaria en adelante, puedan comprender y asimilar los conocimientos históricos.
Convencido de que hoy existe una historia más rica, democrática y abierta, Florescano reitera que aún falta en el país una gran revolución educativa como la de José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet quienes vieron el asunto como un problema de conjunto.

Enrique Florescano durante al entrevista con La Jornada, a propósito de su libro La función social de la historiaFoto María Meléndrez Parada
Siguen los discursos oficiales
En opinión de Florescano, autor de libros como Quetzalcóatl y los mitos fundadores de América (2004), por fortuna, ya no existe una historia oficial, aunque continúan los discursos oficiales: “Cada presidente inventa sus héroes y puede hablar de sus gustos y preferencias. Una de las peores cosas que nos pasó en la pasadas celebraciones por el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución fue tener un presidente que no entendió ni el proceso revolucionario ni el proceso de formación de una nación, por lo que tuvimos unos festejos lamentables.
Comparada con lo que hizo Porfirio Díaz, es increíble la diferencia, y no cesa todavía el escándalo alrededor de cómo se manejaron los fondos. No aprovechamos un momento que habría sido muy importante para la aceptación de la diversidad, hacer un encuentro en el que participaran las distintas corrientes, y que se hicieran materiales que sirvieran para comprender mejor el desarrollo histórico del país, además de la Independencia y la Revolución.
El especialista recalcó que los mejores libros que se publicaron al respecto en 2010 fueron elaborados por las universidades e instituciones académicas, como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide).
El libro La función social de la historia, de Enrique Florescano, será presentado hoy a las 19 horas en la librería Rosario Castellanos del Centro Cultural Bella Época (avenida Tamaulipas 202, esquina Benjamín Hill, colonia Hipódromo Condesa).
En el acto participarán Carlos Marichal, Javier Garciadiego, Clara García, Lorenzo Meyer y el autor. Modera: Juan Carlos Rodríguez.

lunes, 24 de septiembre de 2012

OPIO DEL PUEBLO. 2012/09/24/

Opio del pueblo
Hermann Bellinghausen
Muchos años pensé, con Roxy Music y Álex Lora, que la droga más cabrona era el amor. Me equivocaba. La droga más gruesa del mundo sigue siendo la religión. Hay que ver cómo pone a la gente de cualquier civilización contemporánea. ¿Cuál les gusta? ¿La de los fascistas ortodoxos que patrullan sus iglesias, hostiles, allá donde encarcelan a las Pussy Riot (Rebelión de Coños) por pedirle a dios, a su modo, que les quite de encima al tirano Putin? ¿La de Matt Romney, que como buen mormón piensa que dios está en el oro, y por extensión en el dinero, y que eso y un puritanismo autoritario e hipócrita justifican cualquier acción contra quienes piensan distinto? ¿El premier Netanyahu enseñando los dientes nucleares para amenazar al Enemigo haya de ser como haya de ser, mientras practica la atávica Ley del Talión y permite la invasión ilegal del territorio palestino por parte de ultras judíos (usualmente rusos) que porque dios dice que son sus tierras? ¿O la mayoría budista de Myanmar, monjes a la cabeza, demandando en grandes manifestaciones y con la simpatía del presidente Thein Sein la expulsión de la minoría musulmana rohingya, o reubicarla en campos de concentración? ¿Cuántas masacres (aprendidas del encomendero) de evangélicos por católicos tradicionales indígenas hubo en Chiapas? ¿Cuántas de católicos y disidentes por ciertos evangélicos proclives a paramiliarizarse en Guatemala, Colombia, México?
Pero no. La culpa de todo está en los otros, esa mitad de la tragedia humana de creer que se identifica con el Islam que el dichoso Occidente tan mal comprende y tan poco se interesa en comprender. Y, noticia: no sólo árabes. Prevalece en Nigeria, Mali, Sudán, Pakistán o en lugares excéntricos como Indonesia o Chechenia. Iraníes y somalíes tampoco son árabes. Ni los escasos musulmanes chamulas de inspiración ibérica. Ni los lakota y afroamericanos que siguen el Corán en Estados Unidos. No entendemos que esa vastedad que surca África y Asia es quizás la de mayor dificultad para cultivar, beber, trabajar, sobrevivir sin además volar por los aires. A diversas religiones les da por el martirologio, pero la más martirizada es el Islam; no debería extrañar que conceda tal prestigio a sus mártires.
Y con perdón de los bienpensantes, el antisemitismo en Europa hoy es menor que el extendido antislamismo, de Francia a los desdichados Balcanes. Además del hecho que los judíos forman parte de la civilización occidental, y que los líderes de esta parte del mundo coinciden con Samuel Huntington en lo del inexorable choque de civilizaciones, y que dios agarre confesados a los infieles. Como dijo Mumia Abu Jamal, la bomba atómica nunca ha caído ni caerá sobre cristianos. Al menos es el plan de Occidente. Aquí las iglesias, del Vaticano a la cienciología, son excelente negocio; su dios y sus modos se pretenden los únicos legítimos.
Hacen falta imbéciles como el matón de Noruega o el cineasta payaso que considera el Islam un cáncer (pero en Youtube) para encender mechas que, pum, derriban torres gemelas. ¿Tenemos idea de cuánta humillación, cuánto sufrimiento, cuánta desesperación hay detrás de aquello que los ayatolas con sus fatuas y los vivales delirantes tipo Bin Laden aprovechan para sus propios fines?
Acusamos a los islamistas de sólo saber de dictaduras y teocracias, discriminar a las mujeres (siquiera no las violan y desaparecen regularmente como en Bosnia, Congo y Toluca) o ser millonarios de clóset sentados sobre un tesoro de petróleo. Desde la derrota del imperio otomano Occidente no ha dejado en paz a los árabes. Ni a los africanos, vietnamitas, egipcios, aborígenes australianos o americanos. Si siguiéramos a John Lennon (dios es el concepto con que medimos nuestro dolor) al menos comprenderíamos cuánto sufrimiento hay ahí donde los pueblos abrazan el Islam de tantas maneras, por lo regular no violentas. Un universo humano donde no reina nunca la igualdad porque así conviene a sus jeques y a los imperios, inversionistas y ejércitos. Olvídense de Tahrir, las primaveras no se hicieron para ellos.
Ningún invento humano (ni la bomba atómica, ni los siete jinetes de Monsanto) es tan peligroso como la pugna de las creencias. Hay que ver las cosas que creen un moonie, un mormón, un salafista o un provida, seguido con la obtusa convicción de que obedecen al único y verdadero ídolo. Atendiendo al mero cálculo de probabilidades, ninguno tiene razón. Di tú que los politeísmos (griego, maya, hindú) eran entretenidos y humanamente arbitrarios.
Por qué confundir la auténtica experiencia de lo sagrado y el rico pensamiento que le aflora (Rumi, Juan de Yépez, María Sabina) con las conductas aberrantes, la paranoia apocalíptica o las reacciones sociales en cadena. Por algo las religiones son el combustible favorito en las guerras. Si somos incapaces de aceptar que en materia de dios-y-sus-reglas ahí sí cada quién, pues entonces que el dios que gane nos agarre confesados

