miércoles, 31 de octubre de 2012

En bandeja dorada
Ebrard dispara
Desmemoria y entrega
EPN y su iniciativa
Julio Hernández López
En bandeja de línea dorada le puso ayer Marcelo Ebrard a Felipe Calderón la oportunidad de cerrar con pretensiones de legitimidad su ciclo sexenal. Si durante años el jefe del Gobierno capitalino jugó a eludir los torniquetes marca 2006, con el propósito de no pagar boleto histórico de complicidad con lo que entonces consideraba un fraude electoral, ahora colocó al mismo personaje antes impugnado en un nicho de alta preferencia, invitándolo a compartir la fiesta inaugural de la que será la máxima obra física del ebrardismo, cediéndole el micrófono principal y regalándole como bono de marcha la oportunidad de ensalzar las muchas cosas buenas que se pueden alcanzar si los políticos de distinto signo se deciden a colaborar entre sí.
El anunciado precandidato presidencial 2018 cierra así un expediente de simulaciones y contradicciones que, con tal de mantenerse en el buen ánimo del entonces dominante López Obrador, abrió para no reconocer a Felipe Calderón como gobernante federal legítimo. Mantenía trato indirecto y flujo burocrático con Los Pinos y sus dependencias, pues hubiera sido presupuestal y operativamente suicida no hacerlo, pero evitaba cualquier contacto físico y repelía cualquier posibilidad ínfima de aparecer en fotografía con el héroe del 0.56 por ciento.
Todavía un año después de que Calderón había rendido protesta en San Lázaro, el indómito Marcelo decía en la Feria Internacional del Libro, durante una conferencia, lo suficiente para que La Jornada Jalisco cabeceara así una nota de Cecilia Durán: Reitera Marcelo Ebrard que no reconocerá a Felipe Calderón como Presidente de México. Era el 2 de diciembre de 2007, y el gobernante de la capital del país fanfarroneaba: El 2 de julio no se olvida. Nosotros no olvidamos. Si no hacemos nada, esto va a volver a pasar. Lo que nunca va a suceder es que el jefe de Gobierno del DF olvide lo que ocurrió el 2 de julio, porque fue un atropello (http://goo.gl/LTu4x/).
Casi cinco años después, Ebrard ha olvidado (aunque en años recientes la desmemoria ya había producido encuentros dosificados en cuanto a emotividad e intensidad escenográfica; poco a poco el chilango desobediente iba aumentando el grado de reconocimiento político al hombre de Los Pinos). Ahora todo fue agradecimiento y elogios entre gobernantes que así han aceptado quedar equiparados. En el entorno marcelista se empujó la tesis de que esa sesión de relaciones públicas era necesaria, porque la gran obra de transporte público había sido posible con aportaciones federales importantes que deberían ser reconocidas sin mezquindad. En la mencionada nota de diciembre de 2007, Ebrard también mencionaba: Tampoco nos vamos a poner al mejor postor, porque a mí me han dicho que si me voy para allá, a lo mejor me dan dinero para que la ciudad esté bien. No va a pasar eso. Soy coherente. Si llegué con una elección en 2006, tengo claro que debo gobernar para todos, pero tengo un mandato, porque si no, entonces para qué hacemos elecciones (...) hay que gobernar para todos, y por eso me reúno con todas las fuerzas políticas. Pero nunca olvidamos de dónde somos, de dónde venimos y, sobre todo, a dónde vamos.
Foto
EXIGEN ACLARAR HOMICIDIO Compañeros de los activistas Ismael Solorio y su esposa Manuela Solís, de El Barzón, asesinados el pasado 22 de octubre, denunciaron que el crimen fue facilitado por la campaña de desprestigio que emprendieron autoridades de Chihuahua contra ambos, debido a su lucha en defensa del agua en esa entidad. Joaquín (en la imagen), hermano del hombre ultimado, exigió esclarecer el homicidioFoto Guillermo Sologuren
Subidos en el tren denominado Cuauhtémoc Cárdenas (en una de las etapas de la inauguración, que contó con corte de listón en exclusiva para la izquierda y tramos compartidos con FC), contentos de este mutuo fin de sexenio, Calderón y Ebrard han pretendido poner punto postrero a la página político-electoral relacionada con la legalidad y la legitimidad. Al final del viaje (de este viaje, pues Marcelo comienza en diciembre otro, con la vista puesta en los siguientes comicios presidenciales), el camaleónico Ebrard acaba celebrando junto con el panista michoacano, ya nada más con una tenue sombra de incomodidad proveniente del tabasqueño innombrado al que, sin embargo, Felipe dedica su discurso dorado mediante la tesis subyacente de que habría sido muy importante que otras fuerzas políticas lo hubieran reconocido como presidente de la República para lograr obras y servicios trascendentes.
Salvo el caso conocido del senador Alejandro Encinas, quien anunció que no iría a la apertura de la línea 12 del Metro porque allí estaría FCH, muchos perredistas de élite acudieron con gusto al viaje de la reconciliación (todo pagado). Entre ellos, desde luego, el más panista de los perredistas actuales, Miguel Ángel Mancera, quien ya no deberá hacer los desfiguros de su antecesor, pues él ya ha reconocido sin reticencia alguna a Enrique Peña Nieto como gobernante legítimo del país y lo invitará a su toma chilanga de posesión. Los otros nuevos gobernadores de origen perredista (Graco Ramírez y Arturo Núñez) también convalidarán con su presencia en San Lázaro al priísta mientras, según el anuncio hecho semanas atrás, López Obrador y sus seguidores protestarán simbólicamente en las calles contra una ceremonia que los personajes encumbrados de esa izquierda electoral aplaudirán en institucionales recintos.
A final de cuentas, la urbanidad política triunfante es la que Ebrard reivindicó frente a Calderón y un torniquete de la línea dorada: Pásele, le disparo el viaje. Luego de tantas vueltas y vueltas de la vida política, Marcelo regala a Felipe un presunto viaje hacia la disputada estación legitimidad, de la misma manera que los perredistas victoriosos del momento lo hacen con Peña Nieto.
Astillas
A confesión de Gamboa, relevo de reforma laboral. Ha dicho el virtual jefe priísta del Senado que Enrique Peña Nieto también enviará su iniciativa de modificaciones en materia de trabajo. Es decir (aunque el yucateco Emilio no lo dijo así), el pleito en cámaras y comisiones es por la paternidad de la nueva normativa laboral. Enrique no quiere que le sea atribuida a Felipe y, por ello, Emilio y Manlio Fabio detienen y entrampan para que la iniciativa del venidero sol tricolor sea la que brille y no la del panista declinante... Y, mientras Luis Videgaray asegura que EPN no propondrá aumento al IVA, ¡hasta mañana, entre protestas contra la telebancada legislativa!
Preservarán la Capilla Sixtina con uso de tecnología y reducción de visitantes
Las pinturas, que cumplen 500 años, corren peligro, alerta Antonio Paolocci, director de los Museos Vaticanos
Empresa especializada instalará un nuevo sistema de climatización, informa
Foto
Vista parcial de la Capilla Sixtina, obra del renacentista Miguel Ángel Buonarroti
Dpa y Afp
Periódico La Jornada
Miércoles 31 de octubre de 2012, p. 7
Roma, 30 de octubre. Las partículas de polvo, el calor corporal y el aliento de 20 mil visitantes que acuden diariamente a visitar la Capilla Sixtina han provocado severos daños en los frescos plasmados por el genio renacentista Miguel Ángel Buonarroti y, para conservar esta obra, se prevé recurrir a nueva tecnología y en el último de los casos limitar el acceso del público.
Las pinturas que cumplen este miércoles 500 años de antigüedad corren peligro, según afirmó Antonio Paolocci, director de los Museos Vaticanos.
Las partículas dañinas que trae consigo cada visitante amenazan el microclima de este lugar, con una herencia cultural única, explicó Paolucci al diario La Repubblica, y dijo que por el delicado estado de los frescos más famosos del mundo es necesaria la instalación de un nuevo filtro en la capilla o reducir el número de visitantes.
Cada año quienes visitan el Vaticano –alrededor de 5 millones de turistas– pasan por la Capilla Sixtina y aprovechan también para ver el lugar en el que son elegidos los papas y donde Miguel Ángel dejó una de sus obras maestras.
Alteración del microclima
La presencia de tantos visitantes podría provocar daños, por el polvo, la presión antrópica, la humedad de los cuerpos, el anhídrido carbónico, la temperaturas altas, los cambios climáticos, la transpiración, elementos que que alteran el microclima de la capilla y que a largo plazo pueden afectar los frescos, explicó Paolucci.
Para evitar tomar una medida tan drástica como la reducción del número de visitantes, los responsables del Vaticano encargaron a una firma especializada la proyección de un sistema de climatización que proteja las pinturas.
Este nuevo dispositivo, dijo, es capaz de garantizar la eliminación del polvo y otros agentes contaminantes, con un recambio rápido y eficaz del aire y el control de la temperatura y la humedad, el cual deberá ser instalado el próximo año.
El proyecto fue detallado por el director de los Museos Vaticanos, la víspera de la ceremonia oficial que presidirá el miércoles el papa Benedicto XVI para conmemorar los cinco siglos de su inauguración, ocurrida el 31 de octubre de 1512.
Si no se instala inmediatamente un nuevo sistema de climatización, nos toca limitar las visitas para preservar tan valioso patrimonio artístico, advirtió Paolucci.
En 1994, tras haber sido por varios años sometida a una profunda limpieza, el Vaticano presentó la restauración de la Capilla Sixtina, la cual permitió descubrir los colores brillantes que Miguel Ángel empleaba y eliminar las capas de humo y la cera de las velas que por siglos opacaron las famosas pinturas, entre ellas el magnífico Juicio Final.
Antes, los frescos fueron restaurados en los años 80 del siglo pasado y tras su limpieza, muchos consideraron que los colores actuales resultan demasiado estridentes.
Enorme desafío
En 2010, Paolucci ya había alertado sobre esta problemática y había explicado que el filtro que provee de aire puro y temperaturas constantes a la conocida capilla era insuficiente, debido a la sobrecarga del sistema.
Los restauradores, detalló, remueven cantidades inimaginables de polvo y residuos de la capilla durante la limpieza que se realizó en las noches de verano, luego de un periodo de cuatro años, lo cual hizo visibles las primeras señales de deterioro en los frescos.
“Si queremos preservar la Capilla Sixtina en condiciones aceptables para futuras generaciones, este es el desafío que tenemos que ganar”, advirtió hace dos años el funcionario.
La célebre capilla, que se encuentra dentro del palacio apostólico, en el Vaticano, decorada con frescos de Miguel Ángel, Rafael y Botticelli, es uno de los monumentos más visitados del mundo.
El artista pintó a lo largo de cuatro años (1508-1512) para el papa Julio II los frescos de la bóveda y, después, el monumental mural de El juicio final para la pared del altar.
Restaurado, el ex convento de Santo Domingo acoge al Museo de los Altos de Chiapas
En la parte baja del edificio del siglo XVI, el nuevo espacio ocupa cinco salas y ofrece condiciones para exhibir trabajos textiles realizados en el estado y de regiones cercanas, informa el INAH
Foto
Vista parcial de una de las salas del Museo de los Altos de ChiapasFoto Elio Henríquez
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 31 de octubre de 2012, p. 5
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 30 de octubre. Más 200 piezas arqueológicas, coloniales y del siglo XIX, así como dos de textiles mayas de Chiapas y Guatemala albergará el ex convento de Santo Domingo de esta ciudad, que este miércoles será inaugurado por el presidente Felipe Calderón, luego de permanecer cerrado más de dos años, debido a trabajos de restauración.
Funcionarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicaron que en la parte baja del edificio, construido en 1580, estará el Museo de los Altos de Chiapas, con cuatro salas para exposiciones permanentes y una más para las de carácter temporal.
Durante un recorrido por las remodeladas instalaciones, agregaron que el edificio fue dotado con un sistema de voz y datos, detectores de humo, alarmas de intrusión, circuito cerrado de televisión y aire acondicionado para garantizar la seguridad y la preservación de los acervos.
Añadieron que a partir de mañana habrá montajes actualizados y de vanguardia en las dos plantas del inmueble que fue recuperado y restaurado con recursos de un fideicomiso integrado por el INAH-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fomento Cultural y Fomento Social Banamex y el gobierno de Chiapas.
Aproximadamente 60 millones de pesos se destinaron para la puesta en valor de este ejemplo de arquitectura vernácula de San Cristóbal de Las Casas, que se caracteriza por los techos de tejamanil y muros estucados de adobe, informa el INAH en un comunicado.
Historia de la región
El coordinador de museos y exposiciones de la dependencia, Miguel Báez, explicó que en la planta baja estarán las cuatro salas con muestras temáticas: La época prehispánica; Geografía militar: La conquista; La evangelización de Chiapas, y La historia de Ciudad Real.
En el Museo de los Altos de Chiapas se podrá exhibir y platicar a los visitantes cuál es la historia de esta región. Lo que se ha tratado de hacer con los espacios y con la colección es dignificar la historia de esta región; hemos optado por no llenar el museo de obras, porque eso termina cansando mucho a la gente que viene de visita, aseveró en rueda de prensa.
Hemos tratado de condensar los temas de una manera sintética, para que las personas al terminar el recorrido y leer las cédulas salgan con una buena idea de lo que sucedió en este territorio hace unos 8 mil años.
Báez explicó que en la primera sala, en la entrada, está un jugador de pelota, del cual hay pocas representaciones de este tipo en Mesoamérica; son obras que hemos escogido para no estar repitiéndonos y para tener discursos que puedan ser complementarios del propio INAH en Chiapas.
En la misma sala, abundó, están un centenar de obras originales que presentan la historia de la región, entre las cuales se encuentran puntas de proyectil realizadas hace miles de años por grupos de cazadores-recolectores.
También destacan objetos cerámicos, vasos pintados con inscripciones glíficas, orejeras, pendientes, cuentas y una estela que retrata a un gobernante sagrado de la ciudad de Chinkultic.
Recordó que en los Altos de Chiapas confluyeron mayas y zoques 400 años antes de Cristo y parte de su historia podrá apreciarse en la primera sala del museo, en la cual también serán exhibidas piezas de textiles elaborados entre 600-900 después de Cristo.
Es una colección de textiles que no es común ver en ningún museo del INAH, pues su manejo es muy complicado, pero aquí hemos encontrado algunas de las condiciones que permiten exhibir buena cantidad de textiles provenientes del estado y de otras regiones cercanas, manifestó Báez.
Subrayó que la muestra servirá de enlace temático con el Centro de Textiles del Mundo Maya, que “conserva y custodia las más importantes creaciones de la región, conformadas por la colección Pllizzi, que consta de 582 textiles y 228 artesanías, además de 970 piezas procedentes de Guatemala, que se exhibirán en la parte alta del edificio, y cerca de 200 más de la cooperativa Sna Jolobil, que están en la entrada.
Dijo que lo que podría ser como la joya de la corona del museo es probablemente una escultura en madera de Santiago Matamoros, acerca de quien durante la conquista creyeron que el propio santo había bajado, llegado a la batalla y acompañado a Hernán Cortés. La obra está en la sala que alberga la exposición titulada Evangelización de Chiapas.
Acompañado por Francisco de Anda, director de prensa, Báez dijo que el ex convento de Santo Domingo fue sometido a un proceso integral de restauración, por lo que en sus más de 4 mil 500 metros cuadrados de construcción se consolidaron muros, restituyeron aplanados y se aplicó pintura a la cal; se hizo cambio de vigas, del tablazón del entrepiso, se restauró y sustituyó toda la techumbre”.

