jueves, 31 de enero de 2013

Seguiremos en contra de medidas que afecten seguridad en el empleo: SNTE
Se fortalecerá la campaña de sensibilización en las 55 secciones sindicales, anuncia
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Jueves 31 de enero de 2013, p. 43
Dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informaron que ante la inminente publicación de la reforma educativa se analiza un cambio en las acciones de lucha, aunque reiteraron que seguiremos en contra de cualquier medida que afecte la seguridad en el empleo.
Señalaron que a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la modificación constitucional, la “cúpula magisterial hará un nuevo balance del plan de movilizaciones, por lo que no se descarta un endurecimiento en las tácticas.
Secretarios generales del sur y centro del país señalaron que a partir de este viernes lanzarán una convocatoria para realizar foros académicos frente a las sedes de los congresos locales de las diversas entidades.
En dichos encuentros, que se realizarán sin suspender las labores docentes, se convocará a especialistas en educación y derecho laboral, así como a padres de familia, con la finalidad de fortalecer la campaña de sensibilización que hemos iniciado en las 55 secciones sindicales.
Los profesores, quienes solicitaron el anonimato, indicaron que también se contará con la presencia de legisladores locales, pese a que la mayoría de los congresos estatales ya han aprobado la reforma a los artículos tercero y 73 constitucionales.
En el norte del país, integrantes del magisterio institucional expresaron su preocupación ante la baja participación del magisterio de base en las acciones de protesta lanzadas por la cúpula sindical que lidera Elba Esther Gordillo Morales, pues señalaron que en muchas ciudades donde existe una creciente inconformidad ante la aplicación de las modificaciones a la Carta Magna sólo se hace protesta relámpago, sin ningún tipo de convocatoria.
Por su parte, en la capital del país, profesores de las secciones 9 y 10 del SNTE reconocieron que el reto que enfrenta el gremio es garantizar un poder de convocatoria y movilización.
El pasado 19 de diciembre, Gordillo Morales llamó al magisterio institucional a movilizarse en contra de la reforma educativa de manera pacífica y civilizada, por lo que se han convocado a movilizaciones en parques y plazas públicas en una primera fase del programa de lucha.
Futuro lineamiento para el acceso de nuevos docentes difunde la SEP
Aunque aún no entra en vigor la reforma educativa el texto detalla los mecanismos para el ingreso, incremento de horas, promociones, creación de plazas y cambios de adscripción
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Jueves 31 de enero de 2013, p. 42
Pese a que aún no ha entrado en vigor la reforma educativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) comenzó a difundir entre mandos medios de su estructura administrativa los nuevos lineamientos para el ingreso, incremento de horas, promociones, creación de plazas y cambios de adscripción.
De acuerdo con un documento que circula entre mandos medios de secundarias diurnas de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF), organismo adscrito a la dependencia, se establece, entre otros puntos, que el acceso al servicio docente será sólo para profesores de nuevo ingreso y en servicio (sin plaza base) con grado de licenciatura, y bachillerato para quienes realicen labores de apoyo y asistencia a la educación.
En el texto se afirma que en un primer momento se identificará al personal docente de educación básica que no cubra el perfil requerido de la categoría que ostenta, y no desempeñe las funciones propias de dicho cargo, a efecto de ser sujeto de canje a puesto administrativo.
Sin embargo, al detallar los mecanismos del cambio de adscripción señala que no serán procedentes aquellos que impliquen cambiar a un trabajador de una escuela a un puesto administrativo, por lo que las autoridades correspondientes deberán garantizar que estos movimientos no se generen y reproduzcan en el marco de la informalidad.
El texto, que se difunde en un formato de presentación electrónica, de acuerdo a asistentes a las reuniones, advierte que la creación de plazas tendrá como finalidad responder sólo a necesidades educativas, pues su creación estará orientada a que cada grupo cuente con su maestro, mientras que las licencias sin goce de sueldo quedarán restringidas a solicitudes presentadas al principio del ciclo escolar, y no en el año fiscal, como ocurre actualmente.
En cuanto a la estrategia que deberán seguir las autoridades administrativas sobre el ingreso, incremento de horas y promociones para los trabajadores de la educación en la capital del país, indica que los movimientos de personal docente, de apoyo y asistencia a la educación y de mando deberán cumplir los perfiles aprobados para cada categoría y puesto, y sólo se tramitarán con 45 días de retroactividad como límite.

Aplican recomendación de CNDH
La SEP establece que, luego que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitiera la recomendación 76/2012, que establece la necesidad de verificar que en la selección de personal los candidatos cumplan un perfil especifico para trabajar con niños de acuerdo con su edad, etapa escolar y nivel de desarrollo, se implementará un sistema de evaluación, en un primer momento, para todo el personal de nuevo ingreso con la finalidad de cumplir con lo ordenado por el organismo de defensa de los derechos humanos.
En cuanto a la creación de plazas se precisa un calendario en el que las unidades administrativas y niveles educativos deberán presentar las necesidades de plazas para el siguiente ciclo escolar a más tardar el 31 de marzo, y serán notificadas de aquellas de nueva creación antes de que concluya el año escolar vigente.
Los procesos de cancelación y creación se considerarán hasta el 16 de agosto de cada año, por lo que las peticiones deberán presentarse antes del 31 de mayo.
En los lineamientos específicos para el cambio de adscripción se buscará que el personal docente y de apoyo permanezcan durante todo el ciclo escolar en el mismo grupo y centro de trabajo asignados, por lo que los cambios y permutas únicamente podrán realizarse al término del ciclo escolar. En tanto, los centros de trabajo asignados a personas de nuevo ingreso, así como aquellos docentes con cambio de escuela durante el año escolar, su adscripción será considerada de carácter provisional.
Bombardeo aéreo israelí en la frontera de Siria con Líbano
El objetivo, un centro de investigaciones militares; dos empleados muertos y cinco heridos
Rechaza el CNS declaraciones del líder de la coalición opositora sobre un diálogo con Assad
Foto
Elementos del opositor Ejército Sirio Libre, ayer durante un combate en Ain Tarma, barrio de DamascoFoto Reuters
Foto
Un vehículo militar estadunidense transporta baterías de misiles Patriot para la OTAN en el puerto turco de Iskenderun, provincia de Hatay. Turquía pidió ayuda a la alianza ante un posible ataque desde SiriaFoto Reuters
Notimex, Afp y The Independent
Periódico La Jornada
Jueves 31 de enero de 2013, p. 25
Jerusalén, 30 de enero. Aviones de combate de Israel atacaron un objetivo en la frontera sirio-libanesa, horas después de que Líbano denunció una serie de sobrevuelos israelíes sobre su espacio aéreo, informaron hoy fuentes militares y un diplomático occidental.
Las fuentes, citadas por el diario israelí Haaretz, que pidieron el anonimato, no precisaron cuál fue el blanco ni el lugar del ataque, pero el sitio de noticias Al Monitor reportó que el objetivo fue un convoy de armas en Siria, cerca de la frontera con Líbano. Algunos diarios digitales israelíes reportaron que aviones de su país atacaron un presunto convoy de armas cerca de la frontera de Siria con Líbano.
El ejército israelí se negó a confirmar o desmentir el ataque en la frontera sirio-libanesa. No hacemos comentarios sobre los informes de este tipo, señaló un vocero militar.
Por su parte, el ejército sirio denunció que la aviación israelí había bombardeado, al amanecer del miércoles, un centro de investigaciones militares ubicado entre Damasco y la frontera libanesa.
Un avión de combate israelí violó nuestro espacio aéreo al amanecer y bombardeó directamente un centro de investigaciones sobre el mejoramiento de la resistencia y la autodefensa en la región de Jomrayah, en la provincia de Damasco, afirmó el ejército en un comunicado publicado por la agencia oficial Sana.
El ejército sirio indicó que dos empleados del lugar murieron y que cinco resultaron heridos. El centro de investigación tuvo importantes daños y el edificio fue parcialmente destruido.
El texto agregó que en los últimos meses grupos terroristas intentaron en vano en varias ocasiones ingresar y controlar el lugar. El régimen afirmó, desde que comenzó hace 22 meses la revuelta contra el presidente Bashar Assad, que lucha contra terroristas armados y financiados desde el extranjero.
Este ataque prueba a todos que Israel es el motor, el beneficiario y a veces el actor de ataques terroristas contra Siria y su pueblo en coordinación con los países que apoyan el terrorismo, dirigidos por Turquía y Qatar, continuó el ejército sirio.
El comunicado explicó además que los aviones de combate israelíes ingresaron (a Siria) volando por debajo de la altura detectada por los radares.