lunes, 17 de septiembre de 2012

MÉXICO Y LAS DOS PROFECÍAS. 2012/09/17/

Entre los mayas y la Cepal
De videntes y catástrofes
México y las dos profecías
Carlos Fernández-Vega
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el director financiero de la institución, Osvaldo Rosales, durante una conferencia de prensa  Notimex      
De acuerdo con la profecía maya algo muy gordo sucedería el próximo 21 de diciembre, fecha en la que el planeta podría registrar situaciones de pronóstico reservado con horrorosas consecuencias para quienes lo habitan. Ese es el vaticinio milenario, pero todo indica, dadas las circunstancias, que los videntes cometieron algún error de calendario, pues de unos años para acá vienen dándose una serie de acontecimientos que en nada envidian a la catastrófica predicción, y que trascienden la fecha citada.
No son muchos los que creen que se cumplirá el pronóstico maya, pero sí abundan quienes sudan ante la contundencia de la otra catástrofe, la mundana, la que de años atrás padece la humanidad y de la que ésta difícilmente saldrá avante si el estado de cosas se mantiene como hasta ahora, con poderosos gobiernos aferrados a salir del hoyo utilizando el mismo recetario que hundió a sus respectivos países. En México, por ejemplo, un 21 de diciembre, pero de 1994, desinteresados cuan novatos funcionarios desataron los llamados errores de política económica que hundieron al país en la más profunda crisis (hasta ese momento) de su historia, aunque 14 años después otro grupo de neófitos superaron con creces los brutales efectos de aquella sacudida.
¿Qué pasará al cierre de la tercera semana de 2012? Quién sabe, pero lo que sí tiene visos de cumplirse son los ingratos pronósticos mundanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Cepal, que pone el dedo en la llaga al subrayar que los tres principales motores de la economía mundial (Estados Unidos, Europa occidental y China) se desaceleran en 2012, principalmente en la zona del euro, lo que debilita una recuperación que ya era la más lenta en 40 años. La crisis se está profundizando en la zona del euro, tras cinco trimestres con un crecimiento cercano a cero por ciento. Como la Unión Europea fue en 2011 el principal mercado de exportación para Estados Unidos y China, su crisis afecta directamente a estos dos países. Estados Unidos, por su parte, registra un crecimiento bajo y vulnerable. Pese a los elevados programas de reactivación, su desempeño en este periodo es el más bajo de todas las recuperaciones de posguerra. A causa de lo anterior, el PIB y las exportaciones de China también se están desacelerando, mientras disminuye su demanda de importaciones de materias primas. Las otras economías emergentes empiezan también a desacelerarse.
Lo anterior es una situación real, sin videntes de por medio, en el que otro elemento abona el panorama: “surgen complicaciones adicionales, pues las tensiones en Medio Oriente y el Golfo Pérsico amenazan la estabilidad del precio del petróleo. Una eventual alza de este producto elevaría la probabilidad de una recesión internacional. El fuerte incremento de 6 por ciento en el precio mundial de los alimentos durante julio –el mayor desde 2009– abre un frente adicional de inquietud. La sequía en Estados Unidos, contratiempos en la producción de la Federación de Rusia y lluvias fuera de temporada en Brasil han afectado severamente estos precios. Este ha sido particularmente el caso de los cereales, que registran un incremento de 17 por ciento. Estos aumentos podrían generar presiones inflacionarias en los próximos meses y afectar, en especial, a las poblaciones más vulnerables. Por su parte, los precios de las materias primas industriales, como los minerales y metales, se reducen debido a la desaceleración económica mundial. En este contexto global complejo, el comercio mundial se está desacelerando por segundo año consecutivo”.
Quién sabe si uno o varios de los analistas de la Cepal creen en las predicciones mayas, pero el hecho es que el organismo advierte que según las proyecciones de la OMC, el volumen del comercio mundial crecería en 2012 a una tasa inferior al promedio anual de las últimas dos décadas. La crisis europea y la aversión mundial al riesgo han afectado su desempeño exportador en los meses posteriores. Asimismo, la necesidad de los bancos europeos de asegurar capital y liquidez en sus casas matrices está empezando a restringir el financiamiento para el comercio de materias primas, el que está bastante concentrado en organismos europeos. La propuesta de marco regulatorio para el sector bancario conocida como Basilea III también castiga el financiamiento del comercio, al elevar los requerimientos de capital para estas operaciones, situación que no es compatible con su bajo riesgo. La zona del euro se acercó a una recesión en el segundo trimestre de 2012 y surgió la amenaza de un patrón tipo W, es decir, la confluencia de dos recesiones en un lapso reducido.
Las medidas que se están aplicando en la eurozona, en particular la receta generalizada de austeridad fiscal, “profundizan la recesión en la zona del euro. Los temas básicos de la crisis (sobre endeudamiento público y privado, déficit fiscales, desempleo y falta de crecimiento) se enfrentan con tardanza, timidez y pocas muestras de entender su gravedad. Además, las diferencias políticas entre la Europa del norte y la del sur dificultan acuerdos sustantivos para abordar la crisis. Particularmente en los países de la denominada periferia de Europa, la recesión y el alto desempleo son el resultado de la profunda austeridad fiscal, la falta de confianza de los actores económicos y la contracción del crédito. En este contexto, existe el riesgo de que se materialice el ‘síndrome japonés’, es decir, una década de estancamiento, ante la incapacidad de lidiar con la debilidad del sector financiero. Es probable que esta se transforme en una década perdida para la zona del euro”.
Por su parte, Estados Unidos registra un crecimiento bajo y vulnerable. Este país recuperó su nivel de producto anterior a la crisis a fines de 2011, pero conseguirlo le tomó el doble del tiempo que en recuperaciones previas. De hecho, su actual recuperación es la más lenta y vulnerable de todas las registradas desde la década de 1970. El crecimiento económico se viene desacelerando, hasta registrar un modesto 1.5 por ciento en el segundo trimestre de 2012. Al mismo tiempo, la creación de empleos se debilitó: con la tasa de recuperación del empleo que muestra esta reactivación, el nivel de empleo previo a la crisis se alcanzaría hasta 2020. Además, el incremento del consumo privado en los últimos trimestres no se debió a los mayores salarios, sino a transferencias y recortes de impuestos por un monto de 1.4 billones de dólares, que se han agregado a la deuda pública. La economía estadunidense podría entrar nuevamente en recesión en el primer semestre de 2013.
Las rebanadas del pastel
Y México en medio de las dos profecías: la maya y la cepalina, la más contundente. Qué mello.

