ACADEMIA DE 14 AGOSTO DE 2012

ACADEMIA DE  14 AGOSTO DE 2012
TURNO VESPERTINO

miércoles, 29 de febrero de 2012

PESE A PÉRDIDAS, PEMEX NO ESTÁ QUEBRADA Y TIENE FUTURO. JORNADA 29-02-2012

Pese a pérdidas, Pemex no está quebrada y tiene futuro
Tiene una relación sui géneris con su dueño que provoca constantes déficit, sostiene
Los mercados la ven como una empresa sólida y atractiva, según Quesada Morales
Foto
Ignacio Quesada Morales, director corporativo de Finanzas, y Carlos Morales, director general de Pemex, en la conferencia de prensa que ofrecieron ayerFoto María Meléndrez Parada
Víctor Cardoso
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de febrero de 2012, p. 28
La sui géneris relación de Petróleos Mexicanos (Pemex) con su dueño provoca pérdidas constantes, pero no es una empresa quebrada, tiene futuro y muchas oportunidades que explorar y explotar, afirmó el director corporativo de Finanzas de la paraestatal, Ignacio Quesada Morales.
La petrolera mexicana reportó el pasado lunes una pérdida de 91.5 millones de pesos en sus operaciones en 2011, que sumada a las de los cuatro años anteriores acumula más de 364 mil millones en el actual gobierno.
El funcionario de Pemex adujo que la mayor parte de la pérdida de 91 mil 500 millones de pesos en 2011 se derivó de una devaluación que afectó al peso y lo llevó a niveles de 13.99 unidades por dólar. La pérdida por variación cambiaria, informó, se elevó a 78 mil 968 millones de pesos.
Quesada Morales encabezó ayer sendas conferencias con analistas financieros, en inglés y español, y con reporteros, para explicar los resultados financieros de la paraestatal. El año pasado se ubicó para este gobierno como uno de los peores en materia financiera, sólo rebasado por las pérdidas de 112 mil 76 millones de pesos de 2008.
Cuestionado sobre si esos resultados financieros no ubican a Pemex como una empresa quebrada, Quesada Morales argumentó: “No, no es una quiebra y hay tres razones: el EBITDA, que es una fórmula que utilizan las empresas internacionales, creció casi 30 por ciento en el año, más que las ventas, lo que representa una operación altamente rentable; en segundo lugar, Pemex salió a lograr su programa de financiamiento de manera muy exitosa en el año; en ventanas de oportunidad en las que los mercados financieros estaban cerrados, Pemex fue el primero en salir en el verano a emitir deuda, la cual fue sobrevendida por factores de tres a cuatro. Los mercados no juzgan que la empresa esté quebrada; juzgan que sigue siendo una empresa muy sólida y atractiva.
Y tercer elemento es que tiene una relación sui géneris con el dueño, en la cual contribuimos de manera importante y debemos seguir contribuyendo, buscando opciones de mejorarlo. La respuesta es evidente: los mercados y el resultado del negocio dicen que esta es una actividad altamente rentable y muy importante para los mexicanos en el futuro, expuso.
Aceptó la necesidad de un nuevo régimen fiscal, que en 2011 obligó a la petrolera a pagar impuestos y derechos a nivel histórico por 876 mil millones de pesos, a pesar de sólo haber logrado un rendimiento de 784 mil 500 millones. La diferencia son los 91 mil 500 millones registrados como pérdidas. Los impuestos y derechos pagados el año pasado representan, además, un crecimiento de 33.9 por ciento respecto a lo transferido en 2010 a las finanzas públicas.
Sobre la relación sui géneris con el dueño, Quesada Morales adelantó que junto con la Secretaría de Hacienda buscarán presentar propuestas para un nuevo régimen fiscal que permita a la petrolera contar con más recursos económicos para su operación.
Apuntó: todo régimen fiscal es perfectible y como tal continuamos haciendo adecuaciones; los tiempos políticos la Secretaría de Hacienda los juzgará con respecto a su mandato principal que es la estabilidad macroeconómica del país. Nuestro mandato y nuestra obligación es hacer las mayores contribuciones y lo continuamos haciendo.
Según el director corporativo de Finanzas de Pemex, en el resultado financiero de la empresa también influyeron otros factores externos y estructurales, los cuales son: un subsidio al precio del gas LP por 39 mil 950 millones de pesos; aumento en el costo de diesel por 2 mil 856 millones, y que la empresa tuvo que absorber otros 4 mil 929 millones gastados para mantener la calidad de los combustibles automotrices y que aún no se reflejan en el precio al público, así como un límite de deducibilidad, que es el monto de impuestos generados por Pemex Exploración y Producción que rebasan el techo establecido por las autoridades fiscales, que en 2011 se elevó a 88 mil 886 millones de pesos.

RELATOS PICANTES DE UN FLORENTINO, ORIGEN DEL NOMBRE DEL CONTINENTE AMERICANO. JORNADA 29-02-2012

Relatos picantes de un florentino, origen del nombre del continente americano
Cuando arribó a las costas de Venezuela y Brasil descubrió un nuevo mundo jamás imaginado
Un geógrafo alemán usó por primera vez el vocablo América, que luego quiso cambiar
Foto
Américo Vespucio nació en Florencia, en 1454, y murió el 22 de febrero de 1512Foto Archivo
Peter Popham
The Independent
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de febrero de 2012, p. 6
Londres. Cristóbal Colón no sabía adónde iba cuando partió, y cuando volvió no sabía dónde había estado. Pero Américo Vespucio, quien murió un 22 de febrero, hace 500 años, y dio nombre a todo un continente, ¿estaba mejor informado?
Una persona en cuyo honor se bautizó un continente está propensa a suscitar ciertos celos. El matemático y navegante florentino, que cruzó el Atlántico unos años después de Colón, atracó en los actuales Venezuela y Brasil y llegó casi hasta la Patagonia, en el sur, ha recibido numerosos epítetos en el curso del tiempo: mentiroso, falsario, farsante mercader de conservas y mucho más.
Sin embargo, hay poca duda de que fue un gran navegante: un hombre de ciencia educado en el invernadero intelectual de la Florencia de los Médicis, que terminó su carrera con el honroso título de piloto mayor, conferido por el rey de España.
Los relatos de sus aventuras en lo que él fue la primera persona en llamar el nuevo mundo se vendieron por miles. Y a diferencia de Colón, sabía dónde no había estado: en las Indias.
Hijo de un notario que llegó a contar entre su clientela a la élite gobernante de la ciudad, Vespucio nació en 1454, y en su juventud fue cercano a los hombres y mujeres que hicieron de Florencia la flor del Renacimiento. Fue absorbido por la intensa atmósfera académica de la ciudad, donde evolucionaba con rapidez el conocimiento de la geometría, las matemáticas, la filosofía, la medicina, la astronomía y la astrología, y tuvo amistad cercana con un primo de Lorenzo de Médicis.
Los estudios no sólo tenían interés teórico. Con la caída de la dinastía Kan en China y la conversión al islam de los mongoles que gobernaban Persia, la ruta de Marco Polo al extremo oriente quedó bloqueada. Gracias a Marco Polo toda Europa supo de las fabulosas riquezas de Oriente, y ahora los renacentistas de Florencia y otros lugares soñaban con llegar a ellas por mar. El polimatemático Paolo dal Pozzo Toscanelli, contemporáneo florentino de Vespucio, escribió al rey de Portugal en junio de 1474, haciendo danzar ante sus ojos visiones de esas tierras fértiles con toda clase de especias y gemas, de palacios cubiertos de oro sólido, donde florecían la filosofía y la astrología, las artes y las invenciones, e insistiendo en que un paso a Oriente por mar era una certeza. “Envío a vuestra majestad un mapa trazado por mi propia mano (que indica) las islas desde las cuales debe partir el viaje hacia Oriente…”
Desde luego, era una baladronada tremenda: aquellos hombres sabían que la Tierra era redonda, pero apenas si tenían una idea muy remota de lo que yacía al otro lado. Sin embargo, el reto de lo desconocido era irresistible: en 1491, el año anterior a la llegada de Colón a las Indias, Vespucio partió de Florencia a Sevilla. Mientras se mantenía surtiendo víveres a los buques que partían –de ahí el calificativo de mercader de conservas que varios siglos después le endilgó Ralph Waldo Emerson–, se sumergió en mapas, cartas de navegación y especulaciones. Emprendió su primer viaje el 10 de mayo de 1497, contratado como experto en el naciente arte de la navegación.
No era un marino natural. En una carta a Lorenzo de Médicis se quejó de “los riesgos de naufragio, las incontables privaciones físicas, la permanente angustia que aflige nuestros espíritus… éramos presas de un miedo tan terrible que abandonamos toda esperanza de sobrevivir”. Pero cuando las cosas llegaron al límite, en medio de una horrible tempestad, plugo al Todopoderoso mostrarnos el continente, una tierra nueva y un mundo desconocido.
Fueros ésas las palabras que, puestas en letras de molde, galvanizaron a Europa. Vespucio conocía las obras geográficas de Tolomeo y había pasado años inmerso en mapas y especulaciones geográficas. Para él la costa de las modernas Venezuela y Brasil, donde su expedición atracó, nada tenía que ver con las zonas descritas por los exploradores de Oriente. Eran algo mucho más fascinante: un mundo jamás imaginado.
“Sin duda –escribió–, si el paraíso terrenal está en alguna parte de este mundo, calculo que no estará lejos de estas partes.” En su descripción, ese nuevo mundo está hecho de extremos. Por un lado, los pobladores que encuentran viven en un estado de dicha y ensueño: sin más metales que el oro, sin ropa ni signos de envejecimiento; pocas enfermedades, ningún gobierno, religión ni comercio. En una tierra rica en animales y plantas, colores y fragancias, libre de los rigores de la civilización, viven 150 años y rara vez enferman.
Pero al dar vuelta a la moneda es un mundo de demonios. Se devoran unos a otros; el vencedor (se come) al vencido, escribió. “Conozco a un hombre… que tiene la fama de haber devorado más de 300 cadáveres…” Las mujeres son intensamente deseables: “ninguna… entre ellas tiene el pecho caído”, pero también son monstruos y brujas: “…Como son muy lujuriosas, hacen que las partes privadas de sus maridos se hinchen a tal tamaño que aparecen deformes y repulsivos… en consecuencia, muchos pierden sus órganos, que se rompen por descuido, y quedan como eunucos… Cuando (las mujeres) tenían oportunidad de copular con cristianos, impulsadas por su lujuria excesiva, se pervertían”.
La sensacional descripción de Vespucio inspiró un aguafuerte de su primer encuentro con una americana: el explorador y la voluptuosa y muy pálida mujer desnuda se miran con fijeza; ella está en el acto de bajar de una hamaca y caminar en dirección a él. Entre tanto, en un montecillo próximo, otra mujer asa en una hoguera la parte inferior de un cuerpo humano.
La naturaleza salvaje y fantástica de las descripciones de Vespucio plantea la pregunta de hasta dónde son confiables sus observaciones, pero en general todo lo referente a sus aventuras está envuelto en dudas. No sabemos cuántos viajes emprendió; su autoría de algunos de estos relatos es cuestionable, y ni siquiera hay aceptación universal de que haya identificado a Sudamérica como lo que era, un nuevo continente.
Ese honor podría corresponder al hombre que inmortalizó su nombre: un geógrafo alemán llamado Martin Waldseemüller, miembro de una sociedad de científicos aficionados. En la revisión de la geografía mundial publicada por esa sociedad en 1505 se incluyeron algunos de los relatos de Vespucio y un mapamundi que contenía el nuevo continente situado al sur, con el nombre de América, usando por primera vez esa palabra, acuñada en honor de su descubridor, hombre de gran destreza.
Más tarde el geógrafo cambió de opinión sobre los méritos de Vespucio y quiso poner otro nombre al continente, pero para entonces los relatos de sexo y canibalismo del florentino le ha-bían dado fama mundial. Y el nombre se quedó.