Habitantes de los alrededores de Damasco dijeron antes que seis misiles habían impactado un centro de investigación de armas no convencionales en Al Hameh, unos 15 kilómetros al noroeste de Damasco.
El ejército libanés informó sobre una actividad aérea intensa en su territorio, y afirmó que 16 aviones de combate israelíes habían ingresado en su espacio aéreo el martes.
En Washington, la Casa Blanca y el Departamento de Estado se rehusaron a hacer comentarios sobre la denunciada operación de Israel. Pero, según el New York Times funcionarios gubernamentales estadunidenses confirmaron que aviones de combate israelíes realizaron un bombardeo cerca de Damasco.
Los aviones bombardearon un convoy que trasladaba modernas armas de defensa antiaérea de la milicia Hezbolá hacia Líbano, manifestaron al diario estos funcionarios, que hablaron en condición de anonimato.
Israel informó a Estados Unidos sobre el ataque, añadió el periódico con base en estas fuentes.
Por otra parte, familiares de varios de los 65 cadáveres que fueron hallados maniatados y con el tiro de gracia en la ciudad de Alepo, fueron reconocidos y enterrados este miércoles.
Vengaremos lo ocurrido. Las muertes de esos inocentes no quedarán impunes, declaró Abdel Jader Sada, un comandante del Ejército Sirio Libre (ESL).
Todos los civiles que viven en las zonas liberadas son enemigos del régimen. Todos los sirios son enemigos del régimen; Assad está dispuesto a acabar con su pueblo con tal de conservar el poder, proclamó.
Cientos de personas abarrotaron el patio central de una escuela de Alepo donde tuvo lugar una ceremonia religiosa.
En total 46 cuerpos fueron identificados y familiares los trasladaron a sus ciudades natales.
El resto, si no son reconocidos por algún familiar, serán enterrados en una fosa común, indicó el oficial rebelde.
En tanto, el jefe de la coalición opositora siria, Ahmed Moaz Jatib, causó sorpresa este miércoles al afirmar que está dispuesto a negociar, bajo condiciones, con representantes del régimen de Damasco.
En señal de buena voluntad para una solución política a la crisis y para abrir el camino a un periodo de transición que ponga fin al derramamiento de sangre, anuncio que estoy dispuesto a negociaciones directas con representantes del régimen sirio en El Cairo, en Túnez o en Estambul, afirmó.
Jatib puso dos condiciones: la liberación de las 160 mil personas arrestadas durante la revuelta contra el régimen, y la renovación de los pasaportes de los sirios en el extranjero por las embajadas para que no sean detenidos a su regreso al país.
A pesar de asegurar que se trataba de una opinión personal, estas declaraciones provocaron el rechazo de parte de la oposición, en especial del Consejo Nacional Sirio (CNS), principal componente de la coalición.
El CNS subrayó en un comunicado que estas declaraciones no reflejan de ninguna manera la posición de la coalición y que van en contra de los principios fundadores que rechazan discutir con el régimen.
Assad había propuesto a principios de enero un diálogo nacional para poner fin al conflicto que sacude al país, añadiendo que no discutiría con aquellos que se levantaron en armas contra el régimen. La oposición había rechazado inmediatamente esta propuesta y pone como condición a todo diálogo la partida de Assad.
A todo esto, en una reunión auspiciada por la Organización de Naciones Unidas en Kuwait, unos 60 países prometieron donar mil 500 millones de dólares en ayuda humanitaria a los sirios.
Pemex: Videgaray, ¿magazo?
¿De estratégico a prioritario?
Reforma con plumas de pato
Carlos Fernández-Vega
Que Petróleos Mexicanos de ninguna manera se privatizará y lo quiero dejar muy claro, porque pareciera que a veces se quiere equiparar reforma energética con privatización, lo cual sería un grave error y una falta de seriedad. Lo que les digo es que ¡no se va privatizar Pemex!... De pronto vemos información que pareciera apuntar en otro sentido, y creo que no ayuda a que haya una discusión seria y debidamente informada. Ni el presidente Enrique Peña Nieto ni ninguno de los integrantes del gobierno han hablado de privatizar Pemex ni mucho menos privatizar las reservas petroleras o de gas que tiene México.
La anterior es la puntual declaración del candidato a mago Luis Videgeray, quien asegura que, sin privatizar, el gobierno federal abrirá las puertas de la paraestatal para que el capital privado nacional y foráneo clave sus colmillos al negocio del oro negro. Y lo trascendental no es su declaración, sino el esperado truco de magia que utilizará –si es que desea honrar su dicho–, pues habrá que ver cómo le hace para concretar tal pretensión sin violar la Constitución, toda vez que ésta lo obliga, al 100 por ciento, a mantener la cadena productiva y la comercialización del petróleo y los demás hidrocarburos bajo el exclusivo manto del Estado, por tratarse de un área estratégica.
Entonces, ¿cuál será el truco del magazo?, porque la ley ordena 100 por ciento y de forma exclusiva, de tal suerte que aunque el gobierno federal sólo abra una rendija, una pequeña grieta, un agujerito para que el capital privado participe en el negocio del oro negro, dos serían los resultados inmediatos: se refrendaría que la intención es privatizadora, por mucho que la mayor parte del pastel quedara bajo control del Estado, y se violaría la Constitución. A menos, claro está, que el conejo en el sombrero sea reclasificar el petróleo y los demás hidrocarburos, y degradarlos de estratégicos a prioritarios.
Este truco –por llamarle así– lo practica el gobierno federal desde tiempos de Miguel de la Madrid. Así, a lo largo de los últimos 30 neoliberales años, y sólo con fines privatizadores, la autoridad decidió que por esa ruta transitaran muchísimas áreas estratégicas, que por obra y gracia de la reclasificación terminaron en prioritarias, es decir, aquellas en las que el capital privado puede participar sin traba ni medida alguna.
¿Cuál es la diferencia entre áreas estratégicas y prioritarias, según establece la Constitución en su artículo 25? No se trata de un problema semántico, por lo que el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM es puntual y nos ayuda a entender de qué se trata: las primeras son “el conjunto de actividades económicas (producción y distribución de bienes y servicios) que exclusivamente realiza el Estado a través de organismos públicos descentralizados, y unidades de la administración pública, por imperativos de seguridad nacional, interés general o beneficio social básico para el desarrollo nacional, de tal suerte que en ellas el gobierno federal siempre mantendrá la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan.
Las segundas son “aquellas actividades que el gobierno federal, mediante las empresas públicas, realiza por sí o en concurrencia con los sectores social y privado (…) por razones circunstanciales e imperativas de interés general, proveyendo de esta forma al desarrollo nacional” (ídem). Y, de acuerdo con la clasificación constitucional, el petróleo es un área estratégica, o lo que es lo mismo, el capital privado no puede participar, así sea mínimamente.
El mago Videgaray reclama que a veces se quiere equiparar reforma energética con privatización, lo cual sería un grave error y una falta de seriedad. Bien, pero cuando el gobierno promovió la reforma bancaria, en realidad privatizó el sistema, que era catalogado como área estratégica; cuando anunció la reforma al sistema de pensiones, éste se privatizó; cuando puso en marcha su reforma modernizadora en Ferronales, lo único que no privatizó fue el líder charro Víctor Flores, mientras el gran pastel se lo dieron a Germán Larrea (el de Grupo México) y a Carlos Slim, y el país se quedó sin un vagón. Y allí están muchas otras reformas que originalmente presentaron como modernizadoras y terminaron en rigurosa privatización.
La mula no era arisca; la hicieron (cinco sexenios al hilo, y el actual por allí va), y en este sentido la reforma energética que dibuja el gobierno federal parece pato, nada como pato, tiene plumas de pato y grazna como pato, pero resulta que la Constitución no permite patos en las áreas estratégicas, por mucho que las intentonas se disfracen de otra cosa. Entonces, si quieren evitar lecturas equivocadas que le restan seriedad al debate, pues abran las cartas y, sin actos de magia, sin conejos en el sombrero, detallen la propuesta de participación privada sin privatizar, con un marco constitucional que lo prohíbe. Así de simple.