NO REPITAMOS LA HISTORIA. 2012/09/17/

No repitamos la historia
John M. Ackerman
El guión de 1988 se repite. Así como Carlos Salinas después de 1988 quiso borrar las huellas del fraude con la creación de organismos con autonomía simulada, como el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hoy Enrique Peña Nieto también busca tender una cortina de humo con nuevos organismos autónomos en materia de transparencia y combate a la corrupción. Simultáneamente, Andrés Manuel López Obrador recurre a la estrategia que Cuauhtémoc Cárdenas utilizó al fundar el Partido de la Revolución Democrática (PRD), promoviendo un nuevo partido político como vehículo para articular el descontento social y disputar el poder político a la coalición gobernante.
Pero el México de 2012 ya no es el mismo de 1988. Lo que hace 24 años generó cierta legitimidad y esperanza hoy es recibido con escepticismo y desánimo. Durante los últimos cinco lustros hemos visto cómo tanto partidos políticos como órganos autónomos rápidamente pierden la brújula y son cooptados por intereses oscuros.
El IFE y el PRD tuvieron sus épocas de oro en el auspicio de las causas sociales más nobles. Por ejemplo, entre 1996 y 2003 la valentía de los cinco consejeros electorales del pentágono del IFE logró contrarrestar el inmovilismo burocrático promovido por los consejeros más cercanos al priísmo: José Woldenberg, Mauricio Merino y Jacqueline Peschard. Asimismo, todos recordamos la destacada participación de la fracción parlamentaria del PRD durante la histórica 57 Legislatura (1997-2000), la primera en la que el PRI no contaba con mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. En aquellos años, la izquierda encabezó una amplia alianza opositora al régimen del partido del Estado que transformó la negociación y aprobación del presupuesto federal, modernizó el Congreso de la Unión y mantuvo al Ejecutivo federal bajo estricta vigilancia externa.
Sin embargo, durante la última década la fe ciudadana en las instituciones se ha hecho añicos. La curva descendente de confianza en el IFE y en la limpieza de los procesos electorales ha venido acompañada de una espiral de desprestigio para los partidos políticos sin distingo. Hoy los ciudadanos estamos convencidos, y con razón, de que ambas instituciones sirven más a los intereses personales y políticos de sus líderes y funcionarios que al interés general de la sociedad.
Es poco probable entonces que Peña Nieto o López Obrador tengan éxito en recurrir a las fórmulas de antaño, a menos que incluyan mecanismos específicos que garanticen que las nuevas instituciones no repitan los vicios del pasado.
En el caso de los nuevos órganos autónomos, por ejemplo, se debe excluir formalmente en la ley cualquier participación del presidente de la República o los representantes de su partido en el Congreso en el nombramiento de los titulares, para que el proceso quede exclusivamente en manos de la sociedad y la oposición política. En general, el debate público sobre el futuro de la transparencia y el combate a la corrupción no debería partir de las propuestas convenencieras y mal redactadas de un aficionado a la opacidad y la manipulación institucional como Peña Nieto. Al contrario, habría que iniciar con un diagnóstico de la infinidad de artimañas jurídicas e institucionales que hoy se utilizan todos los días para vaciar de sentido las 33 leyes e institutos de transparencia y de fiscalización superior que existen en el país.
Ya contamos con numerosos organismos supuestamente autónomos en la materia en las entidades federativas, que en los hechos no hacen más que cuidarle la espalda al gobernador en turno. Peña Nieto evidentemente busca repetir a escala federal el mismo esquema que perfeccionó en el estado de México. Ello es simplemente inaceptable.
Por otro lado, los principios democráticos plasmados en los documentos básicos del Movimiento Regenración Nacional (Morena) también quedarán vacíos de contenido si no se encuentran respaldados con propuestas concretas que eviten que el nuevo partido se convierta en rencarnación del PRD. Por ejemplo, habría que considerar incluir una cláusula que prohíba que cualquier persona que ya haya ocupado un cargo de elección popular respaldado por Morena lo vuelva a hacer. Esta prohibición también podría hacerse extensiva a los familiares de aquellos que ya ocuparon cargos.
Con una regla de este tipo, que toma en serio el principio histórico de sufragio efectivo, no relección, el nuevo partido garantizaría un relevo constante de liderazgos y mantendría a los vividores de la política lejos del partido. El partido también se vería obligado a dar gran relevancia a su escuela de formación de cuadros, para garantizar un flujo constante de figuras nuevas con las capacidades y conocimientos necesarios para fungir como sus representantes y gobernantes.
El nuevo partido también tendría que establecer mecanismos institucionales infranqueables para garantizar su total transparencia y rendición de cuentas, así como su democracia interna. Sería necesario plasmar formalmente en los estatutos un modelo novedoso de comisiones verdaderamente autónomas, consultas internas y negociaciones políticas para evitar la eterna operación de los líderes de siempre, así como para desarticular las redes de clientelismo interno.
Los partidos políticos y los organismos autónomos que no toman en serio la participación social ni honran las convicciones democráticas no son más que cascarones vacíos que recubren la continuidad del autoritarismo y la manipulación. No repitamos la historia.
www.johnackerman.blogspot.com