martes, 28 de febrero de 2012

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA, JOSÉ BLANCO /I JORNADA 21-02-2012

La educación en Finlandia
José Blanco /I
 
En el ranking del índice de percepción de la corrupción que publica Transparencia Internacional para 2010 Finlandia aparece con un índice de 9.2 de un máximo de 9.3, que corresponde a Dinamarca. México ostentaba uno de 3.1 (3.6 en 2002: la corrupción aumenta sin freno).
Los niños fineses tienen el lugar número uno mundial desde 2000, en que la prueba PISA comenzó a aplicarse a escala global, con ligeras variaciones en algunos años, en los rubros evaluados: lengua, matemáticas y ciencias. Los niños mexicanos ocupan el lugar 49 (PNUD 2007-2008). ¿Serán los finlandeses los niños más inteligentes del mundo?
Los científicos que han completado la secuencia del genoma humano encuentran que los rasgos físicos externos de las personas corresponden a sólo 0.01 por ciento de los genes. Medir la inteligencia, las aptitudes o el carácter por el color de la piel es algo ajeno a la realidad científica.
A estas alturas del siglo XXI, el nivel de ingreso de un país está determinado, muy principalmente, por el nivel de conocimientos y de aptitudes de la población para resolver problemas e innovar en todos los planos de la vida social. En 2011 el PIB per cápita de Finlandia era de 35 mil dólares y el de México de 13 mil 900, con el agravante de que el coeficiente de Gini era en Finlandia de 0.2688 (año 2000, último dato que pude encontrar), y en México era de 0.5174, en 2008; de paso: en 2006 era 0.4811, es decir, la concentración del ingreso ha estado avanzando rápidamente (el coeficiente de Gini, entre más cerca está de cero, más pareja es la distribución del ingreso); (datos de World factbook).
¿Por qué Finlandia es un país de alto nivel de ingreso, tan parejamente distribuido, y México es un desastre en el que la (pésima) educación y el ingreso están rabiosamente concentrados? Porque Finlandia posee uno de los mejores sistemas educativos del mundo, que empezó a reformar valientemente hace algo más de treinta años. Por supuesto, esta es la respuesta inmediatamente detrás de los referidos datos de Finlandia; es necesario explicar cómo los fineses pudieron hacer la maravilla que han hecho de su educación y que continúan mejorando.
El profesor Paul Robert, director del Colegio Nelson Mandela, de Clarensac, Gard, en Francia, decidió averiguarlo y fue a bucear por todo el sistema educativo finés. El programa europeo Arion le permitió hacer una visita de estudio en ese país, en abril del 2006, que fue organizada por Esa Räty, director del Colegio de Niinivaara, agrupando a 18 responsables de oficinas de educación procedentes de 14 países, desde Noruega a Turquía.
Reproduzco unos cuantos de los hallazgos del profesor Robert en Finlandia.
La diferencia entre niños y niñas es mucho menor que en cualquier otro de los países participantes. Los niños no responden tan bien como las niñas en lectura, pero la diferencia entre unos y otras es mucho menor que en cualquier otra parte. Y en matemática, a diferencia de los demás países, las niñas responden casi tan bien como los niños. Otra característica notable es que en Finlandia el impacto de las diferencias sociales sobre los resultados de los alumnos es el más bajo. De manera muy significativa, la cuarta parte más desfavorecida de la población de alumnos finlandeses en términos socioeconómicos se sitúa en matemática, sobre la media de los países de la OCDE.
La proporción de alumnos que obtuvieron bajos resultados en matemática es mucho menor en Finlandia que en cualquier otra parte (6 por ciento contra un 21 de la media de países de la OCDE). El hecho deriva de la gran confianza que los alumnos fineses tienen en sí mismos, en sus competencias y en su potencial de aprendizaje: el nivel de ansiedad relacionado con el aprendizaje de matemáticas aparece claramente más bajo que en los otros países.
Finlandia es un país donde las desigualdades consiguen ser corregidas mejor por la educación; es un país donde las diferencias de capacidad entre los niños y niñas son las más bajas y donde los alumnos tienen una valoración muy positiva de ellos mismos con relación a los aprendizajes.
La polémica por la reforma comenzó con esta pregunta: ¿qué es necesario poner en el centro del sistema, el alumno o los conocimientos? Finlandia eligió sin discusión la primera alternativa. Parece incluso que un fino y profundo análisis de las necesidades reales de cada alumno es lo que está detrás del asombroso éxito del sistema. La idea es que un alumno feliz, bien desarrollado [la palabra desarrollado no traduce, dice el profesor Robert, el participio épanoui. El verbo épanouir se refiere al abrirse de una flor, y hace referencia metafórica a un estado de despliegue, de expansión de potencialidades] adquirirá más fácilmente los conocimientos fundamentales. No se trata de la utopía de un pedagogo iluminado: es sólo la idea que orienta la acción de todos: el Estado, las municipalidades, los directores de establecimiento, los profesores… Finlandia respeta profundamente los conocimientos, pero respeta aún más a los individuos que están en proceso de adquirirlos

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA, JOSÉ BLANCO /II. JORNADA 28-02-2012

La educación en Finlandia
José Blanco /II
 
Continúo presentando algunas de las realidades registradas en el informe del profesor Paul Robert sobre el sistema educativo finés, en el que se pregunta: ¿qué hacemos para que Francia pueda reproducir los hallazgos e innovaciones que llevaron a Finlandia a crear uno de los mejores –si no el mejor– sistema educativo del mundo?
Toda divergencia entre la escuela y la casa debe ser borrada al máximo. Las relaciones entre los profesores y los alumnos son de gran familiaridad, lo que no excluye en ningún caso el respeto mutuo. Desde el jardín de niños hasta el liceo, los profesores son accesibles y están están disponibles y atentos.
Uno de los criterios que el colegio de Niinivaara enfatiza en su autoevaluación es el sentimiento que tienen los propios alumnos de poder ser ellos mismos en toda circunstancia. Los niños comienzan normalmente el aprendizaje de la lectura hasta los siete años. Antes, cada día es dedicado a una disciplina (música, deporte, actividades manuales o artísticas, lengua materna, matemáticas) pero los niños trabajan solamente durante la mañana, siempre de manera muy atractiva. La tarde es reservada al juego, siempre organizado como aprendizaje.
Existen grupos de apoyo para los alumnos que muestran tener dificultades en una u otra materia. Además, se envía a la clase un auxiliar para apoyarlos. La jornada de trabajo se organiza cuidando respetar los ritmos biológicos del niño y de evitar todo cansancio inútil: hasta los 16 años –cuando se finaliza la escuela obligatoria– las sesiones se limitan a 45 minutos y se entrecruzan con periodos de descanso de 15 minutos durante los cuales los alumnos pueden caminar libres por los pasillos, hablar tranquilamente en las salas de descanso, jugar o utilizar las computadoras puestas a su disposición.
Durante los primeros años de la escuela obligatoria (de siete a 13 años), el número de alumnos por clase no debe sobrepasar de 25. En el liceo, los grupos se forman en función de la inscripción de los alumnos: el tamaño de los grupos es variable.
Desde la escuela primaria, incluso en la secundaria, hay auxiliares de educación que colaboran con el profesor en la misma clase o se hacen cargo de grupos reducidos de alumnos que necesitan ayuda particular.
Subrayo con fuerza el pilar central del método educativo, que empieza a extenderse por el mundo desarrollado, principalmente en la educación superior y en algunas universidades fuera de ese mundo, pero que en Finlandia lo han llevado al conjunto del sistema educativo. Dice el profesor Robert: a lo largo de mi visita no asistí a ninguna clase magistral. Siempre vi alumnos en actividad, solos o en grupo. Ésa es la norma. El profesor no está ahí para dictar lecciones; está allí como un recurso entre otros. En una clase de finés las paredes están cubiertas con estantes de libros; no hay una sala que no tenga retroproyector, computadora, videoproyector, televisor y lector de devedés.
Nada de obligación, nada de pesadez. No se puede forzar a los alumnos; es necesario darles posibilidades diferentes para aprender, para adquirir competencias (dice Hannu Naumanen, director del Colegio Pielisjoki). Por eso reina en las clases una atmósfera de sana cooperación, donde cada uno está en su lugar y tiene un papel en la construcción colectiva del conocimiento.
Finlandia quiere que los alumnos accedan al conocimiento con entusiasmo y eso sólo es posible si llegan a ser plenamente protagonistas de su aprendizaje. El profesor no está allí para hacerlo todo: él organiza, ayuda a los alumnos a aprender. (Sirkky Pyy, profesora de inglés). Eso se dice en un documento de la Facultad de Educación de Joensuu, titulado Lo que hace a un buen profesor. Se pide al profesor controlar la estructura de los conocimientos en su disciplina, se espera sobre todo que favorezca el aprendizaje de sus alumnos en una atmósfera de tolerancia y respeto. Se le pide aún más: crear situaciones de aprendizaje variadas y estimulantes, no imponer nunca un conocimiento.
Insistamos: la clase, como grupo de alumnos, no existe ya.
Hasta los nueve años los alumnos no son evaluados con notas. Sólo a esa edad los alumnos son evaluados por primera vez, pero sin emplear cifras. Después no hay nada nuevo hasta los 11 años. Es decir que en el periodo aproximadamente equivalente a nuestra escuela primaria los alumnos sólo pasan por una única evaluación. Así, la adquisición de los saberes fundamentales puede hacerse sin la tensión de las notas y controles y sin la estigmatización de los alumnos más lentos. Cada uno puede progresar a su ritmo sin interiorizar, si no sigue al ritmo requerido por la norma académica, ese sentimiento de deficiencia o incluso de nulidad que producirá tanto fracasos posteriores, esa imagen de sí tan deteriorada que, para muchos alumnos, hace que los primeros pasos sobre los caminos del conocimiento sean a menudo generadores de angustia y sufrimiento. Finlandia ha elegido confiar en la curiosidad de los niños y en su sed natural de aprender.
El impresionante éxito de la educación finlandesa no es, en consecuencia, debido solamente a la proeza de una sabia construcción técnica: ella está ligada a una lengua, a una cultura, a un pueblo que ha hecho del desarrollo de la persona humana, en todos sus componentes, la finalidad fundamental de la educación.