Pero no sólo Videgaray defiende al pato. También el mismísimo inquilino de Los Pinos, quien ayer se aventó al ruedo para salvar el honor de la reforma emplumada (se respeta sintaxis): “no vale, ni se vale, que en estos momentos y a estas alturas, cuando hemos logrado avanzar en apego y cumplimiento a todos los acuerdos que hemos celebrado, hay quienes pretenden engañar a la sociedad y quieran afirmar que la propuesta que se ha postulado es para privatizar la empresa que es de los mexicanos. Nunca siquiera se ha referido o citado la expresión privatizar. Por el contrario, más nos hemos ocupado en reiteradas ocasiones de tener que reafirmar, por aquellos que pretenden engañar o confundir, que la propuesta busca fundamentalmente hacer que la empresa de todos los mexicanos donde el Estado mexicano invariablemente mantendrá la rectoría económica tiene que ser más productiva, tiene que ampliar su capacidad para generar energía, que realmente beneficie a todos los mexicanos… Por qué seguir anclados en este debate anacrónico, obsoleto”.
Nada más fácil: detallen la propuesta.
Las rebanadas del pastel
De la lectoría: según los Censos Económicos de 2009, con información de 2008, se tiene que por cada peso pagado al personal operativo de Pemex (el directamente ligado a la producción), los trabajadores produjeron 100 pesos. Es decir, esta relación de 1 a 100 evidencia el nivel de explotación tan fuerte a que son sometidos los trabajadores de la paraestatal. Los excedentes creados se van al pago de impuestos, salarios a ejecutivos de la paraestatal y al pago de deuda externa (Víctor H. Palacio Muñoz. profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo,
Estudiantes de secundaria entablan con sus pares relaciones de dominio y sumisión
Centrar el acoso sólo en la dimensión escolar es minimizar el problema, advierte experta
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de enero de 2013, p. 42
La falta de límites entre los jóvenes y una sociedad caracterizada por la violencia permanente y cotidiana son dos de las principales causas por las que estudiantes de secundaria entablan relaciones de dominio y sumisión entre ellos.
Este problema, afirmó Nelia Tello, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México, se agudiza por el contexto generalizado de ilegalidad e inseguridad que enfrenta el país.
Cifras arrojadas por encuestas y análisis muestran que los adolescentes son victimarios o víctimas de violencia entre sus pares. Un reporte del Instituto Nacional de Evaluación en Educación indica que entre los alumnos de secundaria en el país, 14.1 por ciento afirmó que ha sido lastimado físicamente por otro compañero o grupo de alumnos, 13.6 dijo que recibe burlas constantes de sus colegas y 13.1 ha recibido amenazas de otro estudiante o grupo, mientras 43.6 indicó que le han robado algún objeto o dinero en la escuela.
Un informe sobre violencia de género en educación básica editado por la Secretaría de Educación Pública y Unicef reporta que 44.6 por ciento de las alumnas de secundaria señalan que en los dos años recientes han recibido agresiones físicas, 19.7 han sido agredidas por una compañera, 22.7 por un compañero, 2.5 por un maestro y 2.6 por una maestra.
La investigadora apuntó que en todos los grupos existe un individuo en el que recaen burlas, ataques y agresiones, fenómeno social que se reproduce en las aulas. Sin embargo, al sólo abordar el acoso entre pares, la dimensión escolar se minimiza a un problema entre agresor y agredido. Estos casos deben ser tratados por especialistas y no hay que estigmatizar o criminalizar a los jóvenes, recomendó.
Las secundarias públicas localizadas en colonias populares de alto riesgo del Distrito Federal representan los puntos más conflictivos, aseguró Tello, quien ha trabajado una década en este ámbito.
Los jóvenes generan violencia porque viven en un mundo así, desigual, que impone el deseo de poseer objetos fuera de nuestro alcance y produce impotencia no conseguirlos. La agresión en espacios escolares es recreada a partir del entorno social.
A esto hay que sumar los conflictos generados por el tráfico de drogas y la proliferación de bandas delictivas en las zonas de alto riesgo. Es urgente trabajar con los jóvenes que padecen carencias económicas, dificultades de aprendizaje o que son poco hábiles para establecer relaciones sociales (entre cinco y seis estudiantes de cada 100 por plantel), que los orillan a la deserción, enfatizó.
Los procesos de enseñanza se dificultan en comunidades permeadas por este ambiente, y ante la falta o aplicación inconsistente y arbitraria de límites a las conductas y actos juveniles.
Profesores, cuerpo técnico de los planteles y padres de familia manejan la normatividad a partir de amenazas. Sólo en una de cada cuatro ocasiones, éstas se cumplen, según testimonios recabados en planteles de las delegaciones de Iztapalapa, Iztacalco, Benito Juárez y Coyoacán.
Enfrentan naciones latinoamericanas un retraso crónico: Chuayffet
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de enero de 2013, p. 41
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, reconoció que pese a los avances en cobertura y equidad de los sistemas formativos, en los países latinoamericanos se enfrenta un retraso crónico en la calidad educativa. Este es un reto considerado entre los principales desafíos para la región, advirtió, por su parte, el ministro de educación de Argentina, Jaime Perczyk.
Al respecto, Jorge Sequeira, director regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), enfatizó que pese a los considerables avances en materia educativa como en cobertura y paridad de género, gran número de estudiantes no logra terminar los respectivos ciclos educativos, y aquellos que lo hacen no adquieren los valores y aptitudes para integrarse al mercado de trabajo.
Durante la inauguración de la tercera reunión de la Mesa del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Prelac), Chuayffet Chemor informó que a partir de este año México se sumará al esfuerzo realizado por otras naciones del continente para digitalizar buena parte de la educación primaria y secundaria, y agregó que no se trata de que los alumnos digitalicen un saber enciclopédico, sino de emancipar por el conocimiento y de alcanzar una educación de calidad.
El encuentro, al que asiste como coordinador de los trabajos el ministro Perczyk, especialistas y autoridades educativas de la región analizarán los avances y retos en materia educativa, luego de que en 2015 se cumple el plazo establecido para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, fijados por Naciones Unidas en 2000, y que incluye, entre otros puntos, alcanzar una cobertura universal en educación primaria y el acceso paritario entre hombres y mujeres a este nivel educativo.
En su mensaje de bienvenida ante ministros de educación y representantes, Sequeira destacó que en el encuentro, que concluirá hoy, se prevé aprobar no sólo una hoja de ruta de cara a los retos después de 2015, sino establecer con claridad los avances y retos en materia educativa y cómo resolverlos.
Agregó que la equidad todavía es la gran deuda histórica de la región. La falta de oportunidades y de acceso a derechos como un trabajo decente, salud y una educación de calidad para todos sigue siendo reflejo de desigualdad en nuestras sociedades”.
Mejorar calidad educativa exige despolitizar el sector: Unesco
La región requiere un proyecto-nación consensuado que trascienda cualquier agenda electoral
Los sindicatos deben ser parte de la solución, no un problema: Jorge Sequeira
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de enero de 2013, p. 41
Mejorar la calidad educativa en América Latina demanda la despolitización del sector y la creación de un proyecto-nación consensuado que trascienda cualquier agenda electoral, afirmó Jorge Sequeira, director de la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Agregó que además de la necesidad de mejorar la calidad educativa, la formación de docentes sigue siendo una prioridad para las naciones latinoamericanas, cuyos temas emergentes incluyen la prevención y erradicación de la violencia escolar, el uso de nuevas tecnologías, y la consolidación de la formación superior y profesional técnica.
En entrevista con La Jornada aseguró que ante los cambios de administración en las naciones latinoamericanas la clave es la continuidad de los programas, porque cuando viene un cambio se modifican muchas cosas y no todo es negativo. Necesitamos pensar en un proyecto educativo de largo plazo.
Al participar en la tercera reunión de la Mesa del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Prelac), que reúne a ministros y especialistas para analizar avances y retos, apuntó que a muchos ministros, pero sobre todo a los políticos les gustan logros rápidos. Eso es posible en algunos casos, pero en otros se requiere tiempo para afinarlos, refinarlos y mantenerlos.
–¿Cuáles son los mayores retos en materia educativa?
–Hay un problema que persiste en toda la región: la calidad de la educación. Tenemos evidencia clara que en el mejor de los casos los países con mayor calidad en educación en la región están por debajo de estándares internacionales como los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Hay esfuerzos muy importantes cuando se comparan los ranking, no con otras naciones, sino en lo interno. Van en una buena dirección, pero se necesita mayor esfuerzo.
–¿Cuánto tiempo llevará alcanzar mejores niveles formativos?
–No tenemos un horizonte en tiempo, depende de la inversión y del sostenimiento de buenas políticas públicas. (…) Debemos pensar en un proyecto de educación de largo plazo que tenga poca o ninguna intervención política. Que trascienda la agenda política y electoral. Necesitamos planes de educación que sean proyectos-país consensuados con la sociedad.
–¿Qué papel deben tener los sindicatos magisteriales?