martes, 30 de octubre de 2012

La casa de El Indio Fernández se llena de altares a muertos famosos
Desde 1986, en cada rincón de la Fortaleza conviven personajes del cine y la cultura
Este año Chavela Vargas compartirá espacio con Pedro Infante y Julio Alemán
En una ocasión, Diego Rivera no llegó porque puse juntas a Frida y Lola Olmedo, narró la escritora
Foto
“En los pueblos, los niños salen al campo con campanas y tambores a hacer ruiditos y a vocear a las almas; gritan: ‘Papá, te invitamos a la casa; va a haber mucho mezcal”, contó Adela Fernández. En la imagen, niños representan el Paseo de las Ánimas, en Mérida, YucatánFoto Reuters
Dpa
Periódico La Jornada
Martes 30 de octubre de 2012, p. 9
Cada noviembre, la Casa Fortaleza de Emilio El Indio Fernández (1904-1986) se viste de fiesta para montar altares de muertos de connotadas figuras del cine y la cultura de México y América, entre las que destacan el matrimonio Kahlo-Rivera y la rubia de todos los tiempos, Marilyn Monroe.
La fiesta del Día de Muertos del primero y 2 de noviembre en la vivienda patrimonio histórico de Coyoacán, en el sur de la ciudad de México, cobra sentido especial al alzarse en sus paredes figuras y recuerdos de personajes representativos del ámbito cultural mexicano.
Fiel a la tradición de la fiesta, que mezcla costumbres de las culturas prehispánicas y del catolicismo, Adela Fernández, hija del artífice de la época de oro del cine mexicano, se esmera con sus 30 colaboradores en decorar con mes y medio de antelación los altares con coloridos banderines de papel de china, flores, objetos, música y comida que agradaba a los amigos de la familia fallecidos.
Lo que pasa es que los amigos queridos de mi papá eran gente de cine; no es que le hagamos a los famosos; eran famosos, pero son nuestros amigos. Este año agregué gente importante en la cultura de México, que tiene que ver con la ideología de mi papá, contó Fernández.
Según afirma la escritora, quien se volvió experta en la elaboración de altares y en la tradición del Día de Muertos luego de escapar de su casa a los 15 años y tener que trabajar en este oficio en los museos, para ganarse no el pan de cada día sino el pan de noviembre, la tradición empieza nueve días antes de la celebración de la fiesta.
“En los pueblos, los niños salen al campo con campanas y tambores a hacer ruiditos y a vocear a las almas; gritan: ‘Papá, te invitamos a que vengas a la casa, mi abuela te está preparando comida, va a haber mucho mezcal no dejes de venir”, contó.
Pero antes hay una misa, previa del permiso para llamar a los muertos, y una vez convocados se montan los altares. Ya montados hay que cantar alabanzas para que estén benditos, para que sea un lugar sagrado y los muertos no se contaminen de las fregaderas con las que vivimos los vivos.
Los muertos deciden si aceptan la invitación
Dicha tradición en la Casa Fortaleza, que heredó tras la muerte de El Indio Fernández, a los 82 años, se mantiene con la misma fidelidad. Anualmente realiza el ritual de limpieza con ayuda de sus amigos, danzantes de la conquista espiritual.
Como si se tratara de una fiesta real, los muertos deciden si aceptan la invitación. En una oportunidad uno de los que se negaron a acudir a la cita, que se convoca en la vivienda desde hace 26 años, fue el muralista Diego Rivera.
“Ese año se nos perdieron las fotografías de Diego; llamé a amigos para que nos prestaran unas y nunca se logró. Entonces dice uno de los visitantes: ‘Pero, Adelita, ¿cómo cree que iba a venir? ¡Mire el lugar que tiene Diego!’ Y le dije: ‘Pues al lado de Frida’. Y me respondió: “Sí, al lado de Frida está bien, pero le puso usted al lado a Lola Olmedo y ellas se agarraban de las greñas; por eso Diego dijo: ¡pues no voy a la fiesta!’”, narró.
Kahlo-Rivera son algunos de los personajes que tienen un lugar especial en la vivienda. Este año, sobrinas de Kahlo fueron las encargadas de decorar el altar en el que se realizó un montaje con un marco de trajinera, como las que tradicionalmente se encuentran en las riberas de Xochimilco, otra zona emblemática del sur de la capital mexicana.
Este año se decidió invitar a las familias de los ofrendados. La familia Kahlo vino y les enseñamos el lugar que Adela tiene para Frida desde siempre, y trajeron la trajinera, dijo Cristóbal Arias, encargado de la curaduría y restauración del inmueble.
Además de los famosos artistas, este año una de las figuras que estarán en el altar principal de la casa será la cantante mexicana de origen costarricense Chavela Vargas, amiga de Adela Fernández, quien falleció en agosto.
Chavela estará con los muertitos frescos, como llamo a los muertos recientes. Estará en el lugar donde empezó el primer altar de mi papá, en el comedor de la casa, con Pedro Infante, Pedro Armendáriz junior, Julio Alemán y Julia Marichal, dijo Fernández.
El célebre escritor mexicano Carlos Fuentes, fallecido en mayo, compartirá espacio en la biblioteca, junto con otros 10 colegas, entre los que destacan Octavio Paz y Juan Rulfo.
Además de las figuras mexicanas, la casa del cineasta también acoge muerticos, como la cantante cubana Celia Cruz, las estrellas de Hollywood Marilyn Monroe y Elizabeth Taylor, a quienes El Indio Fernández ofreció comidas en su vivienda; los cineastas estadunidenses John Ford y John Huston, y hay un altar de animales de los famosos.
Con lugares como la Casa Fortaleza de El Indio Fernández los creyentes y continuadores de la tradición pueden extender la presencia no sólo de sus seres queridos, sino de las personas que admiraron en los emblemáticos altares que se abren al público cada año en este sitio del primero al 18 de noviembre.
Las disyuntivas de la izquierda en 10 paradojas
Armando Bartra
1. Si nos cierran la vía electoral con más ganas debemos insistir en la vía electoral. Con tres grandes fraudes comiciales: 1988, 2006 y 2012, la oligarquía nos manda el mensaje de que si de ellos depende la izquierda no llegará al gobierno por elecciones. Nuestra conclusión en cambio es que debemos luchar aún más para abrirnos paso al gobierno mediante elecciones, pues éstas siguen siendo la mejor vía. Para salvar a México se necesitan muchas cosas y una de ellas es un cambio de régimen, dado que mientras gobiernen ellos seguiremos en la ruina. Que hace falta tomar el poder arriba no está a discusión, sí lo está el modo de lograrlo.
2. A la oligarquía le dan más miedo los reformistas que los revolucionarios. La mafia se espanta más con los llamados electoreros que con los muy contestatarios, porque los movimientos sociales fuertes y aun los alzamientos armados ocasionalmente la desestabilizan, mientras una opción electoral de verdadera izquierda amenaza su poder político. La insurrección del EZLN en 1994 se zanjó con menos de 40 muertos; la construcción de aquel PRD, a partir de 1989, dejó más de 600 víctimas mortales. En los dos casos el gran operador fue Carlos Salinas, que algo sabe de eso.
3. A la oligarquía la asusta más la intransigente ética de AMLO que sus prudentes planes económicos. Se ha visto en América Latina que el gran capital puede seguir ganando en el marco de un modelo posneoliberal. Pero nuestra cleptoligarquía no acumula por las buenas, sino a costa del erario y los bienes nacionales; es una burguesía latrofacciosa, rentista y parasitaria que necesita vitalmente la impunidad que le da el control del poder político. Un nuevo modelo económico que impulse el crecimiento, chance; una renovación moral de la administración y del país, ¡eso sí no!
4. En México para ganar elecciones hay que olvidarse un poco de las elecciones. En 2006 estábamos mejor organizados electoralmente que en 1988, y en 2012 mejor que en 2006, y en cada ejercicio la izquierda tuvo más votos que en el anterior. Y sin embargo, nos ganaron, con trampa pero nos ganaron. Está visto que con fraudes se derrota cualquier estrategia comicial, de modo que para ganar deberemos intentar una estrategia no centralmente comicial.
5. Para tomar el gobierno primero hay que tomar el poder. Para sacar a la mafia del gobierno hay que quitarle primero su base de sustentación, hay que acorralarla socialmente, hay que cercarla con un estrecho cinturón de poder popular formal e informal. Cuando la mayoría resista las imposiciones, cuando los mexicanos no le crean a Televisa, cuando las corporaciones gremiales pierdan clientela, cuando recibir recursos públicos no signifique sumisión, entonces ganaremos elecciones, no antes. Y al que le parezca cuesta arriba que le rece a la Virgen de Guadalupe.
6. El mayor partido de la izquierda mexicana no es partido, mientras que los que se dicen partido no lo son. Con principios sólidos, programa estratégico, organización nacional, liderazgo y capacidad de lucha Morena es más partido que el PRD, el PT y MC que dicen serlo y tienen registro. Porque la historia enseña que un partido para el cambio es una fuerza social y política organizada en torno a un proyecto nacional y en lucha por materializarlo. Requisitos que cumple Morena, aunque por el momento no haya cumplido los burocráticos que pide el IFE.
7. Para seguir siendo partido Morena debe seguir siendo movimiento. Morena es ya un gran ejército electoral que fue decisivo para conseguir 16 millones de votos en los pasados comicios. Pero, diseñado para las elecciones, Morena tiene que cambiar si quiere convertirse en un gran movimiento de resistencia. Resistencia a la imposición de presidente, de reformas estructurales, de políticas públicas antinacionales; resistencia a todas las agresiones que nos agravian cotidianamente.
8. La energía invertida en registrar un partido es energía perdida por el movimiento. Las condiciones formales que exige la legislación mexicana para obtener el registro como partido político son en extremo farragosas, rígidas y burocráticas, además de que las opera el IFE, de modo que marchar por esa vía puede significar ausentarse de la resistencia. En tal caso tendríamos la paradoja de que cuando Morena hubiera conseguido ser partido formal habría dejado de ser partido real.
9. A los movimientos les haría falta visión de partido, y a los partidos, espíritu de movimiento. Los movimientos sociales son por lo general reactivos y reivindicativos, además de sectoriales o territoriales, y aunque la tengan algunos de sus miembros, como tales, carecen de la visión integral, incluyente y estratégica que caracteriza a los verdaderos partidos. Los partidos electorales, en cambio, tienden a convertirse en aparatos políticos profesionales, burocráticos y patrimonialistas, presentes en las instituciones donde pagan y ausentes de la lucha social donde no pagan. Preocupémonos por el partido si estamos en un movimiento y por el movimiento si (¡Dios no lo quiera!) estamos en un partido.
10. Sin mito no hay utopía. Decía Mariátegui que los pueblos triunfan si tienen un mito multitudinario, y la fuerza del obradorismo está en haber encendido una gran esperanza popular: ganar las elecciones y salvar a México. Nos pueden robar una y otra vez los comicios, no nos robarán la esperanza. Es necesario que la izquierda haga renacer la multitudinaria expectativa que el fraude resquebrajó y que la oligarquía nos quiere arrebatar. Morena debiera proponer a los mexicanos de a pie un renovado plan de salvación nacional; un proyecto generoso con grandes objetivos, rumbo claro y formulación sencilla; un sueño alcanzable, capaz de despertar otra vez el entusiasmo. Con menos no podremos.