COMIENZA VASTA SERIE DE FESTEJOS EN HONOR DE GARCÍA MÁRQUEZ. JORNADA 28-02-2012

Comienza vasta serie de festejos en honor de García Márquez
Este 2012 cumple 85 años de vida, su novela cumbre se publicó hace 45 y 30 que recibió el Nobel
Preparan en Rusia múltiples actividades del año dedicado al escritor colombiano
Gabriel García Márquez (Aracataca, 1927) en diciembre de 1982, cuando recibió el máximo galardón literario, en EstocolmoFoto Archivo
Ericka Montaño Garfias
 
Periódico La Jornada
Martes 28 de febrero de 2012, p. 4
Este 2012 será otro año de festejos para Gabriel García Márquez, escritor en el que todo lo mágico es real: el próximo 6 de marzo, su cumpleaños número 85 y, en octubre, serán tres décadas del anuncio de que le otorgaron el Premio Nobel de Literatura, galardón que recibió en Suecia en diciembre de 1982. Su obra clave, Cien años de soledad, cumple 45 años de haber sido publicada.
Los festejos en México comienzan este martes a las 19 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con la mesa redonda La memoria del corazón: Gabriel García Márquez, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en la que participarán los escritores Armando González Torres, Elisa Corona y José Mariano Leyva para hablar sobre el boom latinoamericano, el realismo mágico, la libertad narrativa y creativa en la obra de Gabo, a partir de títulos como Cien años de soledad o El amor en los tiempos del cólera.
Stasia de la Garza, coordinadora nacional de Literatura, precisó que esta mesa redonda –con ponentes de diferentes generaciones– es una forma de festejar el cumpleaños del Nobel que si bien es colombiano, es nuestro autor. Es una revisión un poco acerca de su trabajo. García Márquez es un lector de jóvenes y ha cambiado a quienes lo leyeron de jóvenes, su percepción de la literatura y la magia. Es una obra que impacta y muchos se han hecho escritores a partir de él.
La funcionaria indicó a La Jornada que otra actividad en conmemoración de él y su obra es la itinerancia de la exposición que se montó hace unos meses con motivo de la presentación de la biografía Gabriel García Márquez: una vida, de Gerald Martin. Acaba de llegar de Zacatecas y continuará primero por algunos estados del norte y después irá al sureste.
Ya para noviembre, más cerca del aniversario de la entrega del premio Nobel a Gabo, se realizarán lecturas colectivas de su obra, que es la mejor manera de festejar a un autor.
No hace otra cosa que escribir
Mientras se concretan otros programas de celebración, en otros países como Rusia se preparan las actividades del Año Gabriel García Márquez con mesas redondas, proyección de documentales y venta de libros, con la organización conjunta del Instituto Cervantes, la embajada de Colombia en ese país e instituciones locales.
Hace cinco años, la ciudad colombiana de Cartagena fue sede de los múltiples festejos, a los que asistió Gabo, y desde entonces se multiplicaron los rumores acerca de que no volvería a escribir. Sin embargo, en 2009 García Márquez manifestó al diario colombiano El Tiempo: lo único cierto es que no hago otra cosa que escribir. Entre las cosas pendientes se encuentran los dos tomos que faltan de sus memorias. El primero, Vivir para contarla, se publicó hace 10 años.
Sus apariciones en público más recientes fueron en la inauguración de una sucursal del restaurante El Cardenal, en el sur de la ciudad, y en el concierto que Tania Libertad ofreció hace unos días en el Palacio de Bellas Artes.
García Márquez nació en Aracataca el 6 de marzo de 1927 y entre sus oficios se encuentran los de periodista, guionista y narrador. Representante de la literatura latinoamericana, su obra ha inspirado no sólo numerosos ensayos y estudios en universidades de todo el mundo, o películas basadas en sus novelas, sino también ha llegado a las pasarelas de moda, como la colección que presentó en Nueva York el diseñador Carlos Campos.
Una de las narraciones más extensas de lo que ocurrió en 1982 es la que escribe el académico británico Gerald Martin en la biografía Gabriel García Márquez: una vida, publicada en 2009 por el sello Debate.
Fue un miércoles 20 de octubre cuando Gabo y su esposa, Mercedes Barcha, supieron que el Premio Nobel de Literatura estaba prácticamente en sus manos. Ante el lío que se les venía encima, salieron con rumbo al domicilio de Álvaro Mutis y no volvieron a casa hasta la madrugada.
El anuncio del Nobel llegó a las 5:59 de la mañana.

PEMEX Y CFE, MAL ADMINISTRADAS. JORNADA 28-02-2012

Pemex y CFE, mal administradas
 
Se dio a conocer ayer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró en el último semestre del año pasado una pérdida neta de 17 mil 168 millones de pesos, así como un incremento de 21.4 por ciento en su pasivo total. El hecho obedeció al incremento en los intereses de su deuda y a fluctuaciones cambiarias. Por su parte, Pemex, como se dio a conocer el pasado 14 de febrero, experimentó durante 2011 pérdidas por 39 mil 518 millones de pesos, toda vez que los elevados ingresos derivados de las altas cotizaciones internacionales del crudo no fueron suficientes para compensar un incremento impositivo brutal: de hecho, la paraestal obtuvo unos 640 mil millones de pesos por sus ventas de crudo, pero pagó 984 mil 413 millones de pesos en impuestos, derechos y aprovechamientos.
Las cifras constituyen un mentís inequívoco a las buenas perspectivas de Pemex anunciadas en días pasados por el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, a la costosa propaganda oficial invertida para presentar a la CFE como una empresa de clase mundial y a los argumentos esgrimidos en 2008 por el gobierno para destruir a Luz y Fuerza del Centro (LFC) y sustituirla por la CFE al argumentar que la primera perdía dinero.
Tanto la generación y distribución de energía eléctrica son negocios por demás atractivos, con utilidades prácticamente garantizadas, a condición de que sean correcta y honestamente administrados. No es gratuito que los principales consorcios energéticos del extranjero hayan venido presionando, por diversas vías, para una mayor apertura del sector a operadores privados, a pesar de que dicha apertura se ha llevado a cabo de cualquier manera, incluso a contrapelo de los lineamientos contenidos en el artículo 27 constitucional y en las leyes reglamentarias aplicables.
Las cifras referidas dan cuenta, sin embargo, de una administración ineficiente y turbia en las dos entidades paraestatales, del exceso de contratismo por lo que hace a la CFE y, en el caso de Pemex, de la persistencia del saqueo fiscal que padece la empresa y que debió ser corregido desde hace muchos años.
No ha de pasarse por alto que los malos resultados de las dos grandes empresas energéticas de propiedad nacional aportan argumentos a la causa de las cúpulas empresariales, del gobierno de Estados Unidos, de Acción Nacional y de la fracción dominante del Revolucionario Institucional, para suprimir o reducir en forma significativa lo que queda de propiedad pública en la economía nacional.
En ese sentido, es procedente preguntarse hasta qué punto las pérdidas sufridas por CFE y Pemex son consecuencia de la llana ineptitud del equipo gobernante y de la presencia de una corrupción que viene de muy atrás, pero que se refrenda sexenio tras sexenio, y hasta qué punto es resultado de un designio por presentar al Estado como intrínsecamente incapaz de administrar de manera eficiente y transparente las entidades a su cargo, a fin de presentar como viables y hasta necesarias las desincorporaciones que han sido consistentemente rechazadas por la mayoría de la sociedad.
Es necesario que la sociedad se mantenga pendiente e informada de la situación en Pemex y la CFE –las cuales le pertenecen– y que el Congreso de la Unión exija al Ejecutivo una explicación detallada y precisa de los motivos por los cuales ambas entidades se encuentran en números rojos, que se ponga, de manera definitiva, un alto a la depredación fiscal de la primera y que se deje de lado el discurso oficial trinfalista y engañoso sobre la circunstancia real de las dos empresas

lunes, 27 de febrero de 2012

SOLEMNE Y LÚDICO, EL MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES. JORNADA 27-02-2012

Solemne y lúdico, el Museo Nacional de las Intervenciones
El recorrido por las instalaciones del Museo Nacional de las Intervenciones ofrece nuevos elementos a los visitantesFoto María Meléndrez Parada
Ana Mónica Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de febrero de 2012, p. a11
El Museo Nacional de las Intervenciones (MNI) reabrirá a finales de marzo las dos salas que desde 2011 se encuentran en reno- vación, ubicadas en la parte alta del ex Convento de Churubusco.
El inmueble, que se preserva como sitio histórico de la guerra librada por México contra Estados Unidos en 1847, celebró el pasado 13 septiembre tres décadas de haber abierto sus puertas al público, motivo por el cual se iniciaron una serie de trabajos de remodelación. También se montó la exposición temporal Los doce apóstoles del taller novohispano de Juan Miranda.
Los trabajos de remodelación se dieron en todo el recinto y el 20 de agosto del año pasado, día de la conmemoración de la Batalla de Churubusco, se abrieron al publico las salas dedicadas al Porfiriato, la Revolución y las Intervenciones de 1914 y 1916.
A dichas salas se les incorporó equipo multimedia para hacerlas mas atractivas, sobre todo para los jóvenes, puesto que desde la apertura del recinto, en 1981, no se había modernizado.
En lo que va de 2012 se han reabierto las salas sobre la Independencia, la Intervención de Barradas y la Guerra de los Pasteles. Falta concluir la actualización en los espacios dedicados a las intervenciones estadunidense y francesa, los cuales se prevé estén listos en la tercera semana de marzo.
El resto del museo está abierto en su horario habitual. El público dispone de visitas guiadas, las cuales se ofrecen los sábados y domingos, con actores que personifican a Benito Juárez, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo o Antonio López de Santa Anna.
También se realizan conciertos dominicales con música de gaita y huasteca en el emblemático recinto del siglo XVII.
Con la renovación se pretende construir un puente museográfico que permita al público visitar las salas del convento y el área dedicada a las Intervenciones, de manera que parezcan temas distintos, comentó Enriqueta Cabrera, directora del MNI.
El Museo Nacional de las Intervenciones reseña un periodo crucial en la vida de México como nación independiente: el siglo XIX, durante el cual se construyó la República y el país tuvo que defender su independencia ante los ataques armados de España, Estados Unidos y Francia, se explica a los visitantes en la entrada.
En la memoria de este lugar también hay espacio para Benito Juárez, quien decretó al ex convento como monumento nacional; después, Venustiano Carraza refrendó el carácter del sitio y agregó que debería albergar un museo de historia.
A propósito de todos estos pasajes del acontecer nacional se estableció un recorrido museográfico que versa entre lo solemne de la historia y las anécdotas y descripciones lúdicas de la cotidianidad de los frailes que habitaron esas habitaciones.
Los elementos que se observan desde que se cruza el umbral del ex convento son el huerto, los baños y la cocina de los frailes –con estufa, fogón y despensa de la época–, tres lugares específicos para el cuidado de la salud que interesaba sobremanera a los religiosos.
Los baños de los placeres, refieren las cédulas, estaban dedicados a preservar la salud y hacen referencia a la medicina occidental y a los tratamientos herbolarios indígenas y africanos.
Los jardines, el área para comer y las celdas de los dieguinos están enmarcadas por pinturas al fresco y ventanas en donde se observan vestigios y pisos originales. En la planta alta se hallan pinturas al óleo de gran formato e inicia la explicación de las intervenciones con fotografías, litografías, mapas, libros, cartas y retratos de los personajes de la época.
El MNI se ubica en la calle General Anaya y 20 de agosto s/n, colonia San Diego Churubusco, Coyoacán. Abre de martes a domingo, de 9 a 18 horas. Los domingos la entrada es gratuita.