–Los gremios deben ser parte de la solución, no del problema. Como toda entidad que accede a recursos públicos debe tener sistemas de rendición de cuentas, de evaluación y de promoción social y de reconocimiento. La evaluación docente no debe verse como algo negativo para desprestigiar o despedir al docente. El maestro y el gremio deben participar en la definición de políticas de evaluación, si se unen a las autoridades al final del día todos saben dónde están parados y qué se espera de la evaluación.
El representante regional de la Unesco para América Latina y el Caribe subrayó que además de la calidad, se enfrentan retos en la formación de docentes, pero también en la construcción de una agenda regional.
Entre los temas emergentes destacó la violencia escolar. “Toda la región enfrenta este problema, aunque con diferencias. En el cono sur prevalece la dinámica del bullying, en Centroamérica y algunas entidades de México la violencia social se está reflejando en el aula”.
Para atenderlos anunció la creación e instrumentación de un programa regional contra la violencia escolar, que se aplicará en toda América Latina, pues indicó que es necesario impulsar tanto la prevención como la erradicación ahí donde ya tenemos este fenómeno.
Pemex aportó un billón de pesos al erario pero perdió $34 mil millones
En 2012 logró ventas de bienes y servicios por un billón 934 mil millones
Los gastos de operación sumaron 154 mil millones
Presume superávit comercial por 21 mil mdd
Víctor Cardoso
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de enero de 2013, p. 29
Las aportaciones económicas de Petróleos Mexicanos (Pemex) al gobierno federal rebasaron un billón de pesos al cierre de 2012, lo que provocó una pérdida a la petrolera por 33 mil 974 millones de pesos, revela su más reciente reporte sobre balance financiero.
El balance negativo ocurrió por cuarto año consecutivo. Desde 2008, cuando logró números positivos por 144 mil 789 millones, la paraestatal ha mantenido pérdidas constantes año tras año. En ese periodo acumula pérdidas por 163 mil 696 millones de pesos.
Según el reporte, Pemex obtuvo a lo largo de 2012 un balance primario antes de impuestos, derechos y aprovechamientos por un billón 72 mil 258 millones de pesos, de los cuales pagó al gobierno un billón 67 mil 767 millones por obligaciones fiscales, es decir, 99.5 por ciento de su rendimiento, y sólo le quedó un remanente de 4 mil 491 millones para cubrir obligaciones financieras como el pago de intereses (costo financiero), cuyo monto se elevó a 38 mil 465 465 millones; la diferencia, una pérdida de casi 34 mil millones de pesos.
Alta rentabilidad
Desde el punto de vista contable Pemex es una empresa sumamente rentable: el año pasado logró ventas de bienes y servicios por un billón 933 mil 711 millones de pesos (compuestas por ventas externas de un billón 699 mil 755 millones, e internas por 696 mil 605 millones) además de ingresos por 233 mil 956 millones derivados de un concepto definido como otros y en el que se incluye el efecto de tasa negativa de IEPS (impuesto especial sobre producción y servicios), donde se contabiliza el subsidio otorgado al precio de las gasolinas automotrices.
En contraste, los gastos de operación de ubicaron sólo en 154 mil 94 millones de pesos, lo que resulta en un balance operativo en números negros de un billón 383 mil 757 millones. A esa cifra se le restan 311 mil 499 millones que corresponden al gasto de inversión presupuestal, y de esto resulta un balance primario antes de impuestos, derechos y aprovechamientos de un billón 72 mil 258 millones.
Pero una vez pagados los impuestos, derechos y aprovechamientos por un billón 67 mil 767 millones, a la empresa más importante del país sólo le quedaron recursos por 4 mil 491 millones, que se convirtieron en una pérdida de 33 mil 974 millones por el pago de obligaciones financieras por 38 mil 465 millones.
Celebrar las ventas
No obstante el resultado financiero, la paraestatal emitió este martes un comunicado donde presume un superávit comercial de 20 mil 995 millones de dólares en 2012, producto de ventas al exterior por 52 mil 20 millones de dólares e importaciones de 31 mil 25 millones de dólares, el nivel más alto de compras realizado durante el sexenio anterior.
Petróleos Mexicanos registró en 2012 un superávit de 20 mil 995 millones de dólares, en flujo de efectivo, en su balanza comercial de petróleo crudo, petrolíferos, petroquímicos y gas natural. De acuerdo con estadísticas preliminares publicadas en los Indicadores petroleros, el valor de las exportaciones de dichos productos durante el año pasado se ubicó en 52 mil 20 millones de dólares, en tanto que el gasto generado por concepto de importaciones cerró en 31 mil 25 millones de dólares, informó la petrolera mexicana.
Barack Obama se lanza por la reforma migratoria más ambiciosa en 25 años
A menos que uno sea nativo americano, todos llegamos de algún lugar... alguien nos trajo, señala
En su primer periodo, el demócrata deportó a más indocumentados que sus antecesores republicanos
Foto
Trabajadores del ramo de servicios de Los Ángeles, California, ayer durante el discurso que el presidente Barack Obama pronunció sobre reforma migratoriaFoto Reuters
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de enero de 2013, p. 25
Nueva York, 29 de enero. El presidente Barack Obama dio hoy el primer paso para cumplir su promesa electoral de impulsar una reforma migratoria integral, que incluye una vía hacia la legalización de 11 millones de inmigrantes indocumentados, en lo que fue calificado como el intento más ambicioso en este rubro en más de 25 años, pero algo que ha fracasado durante más de una década por una ofensiva política antimigrante cada vez más feroz en este país.
La hora ha llegado para una reforma migratoria integral de sentido común, dijo el presidente, pero no mencionó que su propuesta, como la presentada el lunes por un grupo bipartidista de senadores, es casi idéntica en esencia a las iniciativas que se han impulsado durante los últimos años con casi la misma retórica.
Durante la última década, los políticos que hoy impulsan estas nuevas versiones de reforma, incluido Obama, son los mismos que habían prometido a los inmigrantes una vía hacia la legalización, con el argumento de que eso sólo se podría lograr políticamente si primero, y a cambio, se imponían mayores controles sobre el flujo migratorio y más seguridad en la frontera. Cumplieron con la primera parte de la oferta y hoy día hay más agentes en la frontera y más deportaciones que nunca en la historia, más leyes estatales antimigrantes en todo el país, más centros de detención y más violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes.
En su discurso hoy en Las Vegas, Obama reafirmó que este es un país de inmigrantes, y que el debate sobre este asunto ha acompañado a Estados Unidos desde sus inicios. Señaló que existe una amplia gama de voces de líderes empresariales, laborales, religiosos, oficiales de seguridad pública y líderes de ambos partidos (algunos de ellos representados en el público ante el cual ofreció su discurso) que “se están uniendo para decir que ahora es el momento para encontrar una mejor manera de dar la bienvenida a aquellos inmigrantes que aún ven a America como la tierra de la oportunidad”, y que, por lo tanto, hay una coyuntura en la que finalmente es posible lograr una reforma migratoria.
Alertó que el debate de nuevo será apasionado, pero “es importante que recordemos nuestra historia. Saben… a menos de que uno sea uno de los primeros americanos, un americano nativo, llegaste de algún otro lugar. Alguien te trajo”. Indicó que a veces el debate sobre migración se convierte en algo de nosotros contra ellos, pero que eso suele suceder cuando mucha gente se olvida que la mayoría de nosotros antes éramos ellos.
Recordó cómo cada ola de migrantes a lo largo de la historia del país enfrentó la resistencia de los que ya estaban aquí, incluido el racismo, pero que con su trabajo y participación, tanto los inmigrantes ahora famosos como los millones anónimos construyeron este país mano a mano, ladrillo por ladrillo.
Subrayó que el sistema migratorio está muy descompuesto y caduco, lo cual frena el desarrollo económico del país. A la vez, se refirió a los 11 millones de indocumentados de todas partes del mundo que viven en las sombras, la mayoría integrantes de comunidades que contribuyen al país y que están entretejidos en la tela de nuestras vidas, pero que siguen trabajando en la economía de sombras.
Recordó que durante su primer periodo se dieron pasos para fortalecer la seguridad en la frontera y reducir el flujo migratorio, y resaltó que hay más botas en la tierra en la frontera sur que en cualquier momento en nuestra historia, y que por ello los cruces ilegales se han desplomado casi 80 por ciento desde 2000, y la deportación de criminales indocumentados está en niveles sin precedente. Destacó, a la vez, su orden ejecutiva que permite a quienes llegaron como menores de edad salir de las sombras. Ante ello, instó al Congreso a tomar acción para lograr una reforma que incluya resolver el asunto de los 11 millones de inmigrantes indocumentados.