REFORMAS PELIGROSAS. 2012/09/17/

Reformas peligrosas
Ayer, ante la Liga de Economistas Revolucionarios (LER), el coordinador de la fracción priísta en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, apremió a aprobar las reformas estructurales promovidas por Enrique Peña Nieto, con el argumento de que sin reformas no avanzaremos y el país permanecerá en la mediocridad de los últimos años en materia de crecimiento, empleo y seguridad pública. Asimismo, criticó el bajísmo nivel de crecimiento económico que ha prevalecido en los últimos 12 años... que dio lugar a un desempleo masivo y a un incremento de la pobreza y la desigualdad.
Es pertinente recordar que los indeseables fenómenos mencionados por el legislador –el crecimiento mediocre, el incremento del desempleo y la pobreza, así como la crisis de seguridad pública– no comenzaron hace 12 años, en 2000, con la llegada del panista Vicente Fox a la Presidencia, sino hace 30, en 1982, con el arribo a Los Pinos del priísta Miguel de la Madrid, y se agudizaron hace 24, cuando éste fue sucedido por su correligionario Carlos Salinas de Gortari, el cual empezó a aplicar en México, de manera abierta e implacable, los postulados del llamado consenso de Washington. Las administraciones subsiguientes, priístas y panistas, no han hecho más que profundizar y extender el modelo neoliberal al conjunto de la economía, con las consecuencias ampliamente conocidas y sufridas por la mayor parte de la población: apertura indiscriminada de los mercados internos, cierre masivo de empresas, devastación del agro, eliminación de casi toda la propiedad pública, pérdida de derechos y conquistas laborales, demolición de la política social y su remplazo por programas clientelares para el control electoral de los más desfavorecidos, devastación de los sistemas públicos de salud y educación, ahondamiento de las desigualdades sociales, multiplicación de la pobreza, la miseria y el desempleo; surgimiento, en pocos lustros, de unas cuantas fortunas que se cuentan entre las mayores del mundo, descomposición institucional progresiva y un creciente acotamiento de la soberanía nacional en todos los órdenes.
Aunque la seguridad pública se ha deteriorado en forma sostenida desde el sexenio de Salinas, en el de Calderón confluyeron en un punto de catástrofe el desastre social dejado por un cuarto de siglo de políticas neoliberales, la corrupción institucional, la falta de comprensión de los fenómenos delictivos y el déficit de representatividad y legitimidad de las instancias oficiales.
Por lo demás, el modelo neoliberal no ha sido desastroso únicamente en México. Hace ya casi cuatro años entró en crisis en Estados Unidos y en el momento actual la destrucción causada por ese paradigma puede verse en toda su magnitud en naciones europeas como Grecia, España y Portugal.
En tal circunstancia, resulta por demás desaconsejable el empecinamiento priísta en operar reformas energéticas, hacendarias y laborales que obedecen a los lineamientos del consenso de Washington, en la medida en que habrán de traducirse, si es que el priísmo logra implantarlas, no sólo en mayores sufrimientos sociales, sino también, y de manera inevitable, en nuevas cotas de descontrol, descontento e ingobernabilidad.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Reforma laboral: ¿regalo a los empresarios?
A dos semanas de que venza el plazo para que la Cámara de Diputados dictamine el proyecto de reforma laboral enviado por Felipe Calderón el 1º de septiembre, bajo la figura de iniciativa preferente, son cada vez más inequívocas las señales de que el propósito real de esa propuesta y del proceso legislativo correspondiente no es la creación de empleos, como afirman sus promotores, sino el avance de la agenda empresarial en el marco legal que regula las relaciones de trabajo.
Luego de una reunión privada con representantes de las tres principales fracciones parlamentarias –PRI, PAN y PRD—, la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial manifestó ayer que los legisladores van a discutir y van a empujar un acuerdo para sacar la reforma laboral, la cual, como han afirmado diversas especialistas en la materia, destaca por su carácter ofensivo a los derechos de los trabajadores y por la incorporación de reivindicaciones añejas del sector patronal: ampliación de la contratación temporal, abaratamiento del despido, legalización del outsourcing y limitación del pago de salarios caídos en los conflictos obrero-patronales y del derecho de huelga, entre otras modalidades que encajan en el eufemismo de flexibilidad laboral.
No debe sorprender que el organismo cúpula del empresariado –en tanto representante de uno de los denominados factores de la producción– ejerza su capacidad de cabildeo para influir en un proceso de deliberación legislativa como el que ahora se desarrolla. Pero la disposición de los legisladores a atender a los llamados de ese grupo, en contraste con la actitud sorda que han mostrado hacia los sectores críticos de la reforma –sindicatos, académicos, organismos de la sociedad civil– hace inevitable pensar que el dictamen que se gesta en San Lázaro podría ser producto de una negociación opaca, discrecional y pronunciadamente antidemocrática entre los supuestos representantes populares y los dueños del dinero.
El argumento principal de los impulsores de esta reforma –la legislación laboral vigente es un obstáculo para la creación de empleos en el país– queda desvirtuado con lo expresado ayer mismo por el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González, quien afirmó que el principal lastre para las inversiones productivas en México es la falta de seguridad pública y jurídica en el país.
Si eso es verdad, cabe preguntarse qué tanto podría ayudar la aprobación de una reforma laboral como la comentada a la generación de empleos, en la medida en que el Estado siga sin poder cumplir con su responsabilidad más elemental. Más aún: habida cuenta de la relación existente entre la criminalidad, por un lado, y la marginación, la pobreza y el desempleo por el otro, es inevitable concluir que la causa principal de ese círculo vicioso no radica en la obsolescencia de la actual Ley Federal del Trabajo, sino en que ésta ha quedado reducida a letra muerta durante el ciclo de presidencias neoliberales.
Sería mucho más presentable en términos políticos –y mucho más benéfico para el país, a la larga— que los legisladores involucrados en la discusión de la reforma laboral fueran más allá de los enjuagues opacos ente partidos, bancadas y poderes fácticos y, si en verdad es impostergable el diseño de modificaciones legales en materia laboral, éstas se efectuaran por medio de un debate amplio e incluyente, que recoja el sentir de todos los actores involucrados. De otra forma, la citada reforma, en caso de aprobarse, será un regalo más a los empresarios.