RECOGEN EN UN LIBRO DE ARTE LA PINTURA Y LA ESCULTURA DE BRIAN NISSEN. 2012/10/30/

Recogen en un libro de arte la pintura y la escultura de Brian Nissen
Presentaron el volumen que lleva el nombre del creador de origen inglés
Hay que imaginar la obra en su tamaño real, porque la fotografía sólo da cierto conocimiento, manifestó
Foto
Tragones, cuadro de Brian Nissen que se exhibe en la galería al aire libre de las Rejas de Chapultepec
Merry MacMasters y Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Martes 30 de octubre de 2012, p. 7
Los libros de arte han adquirido gran importancia, porque a muchas personas les abre el apetito por conocer las disciplinas artísticas, expresó el pintor y escultor de origen inglés Brian Nissen (Londres, 1939), al presentar el volumen que lleva su nombre, en la Sala Manuel M. Ponce, en paralelo con la exposición de 120 obras que revisa los primeros cinco lustros de su carrera, montada en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Al ver un libro de arte, hay que “imaginar la obra en su tamaño real, porque la fotografía da cierto conocimiento, pero es sólo una imagen. En cuanto a la escultura, siempre he tenido la costumbre de retratar mis obras antes de que salgan del estudio. Para la pintura recurro a fotógrafos profesionales, porque es un balance de color muy crítico, para que salga bien reproducido.
De la escultura siempre he tomado las fotos, no porque no haya buenos fotógrafos, sino en parte por una cuestión de tiempo. Puedo darme el lujo de pasar dos horas iluminando una pieza. Busco en las sombras un ángulo, o una luz, desde el que se pueda hacer una buena lectura, pues no me importa tanto si se ve bonito. No me gustan los acercamientos a la pieza, porque no se entienden. Lo que me parece muy logrado en este libro es que da una idea muy precisa de cómo es la obra.
Edición en inglés y español
Ramón Reverté, director de la Editorial RM, coeditor de Brian Nissen, junto con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, manifestó que el volumen pretende ser más que un catálogo de la exposición Brian Nissen en la mira: primeros 25 años, porque sus dos versiones (en inglés y en español) se van a distribuir en el mundo.
El libro más amplio que se ha publicado de su obra cuenta con textos escritos ex profeso por Dore Ashton, Alberto Ruy Sánchez, Ricardo Cayuela, Juan Villoro (estos dos últimos presentes en el acto), el propio Nissen, y uno de Octavio Paz. Se trata de dejar un testimonio para que quien desee conocer la obra de Nissen pueda tener una idea muy clara, acotó Reverté.
Para Joaquín Diez-Canedo, titular del FCE, trabajar en un libro como el dedicado a Nissen es hacer sexo por teléfono, frase que atribuyó al artista, porque la reproducción sólo puede dar una referencia de la obra, ya que carece de todo: escala, superficie, sentido del espacio, calidades táctiles. En realidad, aseveró Díez-Canedo, las obras de Brian son objetos, cosas que remiten a la arquitectura, a ciertas personas o personajes, animales u objetos.
Admiración por los tlacuilos
Unas 140 reproducciones de la obra de Nissen, en gran formato, inspiradas en códices prehispánicos, conforman la exposición que el artista inauguró hace unos días en la galería al aire libre de las Rejas de Chapultepec.
La muestra El mundo de los códices de Brian Nissen es una mirada en el tiempo, recreada con imágenes basadas en el arte actual, explicó Alejandra Gilling Navarro, directora del Museo de la Ciudad de México.
La selección de piezas refleja el trabajo del pintor y escultor durante décadas y muestra imágenes de tres códices: Pipixqui (cuyo tema es el amor), Itzpapálotl (elaborado en torno a un poema de Octavio Paz) y Madero, con temas sobre juegos de mesa y rompecabezas.
Al respecto, el artista dijo que una de las intenciones de la exposición en avenida Reforma es mostrar cómo ese gran legado cultural de los antepasados sigue vivo y no ha sido confinado a museos y bibliotecas, al contrario, puede ser accesible para todo el público y transeúnte.
Además de enfatizar su fascinación por las civilizaciones precolombinas, Nissen se refirió a su admiración, desde hace décadas, por los tlacuilos, escribanos del México prehispánico que me impulsaron a hacer códices inspirados en ellos.
De hecho, explicó, lo que me fascinó del estilo prehispánico, “fue la gran cantidad de recursos gráficos que no había visto en otra cultura, pues en México se percibía un uso del color único en el mundo.
Siempre me ha impresionado el hecho de que esos pueblos convivían con su arte de manera cotidiana y formaba parte de todos los aspectos de la vida.
Al inicio del recorrido en El mundo de los códices de Brian Nissen, con la curaduría de Juan Álvarez del Castillo, se especifica que el artista, al adoptar el tradicional formato del códice prehispánico, el libro en forma de acordeón, éste vio brotar su método de libre asociación y asumió el papel de recuperador y de mitólogo.
Con esta exposición prosigue el homenaje nacional que el gobierno de la República rinde a Nissen, el cual inició con la muestra en Bellas Artes.
De hecho, retomó Gilling, es la primera vez que en la galería al aire libre se muestra la obra de un artista plástico.
Brian Nissen, cuya exposición en Reforma concluirá en enero de 2013, dijo que impartirá talleres para niños el 10 y el 17 de noviembre, en la Casa del Lago (primera sección del Bosque de Chapultepec), de 12 a 14 horas.