ARTE FLAMENCO, UN PUENTE ENTRE DOS CONTINENTES: BAZ. JORNADA 27-02-2012

Arte flamenco, un puente entre dos continentes: Baz
Son dos ámbitos geográficos ligados por una circunstancia política
Exhibirán obras de Peter Paul Rubens y Anthony van Dyck, entre otros
Jacob Jordaens. El sueño de Venus, siglo XVII, óleo sobre tela, 75.3 x 59 centímetros. Colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes.      
Jacob Jordaens. El triunfo de Frederik Hendrik, 1650-1651, óleo sobre tela, 116.5 x 126 centímetros. Colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes.
Jan Cossiers. El fumador, siglo XVII, óleo sobre tela, 152.5 x 120.5 centímetros. Colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes.      
Michaelina Wautier. Santa Inés y Santa Dorotea, siglo XVII, óleo sobre tela, 89 x 121 centímetros. Colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes.      
Alondra Flores
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de febrero de 2012, p. 8
La exposición Arte flamenco del siglo XVII invita al espectador a descubrir los rasgos compartidos por grandes maestros de la pintura europea, como Peter Paul Rubens, Jacob Jordaens y Anthony van Dyck, con sus colegas novohispanos, por medio de 45 obras provenientes del Museo Real de Bellas Artes de Amberes y 15 del acervo del Museo Nacional de Arte (Munal).
Los óleos concebidos en el puerto belga de Amberes y en la Nueva España comparten ya sea un batir de alas de ángel, el pliegue de un ropaje o el fulgor opulento de una tiara, no obstante haber sido realizados en continentes distintos y, a veces, en siglos diferentes.
La intención de la muestra, que se abre al público el próximo 29 de febrero, es lucir la colección que llega desde Bélgica, con piezas de reconocidos pintores que pocas veces se pueden admirar en nuestro país.
Se brindará un panorama del arte de la escuela flamenca de pintura, específicamente del siglo XVII, adelanta en entrevista con La Jornada Sara Baz Sánchez, subdirectora de exhibiciones del Munal.
Agrega que una aportación del recinto mexicano es proponer como testigos –ya que no es una muestra comparativa– 15 piezas de arte novohispano del acervo del Munal.
Son cuadros que no precisamente provienen del mismo periodo que las obras visitantes, dado que las elegidas se realizaron entre los siglos XVI y XVIII, pero se presentan como vestigios de la influencia de la escuela flamenca.
En este sentido, destacan los cuadros realizados por dos pintores: Simón Pereyns (Amberes, 1530 - México, 1600) y Marten de Vos (Amberes, 1532 - Amberes, 1603).
Una de las dos vetas de conformación de la escuela novohispana fue la flamenca. Lo que vamos a hacer es plantear cómo se dieron esas reciprocidades y esos intercambios, sobre todo a partir de la presencia metafórica de los dos artistas flamencos en México, detalla Baz Sánchez.
El préstamo del valioso acervo es producto de la colaboración con el gobierno de Bélgica, en reciprocidad por la exposición Imágenes del mexicano, que en el 2010 se presentó en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, conformada con arte prehispánico, obras del acervo del Munal y de colecciones particulares, en el contexto del que fue año de México en Bélgica.
El recorrido por la muestra de la escuela flamenca se podrá realizar a través de óleos de artistas principalmente originarios de Amberes, incluyendo firmas cotizadas, pero también están presentes autores menos reconocidos, pero que plasman claramente las características de esa prolífica escuela que se desarrolló en Flandes.
Originarias del Museo Real de Bellas Artes de Amberes destacan tres piezas del taller de Rubens: Descendimiento de la cruz, Lamentación por Cristo muerto y un autorretrato, obras de mucha importancia, porque reúnen las características formales de la obra de uno de los flamencos más afamados, afirma la subdirectora de exposiciones del Munal. También resaltan tres piezas de Jordaens, entre ellas El sueño de Venus.
La experta señala que hay puntos de vista compartidos entre la pintura latina del mundo hispánico y del norte de Europa, aunque pertenecen a dos ámbitos geográficos y culturales diferentes. Por ejemplo, el tratamiento en la forma de representar las alas en grupos angélicos es altamente derivada de la pintura, la miniatura y el grabado flamencos, al igual que el trato de las vestimentas litúrgicas, muy ornamentadas.
Otra característica de esos artistas provenientes de lo que ahora se conoce como Países Bajos es la técnica del óleo con mucha especificidad en el detalle. Ellos son muy pródigos en la minuciosidad de texturas, relieves, de mobiliarios de madera, bordados de las túnicas, joyería, como las coronas de los personajes sagrados y las mitras de los papas. Esos detalles están presentes y los vamos a documentar con obra de la primera etapa de la pintura novohispana, ese gusto por lo suntuario, por el detalle del óleo, que es directamente tomado de la pintura flamenca, y no de la pintura romana.
Otro puente entre flamencos y novohispanos son los núcleos temáticos, por lo que la muestra se presenta organizada de esta forma: pintura religiosa, retrato, naturaleza muerta, paisaje, escenas de la vida cotidiana y, en la parte final, alegorías y mitologías.
Sara Baz argumenta que son dos ámbitos geográficos ligados por una circunstancia política: tanto la Nueva España como la región flamenca estuvieron bajo la misma égida del emperador Carlos V y posteriormente de Felipe II, todos formaron parte de la monarquía hispánica. En esa coyuntura política se dieron intercambios e influencias, lo cual queremos documentar.
La muestra Arte flamenco del siglo XVII permanecerá en el Munal (Tacuba 8, Centro Histórico) hasta el 27 de mayo. Será complementada con actividades para el público, como un taller para recrear o reproducir una pintura detallada de los maestros flamencos, un micrositio en la página de Internet del museo, un catálogo impreso, dos videos y una sala de lectura con material relacionado con la exposición.

domingo, 26 de febrero de 2012

FALLAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL MUNDO

Mientras en México se estrena el documental acerca de las fallas en el sistema educativo, bajo el nombre de "De panzaso" que se atribuye este termino a una calificación aprobatoria en el limite mas bajo, aqui tienen una perspectiva diferente acerca de la falla en el sistema educativo que esta de mas decir que no es solo en México si no en todo el mundo. tanto países de primer mundo como países subdesarrollados. sin mas les dejo el video, espero les parezca interesante.
                                               http://youtu.be/Z78aaeJR8no

"QUIENES DÍA A DÍA HACEMOS LA JORNADA NO ESCRIBIMOS PARA LECTORES PASIVOS", JORNADA 26-02-2012

“Quienes día a día hacemos La Jornada no escribimos para lectores pasivos”
Proponemos que este ejemplar sea una herramienta para reinventar nuestro futuro: Mateos-Vega
Los periodistas Mónica Mateos-Vega y Gonzalo Rocha, en la presentación del Anuario 2011 de La Jornada Foto Carlos Cisneros
Alondra Flores
 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de febrero de 2012, p. 3
Plazas públicas como escenarios de luchas sociales y de revuelta fue la constante de 2011. La Primavera árabe, el movimiento de los Indignados en España, las protestas estudiantiles en Chile, el Ocupa Wall Street en Estados Unidos y en el caso de México, las marchas por el descontento causada por la violencia y la inseguridad, fueron algunos ejemplos mencionados durante la presentación del Anuario 2011 de La Jornada, en la 33 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).
La portada del volumen, mencionó el caricaturista Gonzalo Rocha, deja plasmado este espíritu que se desbordó en el mundo. Imágenes de manifestantes, ya sea portando el velo musulmán, la famosa máscara de Anonymous o pancartas que reflejan el descontento de las masas, son el preámbulo del recuento de un año, el cual no es ni un anecdotario, ni un simple álbum de recuerdos, expresó Mónica Mateos-Vega, reportera de estas páginas que compartió la mesa en la presentación editorial.
En las páginas interiores, reconocidos articulistas exploran temas relevantes que marcaron este periodo, desde las revueltas que convulsionaron a los gobiernos donde el poder está rancio, las expectativas ante el año electoral 2012 en México y los muy diversos temas que se abordan cotidianamente en La Jornada: mundo, economía, política, sociedad, justicia, capital, cultura, deportes, ciencia y espectáculos.
Recuento y análisis
En la diaria labor informativa ha quedado registrado de todo: la muerte de Elizabeth Taylor, la visita de la banda U2, el séptimo campeonato del equipo de futbol de los Pumas, así como la muerte de Muamar Kadafi, la captura del narcotráficante La Barbie, al definición de los candidatos presidenciales y el llamado contra la barbarie del poeta Javier Sicilia.
Pero más allá del recuento de noticias, fotografías y caricaturas, surgió la reflexión sobre el quehacer periodístico en charla realizada en el salón de Actos de la Antigua Escuela de Minería.
“Nuestra propuesta es que este anuario se convierta en una herramienta para construir y reinventar nuestro futuro, porque quienes día a día hacemos La Jornada no escribimos para lectores pasivos o para esa masa que los grandes medios electrónicos quieren mantener sumisa y acrítica”, señaló Mateos-Vega.
Rocha, al preguntar, en estos días de tanto artilugio tecnológico, ¿qué es un periódico hoy?, se lanzó en un recorrido: la imprenta, la forma en que José Guadalupe Posada hacía periodismo masivo gracias a las técnicas de grabado y hasta la nostalgia por el olor de la rotativa.
Leonor, estudiante de comunicación, cuestionó el futuro del periódico impreso. Ambos periodistas en la mesa también se dijeron asaltados por la misma duda, y sin una respuesta concreta. No sabemos si va a desaparecer, ante Internet y los medios digitales. Sin embargo, la certeza es que desde la trinchera de los diarios de papel es necesario un periodismo que informe con enfoque amplio, más allá del discurso oficial o las banalidades, para ayudar a formar una percepción que ayude a transformar la sociedad, como ha propuesto La Jornada en más un cuarto de siglo de vida.