viernes, 14 de septiembre de 2012

FC: fracaso laboral
Resultados palpables
A levantar el tiradero
Carlos Fernández-Vega
En Los Pinos y sus áreas dependientes se asegura que en materia laboral se cumplió con la promesa de campaña y con la meta establecida, de tal suerte que los resultados son palpables. Felipe Calderón, pues, sí fue el Presidente del empleo, según Felipe Calderón, y tan lo fue que con la simple presentación de la iniciativa de reforma laboral se disipa cualquier duda, de acuerdo con sus voceros. Difícilmente los mexicanos comparten tan alegre balance, ni están de acuerdo con el intento oficial de reivindicar el autocalificativo del michoacano.
Fuera del circuito oficial (es decir, donde se pagan las consecuencias de políticas públicas erróneas, inexistentes o depredadoras) el consenso es que en la materia descrita el fracaso del Presidente del empleo resulta estrepitoso y socialmente peligroso, y que tras dos gobiernos panistas al hilo (de, por y para los empresarios) resultará más que complicado levantar el tiradero que dejan en el despedazado mercado laboral.
La alegría, el triunfalismo, la autoalabanza y la sempiterna negación de la realidad de Los Pinos y sus áreas dependientes tampoco son compartidos por otras instancias de gobierno, como en el caso de la Cámara de Diputados, la cual divulga un balance muy diferente al divulgado por los eternamente autocomplacientes integrantes del gobierno que, felizmente, ya se va. Así, los analistas de San Lázaro (Situación del empleo en el sexenio; insuficiente crecimiento del empleo formal) señalan que la situación laboral en su conjunto se ha venido deteriorando en los últimos años. Por una parte, la informalidad y la subocupación han crecido sin regresar a sus niveles previos (a la crisis), y por la otra, los ingresos continúan sin recuperar su poder adquisitivo de 2007.
Sin duda, apuntan, la crisis y el crecimiento de la población económicamente activa que ha decidido entrar al mercado laboral han contribuido con el deterioro, pero no puede obviarse el hecho de que la recuperación ha sido más lenta de lo que pudiera haberse esperado, y que el crecimiento de la población activa ya se anticipaba. El objetivo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012) de mejorar la calidad del empleo a través de la generación de 800 mil trabajos formales al año, no se cumplió. Para lograr mejorar las condiciones laborales en el futuro y generar las oportunidades de trabajo requeridas, será necesario un mayor crecimiento económico, por encima de 6 por ciento anual (Con Calderón en Los Pinos fue de 1.8 por ciento).
A la falta de empleo se le suma una redistribución regresiva en los salarios. Al inicio del sexenio (segundo trimestre de 2007, para hacerlo comparable) el 44.4 por ciento de los mexicanos ganaban hasta dos salarios mínimos (incluye la PEA que no recibe ingresos) y, cinco años después, esa proporción se había incrementado a 50.5 por ciento (eso quiere decir que a estas alturas uno de cada dos mexicanos en edad productiva obtiene como máximo un ingreso diario de 120 pesos). De la misma forma, seis años atrás el 12.7 por ciento de los mexicanos ganaba más de cinco salarios mínimos y, al segundo trimestre de 2012, la proporción se redujo a sólo 8.7 por ciento.
Los analistas de la Cámara de Diputados recuerdan que al comenzar el sexenio en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se reconoció que los empleos informales eran de baja calidad y en nada contribuían a mejorar el bienestar social de los mexicanos, por lo que el gobierno calderonista promovería el sector formal, caracterizado por tener mejores condiciones laborales. Seis años después queda claro que la mayor creación de puestos de trabajo se registró en el sector informal; es decir, lo que se comprometió a combatir el gobierno entrante.
En la propaganda oficial se insiste en que el empleo ha crecido, pero, anota la Cámara de Diputados, es necesario contrastar la generación de empleos formales con la necesidad de empleos totales: de acuerdo con el Inegi, del segundo trimestre de 2011 a igual periodo de 2012, entraron al mercado laboral un millón 986 mil 123 personas y, en ese lapso (a junio de 2012), el sector formal sólo generó 711 mil 730 empleos (apenas 36 por ciento de la demanda real). Así, en los últimos 12 meses un millón 274 mil 393 mexicanos quedaron fuera de la formalidad, de tal suerte que si se comparan dichos indicadores a lo largo del sexenio se observa que se acumuló un déficit de 2.7 millones de empleos formales.
Como resultado de lo anterior, la tasa oficial de desocupación no ha regresado a su nivel previo a la crisis. Si se mantiene el ritmo de avance en lo que resta de 2012 (una reducción de la desocupación de 0.2 puntos porcentuales como promedio), tal indicador tardaría al menos cuatro años en retornar al nivel previo a la crisis. No sólo eso: la falta de oportunidades en el sector formal de la economía también ha generado un crecimiento acelerado de la informalidad. Al inicio del sexenio, 26.6 por ciento de las personas ocupadas trabajaban en la informalidad, en junio de 2012 la proporción alcanzó un récord de 29.3 por ciento, equivalentes a 14 millones 216 mil 96 personas. Si se consideran a todos los mexicanos sin acceso a las instituciones de salud; es decir, fuera del sector formal de la economía, el porcentaje de informales sube a 64.4 por ciento, o 31 millones 190 mil 224 personas (obviamente esta proporción crecerá de forma más que peligrosa si los legisladores aprueban la llamada reforma laboral del inquilino de Los Pinos).
Lo anterior ha ocasionado que muchas personas tengan la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les permite (subocupación). Así, este conjunto de mexicanos pasó de representar 6.8 por ciento de la PEA en el tercer trimestre de 2008 (antes de la crisis) a 8.9 por ciento en el segundo trimestre de 2012. Esto implica que 4 millones 310 mil 213 personas tienen necesidad de buscar un segundo empleo, porque con los ingresos actuales no le alcanza para mantener a su familia, aunque nada les garantiza que lo encontrarán.
Las rebanadas del pastel
Entonces, nada más alejado de la realidad que las floridas frases propagandísticas (se cumplió con la promesa de campaña y con la meta establecida), aunque cierto es que los resultados laborales del calderonato son palpables, ¡y de qué manera