sábado, 27 de octubre de 2012

Aumentan los riesgos de más inflación a corto plazo: BdeM
Los incrementos salariales son mayores a los otorgados en años recientes, afirma el banco central
Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Sábado 27 de octubre de 2012, p. 23
La intensidad y persistencia de los choques que han afectado los precios de los alimentos incrementaron los riesgos de mayor inflación en el corto plazo, advirtió este viernes el Banco de México.
Aun cuando no se está dando en el país un incremento generalizado de precios, que es la condición que define un fenómeno inflacionario, el banco central aseguró que en los meses recientes las negociaciones salariales se han saldado con aumentos salariales mayores a los que se estaban dando, situación que añadió como un factor de preocupación sobre la evolución de la inflación en el corto plazo.
La advertencia sobre los riesgos de un rebrote inflacionario fue acompañada por el banco central con el reconocimiento de que el entorno externo en que se desempeña la economía mexicana se ha deteriorado y que el propio crecimiento de México se ha vuelto más lento.
El ritmo de crecimiento de la economía global continuó perdiendo dinamismo. En Estados Unidos la actividad económica siguió mostrando un crecimiento moderado en un entorno en el que prevalece incertidumbre acerca del tamaño del ajuste fiscal que podría aplicarse en 2013 y de su efecto sobre dicha economía. En la zona del euro la actividad económica continuó contrayéndose debido a los procesos de ajuste fiscal y crediticio resultantes de los desequilibrios presentes en varios países de la región, describió el banco central.
El organismo anunció que mantendrá sin variación su tasa de interés de referencia, en 4.5 por ciento anual.
A diferencia de lo que ocurría todavía a mediados de este año, las economías en desarrollo o emergentes, que habían mantenido una sostenida dinámica de crecimiento, también comenzaron a perder dinamismo, al igual que ya ocurría con las de países industrializados, apuntó el banco central.
En las economías emergentes la actividad productiva siguió desacelerándose como resultado de la debilidad de la demanda de las economías avanzadas y, en algunos casos, también de la demanda interna, mencionó el Banco de México.
En ese entorno, aseguró que la economía de México continuó creciendo, pero a un menor ritmo del que lo venía haciendo. Tanto las exportaciones manufactureras, como algunos de los componentes del consumo y la inversión internos, comenzaron a verse afectados de manera más notoria por el entorno económico externo adverso, añadió.
Naturaleza transitoria
Fenómenos relacionados con la oferta de alimentos –como la gripe aviar que afectó al sector hace unos meses, o la disminución de cosechas de granos por sequías e inundaciones en varios países productores– han impactado los precios de algunos alimentos en el mercado nacional, apuntó el Banco de México. Esta situación, abundó, ha propiciado un alza considerable en la inflación general en los últimos meses.
En septiembre de este año, la inflación anual fue de 4.77 por ciento, superior a la meta establecida por el propio banco central, que es de 3 por ciento anual, con un intervalo de variación de +/- un punto porcentual.
En el comunicado emitido este viernes, el banco central confió en que dada la naturaleza transitoria de los factores detrás del incremento en el precio de los alimentos el incremento en la inflación sea temporal. Consideró que la inflación alcanzó su nivel más alto del año en septiembre y se ubique cerca de 4 por ciento anual a finales de este año.
Sin embargo, ante la intensidad y persistencia de los choques que han afectado los precios de los alimentos se considera que los riesgos para la inflación en el corto plazo han aumentado. Destacan como elementos de preocupación adicionales el que, a pesar de no ser un fenómeno generalizado, algunas negociaciones salariales hayan registrado incrementos mayores a los que habían venido presentando en el pasado, además de que no se puede descartar el retorno de volatilidad en los mercados financieros internacionales. Por otra parte, la desaceleración de la actividad económica mundial apunta a menores presiones inflacionarias en el mediano plazo, agregó.
Eric Hobsbawm
Ilán Semo
Para la vieja tradición positivista del siglo XIX, que fraguó su visión sobre la sociedad en la filosofía de Leopold von Ranke, la historia debía ser una disciplina con el rigor y las aspiraciones de una ciencia. Una cosmovisión del pasado que produjera postulados de Verdad (con mayúscula) objetivos que sólo pudieran ser objetados con los métodos y los procedimientos que habían llevado a su propio hallazgo. Con el paso de las décadas la visión de Ranke se reveló como una utopía metodológica, o si se quiere, como un gran relato ideológico sobre la historia. Armado con los dispositivos conceptuales del positivismo, el historiador devino presa de la mayor tentación (y el mayor espejismo) del saber moderno: situarse de manera omniscente frente a la sociedad, como si pudiera ubicarse en el lugar del vigía de un panoptikum del tiempo.
La crítica al positivismo, tan antigua como el propio siglo XIX, fundó sus premisas en dos postulados sencillos y complejos a la vez: 1) No existe la Verdad (con mayúscula), sólo las interpretaciones múltiples, relativas, frugales, efímeras, que se reducen a enunciarla de manera singular; y 2) El historiador no puede ofrecer la verdad sobre el pasado, sólo una de sus versiones. Cada sociedad produce una multitud de diferentes y encontradas narrativas de su historia, tan válidas y legítimas las unas como las otras; el problema es interpretarlas. El único acuerdo que puede estabilizar el territorio de la escritura de la historia es la posibilidad del desacuerdo; en eso reside su inevitable pluralidad y su riqueza. Para escapar a la tentación positivista, el historiador debe entender a su mirada tan sólo como la de un intérprete: una mirada entre muchas más que debaten y disputan las narrativas sobre el pasado.
Entre los historiadores del siglo XX que supieron recaudar y animar esta sensibilidad, casi como una vocación se podría decir, Eric Hobsbawm fue uno de los más destacados. Tony Judt captó con agudeza este peculiar rasgo de su obra en el texto que le dedicó en 2003 en el New York Times al examen de sus memorias (Interesting times: A twentieth-century fife, Pantheon, 2004): “Para él, ser un ‘historiador marxista’ sólo (significó) adoptar lo que (solía llamar) una aproximación ‘histórica’ o interpretativa. Cuando Hobsbawm era joven, el movimiento que privilegiaba las interpretaciones extensas por encima de la narrativa política para hacer énfasis en las órdenes económicas y sus consecuencias sociales, era radical e iconoclasta –el grupo de los Annales de Marc Bloch le imputaba cargos similares a la profesión histórica en Francia”. Tal el paralelismo con la escuela de los Annales sea un poco forzado (como lo es cualquier analogía), pero no hay duda de que uno de las mayores cometidos historiográficos de Hobsbawm fue transformar a la escritura de la historia en una exposición de la multitud de voces que constituyen a la sociedad.
Y es en la tensión frente a esa polifonía social que Hobsbawm encuentra, una y otra vez, en sus textos clásicos (Rebeldes primitivos, La era de las revoluciones, Imperio y nación, La invención de la tradición) que las grandes construcciones de los siglos XIX y XX (el capital, la nación, el Estado….) son maquinarias dedicadas a su propia destrucción. Digámoslo en palabras casi metafísicas: la stimmung de la modernidad. Hay una pregunta en La era del capital, uno de sus libros tempranos, que revela de alguna manera el espíritu conjunto de su obra. Después de registrar los saldos de la Primera Guerra Mundial (más de cinco millones muertos, la brutalidad contra los civiles, los primeros anuncios del exterminismo en el gas Zyklon), hace una pausa: ¿Cómo fue posible que la cultura que vindicó para sí misma ser el centro de la civilización haya contenido en su seno las fauces de la peor barbario que ha conocido la humanidad?.
Como E.P. Thompson, como Christopher Hill, como esa extraordinaria franja de historiadores críticos que produjo la cultura británica en la segunda mitad del siglo XX, Hobsbawm fue más que un crítico del capitalismo un crítico de Occidente: una de esas raras voces que supo encontrar en las ruinas de la historia europea los testimonios esenciales de esa historia.
La gran prueba de ese espíritu que animó a su obra, le llegó el año de 1989 con la caída del Muro de Berlín. Como tantos otros intelectuales de su generación, Hobsbawm militó en las filas del comunismo desde su juventud. Pero a diferencia de la mayoría de ellos, fue de los pocos que permaneció fiel a esas filas (¿Otra prueba de la falibilidad o la pobreza del arrepentimiento para la vida intelectual?) Y acaso por ello escribió una de las críticas más radicales y sensatas de la experiencia soviética (El siglo de los extremos, 1994: La tragedia de la revolución de octubre estriba precisamente en que sólo pudo dar lugar a este tipo de socialismo, rudo brutal y dominante. Y sin embargo, los conceptos no son más que los vagos referentes de las fábricas profundas de la sociedad. Toca al historiador descubrir el arraigo de su multiplicidad: El fracaso del socialismo soviético no empaña la posibilidad de otros tipos de socialismo. Esa operación de disyunción sólo es concebible si se atiende no a la historia de quienes convierten a su paso en la marca del sentido, sino al paisaje salvaje de las ruinas que van dejando a su paso.
¿Es hoy el Distrito Federal un mejor lugar para vivir?
Sólo uno de cada dos capitalinos dice que sí
Ebrard se va cuestionado por el contratismo
Enrique Galván Ochoa
Foto
T
ermina el sexenio del jefe de Gobierno Marcelo Ebrard. ¿Es hoy la ciudad de México un mejor lugar para vivir que hace seis años? Sólo una de cada dos personas cree que sí (54 por ciento), de acuerdo con nuestra encuesta de esta semana. Todo sigue igual, dijo 21 por ciento. No es mejor, piensa 15 por ciento. Y 10 por ciento no supo responder.
Metodología
Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro México. Contestaron mil 857. En seguida reproducimos fragmentos de algunas opiniones que expresaron.
Opiniones
Se dedicó a regalar a sus compadres todo lo que pudo de la ciudad. La supervía y los segundos pisos, el Metrobús concesionado, las construcciones ilegales por todos lados... Si hubo algunos beneficios para nosotros, fueron residuales; la calidad de vida empeora día a día.
Carlos Prieto López / Distrito Federal
Comparado con muchos estados de la República, se puede decir que fue un gobierno regular, tirándole a bien. Hubo buenas obras, como el Periférico, el Metro, el Metrobús, la remodelación de la Alameda y el Centro Histórico, etcétera. La supervía y aguantar a la nefasta rectora de la UACM, son algunos de los defectos de su sexenio. Tenemos al menos un poco más de seguridad que muchos estados de la República.
César Armando Rocha Armendáriz / DF
¿Gobiernos de izquierda? Sí, de la izquierda caviar. Dan risa todos. ¡Exijan que regrese Óscar Espinosa o el ánima de Hank González!
Javier Contreras Díaz / Zacatecas
¿Mejor lugar para vivir? El problema de la gente es la desmemoria... Pero yo sí me acuerdo de: ¡En el centro no vas a trabajar, cabr..!. La privatización de las vías de transporte, la represión a la gente que protestaba por la supervía, los oídos sordos a los fraudes de vivienda de Demet y otras compañías, el monopolio del Metrobús y la represión a microbuseros, el estrangulamiento financiero de la UACM en 2010, la imposición de Esther Orozco en la UACM; el fraude de Las Reinas Chulas en el Icytdf. ¿Le seguimos?
Tato Cervantes Ortiz / Distrito Federal
Algunas cosas siento que mejoraron, como algunos beneficios sociales, vialidades y transporte; aunque todo por la presión quiérase o no de lo que había hecho López Obrador y por el deseo de Ebrard de postularse a la Presidencia. Por otro lado, es criticable actuar al estilo peñanietista de hacer obras urbanas de cobro, ya que muchas de estas vialidades desembocan en otras vías congestionadas. En lo que se refiere al transporte público, la línea del Metrobús que va al aeropuerto es muy poco utilizada.
Sergio Daniel Pérez Hernández / DF
Creo que es una ciudad dual, es decir, en algunos puntos fluye la infraestructura y la equidad. En otros no. Sigue existiendo la violencia y el temor a la delincuencia permanentemente. Existe un desmedido y grosero abuso de la construcción en delegaciones como Benito Juárez, olvidando el hacinamiento que esto supone, así como la sobrexplotación de los recursos naturales (agua, gas): esto pareció nunca importarle al señor Ebrard.
Sergio Catano Vergara / DF
No puedo distinguir las mejoras entre tanta calle bloqueada, obras en proceso y destrozos a todos los primeros pisos, derivados de la construcción de los segundos pisos.
Carlos Arvide Ponce / DF
Si aún se llamara re gente / no le quedaría a Marcelo; / la distancia es de aquí al cielo, / pesa más su antecedente, / de priísta disidente / pero con igual falsía / pues dejó el DF a jauría / que lo ha vuelto sepultura / y aun cree que candidatura / ya va por la súper vía.
Profesor Benjamín Cortez Valadés / DF
Yo lo veo igual. Si hubo alguna mejora en algo en particular, no lo noté.
María Eugenia Cruces Ángeles / DF
Parece que efectivamente la ciudad ha mejorado con los gobiernos del PRD.
Juan Manuel Oropeza Morales / DF
Lo que rechazo abiertamente de la gestión de Marcelo, es la escandalosa donación de un terreno para el Teletón, gran negocio de empresas que evaden impuestos, como Televisa, y todas las asociadas al Teletón. Otro aspecto que rechazo es que se vaya a cobrar por usar vías rápidas elevadas, copiando el corrupto esquema del gobierno del estado de México. Yo pago impuestos y no estoy de acuerdo en pagar cuotas por usar vías rápidas.
Joel García Vargas / DF
Considero que Marcelo Ebrard realizó algunas cosas buenas, aparentemente, pero muy superficiales; pienso que sólo lo hizo para aparentar un gobierno progresista. Simplemente en la cuestión de la procuración de justicia, ahí tenemos la corrupción al interior de la procuraduría del Distrito Federal, pero, por si no fuera suficiente, recordemos que Televisa arrodilló al Gobierno del DF en el caso del Bar- Bar, consecuentemente un gobierno que se deja doblar por los de Televisa, pues sencillamente no se le puede considerar como gobierno progresista.