G-20: ATISBOS DE CRISIS Y OMISIONES RIESGOSAS, JORNada 26-02-2012

G-20: atisbos de crisis y omisiones riesgosas
 
La reunión de ministros de finanzas y gerentes de bancos centrales del Grupo de los 20 (G-20) que se desarrolla hasta hoy en esta capital ha estado marcada por las preocupaciones de una posible debacle económica en la Unión Europea (UE) como resultado de las crisis de deuda de algunos de sus integrantes –particularmente Grecia–, y del riesgo que esta situación supondría para la economía mundial.
Ayer, al participar en una mesa de discusión, el secretario del Tesoro estadunidense, Timothy Geithner, saludó el plan de rescate para la nación helénica recién aprobado por la llamada troika europea, dijo que éste evita en lo inmediato una catástrofe mundial, pero advirtió que la UE debe mantener los esfuerzos para establecer un plan más confiable y comprometido. Mucho menos optimista y ambigua resultó la intervención del ex gobernador del Banco de México Guillermo Ortiz, quien se mostró escéptico respecto de que pueda lograrse una coordinación entre las economías del planeta para superar la crisis en la eurozona; dijo que el programa de salvamento griego recién aprobado en el viejo continente estuvo mal diseñado, concebido e instrumentado, y aseguró que se corre el peligro de que el problema de crisis en Europa, que es del tamaño de un mamut, se agrave.
Tales pronunciamientos son indicativos de que el riesgo de una nueva crisis de escala planetaria no puede descartarse; por el contrario, y en la medida en que el clima económico en Grecia no mejore, crecerá el riesgo de una debacle mayúscula de esa economía y de un contagio en toda la zona euro. Semejante escenario podría resultar incluso peor que el que se vivió con la crisis financiera de 2008 y 2009, con gobiernos nacionales mermados en su capacidad de paliar, mediante el gasto público y medidas contracíclicas, los efectos devastadores de una eventual recesión. El panorama, en resumen, vuelve a poner en evidencia la irracionalidad del modelo económico aún vigente en buena parte del mundo, que hace un trienio hizo agua como resultado de su voracidad y contradicciones, y que, a pesar de que debió ser reformado, hoy vuelve a amenazar los precarios equilibrios en que se sustenta la economía mundial y coloca a millones de seres humanos ante el riesgo de una nueva catástrofe social. La evidente incapacidad del G-20 para concretar una reformulación del modelo económico que resulta de obvia sensatez y necesidad ha mermado la confianza en ese foro multinacional: en ese contexto se inscribirían planteamientos como el que realizó ayer David Mulford –a la sazón subdirector internacional del Credit Suisse Group– de que es necesario trasladar las tareas del G-20 en materia de discusión y análisis macroeconómicos a un conjunto más reducido de naciones.
Por otra parte, las adversidades externas obligan a voltear hacia el punto más vulnerable de nuestro país ante un posible desarreglo económico y financiero internacional. Por más que el gobierno federal se vanaglorie recurrentemente de una pretendida solidez de la economía nacional, la realidad es que en los años previos al actual recrudecimiento económico, poco o nada se ha hecho para dotar al país de mecanismos de desarrollo y crecimiento propios, para garantizar una mínima protección de la población, para asegurar una distribución más equitativa de la riqueza, ni para reorientar la economía nacional en un sentido distinto del que dicta el llamado Consenso de Washington.
Es pertinente insisitir en que, en la hora presente y ante los atisbos de más turbulencias económicas, lo peor que puede hacer el gobierno federal es mantener su postura de minimizar los peligros que eso representa para la economía nacional. La desatención gubernamental a las señales enviadas desde los centros del poder político y económico mundial –cuyos representantes se reúnen en estas horas en la ciudad de México– y a las afectaciones ya registradas en la economía real estadunidense y europea, podrían llevar a la nación a un estado de vulnerabilidad económica similar o peor al que se saldó en 2009 con la peor caída del PIB nacional desde que se tiene registro de ese indicador, con la diferencia de que el margen de maniobra y la fortaleza institucional del gobierno en turno, de por sí precarios desde su inicio, se han visto mermados en el transcurso de los últimos tres años, y la reiteración de la insensibilidad que mostró entonces el gobierno federal para comprender y atender los impactos de una crisis económica severa podría, en consecuencia, traducirse en un acto de sabotaje por mano propia

sábado, 25 de febrero de 2012

Occidente tolera compra de armas y su traslado a Siria: líder opositor
Constituyen en Túnez el Grupo de Amigos del Pueblo Sirio, con la notoria ausencia de China y Rusia
Excelente idea, dotar de armamento a los militantes antigubernamentales, afirma funcionario saudita
La jefa de la diplomacia estadunidense, Hillary Clinton, dialoga con el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Saud Faisal, quien dijo que su gobierno apoya la entrega de armas al rebelde Ejército Sirio de LiberaciónFoto Ap
Reuters, Dpa, Afp y Pl
 
Periódico La Jornada
Sábado 25 de febrero de 2012, p. 23
Túnez, 24 de febrero. Las naciones occidentales toleran la compra de armas ligeras y su contrabando hacia el territorio de Siria para combatir al gobierno del partido nacionalista Baaz, reveló un representante de la oposición política en el exilio, quien habló en el contexto de una reunión de representantes oficiales de unos 60 países que constituyeron este viernes aquí el Grupo de Amigos del Pueblo Sirio.
En una entrevista con la agencia británica Reuters, un dirigente opositor que habló a condición de mantener el anonimato afirmó que estamos recibiendo armas defensivas y ofensivas. Llegan de todos lados, incluidos los países occidentales, y no es difícil pasar todo a través de las fronteras.
Los exiliados intentan enviar armas antiaéreas y antitanques para los rebeldes del llamado Ejército Sirio de Liberación –una agrupación que se ha atribuido ataques contra las fuerzas gubernamentales– y tratan de introducir clandestinamente a militares retirados al territorio de ese país del Medio Oriente, con el fin de coordinar una ofensiva militar contra el régimen del presidente Bashar Assad.
No es decisión de ningun país armar a los rebeldes, pero las naciones están permitiendo que los sirios (exiliados) compren armas y las envíen al país, dijo el dirigente opositor a la agencia.
Esta es la primera confirmación de las fuerzas antigubernamentales sobre la introducción clandestina de armas para derrocar al presidente Assad y se difundió el mismo día en que la televisora rusa Russia Today y un oficial de las fuerzas armadas de ese país europeo, Leonid Sazhin, dieron a conocer que el Ejército Sirio de Liberación recibe pertrechos militares desde las naciones vecinas, Líbano, Turquía e Irak (esta última nación, base de unos 100 mil soldados estadunidenses hasta diciembre pasado).
La revelación del insurrecto sirio fue hecha mientras que los ministros de Relaciones Exteriores y los emisarios de 60 países reconocieron como representante legítimo, democrático y pacífico al llamado Consejo Nacional Sirio, la organización política creada el año pasado en Turquía con miras a unificar a los grupos contrarios al partido Baaz y a Assad.
Con Estados Unidos y la Unión Europea a la cabeza, el Grupo de Amigos del Pueblo Sirio fue formado de acuerdo con el mismo modelo que llevó a la integración del grupo de contacto con los opositores libios, en abril de 2011, y que finalmente propició la intervención militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el derrocamiento y el posterior asesinato de Muammar Kadafi, en noviembre pasado.
Durante las sesiones abiertas del grupo, no se acordó la organización de una movilización militar extranjera. Sin embargo, el canciller de Arabia Saudita, Saud Faisal, declaró a los medios de comunicación que es una excelente idea dotar de armamento a los militantes antigubernamentales de Siria, porque necesitan protegerse de la embestida del régimen.
Qatar y Túnez propusieron la organización de una fuerza militar árabe para el mantenimiento de la paz y la seguridad en Siria, pero la sugerencia no fue debatida ni aprobada en la declaración final, que demandó al gobierno de Damasco un cese inmediato de toda forma de violencia contra la población civil y los militares disidentes.
En su calidad de anfitrión, el presidente tunecino Moncef Marzuki se pronunció por una solución política y negociada con Assad, para quien pidió que se le permita asilarse en Rusia.
Afuera del hotel sede del encuentro, al que asistió la jefa de la diplomacia estadunidense, Hillary Clinton, decenas de personas se manifestaron con pancartas y consignas de rechazo al congreso de los enemigos de Siria y de la nación árabe, favorable a los intereses estadunidenses y sionistas.

MEXICANA: RESCATE Y PERSPECTIVA. JORNADA 25-02-2012

Mexicana: rescate y perspectivas
 
El anuncio emitido ayer sobre el rescate de Mexicana de Aviación por parte del grupo Med Atlántica –a más de 17 meses del cese de operaciones de la aerolínea y luego de que el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, acreditó la existencia y licitud de 300 millones de dólares destinados a capitalizarla–, es en principio una buena noticia para los trabajadores de la compañía –la mayoría de los cuales lleva 18 meses sin ingresos fijos–, para los usuarios de servicios aeronáuticos –que han debido enfrentar un incremento de 40 por ciento en los costos de los boletos de avión durante todo este tiempo– y para las propias autoridades federales del ramo, cuya credibilidad depende, en buena medida, de que logre concretarse el reinicio de operaciones de la aerolínea más antigua del país.
Ayer, al participar en el anuncio referido, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, señaló que la fecha para el reinicio de operaciones de la empresa aérea está en función de los plazos que marca la ley de concursos mercantiles y que la dependencia a su cargo tendrá que certificar las capacidades técnicas, jurídicas, administrativas y financieras de la compañía.
A reserva de esperar a que se concreten dichos plazos, el anuncio de ayer obliga a recordar que el principal obstáculo hasta ahora para que Mexicana retome el vuelo no ha sido la falta de inversionistas interesados, sino el desaseo y la confusión que ha imperado durante el largo proceso de concurso mercantil, las presumibles presiones de actores económicos interesados en impedir que Mexicana vuelva al espacio aéreo y el desempeño errático y poco transparente de la autoridad federal.
En efecto, y a contrapelo del interés, manifestado por las autoridades calderonistas hace más de un año, en que la empresa aeronáutica vuelva a volar cuanto antes, los trabajadores de la compañía han venido denunciando en estos meses diversas acciones del gobierno federal que parecieran orientadas a evitar el salvamento de la empresa, como la introducción de requisitos adicionales y discrecionales a los potenciales inversionistas, las presiones al Poder Judicial para remover al juez encargado de ese proceso jurídico-administrativo –según denunció en su momento el sindicato de trabajadores en tierra de Mexicana–, y, recientemente, la ambigüedad oficial ante la solicitud de devolución de las rutas y los slots –horarios de despegue y aterrizaje– de la aerolínea.
Con tales prácticas, las autoridades sembraron en la opinión pública la impresión de que la quiebra de la línea aérea no era necesariamente un escenario indeseable para ellas, y de que buscaban, con su comportamiento, disuadir a los grupos de inversionistas que manifestaron su interés en rescatarla y beneficiar y fortalecer a sus competidoras nacionales y a consorcios aéreos foráneos. Para restañar ese deterioro en la imagen y la credibilidad de las autoridades del ramo, lo procedente es que el gobierno, ante la perspectiva del rescate de Mexicana por parte de Med Atlántica, brinde todas las facilidades para que ese proceso se concrete y la aerolínea vuelva a operar cuanto antes.
En contraste con el cuestionable desempeño de las autoridades federales en el caso, es inevitable destacar la actuación del juez encargado del concurso mercantil, Felipe Consuelo, quien durante todo este tiempo dio muestras de su disposición de emplear los recursos legales a su alcance para conseguir el reinicio de operaciones de Mexicana y exhibió, con ello, voluntad para anteponer el bien común por sobre las presiones y los intereses particulares, elementos que no suelen verse muy seguido en el ámbito de la justicia nacional.
Ciertamente, el plan de operaciones esbozado por el grupo empresarial que se dispone a capitalizar a la aerolínea hace suponer que el retorno de ésta al espacio aéreo se daría en condiciones adversas: a la desventaja que supone haber permanecido año y medio en inactividad, ha de añadirse la reducción en su plantilla de trabajadores, de 8 mil 500 a 2 mil 600; en su flotilla de aeronaves, de 112 a siete, y en el número de rutas cubiertas. Cabe esperar que Mexicana logre sobreponerse a esas adversidades, por el bien de sus trabajadores, de los usuarios y del país.