lunes, 10 de septiembre de 2012

Con Calderón el salario mínimo cayó 43.1%; en 25 años perdió 79%
Emir Olivares Alonso
 
Periódico La Jornada
Lunes 10 de septiembre de 2012, p. 30
Durante el sexenio de Felipe Calderón, que está por concluir, el salario mínimo cayó 43.1 por ciento para acumular una pérdida en 25 años de 79.11 por ciento, de acuerdo con un reporte elaborado por académicos del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía (FE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El análisis estima que para recuperar la capacidad del minisalario y mantener el incremento promedio de cada año –entre 4 y 5 por ciento– tendrían que congelarse los precios de diversos productos durante 47 años.
En su estudio, los especialistas utilizaron como referencia el salario mínimo diario en la zona geográfica A del país –equivalente, en agosto pasado, a 62 pesos con 33 centavos–, y los precios de la canasta alimenticia recomendable (CAR), artículos de primera necesidad para el consumo diario de una familia formada por cuatro personas (dos adultos y dos jóvenes) con la consideración de aspectos históricos, económico-sociales, hábitos, costumbres y de dieta.
El reporte, titulado Queda pulverizado el poder adquisitivo de los trabajadores en México durante el calderonato, apunta que sólo en el último año de este sexenio el aumento acumulado del precio ponderado diario de los productos que integran la CAR asciende a 12.6 por ciento, con tendencia al alza, lo que está por encima del incremento directo a la percepción por día registrado durante 2012, de 4.2 por ciento, equivalente a dos pesos con 51 centavos, al pasar de 59.82 pesos a 62.33 de 2011 al presente año. El aumento quedó pulverizado al ser rebasado en 8.4 por ciento.
Durante los seis años del mandato calderonista el minisalario aumentó 28.06 por ciento, mientras el precio ponderado diario de la CAR lo hizo en 125.37 por ciento. Los incrementos a la percepción fueron insuficientes, al acumular en ese periodo 13 pesos con 66 centavos, mientras el precio de la canasta avanzó 101 pesos con 34 centavos.
El análisis agrega que para adquirir los alimentos recomendados que constituyen la CAR, el salario mínimo diario general tendría que ascender a 183.59 pesos, sin considerar gastos en vivienda, salud, transporte, educación, entre otros renglones, estimaron.
La condición económica de las familias en México se deterioró tanto que para mayo de este año 46.88 por ciento de ellas generan un ingreso mensual de 6 mil 656 pesos 67 centavos si tres de sus miembros trabajan. Así se garantizan diariamente 3.56 salarios mínimos y los tres trabajadores acumulan 150.67 horas de labores.
Las familias mexicanas ven cómo cada día su dinero alcanza para menos y tienen que trabajar más para adquirir lo mínimo necesario para alimentarse, pese a discursos y estadísticas oficiales que anuncian que todo va bien. Dicha situación no tiene visos de mejorar con el gobierno entrante (de Enrique Peña), que durante su gestión en el estado de México incrementó 50 por ciento el número de personas que viven de la basura o desperdicios de alimentos.
Según el reporte, en diciembre de 2006, con una percepción mínima se podían adquirir 4.2 kilos de huevo, mientras en agosto el volumen cayó a 1.69, es decir, 2.51 kilogramos menos, un desplome de más de 50 por ciento

Hallan cámara funeraria con mural casi intacto de los albores de Palenque. 2012/09/10/