GABRIEL VARGAS PIDE UN MUNDO MEJOR ORGANIZADO, YA NO FELIZ. 2012/10/27/

Gabriel Vargas pide un mundo mejor organizado, ya no feliz
Alerta sobre una profunda crisis ética y cultural y de procesos de fragmentación social, sin diálogo ni comprensión hacia el otro
Cuando el gobierno deja a dos televisoras la comunicación, éstas eliminan el pensamiento, dice a La Jornada
La filosofía está expulsada de los mass media, deplora
Arturo Jiménez
Periódico La Jornada
Sábado 27 de octubre de 2012, p. 2
En México y otros países es fundamental la divulgación y la práctica generalizada de la filosofía con la finalidad de recuperar el ideal griego de Aristóteles de que necesitamos un mundo más vivible y mejor organizado, ya no feliz, porque es una palabra muy fuerte, comparte en entrevista el filósofo Gabriel Vargas Lozano, quien alerta sobre una profunda crisis ética y cultural y de procesos de fragmentación social, sin diálogo ni comprensión hacia el otro.
Con ello, Vargas Lozano responde en parte a la pregunta que plantea su nuevo libro: Filosofía ¿para qué? Desafíos de la filosofía en el siglo XXI (Ítaca-UAM-I), que hoy será presentado en la Feria del Libro en el Zócalo, a las 19 horas, y en la UAM-Iztapalapa, en el salón Cuicacalli, el miércoles 31, a las 10 de la mañana.
Dicho mundo sería producto de la decisión colectiva, que es el ideal democrático, un mundo generado por la razón y la emoción, concebido no por un pequeño grupo que decide por nosotros a dónde ir. Hasta ahora el pueblo no ha sido protagonista de su historia y nos llevan hacia donde sea, al matadero. Tenemos que rectificar eso mediante el diálogo y formas pacíficas, presionando con la resistencia y la no violencia.
Ofensiva global
Codirector de la revista Dialéctica y director del Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I), Vargas Lozano también coordina el Observatorio Filosófico de México, que defiende a la filosofía y las humanidades de una ofensiva global, lanzada desde hace tres décadas por el neoliberalismo, que pretende eliminarlas de los sistemas educativos en pro de una enseñanza productivista y consumista, advierte.
Menciona un ejemplo brutal de 2008, cuando el gobierno de Felipe Calderón, a través de Josefina Vázquez Mota, entonces secretaria de Educación Pública, eliminó o se atrevió a eliminar el área de las humanidades y las disciplinas filosóficas. Fue un acto de salvajismo en contra de la cultura y de los estudiantes.
Considera que fue una decisión a partir de indicaciones de la OCDE, la cual ha organizado un plan que aplica en forma absoluta: el método de competencias en la educación, que significa acentuar lo tecnocrático y el individualismo, y eliminar todo lo que es historia, literatura, humanidades, filosofía, actividad intelectual.
Esto se combina, sigue el filósofo, con otras formas del sistema para eliminar el pensamiento crítico, como la utilización de los medios de comunicación. Hay una utilización intensiva de las nuevas tecnologías para alentar la parte, vamos a decir, sensible del cerebro, que no pasa mucho por la razón, y así fortalecer la manipulación de la gente.
En contraparte, propone fomentar un equilibrio entre el pensamiento reflexivo y el emocional. Pero cuando el gobierno deja en manos de dos televisoras todo el proceso de comunicación y ambas lo utilizan a fondo, eliminan el pensamiento. La filosofía está expulsada de los medios de comunicación masiva.
Foto
Gabriel Vargas durante la entrevistaFoto José Antonio López
Dice que en la UAM publicaron el libro La filosofía como escuela de la libertad, de la Unesco, aunque nadie se interesa en difundirlo. A las personas las tienen en el analfabetismo y en el analfabetismo cultural, y el gobierno no ha hecho nada para eliminarlo, aunque lo podría hacer.
Ese libro es un parteaguas para la filosofía, porque sostiene que ésta no debe ser sólo para los filósofos o los grupos pequeños. La filosofía debe ser para todos: niños, adolescentes, adultos, tercera edad, políticos, trabajadores, como parte de una educación democrática.
Filosofar como se quiera
–¿La aplicación práctica y generalizada de la filosofía no va en detrimento de su profundidad?
–En absoluto, eso es un mito. Sócrates y Platón hablaban con la gente y eso no es minusvalorarse, al contrario. Incluso las personas pueden tener pensamientos filosóficos más interesantes que un individuo metido en una escuela repitiendo libros de otros autores. Hay una corriente que se llama filosofía práctica, es decir, el filósofo puede hacer cafés filosóficos, discutir a través de blogs, de páginas en Internet, dar consultas. En México esto no ha crecido mucho, pero en otros países sí. Hay que filosofar como cada uno quiera, a partir de una cultura y en forma creativa.
“La filosofía permite dar una conciencia global sobre una problemática o un tema, por ejemplo el de la ciudad de México o el del país. Es decir, qué puede proponer para que vivamos mejor. Una de las tesis que sostengo en mi libro es que en el país hay una desintegración cultural y que la filosofía ha cumplido un papel histórico, como creación de una paideia, de una educación para los ciudadanos, para el bienestar. Desde la época prehispánica han habido en México varias paideias. Y las humanidades hoy tienen la tarea de crear todo un concepto de qué debería de ser.”
–Pero todo eso se ha querido hacer a un lado, dice usted, con una ofensiva contra la filosofía.
–Estamos en crisis, en procesos de fragmentación, y requerimos una nueva reorganización. De seguir esto aumentará la violencia porque no hay formas de comunicación entre las partes de dicha fragmentación.
“Cuando se quita la historia, una especie de historia liberal, y se va a la fragmentación, o sea, ningún héroe o estructura es válida y ya no somos ni mexicanos –así lo dicen–, se alimenta la fragmentación violenta. No hay identidad o cada quien tiene su identidad y se aferra en ella, como los del pueblo de Nueva Jerusalén, Michoacán, ejemplo del fanatismo más terrible. Les cultivaron el lado emotivo: como ustedes son una crisis, entonces yo me aferro a mis dogmas y no quiero saber nada de nada.

viernes, 26 de octubre de 2012

PRI enfría euforias
Una locura en el Senado
¿Divergencias EPN-FC?
Moreira y los narcoempresarios
Julio Hernández López
Foto
La reforma laboral presentada por el presidente Felipe Calderón ha perdido su carácter preferente, por lo que será analizada el tiempo que sea necesario, advirtió el líder de la bancada priísta en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones. En la imagen, con el legislador Alberto AnayaFoto Guillermo Sologuren
M
anlio Fabio Beltrones fijó ayer distancia de la bancada priísta que tiene mayoría en San Lázaro respecto a los presuntos grandes avances en materia de democracia y control contable de sindicatos que el calderonismo festejó en el Senado como si fueran un hecho.
Lo que los senadores Javier Lozano, Ernesto Cordero y Luisa María Calderón celebraron a nombre del felipismo como gran victoria, casi irreversible, ha sido atemperado por el coordinador de los diputados priístas, quien ha advertido que la famosa iniciativa calderonista ha perdido su caracter preferente, imperioso, en este ir y venir entre San Lázaro y Paseo de la Reforma e Insurgentes, y que los diputados de tres colores habrán de analizar tan a fondo el texto de las discordias que correrá el tiempo que sea necesario para sacar una muy buena ley.
Quien habrá de encargarse de determinar tiempos y circunstancias será el presidente de la comisión encargada de asuntos del trabajo en esa cámara, Carlos Humberto Aceves y del Olmo, cetemista de experiencia legislativa (ha sido senador y diputado otras dos veces). Para que no haya duda de lo que le espera a la reforma sindical tan cacaraqueada por el panismo, con los partidos de izquierda a remolque, el diputado Aceves ya dijo que no se aprobará lo enviado por los senadores nomás porque sí, pues algunos de los cambios de última hora "son una locura”.
La defensa cerrada del sindicalismo dinosáurico por parte del PRI es absolutamente explicable a partir de los pactos realizados por el nuevo copresidente de los intereses tricolores, Enrique Peña Nieto (el otro copresidente es Carlos Salinas de Gortari) con los grandes caciques gremiales. Pero lo sucedido primero en el Senado, y ahora en la Cámara de Diputados, genera preguntas relacionadas con el grado de entendimiento y complicidad operativa que tienen en estos momentos el saliente Calderón y el entrante Peña. Aún cuando escenográficamente hay notables esfuerzos por exhibir una presunta transición de terciopelo, con reuniones grupales de horas, episodios como el de la reforma laboral parecen haber llevado a los dos personajes por caminos no sólo distintos sino tal vez confrontados. El peculiar comportamiento de senadores panistas obstinados en aparecer como presuntos liberadores históricos del proletariado y sus malvados caciques sindicales, a sabiendas de que lo que se cambiara en Paseo de la Reforma podría ser corregido o tumbado en San Lázaro, fue una desvergonzada representación teatral con fines electorales, para mostrar al PAN tan defensor de los intereses de los trabajadores como nunca lo fue desde el poder federal que ocupó durante dos sexenios. Ahora se impone la realidad aplastante del dinosaurismo sexenalmente triunfador: con 251 votos en la Cámara de Diputados, más los que pueda pepenar, el PRI hará lo que quiera y le convenga en el tema laboral y sindical, dejando lo que es lesivo para los trabajadores y limando lo sindical que a los líderes les incomode. Y dejando la presunta gloria de esas reformas a Enrique Peña Nieto y no a Felipe Calderón. Es decir, desahogándolas y confirmándolas en el tiempo de ejercicio de poder del priísta, no antes.
El ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, ha hecho saber que la procuraduría de justicia de ese estado le informó que el asesinato de su hijo, José Eduardo, fue una venganza de narcotraficantes porque ese mismo día policías estatales habían acribillado a un sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40. Es decir, en una acción del gobierno de su hermano Rubén fue ejecutado un familiar de un alto jefe de los zetas que en venganza mandó matar no a un hijo del propio Rubén sino de Humberto, hermanos estos que mantienen crecientes diferencias políticas.
Pero, en otro punto de las declaraciones que ayer fueron publicadas, no ha de ser por su circunstancia política específica, ni por el terrible dolor que vive luego del asesinato de su hijo, que deban descalificarse las palabras acusatorias de Humberto Moreira contra empresarios que se benefician alegremente del negocio del narcotráfico y son corresponsables de la violencia criminal que sufre el país.
Más allá de que en momentos trágicos lo esté diciendo el ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI, lo cierto es que en este México rojo hace falta revisar el papel de empresarios, banqueros y otros miembros destacados de los intocados circuitos del gran capital, que se han enriquecido notablemente a sabiendas de que la prosperidad de sus negocios está relacionada con dinero y haberes provenientes del crimen organizado. A diferencia de la explosiva y multitudinaria guerra que ha librado contra la vertiente popular del narcotráfico y delitos conexos, Felipe Calderón nada ha hecho para frenar de verdad el lavado de dinero ni para castigar operaciones que obligadamente se realizan en los ámbitos empresariales a partir de dinero sucio.
Astillas
El autor de las presentes líneas participó durante dos años en un programa de Televisa, El cristal con que se mira, en específico en el segmento semanal denominado La mesa de los periodistas, con Raymundo Riva Palacio y Marcela Gómez Salce, bajo la conducción de Víctor Trujillo, quien sostuvo una línea invariable de respeto absoluto a lo que allí se expresara. Sabedor de que sin traicionar las convicciones y principios se puede pasar por las pantallas de televisión (sirenas electrónicas que pueden invitar a hipotecar la conciencia con tal de seguir gozando de fama y presencia), este tecleador considera que la apertura de ForoTv a jóvenes que participaron en el movimiento 132, con Antonio Attolini como centro de una apasionada polémica, debe ser juzgada conforme a los hechos periodísticos y la sustancia de debate y análisis que allí se presente.
Y, mientras Calderón sigue bromeando respecto a AMLO, ahora al comer en Tabasco pejelagarto en empanada (antes, en otra gira, había jugado con la idea del complot), ¡feliz fin de semana!