Declaró que las propuestas de ocho senadores de ambos partidos presentadas el lunes es una señal alentadora de que hay un deseo de proceder hacia una reforma real, y que coincidía en general con esa propuesta, pero que si no avanzaba, él impulsaría su propio proyecto de ley.
Delineó los principios de su propuesta: primero, continuar con los esfuerzos de aplicación de las leyes migratorias, que incluyen fortalecer la seguridad en las fronteras, proceder contra empresas que contratan trabajadores indocumentados y establecer un sistema de verificación de la calidad migratoria de empleados.
Segundo, formular una vía hacia la ciudadanía para los indocumentados con precondiciones, incluido un proceso para verificar su historial, el pago de impuestos y de una multa, aprender inglés e ingresar al final de la cola detrás de todos los que intentan llegar a este país de manera legal. Eso implica que no será un proceso rápido, pero sí justo para sacarlos de las sombras y ofrecerles una oportunidad para ganarse la residencia y eventualmente la ciudadanía.
Tercero, modernizar el sistema de migración legal, que incluye acelerar la unificación de familias y apoyar el ingreso de estudiantes extranjeros a esta economía.
Vale recordar que al inicio de su primer periodo Obama había prometido sacar de las sombras a los indocumentados con una reforma migratoria, y que no pocos líderes inmigrantes aquí señalan que en los hechos hizo casi lo opuesto: fue el presidente que se distinguió por haber logrado más deportaciones que sus antecesores republicanos (más de 400 mil sólo el año pasado, un récord, y más o menos ese mismo número cada año desde 2009), dedicó más recursos que nadie antes al control fronterizo y sólo a finales del año pasado, justo antes de las elecciones, utilizó su autoridad ejecutiva para suspender las deportaciones de aquellos que habían ingresado a este país siendo menores de edad.
Sin embargo, todos coinciden en que este nuevo intento de reforma migratoria es producto de una coyuntura política que resultó en parte del creciente papel del voto latino en las últimas elecciones que contribuyó, por un lado, a la relección de Obama y, por el otro, a la derrota de los republicanos.
Las líneas generales de la propuesta de Obama son un poco más amplias y generosas que la anunciada por el grupo bipartidista de senadores el lunes, al ofrecer menos obstáculos para que inmigrantes se encarrilen en una vía hacia la ciudadanía. La presentada por los senadores impone condiciones más onerosas para lograr este objetivo y agrega precondiciones para que este mecanismo arranque, incluyendo la implementación de mayores controles de la frontera y del flujo migratorio.
Aunque ambas iniciativas fueron generalmente bien recibidas por la amplia gama de organizaciones y fuerzas que han luchado por una reforma migratoria –latinos, sindicatos, empresarios, religiosos y agrupaciones de inmigrantes– no pocos advirtieron que aún se tiene que evaluar la manera en que estas propuestas se formulen en concreto y cómo evolucionan en las negociaciones políticas ya que, como se dice aquí, el diablo está en los detalles.
La Casa Blanca y el grupo bipartidista de senadores han manifestado su intención de promover todo esto en los próximos meses e intentar alcanzar su meta este año.
La desglobalización que viene, según la revista International Economy, de EU
Alfredo Jalife-Rahme
Foto
Manifestantes se expresan contra el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el sábado 26 de eneroFoto Ap
¿Puede la globalización sobrevivir a 2013?, es el título de la columna del periodista Robert Jacob Samuelson, de The Washington Post (30/12/12; a no confundir con Paul, premio Nobel de Economía del mismo apellido).
Robert Jacob Samuelson resume sesgadamente en el rotativo del establishment de Estados Unidos la tesis de David Smick, editor de la revista trimestral especializada International Economy y consultor de mercados financieros y macroeconomía global, quien denomina desglobalización a la retirada de la globalización.
Que un servidor lo haya enunciado hace 13 años en el libro El lado oscuro de la globalización, refrendado en otro libro, Hacia la desglobalización, siete años atrás, cobra simple valor teórico, con poco impacto, no se diga influencia, mucho menos cuando su audiencia latinoamericana es dominada en la periferia por el centro financiero de la globalización.
Que el economista francés Jacques Sapir –director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y de la Escuela Económica de la Universidad de Moscú– haya hace tres años abordado el tema en su libro La desmundialización se limitó a una influencia relativa en los circuitos académicos de Francia y Rusia.
Pero que David Smick, apuntalado a nivel más público por el periodista Robert Jacob Samuelson en un periódico sumamente influyente de Estados Unidos, se atreva a formular la desglobalización desde el centro primigenio del modelo neoliberal global, adquiere una advertencia de alcances estratégicos.
Robert Jacob Samuelson suaviza artificialmente el texto original de David Smick al escamotear sus matrices y matices.
Lo atractivo de David Smick subyace en su asociación gerencial a través de su empresa mancomunada de inversiones Johnson Smick International Inc con el economista Manuel H. Jonson, anterior vicepresidente del consejo de gobernadores de la Reserva Federal en la década de los 80 (en pleno thatcherismo/reaganomics anglosajón de la dupla neoliberal Hayek/Friedman), quien goza de conocimiento interno del modus operandi monetarista en la cúpula de la desregulada globalización financierista.
David Smick saltó a la fama pública con su libro El mundo es encorvado, que versa sobre los riesgos de la globalización: réplica al libro muy simplón El mundo es plano del columnista Thomas Friedman, de The New York Times, adicto al neoliberalismo global.
Ya David Smick había expuesto su ensayo “¿Puede resquebrajarse la globalización? (The International Economy, otoño de 2012) en su artículo ¿Qué sustituirá al modelo de la globalización?, en The Washington Post (16/10/12).
Para algunos su leitmotiv podrá sonar catastrofista (v. gr. los asiduos turistas al Foro Económico Global de Davos), para otros realista (v. gr. un servidor): la casa se incendia, el techo corre riesgo de colapso (¡supersic!) y el G-20 toma té y pastelillos sentado serenamente en el salón.
Más allá de la identidad del ocupante en turno de la Casa Blanca, quien sufrirá el exorcismo ciudadano en castigo a los estragos, los desafíos económicos son desalentadores (¡supersic!), en referencia estructural a sus fundamentos: el modelo de la globalización de los pasados 30 años se resquebraja, sin ningún sucedáneo a la vista.
Sostiene que en el pico de “la era de la globalización financiera, los servicios financieros representaron en forma absurda un elevado porcentaje de las ganancias bursátiles en Estados Unidos –30 por ciento– y 40 por ciento de sus ganancias trasnacionales”, mientras el promedio industrial del índice Dow Jones pasó de 800 puntos en 1979 a 13 mil a finales de 2007.
Cita a Gary Hufbauer, de Peterson Institute, quien señala que Estados Unidos se volvía más rico con un billón de dólares cada año debido al comercio globalizado, sin contar el bono hegemónico: casi 10 por ciento del PIB global, según los académicos de China (ver Bajo la Lupa, 16/1/13).
Luego estalló la burbuja y ahora se asienta el escenario opuesto cuando nuestros bancos están quebrados (¡supersic!), sobrerregulados, con aversión al riesgo y reticentes a alimentar la expansión económica.
¿Qué sustituirá el vacío del PIB de Estados Unidos abandonado por los servicios financieros?
David Smick no compra el nuevo mantra vigente en Estados Unidos sobre su milagrosa capacidad exportadora del gas esquisto (shale gas), cuando la experiencia enseña cautela sobre el consenso en la política energética: la energía es un campo de batalla donde la promesa de independencia energética ha sido elusiva por varias décadas.
Expone los consabidos datos duros de la economía global declinante cuando el mundo se encuentra al borde de una guerra de divisas con por lo menos 12 países, más allá de China, manipulando sus monedas contra el dólar para sus ventajas comerciales.
Cita al analista Criton Zoakos, de Leto Research, quien aduce que la rápida inflación laboral en China y las nuevas tecnologías de software basadas en recorte de costos en la manufactura en Estados Unidos contribuyen a que el modelo de la globalización se vuelva obsoleto (¡supersic!).
La liberalización financiera, que también ha desembocado en una montaña rusa de terror financiero e infartos, y el libre flujo de capitales, se encuentran en asedio a escala mundial cuando los bancos se han vuelto rápidamente nacionalistas” (¡supersic!); a mi juicio, con la notable excepción global del “México neoliberal itamita”, que se despojó absurdamente de su banca para sucumbir en las garras de la quebrada banca española/anglosajona.
Arguye que la eurozona se encuentra en el corazón de la tendencia a la desglobalización cuando los bancos europeos habían sido tradicionalmente la fuente de 80 por ciento del mercantilismo financiero en los mercados emergentes.