Hallan cámara funeraria con mural casi intacto de los albores de Palenque
Ubicada en el templo XX, fue abierta el martes pasado, luego de 13 años de arduos trabajos del equipo liderado por Arnoldo Martínez
“Aquí podría estar el primer ajaw de la casa real palencana”, señaló
Lo urgente ahora es poner a salvo la pintura que cubre paredes y techo
Vista de la entrada a la cámara, la más antigua que se ha descubierto en la zona. Se observan las paredes con restos del mural y vasijas en el pisoFoto Blindekol/INAH
Al retirar la última losa que cubría el vano de la habitación mortuoria, y después de varios minutos de contemplación, los arqueólogos identificaron en el piso una especie de anillo, un colgante y cerca de 50 o 60 cuentas de jade, así como 11 vasijas de cerámicaFoto Yazmín Ortega Cortés
Al retirar la última losa que cubría el vano de la habitación mortuoria, y después de varios minutos de contemplación, los arqueólogos identificaron en el piso una especie de anillo, un colgante y cerca de 50 o 60 cuentas de jade, así como 11 vasijas de cerámicaFoto Yazmín Ortega Cortés
La cámara funeraria es un espacio rectangular de cerca de 3.40 metros de largo, 1.43 de ancho y aproximadamente 2.50 de alto. Está a una profundidad de siete metros desde la parte superior del templo, el cual tiene una altura total de 18 metrosFoto Yazmín Ortega Cortés
Detalle de la pintura mural, en la cual prevalece el rojo, color funerario de los mayasFoto Blindekol/INAH
Mónica Mateos-Vega
Enviada
Periódico La Jornada
Lunes 10 de septiembre de 2012, p. a10
Palenque, Chis., 9 de septiembre. Arqueólogos e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas, una cámara funeraria maya con pintura mural, la primera que se descubre casi intacta, asociada muy probablemente a la tumba de un importante personaje.
Se trata de la más antigua, de alrededor del año 450 de nuestra era, de los albores de esa majestuosa metrópoli del México prehispánico, hoy considerada patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El nuevo descubrimiento cambiará el rumbo de los estudios acerca de la historia y la religión de los antiguos mayas, aseguran los especialistas, quienes sostienen la hipótesis de estar tras la pista de un gran sepulcro de la realeza que gobernó la región hace más de mil 500 años.
La línea de investigación que cobra fuerza es que quizá se trate del enterramiento de alguno de los ajaw (reyes) que iniciaron la dinastía de la que forma parte K’inich Janaab’ Pakal (603-683 dC), conocido también como Pakal II o Pakal El Grande, cuya elaborada y rica tumba es hoy uno de los tesoros arqueológicos más importantes de Mesoamérica.
La cámara funeraria se ubica en el templo XX y fue abierta el pasado martes, después de 13 años de arduos trabajos de investigación y excavaciones realizadas por un equipo encabezado por el arqueólogo Arnoldo Martínez Cruz, el mismo que sacó a la luz el sepulcro de la llamada Reina Roja, en 1994, también en Palenque.
La recién hallada habitación abovedada fue localizada en 1999 durante las exploraciones que llevaron a cabo los arqueólogos Merle Greene Robertson (fallecida el 22 de abril de 2011) y Alfonso Morales Cleveland, como parte de los trabajos del Instituto de Investigación de Arte Precolombino (organización sin fines de lucro, fundada por Green, que ha financiado importantes investigaciones sobre el arte, la iconografía y la epigrafía mesoamericanas).
A través de un orificio de 10 centímetros, los expertos mayistas lograron entonces tomar una fotografía de una de las figuras del mural, pero, debido a la inestabilidad del sitio y lo intrincado de su ubicación, entre otros motivos, durante casi una década la investigación se interrumpió y no se tenía idea clara de lo que se encontraba en su interior.
Por fin, el martes 4 de septiembre de 2012, al mediodía, en medio de una atmósfera de esperanzada concentración, entusiasmo y un cúmulo de emociones alrededor del profesionalismo y desempeño científico, el equipo de Martínez Cruz, con apoyo del arqueólogo Rogelio Rivero Chong, pudo retirar la última de las losas que cubría el vano de la cámara funeraria.
Varios minutos se detuvieron a contemplar el esplendor de su interior: paredes y techo en diversas tonalidades de rojo (el color fúnebre de los mayas), y plasmados en los muros figuras humanas ricamente ataviadas; en el piso, esparcidos, una especie de anillo, un colgante y alrededor de 50 o 60 cuentas de jade redondas, grandes, así como 11 vasijas de cerámica.
Las figuras de las pinturas son muy similares a los personajes de estuco que aparecen en relieve en las paredes del aposento de Pakal, en el templo de la Inscripciones. Serían los señores del inframundo, llamados Bolon Tiku, los cuales se mencionan en el libro sagrado de los mayas quichés, el Chilam Balam de Chumayel. Están parados, con tocados de plumas, escudos redondos y cetros con pie de serpiente. Las mejor conservadas son las cuatro figuras que se ubican en la pared del lado poniente y las cuatro del lado oriente; en la pared al norte sólo hay una pequeña porción del mural.
Durante el laborioso proceso de apertura, que en diversas ocasiones tuvo que ser suspendido ante el riesgo de un derrumbe, un detalle casi imperceptible para ojos inexpertos llamó la atención a los arqueólogos: restos de material textil en los alrededores de la entrada, como si hubiera sido forrada con una finísima manta de cielo antes de ser sellada, una suerte de envoltorio-capullo para resguardar el sueño eterno del importante personaje que probablemente ahí reposa. Este es un dato nunca antes apreciado en una tumba maya.
La cámara funeraria es un espacio rectangular de aproximadamente 3.40 metros de largo, 1.43 de ancho y aproximadamente 2.50 de alto. Está a una profundidad de siete metros desde la parte superior del templo, el cual tiene una altura total de 18 metros. Es decir, se ubica casi al centro de la estructura, por lo cual fue muy difícil construir el pozo para llegar a ella.
Se baja por dos escaleras verticales atadas a los muros, una de metal y otra de madera. Abajo, el calor y humedad hacen que se empañen los cristales de quienes usamos anteojos. Un ventilador es encendido cuando los medidores de temperatura se elevan, por ello, en el umbral de la cámara no pueden permanecer más de tres personas durante mucho tiempo.
Arqueólogos, arquitectos, fotógrafos, topógrafos, restauradores, dibujantes y ayudantes que sacan cubetas de arena y pedazos de roca, tienen el privilegio de subir y bajar por turnos a la tumba, pero ninguno con la gran sonrisa de Eugenio Álvaro Jiménez, un trabajador sordomudo, el primero en ingresar al sepulcro de la Reina Roja en 1994 y el primero ahora en ayudar a retirar las lajas que cubrían la entrada de este recinto.