A 30 AÑOS DEL ESTUDIO DE COPLAMAR SOBRE NECESIDADES ESENCIALES. 2012/10/26/

Economía Moral
A 30 años del estudio de Coplamar sobre necesidades esenciales/ III
Contiene innovadores análisis sobre satisfacción de la salud
Julio Boltvinik
Foto
E
n el volumen Salud de la Serie Necesidades Esenciales en México (Siglo XXI, 1982) de Coplamar, se afirma que la salud depende de la satisfacción de las necesidades esenciales, del acceso oportuno a los servicios de salud y del saneamiento del ambiente; que para satisfacer la salud es necesario modificar el proceso salud-enfermedad atenuando el enfrentamiento diferencial de la población a los riesgos de enfermedad, incapacidad y muerte. Para ello, establece tres condiciones: 1. Que toda la población disponga de agua potable y alcantarillado, vivienda y abrigo adecuados, un nivel mínimo de educación, de empleo digno y salario remunerador y de alimentación suficiente y balanceada. 2. Que los servicios no personales de salud (medidas de promoción de la salud y preventivos) tengan cobertura universal. 3. La extensión universal de los servicios personales de salud, priorizando los preventivos (inmunizaciones, exámenes periódicos, etcétera). Rasgo central del umbral es que los servicios personales deben contar con tres niveles de atención: a) medicina general y familiar, b) especialidades y c) subespecialidades, enlazados con un sistema de referencias de pacientes.
La definición operativa del mínimo en atención a la salud fijó que los hogares que no contaran con el acceso a servicios personales (que cubrieran los tres niveles de atención) y/o que en su comunidad carecieran de los servicios no personales de salud, serían considerados con la necesidad de salud insatisfecha. Con objeto de determinar la cobertura real de los servicios de salud (y contrastarla con la nominal que ya en 1981 el Gobierno anunciaba cercana a 100 ciento), se calculó la capacidad potencial de atención para proporcionar servicios de calidad estándar que tenían las instituciones públicas de salud en México con base en los recursos (materiales y humanos) con los que contaban, expresada en números de personas que se podían atender con calidad. Encontramos que tales instituciones sólo tenían dicha capacidad para atender a 46.4 por ciento o a 42.4 por ciento de la población (descontando pérdidas por concentración geográfica e institucional) en 1978. Este ejercicio lo repliqué 1 en 1998 para el periodo 1980-1994 (véase gráfica).
Otra innovación metodológica de esta investigación fue lo que se llamó muertes evitables: las que serían cero si las condiciones materiales de toda la población permitieran la satisfacción de sus necesidades esenciales y si esta población tuviera acceso a servicios personales y no personales de salud. El cálculo se realizó comparando las muertes observadas en el país en 1974, con las que resultarían si las tasas de mortalidad fuesen iguales a las de países que contaban con acceso a servicios de salud universales, habiendo encontrado que 43 por ciento de las muertes ocurridas en México en 1974 eran evitables. Las situaciones más graves correspondían a los menores de uno a cuatro años (80 por ciento de muertes evitables), y el de menores de un año (63 por ciento). Araceli Damián (Dejar morir, El Financiero, 23 de agosto de 2004) calculó las muertes evitables para la población menor de un año de edad en México en 2000, la cual resultó idéntica a la de 1974: 63 por ciento. Sus resultados confirman lo planteado en Salud: que las muertes evitables no son centralmente un problema de crecimiento económico, pues dos de los tres países cuyas mortalidades infantiles utilizó como referencia del cálculo (Costa Rica y Cuba) tienen PIB per cápita menores al de México.
Aunque ahora contamos con mucha más información sobre la salud de la población que la disponible en aquel entonces, sobre todo la derivada de las encuestas nacionales de salud y de nutrición, tal información no permite valorar la capacidad de cobertura por recursos. En algunos informes oficiales de la Ssa (como Salud, México 2001, Información para la rendición de cuentas, 2002) se presentan indicadores de médicos y camas censables por cada mil habitantes, pero no se intenta una evaluación completa de la capacidad de cobertura por recursos como la hizo Coplamar. En materia de mortalidad, el informe citado no intenta un análisis del excedente nacional de mortalidad al compararla con otros países. Así, salvo las actualizaciones citadas, de estos cálculos novedosos, no parece haber habido avances en la materia, lo que podría negar una revisión cabal de la enorme bibliografía que se ha generado desde entonces.
El indicador de acceso a los servicios de salud fue incluido en la LGDS como obligatorio para la medición de la pobreza, al igual que el de seguridad social. Seguridad social es claramente una grave omisión del estudio de Coplamar. Si bien en Salud se incluye la cobertura nominal de las instituciones de seguridad social, temas como pensiones y cobertura del ingreso ante riesgos, como enfermedad, invalidez, viudez y orfandad, no fueron analizados. En el MMIP se incluyen la salud y la seguridad social como un indicador combinado con dos componentes. En salud (y en seguridad social) adopté lo que llamé el método mixto: verificación directa (o vía NBI) para quienes están afiliados a una institución que les provee, sin pago por evento, los tres niveles de atención; y para quienes no están afiliados, verificación indirecta vía la capacidad de pago (salud), que se calcula añadiendo a la LP el costo del seguro voluntario del IMSS. A partir de la puesta en operación del llamado Seguro Popular de Salud y del Programa de Atención Médica y Medicamentos Gratuitos del GDF (PAMMGDF), ambos servicios en los cuales la población se afilia y no tiene que realizar pagos por evento, los incorporé también en la verificación directa, pero como cobertura parcial de la necesidad de atención personal en salud, pues no cubren los tres niveles de atención. Como en el MMIP no se construyen, en NBI, variables dicotómicas sino multicotómicas, valoradas numéricamente para conformar escalas métricas, es perfectamente posible este tipo de valoraciones intermedias en las que se adjudica un valor a la semi-satisfacción de una necesidad. En su MMMP, el Coneval considera insatisfecha la necesidad de atención a la salud sólo cuando una persona no cuenta con ningún servicio de salud; es decir, considera en pie de igualdad los servicios médicos del IMSS, Issste, Seguro Popular o cualquier otro al cual la población declare estar afiliada. Por el otro lado, y este error es más grave y más importante numéricamente, clasifica como no carentes a los afiliados al Seguro Popular o al PAMMGDF. Dejo sin analizar los indicadores de seguridad social del MMIP y del MMMP del Coneval.
1 El procedimiento consiste en definir el número de personas que cada unidad de recurso puede atender de manera adecuada. Por ejemplo, con base en un análisis comparativo de indicadores internacionales de salud se determinó que un médico puede proporcionar servicios adecuados a mil cien personas. Otros recursos que se incluyeron para el cálculo fueron enfermeras, camas, laboratorios, quirófanos y gabinetes de rayos-X.
2 Julio Boltvinik, Condiciones de vida y niveles de ingreso en México, 1970-1995, en José Antonio Ibáñez (Coord.), Deuda externa mexicana: ética, teoría, legislación e impacto social, Plaza y Valdez Editores, Universidad Iberoamericana, 1998, cuadro 13.1, p. 374.