Hoy los bancos europeos se encuentran severamente subcapitalizados y repatrian sus capitales y no queda claro que los bancos de Estados Unidos, China o Japón puedan llenar el vacío, al unísono del incremento de tensiones geopolíticas debido al colapso (¡supersic!) de la globalización”.
Fustiga que la clase política, en lugar de tomar al toro por los cuernos del peligroso cambio tectónico en los asuntos económicos del mundo, se ha confinado a vagas generalizaciones sobre reformas impositivas y mayor inversión gubernamental.
Perturba el vacío conceptual de David Smick (en similitud al rey Luis XV: después de mí el diluvio), quien se queda sin sucedáneos cuando el mundo se instala en un hipercomplejo nuevo orden multipolar, al unísono de regulaciones financieras y hasta neoproteccionismos (del mismo Estados Unidos).
Si se extrapolan las tendencias tanto del G-7, en notoria declinación, como en el despegue gradual de los resplandecientes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el mundo se encamina a regionalismos puntuales con sus respectivas esferas de influencia concomitantes al retorno asombroso de nacionalismos y hasta de subnacionalismos que exhiben la vitalidad del género humano que rehúsa sucumbir bajo los espejismos teológicos del misántropo neoliberalismo global totalmente descerebrado y carente de creatividad samaritana.
David Smick soslaya que el mundo no se acaba como tal, ni siquiera después de Sodoma y Gomorra. Que cuando un mundo fenece amanece otro distinto, quizá mejor, o peor: todo depende de los humanos, en última instancia.
Contrastan las formas artísticas en el arte moderno de América Latina
Reúnen 41 pinturas y dos esculturas creadas entre 1917-2005
Revisamos un par de colecciones para hallar paralelismos de las influencias de las vanguardias europeas, dice la directora del recinto
Merry MacMasters
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de enero de 2013, p. 5
La exposición El verbo es conjugar: arte moderno latinoamericano, montada en el Museo Mural Diego Rivera, que reúne 41 pinturas y dos esculturas que abarcan de 1917 a 2005, se organizó al revés.
Es decir, en vez de buscar las obras a partir de premisas curatoriales, primero revisamos un par de colecciones y de allí nació la idea de hacer la muestra, de encontrar paralelismos de las influencias de las vanguardias europeas tanto en México como en varios países de Sudamérica, expresa Montserrat Sánchez Soler, directora del recinto ubicado en avenida Balderas y Colón, sin número, Centro Histórico.
Aporte de Juan García Ponce
El propósito es mostrar el contraste de formas artísticas en el moderno arte latinoamericano. Partimos de esta concepción, puesto que una de las premisas teóricas de la exposición es que al arte en este caso lo concebimos como la evolución de las formas pero, sobre todo, de formas inéditas creadas por el hombre según el teórico francés Jacques Thuillier, explica el curador Arturo López Rodríguez.
Así, ubicamos una serie de piezas para dar justamente estos binomios o dualidades. Lo que pretendemos es que a partir de los cuatro núcleos temáticos de la exposición y de la museografía, es mostrar al espectador el desarrollo de las formas artísticas en Latinoamérica, que definen la historia de las ideas estéticas en la región, de los estilos, con un entramado de multiplicidad, de modalidades, correspondencias, confrontaciones, retornos y entrecruzamientos. Eso es lo que nos interesa.
Con base en tales premisas, El verbo es conjugar: arte moderno latinoamericano se estructuró en cuatro núcleos temáticos que tienen que ver con algunas ideas sobre arte expresadas por el escritor Juan García Ponce, también visto como un vidente.
El primero se titula Apariencias de la perspectiva, que arranca con la premisa teórica de que toda imagen encarna un modo de ver que se vuelve tornadizo andando el tiempo. Es decir, que el objeto artístico tiene una significación histórica, geográfica y una multiplicidad de interpretaciones que son infinitas tanto por la fecundidad de la obra misma como por la infinidad de personajes interpretantes.
Foto
Jóvenes con conchas, 1945, óleo de Mario Carreño (La Habana 1913-Chile 1999), forma parte de la exposición montada en el recinto de Balderas y Colón, Centro HistóricoFoto Cortesía del Museo Mural Diego Rivera
Aquí una obra del jaliciense Manuel González Serrano se contrasta con una del constructivista argentino Roberto Aizenberg, por ejemplo.
Diego Rivera y María Izquierdo
Para el núcleo Presencias de lo popular se hizo una selección de piezas representativas de artistas nacionales, pero también extranjeros que retomaron de las vanguardias internacionales ciertos lenguajes modernos para apropiarse de su propio desarrollo sin perder sus raíces tradicionales y locales. En este apartado se incluyen artistas como Diego Rivera, Emilio Pettoruti, Luis García Guerrero, Rafael Barradas, María Izquierdo y Pedro Figari.
El tercer apartado, con título Perfiles de la apariencia, retoma las ideas de Juan García Ponce, en ese caso la premisa es que lo visible reinventa el arte. Las visualizaciones (y disoluciones) de la forma (el cuerpo, el paisaje, el espacio) revelan la continua fluctuación entre el arte figurativo y el sintetismo de la línea, la forma y el color, bajo el perceptible influjo de los movimientos de la vanguardia internacional. Los pintores indagan las posibilidades de unir los lenguajes modernos con los temas y la irisación de cada país.
En Apariciones de lo invisible, el último núcleo, se explora el vínculo de los artistas latinoamericanos con las formas del expresionismo y el surrealismo abstractos de Europa y Estados Unidos. Las dos esculturas son de Germán Cueto y Pablo Atchugarry.
Las obras provienen de colecciones como la de José Antonio Pérez Simón y la de Pascual Gutiérrez Roldán, así como de los museos de Arte Moderno y Carrillo Gil; incluso hay obra que estaba en el Centro Nacional de Registro del Patrimonio Artístico Mueble, del Instituto Nacional de Bellas Artes.

martes, 29 de enero de 2013

En el año de Posada, un gran artista también olvidado: Alberto Beltrán
Elena Poniatowska
Foto
Trabajo alusivo a la figura de la huesuda del dibujante Alberto Beltrán
En 1985, cuando a Alberto Beltrán el gobierno de México le otorgó el Premio Nacional de Artes, Javier Barros Valero le advirtió:
–Debe usted venir de traje y corbata.
–Yo uso chamarra o guayabera.
–Va a entregárselo el señor presidente licenciado Miguel de La Madrid y todos van de traje.
–Si no me permiten ir como visto de costumbre, prefiero no recibir el premio.
Y lo recibió con su morral colgado al hombro y en ese mismo morral metió su premio.
Ese morral es uno de los símbolos de la tenacidad y también de la modestia de Alberto Beltrán, quien nunca quiso dejar de ser un niño pobre. Nacido el 22 de mayo de 1923 en la ciudad de México e hijo de un sastre aprendió a cortar y a coser un traje completito, pero muy pronto se apasionó por el dibujo. Dibujaba yo en cualquier papel, en lo primero que tenía a mano.
A pesar del disgusto paterno, ingresó a San Carlos en 1943. Al ver su talento, Carlos Alvarado Lang lo encauzó en el arte del grabado y Alfredo Zalce lo invitó al Taller de Gráfica Popular porque vio en él a un grabador nato.
Cuando el niño Beltrán asistió por primera vez a la escuela primaria, que cual cursó de 1928 a 1934, le asombró que su maestra indicara cómo debía vivir una familia; cada quien en su cuarto o a lo más dos personas en cada habitación, desde luego cada uno en su cama.
Era indispensable dormir con la ventana abierta, usar pijama, desayunar jugo de naranja, frutas, cereales o huevos, bañarse a diario, recomendaciones totalmente ajenas a su familia que ocupaba una vivienda sin ventanas en la que vivía con sus cinco hermanos y dos padres en una vecindad de 60 viviendas con techo muy bajo, en la que compartían lavaderos y excusados.
Desde entonces, Alberto Beltrán empezó a practicar la prudencia, no meterse en las vidas ajenas, no juzgar a los vecinos y no intervenir en pleitos.
En la escuela de gobierno, Alberto llamó la atención de sus compañeros porque podía distinguir por su ruido a todos los trenes que llegaban a la estación cercana a su casa en Ferrocarril de Cintura y les informaba: Este es el ferrocarril número tantos, este otro es el que viene de Veracruz.
En una ocasión, cuando era muy pequeño, la maestra les pidió a los de tercer año que le dijeran el alfabeto al revés. Varios fracasaron.