viernes, 24 de febrero de 2012

LA POESÍA NÁHUATL CONVOCÓ UNA AUDIENCIA MASIVA DE JÓVENES

La poesía náhuatl convocó una audiencia masiva de jóvenes
México vive tiempos difíciles, ¿a qué nos vamos a agarrar para no hundirnos?, dijo el historiador
El libro representa el rescate de nuestra historia, de nuestra cultura, indicó el rector José Narro
El historiador Miguel León-Portilla y José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, durante la presentación de la serie Cantares mexicanos, en la Sala NezahualcóyotlFoto Guillermo Sologuren
Alondra Flores
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de febrero de 2012, p. 3
La poesía de los antiguos nahuas convocó un lleno total en la Sala Nezahualcóyotl; el público, en su mayoría, estuvo integrado por jóvenes universitarios.
Se trató de una celebración doble: por la presentación de los Cantares mexicanos: el códice de la poesía náhuatl, patrimonio de la nación y por el cumpleaños 86 de quien encabezó la realización de la obra, el historiador Miguel León-Portilla, quien ha estado vinculado casi 60 de esos años a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se sumó una petición en voz del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma: que la máxima casa de estudios tome la batuta para pedir que las lenguas indígenas de México sean declaradas patrimonio de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Vivimos tiempos difíciles, fue lo primero que pronunció León-Portilla, tras cruzar a paso lento el escenario para sentarse en la sala de su casa, en la UNAM, frente a una cascada de alcatraces que se desbordaba en el recinto ofrendado a la música, que ostenta el nombre del más grande poeta nahua: Nezahualcóyotl.
Se apagaron las luces; después del aplauso llegó un silencio que contrastó con el bullicio de los jóvenes que minutos antes corrían, con todo y mochilas, por el Centro Cultural Universitario para alcanzar un lugar. A las siete de la noche estaba prácticamente lleno, incluso se abrió el acceso a las butacas de la sección del coro.
Continuó el historiador, lingüista y antropólogo: “México vive tiempos difíciles. Inseguridad, crisis económica, sequías, conatos de hambruna con nuestros hermanos rarámuris. ¿A qué nos vamos a agarrar para no hundirnos? Yo creo que en este universo en que vivimos la cultura es lo que puede darnos un faro de luz para caminar. Y qué casa más llena de cultura que la Universidad Nacional Autónoma de México, nuestra alma mater.
Autor de la semilla primigenia de ese proyecto y amigo de los investigadores, Matos Moctezuma compartió los sillones instalados en el escenario para participar en un coloquio de tres, al que se sumó el escritor Vicente Quirarte. Expresó los siguientes datos sobre el volumen culminado tras 20 años de trabajo, resultado del encuentro de dos mundos, llamado a constituir una joya editorial.
Cantares mexicanos es por derecho propio símbolo de un pasado que se convierte en presente, al lenguaje simbólico de las piedras se une el lenguaje escrito, la palabra en lengua indígena perdura entre nosotros y es nuestro deber hacer que dure muchos años, siglos, para que siga siendo el medio de expresión de estos pueblos.”
En su turno, el rector José Narro Robles exaltó el orgullo de la UNAM al poder entregar a la sociedad los Cantares mexicanos: un libro que representa un rescate de nuestra historia, de nuestra cultura, de nosotros mismos, tenemos que celebrarlo de manera particular. Por eso reconozco la presencia de cientos y cientos de académicos, estudiantes y de trabajadores de la universidad que nos acompañan, y al doctor León-Portilla, le dijo: Lo único que en español se puede fácilmente seleccionar: muchas gracias, millones de gracias, por el ejemplo de vida, por el legado de una vida académica y de compromiso con México, con nuestros pueblos originarios y con el futuro de la nación.
Miguel León-Portilla, en la Sala Nezahualcóyotl. El académico dirigió al grupo de investigadores que elaboraron la obra monumental sobre la poesía náhuatlFoto Guillermo Sologuren
El encuentro consistió en la presentación de los tres primeros volúmenes de la edición bilingüe del códice por sus realizadores: León-Portilla; enseguida Guadalupe Curiel, directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, y Alicia Mayer, directora del Instituto de Investigaciones Históricas, quien aprovechó para dedicar unos versos en lengua indígena, luego en español: “floreces aquí en México, derramas fragancia en el mundo, se esparcieron los jades, nace la flor, es tu canto, tú elevas en México, aquí tu flor resplandece. Tlazocamati. Por mi raza hablará el espíritu”.
Los doctores reunidos en la sala de conciertos coincidieron en enumerar a la docena de colaboradores de la obra como a los integrantes de una expedición capitaneada por León-Portilla. Algunos perecieron en la misión que se presentaba triunfante con el tesoro recuperado: el manuscrito náhuatl, acompañado del castellano, donde se ve el pensamiento del sacerdote mexica y el discurrir del fraile.
Y el capitán indicó a los universitarios: México tiene en su haber grandes tesoros culturales, la raíz más honda, de milenios, que es la mesoamericana. Hay una herencia intangible, que son la visión del mundo: las lenguas, los textos que hay en los códices. Este manuscrito que conserva la Biblioteca Nacional de México son los custodios de la memoria de México... Acercarnos a este texto es un camino para tranquilizarnos y afrontar la vida con valor. No es un lujo, ni la música ni la pintura ni la literatura ni el pensamiento, es lo que hace al hombre ser humano.
Entonces rindió reconocimiento a su maestro Ángel María Garibay y al rey que da nombre al lugar de los cantares. “Flor y canto es la poesía, flor y canto es lo que hace posible nuestra amistad –evocó las palabras del sabio Nezahualcóyotl inscritas en una enorme piedra lisa en el jardín contiguo de la sala–; por fin lo sabe mi corazón, escucho un canto, contemplo una flor, ojalá no se marchiten”.
Los cantares floridos aparecieron, declamados por el poeta Librado Silva, entonados musicalmente por el grupo Xochihcuicanih.
Después de una larga presentación de dos horas y el discurso de seis oradores, se escuchó una conversación afuera de la Sala Neza: –Estuvo largo, yo quería irme a casa, pero tu querías venir –dice un chavo a su compañero. –Pero por lo menos pudimos escuchar al maestro –responde en alusión cariñosa a Miguel León-Portilla, mientras una avalancha de jóvenes se arremolina en espera del Pumabús para que los acerque al Metro, otros tantos se alejan y caminan para cruzar la reserva volcánica.
Escucho un canto,/ contemplo una flor,/ ojalá no se marchiten, recita alguien en medio de la noche de lava petrificada y flores olorosas.

CALDERÓN, EN EL JUEGO ELECTORAL, JORNADA 24-02-2012

Calderón, en el juego electoral
 
Ayer, al concluir una reunión privada entre el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, y consejeros de Grupo Banamex, varios de los asistentes contaron que el político michoacano había dado a conocer resultados de una encuesta en poder de Los Pinos, según la cual la aspirante presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, se encuentra cuatro puntos porcentuales por debajo del candidato priísta, Enrique Peña Nieto. Horas más tarde, la Presidencia de la República emitió un comunicado en el que negó los dichos atribuidos a Calderón Hinojosa, señaló que éste en ningún momento opinó ni mencionó a los aspirantes presidenciales en contienda, sus partidos, o propuestas programáticas. Pero aun si el gobernante no hubiese pronunciado las palabras que diversas personas le escucharon, el hecho es que exhibió en la reunión una encuesta de preferencias electorales elaborada a pedido de Los Pinos, y con ello protagonizó una intromisión a todas luces indebida en el proceso electoral y contaminó gravemente las campañas presidenciales, incluida la de su correligionaria Vázquez Mota.
En un ambiente prelectoral de suyo enrarecido, la actitud del titular del Ejecutivo confirma una propensión de su gobierno a incidir en procesos comiciales con miras a apuntalar a candidatos de su partido e introducir factores de distorsión de la voluntad popular, similares a los que sembró en su favor Vicente Fox en los comicios de 2006. Semejante comportamiento no sólo es nocivo para la vida republicana y para la propia investidura presidencial, sino también para el partido en el poder y para su aspirante a la Presidencia: una injerencia electoral como la que desarrolló el gobierno foxista y las cúpulas empresariales en favor de la candidatura calderonista es obligadamente desastrosa para la mermada credibilidad de los procesos e instituciones electorales del país y, en un escenario de triunfo blanquiazul, desembocaría en una presidencia deficitaria de legitimidad desde su origen, como ocurrió hace casi seis años con la administración encabezada por el propio Calderón. Pero incluso si los resultados de la elección presidencial de julio próximo no fueran favorables para el PAN, ese partido quedaría exhibido por su falta de capacidad o de voluntad para separar el ejercicio gubernamental de la pretensión de imponer sucesores.
De hecho, no es la primera ocasión en la que el gobierno federal interviene para manipular tendencias electorales, preferencias partidarias o intenciones de voto: se tiene, como antecedente general, el lamentable desempeño de la Procuraduría General de la República y la manera facciosa en que ha venido siendo manejada desde el inicio de la actual administración para perjudicar las causas priístas y perredistas y solapar, en prácticamente todos los casos, a funcionarios y representantes populares panistas señalados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada o por manejos indebidos de los recursos públicos.
Para los organismos electorales resulta imperativo, so pena de resignarse a la degradación de su propia credibilidad, de por sí escasa, poner un alto, de manera clara y contundente, a la pretensión de Los Pinos de entrometerse en los asuntos electorales en curso, y en ello han de desempeñarse con más resolución y energía que la que puso en juego el Instituto Federal Electoral en 2006 ante un presidente deslenguado e irrefrenable, cuyas compulsiones proselitistas tanto daño hicieron a la confiabilidad de los procesos comiciales, a las instituciones encargadas de organizarlos, a su propio sucesor y a su partido, al país y a sus aspiraciones democráticas.