jueves, 25 de octubre de 2012

El Museo del Templo Mayor celebra con una muestra 25 años de recuperar nuestro pasado
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La Jornada
Jueves 25 de octubre de 2012, p. 5
La exposición Museo del Templo Mayor: 25 años recuperando nuestro pasado, que este viernes se abrirá al público, reúne 24 piezas arqueológicas y 150 imágenes sobre la historia del recinto que alberga dos de los monolitos más representativos de Tenochtitlán: la diosa lunar Coyolxauhqui y la deidad de la tierra Tlaltecuhtli.
Inaugurado el 12 de octubre de 1987, el Museo del Templo Mayor ha recibido a más de 15 millones de visitantes, con un promedio anual de 600 mil, celebra sus 25 años con una exposición que da cuenta de más de tres décadas de investigación en torno a la cultura mexica y la creación del recinto.
El museo –diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez– mostrará por primera vez una escultura en forma de cabeza de serpiente, creada durante el gobierno del tlatoani Moctezuma I, así como restos óseos de un ave, hallados en una ofrenda asociada al monolito de Tlaltecuhtli, ambos de más de 500 años.
El director del museo de sitio, Carlos Javier González, recordó que en 2009 se encontraron varios esqueletos de aves en el Templo Mayor, relacionadas con el Sol, el rey y los guerreros muertos en batalla.
“Es una primicia para los visitantes conocer el esqueleto de esta ave ibis espatulado por tratarse de un hallazgo reciente de excavaciones del Proyecto Templo Mayor que encabeza Leonardo López Luján en el predio Las Ajaracas”, señaló González.
Explicó que el ave estaba asociada al culto solar por el mito de la creación del quinto sol cuando Nanáhuatl se tiró al horno divino y se convirtió en sol, que en los códices se representa con un penacho realizado del plumaje de quetzal y del ibis espatulado.
Asimismo, comentó que la escultura de una cabeza de serpiente, única por la excelente conservación de sus pigmentos, fue encontrada a finales de 2011 en el predio Plaza Manuel Gamio, frente a la plataforma circular que posiblemente sea uno de los cuauhxicalcos (edificio ceremonial), que hubo en el recinto sagrado de Tenochtitlán.
Algunas de las piezas seleccionadas para la muestra, como las ollas efigie de Chimecoátl (diosa del maíz) y Tláloc (dios de la lluvia), así como un caracol de basalto, son de las que más han itinerado en exposiciones montadas en Alemania, Estados Unidos, Japón, España, Italia, Chile y Austria.
De manera paralela a la exposición, que se ubica en el vestíbulo del recinto, se realizará un ciclo de conferencias los sábados a las 10 horas, que comenzará el día 27 con la participación de Eduardo Matos Moctezuma.
La muestra en el recinto de Seminario 8, Centro Histórico, concluirá en marzo de 2013.

miércoles, 24 de octubre de 2012

MUESTRA EN EL MUNAL DESPIERTA EL INTERÉS POR LA CIUDAD COMO VALOR CIVILIZATORIIO. 2012/10/24/

Muestra en el Munal despierta el interés por la ciudad como valor civilizatorio
Contrastan obras de Velasco con fotografías aéreas
El pintor entabla un diálogo con sus maestros y sucesores, dice el curador Peter Krieger
Foto
Valle de México, 1877, una de las cuatro obras de José María Velasco, de quien este año se cumple su centenario luctuoso, reunidas en la exposición que se puede visitar en el recinto de Tacuba 8, Centro HistóricoFoto cortesía del Munal
Ericka Montaño Garfias
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de octubre de 2012, p. 4
La exposición Transformaciones del paisaje: la herencia de Velasco abre un diálogo entre la obra pictórica de José María Velasco, sus maestros y sus predecesores, con fotografías aéreas que dan cuenta de los cambios que vivió el paisaje de la ciudad de México entre los siglos XIX y XX.
Abierta al público desde el pasado viernes en el Museo Nacional de Arte (Munal), reúne 26 obras: 13 pertenecen al acervo del recinto y 13 al archivo de la Compañía Mexicana Aerofoto, que compró la firma constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA).
La idea es despertar el interés en el producto más valioso de la civilización, que es la ciudad, señaló el curador de la exhibición, Peter Krieger, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Transformaciones del paisaje incluye cuatro obras de Velasco, de quien este año se conmemora su centenario luctuoso; Luis Ni-shizawa, Dr. Atl, Juan O’Gorman, Luis Coto y Maldonado, Cleofas Almanza, Eugenio Landerio, Ramón Cano y Casimiro Castro. Al lado de cada una se colocó la fotografía que muestra el cambio en el paisaje con el crecimiento y desarrollo de la ciudad de México.
La muestra ocupa la sala de Colecciones Especiales del Munal y se divide en tres apartados: Fuerzas naturales, Infraestructuras y Apropiaciones, acompañados por textos de Italo Calvino, Alfonso Reyes y Carlos Fuentes.
El pretexto concreto es el centenario de la muerte del gran maestro paisajista José María Velasco, ocurrida en 1912. El director del Munal, Miguel Fernández Félix, me invitó a revisar la obra de Velasco, pero no en el sentido tradicional histórico, sino con un concepto curatorial novedoso consistente en contrastar las obras del maestro, sus antecesores y sucesores, con un medio documental, el fondo de la aerofotografía de ICA, de un millón de imágenes, de las cuales revisé 40 mil.
Transformación del paisaje
El archivo incluye vistas aéreas de los años 30 al 60 del siglo pasado y la finalidad es buscar fotografías paradigmáticas que demuestran las etapas de la transformación del paisaje. Se trata de entablar un diálogo inesperado de la obra de arte y de la fotografía documental, la primera es una construcción, una composición, una combinación de la representación del paisaje junto con la imaginación del pintor; mientras, el medio visual de la aerofotografía sirve para documentar los avances, construcción, terrenos, donde se va a planear el proyecto como ciudad comercial, universitaria, el politécnico, entonces aparentemente son dos medios muy distintos.
Sin embargo, añade Krieger, académico de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el diálogo de esos dos genera un conocimiento complejo de cómo se transforma este paisaje.
La exhibición se complementa con un cuadernillo de 20 páginas y el libro Transformaciones del paisaje urbano en México, el cual será presentado en unas semanas, “que contiene la comparación de 50 pares de imágenes y es como una reconstrucción de la ecohistoria de la ciudad de México. Es algo innovador para llamar la atención: queremos despertar el interés del público, la conciencia de dónde vivimos, de dónde venimos. La ciudad no es algo neutral, siempre es un reflejo de las capacidades del ser humano para organizar su vida social, cultural.
“Las imágenes que documentan estas transformaciones ofrecen introspecciones muy valiosas de cómo manejamos nuestro ambiente. La investigación y exposición no solamente quieren ser algo decorativo sino inspirar, provocar la reflexión sobre temas urbanos, porque nos ubicamos en un esquema ahora al inicio del siglo XXI, cuando más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y gran parte en megaciudades. México es un caso paradigmático y tiene parte del desarrollo crítico en términos sociales, ambientales.
(Transformaciones... concluirá el 13 de enero de 2013.)
Desde hoy se puede ver El placer y el orden
Merry MacMasters
Foto
Mujer rubia en el burdel, 1894, obra de Henri Toulouse-Lautrec, incluida en la muestra del Museo Nacional de Arte que hoy se abre al públicoFoto cortesía del Munal
Obra maestra del Museé d’Orsay, Las mujeres de Tahití (1891), óleo de Paul Gauguin, se erige como estrella, junto con cinco cuadros de Paul Cézanne (La mujer estrangulada ca. 1875-76, El jugador de cartas, ca. 1890-92, Dalias en un jarrón ca. 1873, Bañistas, 1890 y Pastorale, 1870), de la exposición El placer y el orden: Orsay en el Munal, que reúne 65 trabajos, entre pintura, fotografía, escultura y dibujo.
La muestra fue inaugurada el martes en el Museo Nacional de Arte (calle Tacuba 8, Centro Histórico).
Con un lustro para concretarse, también comprende obra pictórica de Henri Toulouse-Lautrec (Mujer rubia en el burdel, 1894); Edouard Manet (Luz de luna en el puerto de Boulogne, 1869); Claude Monet (La barca de Giverny, 1887 y Brazo del Sena cerca de Giverny, 1897); Georges Seurat (El circo, esbozo, 1891); Pierre-Auguste Renoir (Claude Monet, 1875); Jean-François Millet (Mujer desnuda en la cama, ca. 1844-45); Pierre Bonnard (Desnudo azul, 1900, entre otros), y del escultor Auguste Rodin (Eve, ca. 1881 y 1899).
Dialéctica vuelta libertad
Jaime Moreno Villarreal, curador –junto con Isabelle Cahn (del museo parisino que alberga obra de la segunda mitad del siglo XIX a 1914)–, habló del concepto placer y orden resumido en el cuadro La carga (ca. 1902), de André Devambez, que marca el comienzo de la exhibición: Al oír los términos placer y orden, aparentemente contradictorios, se trata de una incongruencia en el origen de la sociedad moderna. Se ha preocupado por el placer, pero al mismo tiempo ha tenido que ordenarlo. Esa suerte de dialéctica entre orden y placer es lo que llamamos libertad en las sociedades modernas a partir del XIX.
La carga da cuenta de una manifestación popular que es reprimida por la policía, pero el contexto es un bulevar parisino donde están abiertos los cafés y restaurantes con sillas emplazadas en la calle.
El grupo de trabajadores se manifiesta por la noche, después de su jornada laboral, porque así estaba reglamentado, anotó el curador.
A lo largo de la exposición se transita por las corrientes del realismo, el impresionismo, el simbolismo, el primitivismo, el puntillismo y el divisionismo. De allí que escenas urbanas como Una reunión (1884), de Marie Bashkirtseff, y Eso que se llama vagancia (1854), de Alfred Stevens, ceden el paso a la nueva pintura francesa representada por Manet y Monet.
Asimismo, la injusticia, presentada en el óleo de Stevens –una madre y sus dos hijos son arrestados por no tener dónde resguardarse–, hizo que el poder aboliera esa pena.
Cuadros como Mujer rubia en el burdel, de Toulouse-Lautrec (aquí reproducido), retratan aspectos de la metrópoli que tienen que ver con esa suerte de fama de disipación que empieza a tener París.
En seguida, la exposición El placer y el orden: Orsay en el Munal se interioriza para meterse en la vida privada de las personas.
Son proyectados extractos de las primeras películas de los hermanos Lumiére, realizadas entre 1895 y 1896. Se ha reproducido el interior de un café sobre cuyas paredes cuelgan fotos de París y los cambios que la ciudad luz experimenta.
A pesar de la Revolución Francesa todavía hay inequidad, también pobreza, no obstante el éxito económico de una clase social, así como guerras y falta de oportunidades de trabajo, Paul Gauguin llegó a ser tan crítico de la sociedad de su tiempo que se va a los mares del sur en busca de una civilización en que haya todavía igualdad entre las personas, donde exista un paraíso terrenal, expresó Jaime Moreno Villarreal, ex agregado cultural de la embajada de México en Francia.