Es tal la experiencia y el contagioso entusiasmo de Eugenio, que con gran rapidez y destreza, sin asomo de cansancio, criba el material que sale de la entrada de la cámara: pedazos minúsculos de mural, estuco aplanado, pequeñas cuentas de piedra verde, restos de lo que parecen huesos de animales y hasta pupas secas de insectos.
Dentro de la cámara
Es en el reducido espacio frente a la recién abierta cámara funeraria del templo XX –en la cual no hay que tocar los muros con la mano desnuda para no contaminar posibles materiales de carbono–, donde los arqueólogos reciben a La Jornada para hablar de la tumba que nos ha costado mucho esfuerzo. La pintura está impresionante, es una pena que no se haya conservado en su totalidad, pero aun así aporta mucha información, explica Arnoldo Martínez.
Por el momento, nadie ha ingresado de lleno a la habitación. Acaso uno o dos pasos, eso sí, con calcetines y mucho cuidado, para colocar los aparatos que miden la humedad y la temperatura.
Lo urgente ahora, añade, es construir una plataforma con tubos de metal y tablones para poder entrar sin dañar el material que se encuentra en el piso y proceder al rescate urgente del mural, el cual se ha desprendido en diversos puntos.
Una vez consolidada y fijada la pintura de muros y bóveda, se procederá a analizar, registrar y remover las piezas de jade y vasijas.
¿Qué hay abajo? ¿Una escalinata? ¿Un sarcófago? ¿Una cripta? ¿Otra cámara? ¿Un esqueleto?
Arnoldo Martínez es prudente al responder: Todavía no lo sabemos. Hasta que empecemos a remover el piso sabremos si hay otro nivel, o si encontramos restos óseos. Lo primero es la conservación de la pintura. En otros templos, como en el XVIII-A, encontramos restos de mural, pero muy pequeños, sólo tres pedacitos en la bóveda. Aquí hay mucho y muy bien (conservado). Es un color rojo probablemente elaborado con hematita, las diferentes gradaciones se lograron al agregarle más o menos cal.
–¿Estamos ante un sepulcro de un alto dignatario maya?
–Es muy probable. La cámara posee atributos que pueden identificarse como un enterramiento de la realeza, aunque no ha sido posible determinar restos óseos por el momento. Si nos apoyamos en la epigrafía conocida y si las fechas de las vasijas son las que pensamos, aquí podría estar el primer gobernante en tiempo histórico real que se conoce de Palenque: K’uk B’alam (que significa quetzal jaguar), el primer ajaw de la casa real palencana, pero hasta que no se excave y explore no podemos afirmar nada, porque no tenemos nada; sería muy arriesgado decir de quién se trata. Hay quienes opinan que esta tumba, por parecerse a la de Pakal, a lo mejor es de la abuela (la señora Olnal, quien gobernó Palenque durante 20 años, desde 583 hasta su muerte en 604 dC), o la mamá, pero son especulaciones. Hasta que no tengamos esto bien trabajado no lo sabremos.
“No hemos tocado nada, porque existe el riesgo de que se colapse la pintura. Es tan delicada que debemos tener un control muy preciso. Nuestro principal problema es lo inestable del relleno, por eso nos llevó bastante tiempo consolidar la estructura para llegar aquí; si no, todo se nos venía abajo.
“Pero estamos ante el único ejemplo de una cámara funeraria con pintura mural que conserva casi todas sus características; por ello será posible hacer comparaciones con otras tumbas mayas de Palenque, como la de la Reina Roja, la del Templo de la Calavera o la tumba III del templo XVIII-A, y también con otras de importantes ciudades mayas como Calakmul, Copán, Tikal y Piedras Negras, lo cual nos permitirá hacer algunas inferencias sobre los antiguos rituales y creencias funerarias de los mayas”.
En total son aproximadamente 60 las personas que trabajan exclusivamente en la exploración de la tumba del templo XX, en jornadas que se inician a las siete de la mañana y concluyen a las 11 de la noche, porque muchos se quedan picados con la chamba, no por obligación.
No somos cazadores de tumbas
Hacen sólo dos recesos, para ir a desayunar y comer al campamento construido en los años 50 por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier (1906-1979), descubridor de la tumba de Pakal. En un breve descanso, algunos jóvenes restauradores miran por televisión en el canal National Geographic un documental que muestra la pulcra parafernalia de los hallazgos del egiptólogo Zahi Hawass, sin gota de sudor, en excavaciones de set hollywodense.
¡Qué falso!, dicen y se retiran para seguir trabajando, hombro con hombro, cubiertos de polvo, ayudando a transportar tubos o a retirar lajas, en medio del calor húmedo de una exuberante selva que aún tiene cubierta 70 por ciento de la antigua B’aakal, hoy llamada Palenque.
Si no hubiera esa pasión, puntualiza Rogelio Rivero, nadie aguantaría estar lejos de su familia durante varios meses (esta temporada de trabajos se inició en mayo y debe concluir en diciembre); la tumba se ha hecho del rogar, pero está dando mucha información inédita acerca de Palenque, para entender no sólo el sitio, sino todo el mundo maya... Y lo que nos falta.
El trabajo en el templo XX, ubicado en el área sur de la zona arqueológica, es meticuloso y lento, no obstante la ansiedad que delatan quienes se acercan a preguntar: ¿ya desenterraron al muerto? Los alrededores están cerrados al público. La estructura, orientada al este, se encuentra techada ahora con láminas para permitir que continúen las excavaciones aun bajo las lluvias veraniegas. La cerámica encontrada hasta el momento, da como fecha de edificación del templo los años 500 o 600 dC.
No somos cazadores de tumbas, enfatiza el arqueólogo Arnoldo Martínez, “no tenemos esa escuela. A nosotros nos interesa el rescate integral de Palenque; es decir, también nos preocupamos por su arquitectura (Pakal era un entusiasta de ella); por eso, aquí en el templo XX, no sólo trabajamos en la exploración de la cámara funeraria, nos hace falta consolidar todo el edificio.
Eso es en lo que deben pensar las nuevas generaciones dedicadas a investigar la zona: se trata de una ciudad en la cual sólo está descubierto al público y explorado 20 o 30 por ciento. Por ejemplo, no conocemos sus inicios, nos falta salirnos un poquito del área nuclear de la ciudad; no sabemos dónde se elaboraba la cerámica, dónde se tallaba la escultura (muy abundante en la zona), cómo era la vida cotidiana fuera de donde vivían los gobernantes. En este sentido, podrían encontrarse en el futuro tumbas, edificaciones y piezas más bellas, ricas e interesantes que las que hemos localizado hasta ahora. Hay arqueología para rato. La tumba de Pakal es lo más espectacular que hemos encontrado, y es muy posible que aquí, en la tumba del templo XX, tengamos características similares.
–¿Para verlo ya en los próximos días?
–En las próximas semanas, quizá hasta diciembre. Falta mucho por investigar –concluye el arqueólogo, contento, pero reservando la euforia para lo que aún falta por hallar