jueves, 23 de febrero de 2012

EL FANTASMA DE LA LUCHA DE CLASES. JORNADA 23-02-2012

El fantasma de la lucha de clases
Adolfo Sánchez Rebolledo
 
Dice el historiador Josep Fontana que desde la Revolución Francesa hasta los años 70 del siglo pasado las clases dominantes de nuestra sociedad vivieron atemorizadas por fantasmas que perturbaban su sueño, llevándolas a temer que podían perderlo todo a manos de un enemigo revolucionario (Más allá de la crisis, Rebelión, 8/2/12). En ese extenso periodo los asalariados tuvieron que exigirlo todo: desde la libertad de reunión hasta la jornada de ocho horas o el ejercicio del voto, por no hablar de la contratación colectiva, el derecho de huelga o al salario digno al que todavía hoy alude utópicamente la OIT. Son esas concesiones las que marcan el progreso, la humanización de las relaciones capitalistas y con ello las formas de convivencia civilizadas más democráticas. La posguerra despertó nuevas inquietudes: la derrota del fascismo fortalecía en Europa al mundo del trabajo, inclinado al socialismo en una sociedad cada vez más polarizada entre dos extremos; pero la inteligencia de los hombres de Estado, que habían aprendido del New Deal –y los recursos a su disposición–, permitió un pacto político social que contuvo el peligro comunista, atemperando las desigualdades a favor de las grandes masas mientras crecían la productividad, el consumo y las ganancias del capital. Las cosas salieron tan bien que se creyó que el nuevo orden europeo –el floreciente Estado de bienestar– sería un estadio irreversible, más equilibrado y justo, sin grandes enemigos internos. Sin embargo, la propia guerra fría confirmaba que los temores de fondo del viejo capitalismo anticomunista (y sus actores) seguían presentes, prestos a convertirse en políticas de fuerza y no sólo frente a la amenaza proveniente del exterior.
La vieja pesadilla apenas comenzó a desvanecerse en los años 70, cuando, apunta Fontana, se hizo evidente que ni los comunistas estaban por hacer revoluciones ni tampoco podían ganar la guerra fría. La crisis de los años 70 borró del mapa la actualidad de la revolución en los países desarrollados y probó que el Estado soviético, con todo y sus colmillos nucleares, era un tigre de papel sometido a una desconocida enfermedad terminal que acabaría extinguiéndolo. Lo que sigue es historia conocida: los gobiernos de Reagan y Thatcher, luego de la crisis del petróleo, iniciaron la gran reforma neoliberal, cuyo objetivo no era otro que volver a poner sobre sus pies al capitalismo, que buscaba elevar sus ganancias. No sería sencillo desmontar las conquistas laborales y sociales, pero se puso toda la carne en el asador para lograrlo, desde la destrucción del sindicato hasta la reducción de los derechos más emblemáticos. El mundo del trabajo perdió densidad y peso político. Simultáneamente se fomenta el libre comercio, la innovación tecnológica y se deslocalizan las industrias, tejiendo un red global que antes no existía. El resultado, apunta nuestro autor, es que los salarios reales bajaron 7 por ciento de 1976 a 2007 en Estados Unidos, y lo han seguido haciendo después de la crisis. En otras palabras, el mundo se hizo aún más desigual que en el pasado.
La euforia antiestatista devino culto obligatorio al mercado y el individualismo hizo parecer ridículas las obsesiones igualitarias del pasado. El éxito de la revolución neoliberal alcanzó el cénit con la caída del Muro de Berlín, presentada como la confirmación absoluta de su pertinencia, de modo que el pensamiento crítico se reduce al mínimo o se queda como expresión testimonial de los sueños utópicos. Es en ese momento cuando surge la la gran divergencia, es decir, el proceso que, según Krugman, llevó al enriquecimiento del ya famoso uno por ciento a cuenta del empobrecimiento del resto de la humanidad. Lo extraordinario de esta situación, dice Fontana, es que la gran divergencia no es, como se repite, el resultado lógico, fatal, de la actividad del mercado, sino una construcción política puesta en juego para fortalecer, justamente, el peso específico de las grandes empresas que usan al Estado y la ley para reciclar sus privilegios. Dicho de otro modo, más allá de la crisis y sus secuelas, estaríamos ante una transformación a largo plazo de las reglas del juego social, que afirmaría el poder del uno por ciento frente a la precarización universal del trabajo. Atrás quedaría una época caracterizada por la esperanza y el potencial tecnológico y se instalaría una nueva era de desigualdad, gobernada por una oligarquía financiera. El resultado, hablando de Europa en particular, sería –según Fontana– “un golpe de Estado oligárquico en que los impuestos y la planificación y el control de los presupuestos están pasando a manos de unos ejecutivos nombrados por el cártel internacional de los banqueros”.
La dureza de las políticas de austeridad, los ataques a los derechos sindicales en España, la represión creciente a las disidencias indignadas en el globo entero, en fin, la crueldad del ajuste impuesto a Grecia, son ejemplos de hasta qué punto los grupos dirigentes actúan convencidos de que pueden imponerse sin desatar una situación de permanente ingobernabilidad haciendo irreversibles o permanentes las medidas adoptadas contra la crisis. Pero en este punto se olvidan de lo que los clásicos ya sabían antes de Marx: la lucha de clases existe.

MAESTROS: EDUCADORES, NO INSTRUCTORES ANODINOS. JORNADA 23-02-2012

Maestros: educadores, no instructores anodinos
Manuel Pérez Rocha
 
"Puede un maestro de primaria o secundaria dejar de ser educador? La pregunta es necesaria porque las políticas actuales de la SEP hacen de los maestros meros instructores. Para la SEP, y sus economistas asesores de la OCDE y del organismo privado Mexicanos Primero, buen maestro es aquel que logra que sus estudiantes respondan acertadamente a las preguntas de los exámenes estandarizados (Enlace, de la SEP, y PISA, de la OCDE). En consecuencia, la evaluación de los maestros la reducen a medir los resultados que sus estudiantes obtienen en esos exámenes y a aplicar exámenes también estandarizados a los propios maestros. Suponen que para el éxito del maestro en esa tarea es necesario y suficiente que él, o ella, tenga conocimientos de las materias que enseña y de los métodos de enseñanza apropiados; en consecuencia, la evaluación universal que pretenden aplicarles se centra en esos dos campos: conocimiento de la materia que han de enseñar y conocimiento de métodos de enseñanza.
Quienes se ocupan responsablemente de la educación saben que ésta no se reduce a la instrucción: en la educación son determinantes aspectos formativos como la motivación, las actitudes, el desarrollo del carácter, los valores morales y sociales. Quizá en los niveles superiores del sistema escolar (posgrados) puedan darse por resueltos algunos aspectos formativos de la educación, pero en la educación básica es esencial dar la mayor importancia a estos elementos formativos, pues de su desarrollo depende incluso la instrucción que se imparte en este nivel.
Es indudable que los niños y jóvenes estudiantes necesitan adquirir conocimientos, pero es falso que para ello sea suficiente que los maestros tengan conocimientos y sean diestros en el manejo de métodos didácticos. Lo esencial es que los maestros logren que los estudiantes deseen adquirir conocimientos, y que sean capaces de guiarlos en el trabajo de obtenerlos. Las actuales políticas de la SEP reducen a maestros y estudiantes a la categoría de máquinas que almacenan y transmiten conocimientos. Se trata de una visión cibernética e industrial, deshumanizada, implantada por la vía del soborno: si un maestro no se desempeña eficientemente como generador de competencias, para triunfar ellos y sus estudiantes en los exámenes estandarizados, padece consecuencias económicas en la llamada Carrera Magisterial. La única motivación prevista es el dinero. Los maestros, además de simples máquinas enseñantes, son reducidos a la condición de mendicantes o codiciosos.
Hay una distancia enorme entre esta limitada y empobrecida concepción de la educación, los educandos y los educadores, y la que inspiró a la educación mexicana en sus magníficos momentos de finales del siglo XIX y las primeras décadas del siguiente. Como muestra véanse los conceptos de educación, alumno y maestro que expresó el ilustre educador colimense Gregorio Torres Quintero (1866-1934): El maestro tiene por tarea esencial desarrollar el respeto y el amor a la verdad, la reflexión personal, los hábitos de libre examen al mismo tiempo que el espíritu de tolerancia; el sentimiento del derecho de la personal humana y de la dignidad, la conciencia de la responsabilidad individual al mismo tiempo que el sentimiento de la justicia y de la solidaridad sociales, y la adhesión al régimen democrático y a la República.
José Vasconcelos advertía acertadamente: La escuela conforma el desarrollo del niño, y vale más que así se reconozca y que no nos engañemos en neutralidades fingidas o ingenuas. De lo contrario, caeremos en un fariseísmo que no por llamarse nuevo resulta menos parecido al fariseísmo tradicional.
Carlos A. Carrillo, notable y prolífico pedagogo veracruzano (1855-1903), añadía la dimensión social de la tarea docente: “El maestro ha de ser el primero en ejercer este ministerio de persuasión… a él le toca inspirar a las familia de sus alumnos, y a todo el vecindario en cuyo seno está, un amor vivo a la instrucción y un deseo serio de que sus hijos no carezcan de ella, porque es formarse idea tristísima de un maestro el considerarlo como un hombre reducido al mundo de los niños, cuyo horizonte no se extiende fuera de la escuela, cuya influencia no traspasa los muros de su clase, cuando debe dilatarse y dejarse sentir en todos los hogares, porque el maestro ideal, el maestro cuya figura radiante tengo presente ante mi mente, debe ser el alma moral de la comunidad en que reside, el corazón cuyo latido se sienta en todas partes…”
La doctora Elsie Rockwell, prestigiada educadora mexicana del Departamento de Investigación Educativa del Cinvestav, en su antología titulada Ser maestro, estudios sobre el trabajo docente, recoge valiosos materiales de educadores de diversos países y concluye: “El trabajo de maestro de educación básica es distinto a cualquier otro. Por mucho que se haya comparado al del obrero o del campesino, al del misionero o del burócrata, lo cierto es que trabajar con 30 o más alumnos dentro de un aula para enseñarles los elementos culturales considerados básicos tiene características únicas. Las experiencias ‘frente a grupo’ son continuas e ineludibles. A diferencia de lo que ocurre en otros casos, la docencia requiere un esfuerzo sostenido, tanto afectivo y físico como intelectual, durante toda la jornada laboral. Responder a un grupo de alumnos puede requerir todos los recursos de que dispone un maestro: sus conocimientos profesionales así como capacidades obtenidas en diversos ámbitos de su vida. Como actividad fundamental social que es, ser maestro implica establecer constantemente relaciones con otros: alumnos, padres, autoridades y colegas”.
¿Puede evaluarse una tarea tan trascendente, compleja y difícil, que se desarrolla en el variado y rico mosaico social y cultural del país, con pruebas estandarizadas elaboradas en las oficinas centrales de la SEP? ¿Qué efecto tendrá en la educación mexicana este afán de control centralizado? Es urgente formular un proyecto alternativo de evaluación del magisterio sustentado en esas relaciones sociales que el maestro debe establecer con los alumnos, padres, autoridades y colegas.