martes, 23 de octubre de 2012

Elba Esther: 23 años después
Luis Hernández Navarro
Ataviada con un lujoso vestido blanco, Elba Esther Gordillo tomó posesión como nueva secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) la mañana del 24 de abril de 1989. El presidente Carlos Salinas de Gortari acababa de designarla en remplazo de Carlos Jonguitud Barrios, cacique del gremio durante casi 17 años.
En aquella ocasión no hubo aplausos. Los cerca de 100 delegados llevados por la Secretaría de Gobernación no mostraron una sola expresión de júbilo, ni siquiera aplaudieron. “Sé que es una situación difícil –dijo ella–, yo comprendo su silencio.” Horas más tarde, embriagada de júbilo, confesó ante las cámaras de Televisa que había cumplido uno de sus sueños más anhelados.
El ungimiento, a todas luces ilegal, fue justificado ante la opinión pública como parte de la renovación moral de los sindicatos. Frente a los micrófonos de cadenas de radios y blocs de notas de periodistas, Elba Esther repitió una y otra vez: ¡El sindicato jamás volverá a permitir la instalación de un cacicazgo, porque daña la conciencia, el intelecto de México!
Más de 23 años después de su primera toma de posesión como dirigente nacional del SNTE y de sus promesas de no permitir un nuevo cacicazgo, La Flaca –como le decía Jonguitud Barrios, su mentor, a quien ella llamaba El Señor– fue nombrada nuevamente líder nacional del gremio, ahora como presidenta del recientemente creado Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública.
El consejo no es otra cosa que un nuevo organismo creado para permitir que, bajo otros nombres, subsista el liderazgo vitalicio de Elba Esther. Para que no le digan que viola los estatutos religiéndose al frente de las instancias nacionales de conducción del sindicato, en cada ocasión en la que debe dejar el puesto cambia los estatutos e inventa mecanismos de representación antes inexistentes. Así lo ha hecho desde que en enero de 1990 buscó cubrir su imposición con el manto de la legalidad de un congreso extraordinario organizado a modo. Así lo hizo, por ejemplo, en 2004, en el congreso de Tonatico, en que se declaró presidenta del SNTE, cargo inventado a modo para ella.
Elba Esther no quiere que nadie le haga sombra. Para ello, en esta ocasión, incorporó al nuevo organismo los cadáveres sin músculo de los antiguos secretarios generales del gremio, en lo que parece ser una reproducción en vivo y a todo color de la galería del terror sindical del edificio gremial de Venezuela 44, en la ciudad de México. Por ejemplo, José Luis Andrade Ibarra, encargado en esta ocasión de clausurar el sexto congreso nacional extraordinario, apodado El Llorón por la facilidad con que las lágrimas brotan de sus ojos, fue un exaltado apologeta de Carlos Jonguitud Barrios. Cuando la caída del Padrino era inminente, Andrade le dijo: ¡Usted no tiene derecho a irse, usted es patrimonio del sindicato, usted pertenece al magisterio nacional! Ahora, por supuesto, es el más elbista de los elbistas.
Y como en el mundo del sindicalismo charro no hay diferencias que la inclusión en la nómina no resuelvan, algunos de los elegidos para integrar este consejo estuvieron entre los 100 delegados que en 1989 le negaron el aplauso, como es el caso de Humberto Dávila, aliado de Líebano Sáenz a finales del sexenio del presidente Ernesto Zedillo, de quienes infructuosamente intentaron rebasarla por la derecha. La chequera del SNTE da para eso y más...
Como hizo en el pasado El Señor, y la misma Elba Esther, el sexto congreso extraordinario del SNTE se llevó a uno de los puntos más alejados del territorio nacional. Ahora fue Playa del Carmen, Quintana Roo, como en otras ocasiones han sido Chetumal, Cozumel, Chihuahua o Baja California. No hay problema con los costos; lo importante es evitar sorpresas desagradables.
Como se ha hecho en ocasiones anteriores, esta vez se modificó la sede del congreso en el último momento, no obstante que en la convocatoria deben estar claramente señalados lugar y fecha de su realización. Así lo hizo Elba Esther con el cuarto congreso extraordinario, inaugurado por el presidente Vicente Fox en Chihuahua y trasladado durante a la noche a escondidas, a un lugar incierto, en una población de ejidatarios en el norte del estado. Por supuesto, las autoridades laborales pasarán ahora por alto esta anomalía, que ameritaría que no se otorgara la toma de nota a la nueva dirigencia sindical.
Tampoco hubo mucha novedad en los tiempos que la profesora Gordillo escogió para celebrar el congreso. Así se las gasta. Escogió el final del sexenio de Felipe Calderón, cuando el presidente no tiene fuerza ya para ponerle condiciones a la líder vitalicia, y antes de que Enrique Peña Nieto se instale en Los Pinos.
Que nadie se llame a engaño. No hay ningún pleito entre Peña Nieto y Elba Esther, nunca lo ha habido. La maestra tiene excelentes relaciones con el ex gobernador del estado de México. Su yerno, Fernando González, llamó a votar por el él, y no por Nueva Alianza (Panal). Más aún: Gabriel Quadri, su candidato presidencial, tuvo apenas 2.29 por ciento de los votos, mientras los legisladores del partido alcanzaron más de 4 por ciento. ¿Casualidad? De ninguna manera. Simple y sencillamente, se repitió la receta de 2006, en la que sacrificó a Roberto Campa para apoyar a Felipe Calderón.
No hay entre ambas fuerzas diferencias programáticas de fondo. Elba Esther es tanto o más neoliberal que Peña. Siempre ha defendido las reformas estructurales. Ella promovió la aprobación de la reforma hacendaria foxista que incluía el cobro del IVA a fármacos y alimentos, y la reforma privatizadora al Issste.
Lo que sí hay es una negociación entre dos fuerzas, y un juego de sombras. Elba Esther quiere cobrar los servicios prestados, mientras el equipo de Peña Nieto, presionado por sectores de la iniciativa privada que tienen con la maestra un pleito a fondo, necesita aparecer ante la opinión pública como que no hace concesiones mayores al sindicato. En los hechos, ambos caminan juntos. En sus 23 años al frente del SNTE, la profesora Gordillo se prepara para seguir haciendo de las suyas.
Empatar y exhumar
A salvo el fuero charro
Neoesclavismo, adelante
Lazca, La Paca
Julio Hernández López
Foto
SENADORES EN SESIÓN. Alejandra Barrales, Javier Lozano, Ernesto Gándara, Raúl Gracia Guzmán, Miguel Ángel Chico y Armando NeyraFoto Carlos Ramos Mamahua
E
xtrañas emociones con pretenciosidad de suspenso se vivieron ayer en el Senado. Todos sabían del empate por venir, pero los vaivenes de las aguas turbias de la política partidista hacían esperar alguna variación que finalmente no llegó. Seis contra seis en una cancha de ensayo que habrá de trasladar la búsqueda de victoria de una de las partes al pleno senatorial, donde los cálculos aritméticos auguran similares aprietos parejeros.
Seis priístas aferrados a la conservación indemne de los genes de dinosaurismo sindical, que con toda razón se sienten afectados por la posibilidad de rendir cuentas de los abundantes dineros recibidos y de darles un barniz democrático a los procesos de elección de esa gerontocracia corrupta. Y, enfrente, un sexteto de votos provenientes del PRD y el PAN, en una amalgama de factores que a pesar de todo fue sostenida por el partido de blanco y azul, cumplidor del compromiso anunciado de ir con el sol azteca en la exigencia de modificaciones al esquema sindical, a pesar de que el propio Felipe Calderón y la secretaría federal del trabajo habían exhortado a pasar por alto este tema, lo que había hecho temer un recular de última hora de los panistas. Juntos, en esas alianzas circunstanciales que la política propicia, la perredista Alejandra Barrales y el panista Javier Lozano.
Ya en esa plenaria, uno o unos cuantos votos puedan romper el embrujo. Ayer mismo, en las comisiones senatoriales, la ausencia de un senador panista generó inmediatas especulaciones que temían una maniobra típica de ausentismo concertado para dar paso al triunfo priísta, previos arreglos en lo oscurito. Pero, con retraso, el panista llegó y las teorías del complot amainaron, aunque en la sesión de hoy todo mundo estará atento a las faltas, a las salidas (así sea a los sanitarios), a las tretas concertadas.
Toca al Partido del Trabajo determinar hoy buena parte de lo que suceda. En una votación reñida, los sufragios de las agrupaciones pequeñas suelen cobrar una importancia central por cuanto pueden inclinar el forcejeo hacia alguno de los bloques mayores. En el partido que tiene a Alberto Anaya como principal dirigente hay dos posturas: una va con el conjunto de la oposición al PRI (el PRD, el PAN y el voto solitario de Layda Sansores a nombre del Movimiento Ciudadano) y otra pretende votar a favor de que no se toquen los cotos sindicales. Antes de que se inicie hoy la sesión plenaria (a la hora de redactar esta columna no se sabía si el tema de la reforma sería incluido en la agenda del día), Andrés Manuel López Obrador se reunirá con miembros de esa ala izquierdista para fijar postura respecto a un tema que posiblemente minutos después será abordado en su fase definitoria.
Tanto jaleo y jaloneo puede dar la impresión de que hay una batalla de enormes dimensiones y de imprevisibles resultados en una de las cámaras del poder legislativo que así se vería como cumplidora de sus altísimas funciones representativas. Pero mucho de lo que sucede corresponde a efectos escenográficos y a desenlaces previstos. Los caciques sindicales son y serán intocables porque mantienen una alianza de fondo con el peñanietismo, que ha ordenado a sus diputados y senadores que respeten el fuero charro. Y el calderonismo sostiene con la cúpula priísta una alianza de impunidades que se traslada para votaciones a la franja senatorial perteneciente a quien todavía despacha desde Los Pinos.
La reyerta por el tema sindical ha quitado reflectores, en todo caso, al tema más trascendente: las reformas laborales de walmartización nacional. Éstas han sido aprobadas en lo general y la pelea en contra de aspectos específicos de esas nuevas normas las dará la izquierda sin acompañamiento del PAN, que desde luego apoya los términos de lo que comenzó en el escritorio de Javier Lozano cuando era secretario del trabajo y luego recibió el impulso pleno de Felipe Calderón y la élite empresarial. Al PAN lo que le ha interesado, al hacer alianza provisional con el PRD en el Senado contra el proteccionismo a lo sindical, es aparentar para fines electorales que está contra los malvados caciques a los que, en realidad, protegió y benefició durante 12 años en que tuvo la Presidencia de la República. Así que el articulado nefasto para los trabajadores está ya aprobado, previos alegatos testimoniales de la izquierda, y el tema de los caciques sindicales servirá de gran foco de atracción que finalmente acabará también en los términos previstos, es decir, sin cambio alguno. El gran circo legislativo en pleno.
En un panteón del estado de Hidalgo, mientras tanto, se realizaba ayer un ceremonial forense que evocaba los tiempos aquellos, tan distantes y ahora tan cercanos, de La Paca y sus clarividencias buscadoras de cadáveres en el caso de Raúl Salinas de Gortari. Luego de una cadena de pifias respecto a las formas de identificación de un cuerpo que en ausencia acabó siendo clasificado bajo el nombre de Heriberto Lazcano Lazcano, las autoridades federales presuntamente procuradoras de justicia tuvieron a bien realizar nuevas diligencias comprobatorias de que el cadáver en fuga perteneció al buscadísimo jefe máximo de Los Zetas, abatido fortuitamente en tierras coahuilenses muy agitadas en ese momento por el asesinato del hijo de un ex gobernador reciente.
Alguno de los funcionarios participantes en esta nueva temporada del paquismo dijo que no había absolutamente ninguna duda de que el cuerpo prófugo era el del famoso Lazca, pero que las probanzas oficiales serían llevadas hasta los extremos legales. Por ello fueron a un cementerio de Pachuca a exhumar los restos de uno de los padres y comprobar mediante estudios científicos que las muestras del Zeta mayor corresponden a las de sus familiares. Sumidas en el descrédito, comprobadamente dadas al montaje y la ficción, esas autoridades deberán luego hacer pruebas sobre las pruebas, y así hasta el fin del sexenio macabro.
Y, mientras Michoacán se calienta cada vez más, ¡hasta mañana, ya con remodelaciones en Los Pinos al gusto de los siguientes huéspedes!