Alberto era el menor de la clase y aunque muy despacito dijo todas las letras perfectamente y, como premio, la maestra le dio su libertad. Puedes salir y hacer lo que tú quieras y esto le provocó al niño una angustia terrible y se quedó todo el día pegado al muro de la escuela. Es así como probó por primera vez el miedo a la libertad que todos experimentamos.
Foto
La muerte también fue un tema explorado por el dibujante Alberto Beltrán (1923-2002), de quien se reproduce uno de sus trabajos alusivos a la figura de la huesuda
Con sus dibujos que se reproducían en mantas y folletos, Beltrán ayudó a maestros y obreros huelguistas, a campesinos y personajes populares, como el cilindrero y el cartero. Apasionado de la historia de México, uno de sus grabados más reconocidos es el de la entrada de Juárez a México en 1867.
Sus retratos de Ricardo Flores Magón, Francisco Villa y Emiliano Zapata pueden compararse con los de José Guadalupe Posada. Ilustró los libros de Miguel León-Portilla, Gutierre Tibón, Ricardo Cortés Tamayo, Oscar Lewis, Víctor von Hagen y otros autores.
Nunca exigió que se le diera crédito a pesar de la belleza y la eficacia de sus trazos. Ilustró espléndidamente el Juan Pérez Jolote de Ricardo Pozas, las cartillas de tzeltal y los instructivos para la enseñanza del español, así como múltiples libros de cuentos y materiales de lectura para niños indígenas. Ganó el primer Premio de Carteles de Alfabetización en 1953 y, en 1956, el Premio Nacional de Grabado.
En este ir y venir continuo de revista en revista, de periódico en periódico (Beltrán nunca gozó de canonjía alguna ni se promovió a sí mismo) se convirtió en uno de los hombres fundamentales de la gráfica y la pintura mexicanas al lado de Leopoldo Méndez y Pablo O’Higgins, pero su modestia lo hizo guardar distancia de las candilejas y los aplausos.
En 1959 hizo el relieve de la parte superior de Neumología del Centro Médico Nacional y en 1963, en Jalapa, el mural del Museo de Antropología, transferido al Parque de los Lagos.
En 1965, en el puerto de Veracruz hizo otro mural con mosaicos inaugurando una nueva técnica similar a la de Juan O’Gorman en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria.
Hoy, Beltrán, injustamente olvidado, debería ser rescatado. Leal a sí mismo y a su vocación, Alberto Beltrán conoció mejor que nadie el arte popular que dibujó, fotografió y catalogó con amoroso cuidado. Si alguna vez hubo un gran director de arte popular ese fue Alberto Beltrán.
A medida que pasaron los años Beltrán fue despojándose de todo como San Simón en el desierto, al grado de que en su cocina había una cuchara, un tenedor y un cuchillo, y si acaso invitaba a alguien, el comensal comía primero para después pasarle a él los cubiertos.
Alberto Beltrán murió en el hospital López Mateos, el 19 de abril de 2002 y fue velado en el periódico El Día, como había pedido. Al irse se llevó la destreza de un extraordinario dibujante y la originalidad de un personaje fuera de serie en el arte de México.
Rodrigo Moya protagoniza muestra en la Galería Throckmorton de NY
Siempre mantuve mi autonomía y jamás trabajé para el Estado o alguna institución pública, dice
La muestra Ojos bien abiertos reúne 35 imágenes del fotorreportero en ese recinto neoyorquino
Foto
El garrotero, de la serie El Trenecito, Tren viejo México-Cuautla, estado de Morelos, 1966, fotografía de Rodrigo Moya incluida en la exposición que se presenta en Nueva York
Foto
Niña sombra, Santa María del Mar, Oaxaca, 1960, otra de las fotografías de Rodrigo Moya que se exhiben en la galería Galería Throckmorton. La exposición Ojos bien abiertos (Eyes wide open) fue inaugurada el 10 de enero y terminará el 2 de marzo
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Martes 29 de enero de 2013, p. 4
La fotografía sin carga ideológica es prácticamente imposible, según Rodrigo Moya, cuya singular y oportuna mirada es protagonista de la muestra Ojos bien abiertos (Eyes wide open), que desde el 10 de enero y hasta el 2 de marzo se presenta en la Galería Throckmorton de Nueva York, uno de los espacios más importantes dentro del ámbito fotográfico en Estados Unidos y el resto del mundo.
Ideología es ahora una palabra demonizada, maldita. Pero todos la tenemos; la comenzamos a formar desde que estamos en casa y nos enseñan a rezar o maldecir, y la desarrollamos cuando vamos a la escuela y comenzamos a leer, también por lo que vemos en la televisión o leemos, explica el reconocido fotógrafo mexicano de origen colombiano, quien este 2013 cumplirá 79 años.
La ideología es una cosa intrínseca a la naturaleza humana aunque ahora la tendencia de los medios es desideologizar. Un fotógrafo siempre tiene una carga ideológica, pues la ideología no es más que la suma de nuestras ideas y cada quien la tiene formada por diversas fuentes.
En su caso, no tiene empacho en definirse una persona y un fotógrafo de izquierda, ni que su trabajo sea asociado con tal postura política, si bien precisa que su campo de acción no se limitó a documentar la álgida realidad política y social de México, Cuba y otros países latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX.
Represión y guerrillas
Tengo el sello de ser un fotógrafo de izquierda, y lo soy, pero mi trabajo es muy amplio. Cubrí teatro, danza e hice mucha foto submarina. Sin embargo, lo que ha destacado más es mi trabajo político, de la represión, porque es quizá lo más espectacular, o el trabajo de las guerrillas en Guatemala y Venezuela; la invasión a República Dominicana, donde fui el único fotógrafo latinoamericano, agrega en entrevista.
Me influyeron mucho personas absolutamente ideologizadas, como Antonio Rodríguez, quien fue mi maestro, así como los grandes periodistas de la época (los años 50 y 60 del siglo XX). Eso va formando una ideología que, se quiera o no, se refleja en la mirada y la manera de fotografiar. Mi formación política, ideológica, intelectual, corrió pareja con mi formación como fotógrafo; no se despegan en ningún momento.
Periodismo gráfico
Integrada por una selección de 35 imágenes, la exposición en el prestigiado recinto neoyorquino refleja las inquietudes de Rodrigo Moya por el terreno documental, en términos específicos el periodismo gráfico, actividad que ejerció entre 1955 y 1968 en diferentes revistas mexicanas.
“Siempre hice mi trabajo dentro del lado independiente. Aunque fui asalariado en revis-tas como Impacto, Sucesos y eventualmente Siempre!, mantuve mi autonomía política, que es muy importante para la foto. Nunca fui fotógrafo de Estado, jamás trabajé para alguna institución pública.”
Al igual que ocurre con los 40 mil negativos que integran su archivo, en las imágenes de Ojos bien abiertos pueden apreciarse las de naturaleza documental, pero también retratos, entre ellos uno del Che Guevara fumando, gráficas de arquitectura y de vida cotidiana.
Son todas fotografías de profunda plasticidad, aunque el autor rechaza considerarlas artísticas: El ojo de un documentalista, por más cotidiano y periodístico que sea el trabajo, termina por afinarse con el tiempo. Comienza a preocuparse por la composición, por el equilibrio, por la distribución de los sujetos en el área del papel; es algo muy particular de la foto.
Abunda Rodrigo Moya: Yo cubría dos terrenos, uno era netamente lo que me ordenaba mi periódico, pero, también, dentro de eso uno va afinando una forma de mirar, de acomodar los elementos. A eso, debe ligarse una educación plástica, de pintura y la lectura. El fotógrafo requiere una cultura bastante integral para que sus imágenes vayan tomando densidad y trasciendan la cosa meramente informativa.
Cuenta el maestro que, a pesar de las prisas de su trabajo de fotorreportero, siempre procuró hacer más, y fue así que captó cientos o miles de imágenes que van más allá de lo documental.
Sin embargo, esa faceta permanecía en su mayoría inédita y comenzó a aflorar a partir de que, desde 2000, se ha abocado –al lado de su esposa, Susana Flaherty– a arreglar y digitalizar su archivo.
Es un material en el que sobresale esta dimensión cuidadosa, plástica, no me gusta decir artística, porque Nacho López y yo siempre hablábamos pestes de los fotógrafos artistas. El arte que puede contener la foto se da como consecuencia de una mirada que va más allá de la realidad, sin rehuir de ella, finaliza.
Ahora está de moda denostar la realidad, al fotógrafo realista. Yo fui un fotógrafo absolutamente realista, pero humanista y me preocupó siempre transmitir esa realidad, aunque con una mirada propia.