PROTESTAN EN ATENAS CONTRA EL PACTO DE HAMBRE Y SUMISIÓN. JORNADA 23-02-2012

Protestas en Atenas contra el pacto de hambre y sumisión
Foto
Ayer miles de sindicalistas, pensionados y comunistas griegos protestaron en la plaza Syntagma de Atenas contra el nuevo programa de recortes impuesto por Bruselas. Las medidas que se van a votar en el Parlamento sobre los nuevos recortes constituyen el tiro de gracia para los pensionistas y para el sistema de seguridad social en el país, afirmaron en un comunicado las dos principales centrales sindicales del país, la Confederación General de Trabajadores (GSEE), del sector privado, y la Federación de Funcionarios (Adedy), del público. En Alemania, la canciller Ángela Merkel volvió a defender el segundo paquete de rescate de Grecia, que el lunes deberá ser aprobado en el Parlamento alemán. Sabemos que en Alemania no saldremos adelante solos. Por eso Europa es nuestro futuro, sostuvoFoto Ap
Reuters y Afp
Periódico La Jornada
Jueves 23 de febrero de 2012, p. 30
Atenas, 22 de febrero. Miles de griegos que se oponen a las medidas de austeridad se manifestaron este miércoles en la plaza Syntagma de Atenas, mientras el Parlamento analiza las reformas necesarias para asegurar el pago de un segundo rescate internacional para el endeudado país.
Los legisladores comenzaron a debatir una serie de medidas exigidas por los países de la eurozona a cambio de un paquete de 130 mil millones de euros acordado por los ministros de la unión monetaria el pasado martes, a fin de evitar que el país heleno caiga en moratoria de pagos y ocasione daños a la unión monetaria; se prevé que dicho proyecto de ley se vote este jueves.
A pesar de la lluvia, miles de sindicalistas, pensionados y comunistas se congregaron en la plaza del centro de la capital frente a la Asamblea Nacional, donde la policía instaló barreras de metal en un intento por evitar la repetición de los disturbios de hace 10 días.
¡Abajo el memorando del hambre y de la sumisión a los extranjeros!, rezaba una pancarta en referencia al nuevo programa de recortes impuesto por Bruselas.
Médicos y trabajadores del sector salud convocaron a un paro de 24 horas para el jueves, cuando los hospitales operarán con un servicio mínimo.
Despenalizar las drogas: debate urgente
A
yer, ante integrantes de la asamblea parlamentaria euro-latinoamericana (EuroLat), la titular de la cancillería mexicana, Patricia Espinosa, dijo que si bien el gobierno del que forma parte no está de acuerdo con la despenalización de las drogas actualmente prohibidas, porque esa medida no bastaría para acabar con el narcotráfico y el crimen organizado, está dispuesto a participar y abrirse a un debate al respecto.
Como se recordará, en enero del año pasado tres ex presidentes latinoamericanos –el brasileño Fernando Henrique Cardoso, el colombiano César Gaviria y el mexicano Ernesto Zedillo–, tras reconocer el fracaso de la lucha policial y militar contra las drogas, se manifestaron por impulsar la regularización de éstas. Tal postura recibió el respaldo de los escritores Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, y meses más tarde Vicente Fox se adhirió a la propuesta. El más reciente impulso regional a la discusión de la despenalización provino de los presidentes de Colombia y de Guatemala, Juan Manuel Santos y Otto Pérez Molina: el primero dijo a finales de 2011 que estaría de acuerdo con una decisión en ese sentido siempre y cuando fuera aceptada por el resto del mundo; la semana pasada, su homólogo guatemalteco fue más allá, al argumentar los beneficios que implicaría eliminar la prohibición de la producción y el tráfico de sicotrópicos actualmente ilegales.
Es sorprendente que dos representantes políticos del autoritarismo y el militarismo, como Santos y Pérez Molina –el primero, ex ministro de Defensa, carga con la responsabilidad del criminal ataque militar colombiano a Sucumbíos, Ecuador, en tanto el segundo es señalado por haber participado en el genocidio de indígenas efectuado en Guatemala por los regímenes militares– propugnen ahora un enfoque humanista y de avanzada para hacer frente al desafío de seguridad que implica el narcotráfico y sean capaces de deslindar ese problema del que representan las adicciones, el cual es más bien un asunto de salud pública que debe ser abordado en forma distinta y con instrumentos diferentes. También resulta paradójico que sean dos de los gobernantes más pro estadunidenses de la región los que impugnen abiertamente el enfoque antidrogas impulsado –o impuesto– por Washington.
Paralelamente, cabe preguntarse por qué gobiernos soberanos y progresistas como los de Venezuela, Bolivia, Ecuador o Brasil, todos ellos afectados por el narcotráfico y por el poder de chantaje e injerencia que este fenómeno delictivo otorga a Estados Unidos, no han tomado la delantera en esta materia. Las actuales autoridades mexicanas, por su parte, se han empecinado hasta ahora en la fallida y contraproducente estrategia derivada de la política estadunidense contra las drogas – que armoniza con la sumisión ante el país vecino y con la moral conservadora y autoritaria del partido en el poder–, y con ello han conducido al país a un conflicto cruento, costosísimo y trágico.
Resulta llamativo que a estas alturas la secretaria de Relaciones Exteriores exprese la disposición gubernamental a participar en el debate de una idea que ha sido de antemano rechazada por el Ejecutivo Federal, cuyo titular ha expresado reiteradamente su determinación de terminar su periodo a tambor batiente y echándole todos los kilos en la guerra que él mismo declaró contra las organizaciones delictivas, en particular contra los cárteles del narcotráfico.
Tal vez si el debate sobre la despenalización de las drogas se hubiera impulsado antes de adoptar el rumbo actual en materia de seguridad pública, el país se habría ahorrado innumerables vidas, extendidos sufrimientos sociales, gravísimos procesos de descomposición institucional y astronómicos recursos monetarios. De cualquier forma, resulta urgente e impostergable promover el análisis de alternativas al fracaso de la política antidrogas meramente policial, militar y judicial, y en ese sentido cualquier toma de posición –así sea tardía y contradictoria– es bienvenida

LOS LIBROS AYUDAN A PERDER ALGO DE NUESTRA ANIMALIDAD: JOSÉ NARRO

Los libros ayudan a perder algo de nuestra animalidad: José Narro
Refrendó el compromiso de la UNAM de extender los beneficios de la cultura a toda la sociedad
Recitó a Efraín Huerta: Hoy he dado mi firma para la paz, para que el tiempo no se detenga
Foto
El rector José Narro Robles, ayer, durante la apertura de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, encuentro organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFoto José Antonio López
Alondra Flores y Emir Olivares
Periódico La Jornada
Jueves 23 de febrero de 2012, p. 3
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, encabezó la ceremonia de apertura de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).
Afirmó: Los libros quieren darnos la oportunidad de perder algo de nuestra animalidad para hacernos más humanos y refrendó el compromiso de la UNAM de extender los beneficios de la cultura a toda la sociedad.
Serán 13 días de encuentro para los seguidores amorosos del libro.
Durante el encuentro editorial se desarrollarán mil 102 actividades, lo que este año ha obligado a agregar un día al calendario. El lunes 5 de marzo se realizará una venta de clausura con descuentos especiales. En esta edición de la FILPM, donde la entidad invitada es Guanajuato, participan 400 casas editoriales y se ofrecerán 35 mil títulos.
Esta feria es la fiesta de la inteligencia. Ni más ni menos, de los personajes, los argumentos y la creatividad. Se trata a todas luces de la reunión de autores y lectores, de escritores y seguidores. Este es el teatro de los libros y las publicaciones, estamos en el foro de las letras y las palabras. El Palacio de Minería ha sido investido como sede del congreso del saber y la cultura en la república de las letras, señaló el rector de la máxima casa de estudios en el salón de actos del edificio del Centro Histórico, mientras los estantes rebosaban listos para recibir a los visitantes.
José Narro defendió la labor de los libros: “La lectura amplía la visión que tenemos del mundo. Después de leer un buen libro, ya nada es igual: se ha transformado y su universo ha sufrido la metamorfosis que asegura los sentimientos que se despiertan (…) No cabe duda que es necesario promover la lectura entre todos los miembros de nuestra sociedad, en especial entre los más jóvenes.”
Guanajuato, cuna de conspiradores, en el pasado con las armas y hoy con el intelecto, llega a la FILPM como una conspiración permanente del intelecto, señaló el secretario de Gobierno de esa entidad, Héctor López Santillana.
En ese estado nacieron plumas de la calidad de Jorge Ibargüengoitia, Cristina Pacheco –celebrada en su 70 aniversario– y el poeta Efraín Huerta.
De este último, Narro recitó algunos versos: Hoy he dado mi firma para la paz, para que el tiempo no se detenga, para que el sueño no se inmovilice, como una invitación, a la manera de Huerta, por la educación y la cultura, por la inauguración de esta feria, por una campaña sistemática a favor de la lectura y en contra del analfabetismo.
Otros de los escritores recordados por su aniversario son Charles Dickens, Bram Stoker, Lawrence Durrel, John Cheever, Leopoldo Zea, Fernando Benítez, José Iturriaga Sauco, Jorge Amado y Virgilio Piñera.
Asimismo, entre las actividades de la FIL se celebrarán los cumpleaños de Elena Poniatowska, Luis Villoro, Juan Bañuelos, Jorge López Páez y Umberto Eco. Mientras, in memoriam, serán recordados Ernesto Sabato, Gonzalo Rojas, Adolfo Sánchez Vázquez, Wislawa Szymborska, Tomás Segovia y Eliseo Alberto, entre otros.
Tiempos de cambio
Las letras y los libros, que son el centro de la fiesta, también fueron cuestionados, así como su futuro y el de la industria editorial.
El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Gonzalo Guerrero Zepeda, escuela organizadora de la Feria de Minería, preguntó: ¿cuánto han cambiado las circunstancias de los escritores en general? La comunicación y la tecnología moderna han contribuido a que la sociedad los lea, los conozca, los escuche.
Al respecto, Victórico Albores Santiago, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, consideró que ese sector vive tiempos de cambio.
Es incuestionable que tendremos que modificar las prácticas tradicionales para la difusión y comercialización de nuestra producción, pues los innegables avances tecnológicos nos obligan a replantearnos nuevos modelos de negocios que aseguren nuestra permanencia en el mercado, manifestó.
Planteó la necesidad de reformar la legislación vigente para garantizar la protección de los derechos de autor sobre las obras literarias en el entorno digital. Anunció que México fue designado sede del noveno Congreso Iberoamericano de Editores, que se realizará en Guadalajara del 21 al 23 de noviembre, días previos a la Feria Internacional del Libro en la capital jalisciense.
El mundo del libro está inmerso en un permanente cambio, en el cambio de paradigma por lo que se hace imprescindible definir nuestra razón de ser, más allá de si este mundo es o será analógico o digital o si haremos libros en papel o si serán virtuales.
Finalmente el rector José Narro realizó un recorrido por los módulos del estado invitado, de la UNAM y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Ahí fue cuestionado sobre la designación del encargado de Difusión Cultural de la UNAM, tras la renuncia de Sealtiel Alatriste, a lo que de manera escueta respondió: tengo varios nombres en la cabeza, pero en la lengua todavía no. Y aún no se los voy a dar.