Para tener una idea de las dimensiones y la relevancia de la Galería Throckmorton, basta saber que su nómina incluye fotos desde alto valor, como piezas únicas de Edward Weston, Tina Modotti, Ansel Adams y otros otros grandes, hasta de los más notables fotógrafos de la actualidad.
Entre los mexicanos figuran solamente Manuel Álvarez Bravo, Graciela Iturbide y Flor Garduño, y muy rara vez el recinto ha montado una exposición con un solo autor de la magnitud que ahora dedica a Rodrigo Moya.

lunes, 28 de enero de 2013

Brasil, un aviso
Los antros en México
Reacomodar principios
Julio Hernández López
Foto
REUNIÓN EN CHILE. El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con la canciller alemana Angela Merkel en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y la Unión EuropeaFoto Reuters
La tragedia juvenil de Santa María, la ciudad universitaria de Brasil donde se produjo un incendio que causó cuando menos unas 240 muertes, exige revisar el funcionamiento de los múltiples establecimientos mexicanos de diversión nocturna que suelen constituir trampas mortales sabidas y toleradas por la generalizada corrupción gubernamental y agravadas por el poderío y la agresividad crecientes de la delincuencia organizada.
Las noches juveniles de fin de semana están caracterizadas en México por el sometimiento a la arbitrariedad clasista en las formas de admisión a los locales de esparcimiento, a la adulteración de bebidas alcohólicas, al cobro abusivo y a veces violento de las cuentas de consumo (con la inclusión ilegal de propinas obligatorias, en muchísimos casos), al control irracional de los equipos de seguridad privada (que luego cierran las puertas de los sitios en emergencia para que los clientes no salgan sin pagar) y, peligrosamente, al diseño y operación de inmuebles sin adecuadas ni suficientes salidas, sin las medidas de seguridad correspondientes, con sobrecupo frecuente, convertidas en latentes escenarios mortales.
La corrupción e impunidad en esos antros pasa por las cuentas electorales secretas de muchos partidos. Las mafias empresariales suelen hacer contribuciones en efectivo y sin recibo a candidatos que a la hora de gobernar devuelven los favores permitiendo múltiples anomalías. La proclividad a hacer tratos redituables con esas mafias alcanza a todos los partidos. No se diga del priísmo que en todos los niveles (federal, estatal y municipal) fomenta esas alianzas criminales. También el PAN (basta ver el caso de los permisos para casinos). Y en el PRD, como pudo verse en los casos del Lobohombo y el News Divine (recuérdese que Joel Ortega, ex secretario de seguridad pública, ha sido nombrado director del Metro). Viéndose en los recientes espejos dramáticos del Madrid Arena, en España, y del Kiss de Santa María, en Brasil, bien harían los políticos mexicanos en el poder, y la sociedad en general, en atender con oportunidad y firmeza el caso de las noches juveniles mexicanas también en constante peligro.
Un antro nayarita playero tuvo un significativo invitado de honor: el cantante Joan Sebastian fue llevado por el gobernador Roberto Sandoval para que departiera con diputados y senadores que realizaban en Bahía de Banderas una gozosa sesión plenaria para definir su agenda legislativa del presente año. Así fue que el llamado Rey del Jaripeo apareció en fotografías junto a Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, los coordinadores de las bancadas del partido de tres colores, en una insólita cercanía que remarcó el amiguismo, pues el gobernador Sandoval dijo que el cantor de Tatuajes y de Secreto de amor es su amigo desde hace años, y que acercó de manera innecesaria a los congresistas federales del PRI al tema del narcotráfico pues, como podría haberse enterado cualquiera de los mandamases priístas en alguna de las publicaciones culturales y académicas apropiadas para este sexenio, como el TV Notas (http://bit.ly/WqqycC), a Joan Sebastian (dos de cuyos hijos adultos fueron asesinados) lo persiguen las versiones de involucramiento con el narcotráfico y se le ha acusado de violaciones a derechos laborales y de apropiación de tierras. Como diría otro cantautor famoso: ¿Pero qué necesidad?
Otros músicos, en Nuevo León, desaparecían como en los mejores tiempos del calderonismo. El Kombo Kolombia fue a tocar en una fiesta particular al municipio de Hidalgo y desde entonces nada se sabe de alrededor de veinte personas, entre ejecutantes y miembros de su equipo de trabajo. Ese y otros incidentes graves poca difusión tendrán si avanza el deseo del peñanietismo de establecer una política informativa que no haga apología del delito. A diferencia de lo que sucedía durante el felipismo, cuando la turbia personalidad gobernante parecía disfrutar de la difusión intensa de detenciones y logros (recuérdense las cápsulas radiofónicas y televisivas con voces cavernosas hablando de capos, alias y demás detalles de las aprehensiones gloriosas), ahora el priísmo pinolero intenta disimular la continuidad del baño nacional sangriento con una especie de disimulada ley mordaza que considera que no hablando de la criminalidad desatada ésta será menos percibida por la sociedad y que entonces será posible instalar estadísticas y declaraciones triunfalistas.
Retorcimientos mediáticos en busca de hacer pasar como naturales lo que son aberraciones, en el table dance de la política mexicana. Peña Nieto se hizo del poder con base en un programa que a pesar de la clásica ambigüedad doctrinal del PRI le comprometía a rechazar más formas de privatización en materia de energéticos y a no establecer cargas fiscales a la población en alimentos y medicinas. Tan sencillo como cambiar tales principios doctrinales, de tal manera que ya se alista la reforma a los documentos básicos del Revolucionario Institucional para ajustar su letra a los compromisos de Peña Nieto con inversionistas nacionales y trasnacionales. Calderón desató una guerra contra el narcotráfico de la que nunca habló en campaña; Peña Nieto desnacionalizará Pemex e impondrá IVA a alimentos y medicinas contra lo que había esbozado como compromisos de gobierno.
Y, mientras se sabe cómo va la demanda contra Arturo Montiel, el Primer Tío del país que se quedó con los hijos que tuvo con otra francesa, que fue su esposa (¿o el arreglo con François Hollande fue de espectacular entrega de Florence Cassez y silencio respecto a Maude Versini?), ¡hasta mañana, viendo la jugada priísta de descalificar al calderonista Gerardo Laveaga en su toma de posesión como nuevo presidente del Ifai (acusándolo con escándalo de hechos y dichos que probablemente son ciertos pero que no se habían denunciado así sino hasta ahora) para que los legisladores de tres colores tengan motivo para remover a consejeros y a Laveaga, en un transparente reacomodo de última hora a las conveniencias de Los Pinos!
Llaman disidentes a la desobediencia en contra de la reforma educativa
Karina Avilés
Reportera y corresponsales
Periódico La Jornada
Lunes 28 de enero de 2013, p. 41
La disidencia magisterial llamó a la desobediencia ciudadana en contra de las reformas educativa y laboral y anunció que este jueves realizará movilizaciones en la capital del país y los estados en contra de estas medidas.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) continuó actividades en defensa de la educación pública. En Paseo de la Reforma, más de mil docentes se pusieron a hacer ejercicio al ritmo de salsa y, luego, participaron en un ciclotón.
En Xochimilco, los maestros institucionales realizaron brigadas de servicio. Apoyados por profesores y estudiantes universitarios brindaron consultas de odontología.
Por la mañana, en conferencia de prensa, el secretario del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del sindicato magisterial, Artemio Ortiz Hurtado, convocó a decidir en unidad la ausencia total de docentes en la aplicación de las pruebas Enlace y del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, así como el rechazo a la inscripción del examen de carrera magisterial y de la evaluación universal.
Precisó que este 31 de enero se realizarán movilizaciones en los estados y que a las 16 horas se realizará la gran marcha nacional popular en conjunto con otras organizaciones de trabajadores, la cual partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
La realidad que teníamos antes de la modificación a la Ley Federal del Trabajo y a los artículos constitucionales tercero y 173 se interpreta de gravedad. La que tenemos después de las reformas regresivas es de estado comatoso, enfatizó al precisar que los diferentes gremios interpusieron un total de 3 millones 200 mil amparos.
En Sinaloa y Tlaxcala miles de profesores marcharon este domingo para protestar contra la reforma educativa que impulsa el gobierno federal y que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, así como por 20 legislaturas locales.
Alrededor de 5 mil maestros afiliados a la sección 27 del SNTE marcharon en Culiacán, Sinaloa, hasta la plazuela Obregón, en el primer cuadro de la ciudad.
Salomé Rodríguez, secretario general de la sección sindical, aseguró en un mitin realizado junto a la catedral de Culiacán que su lucha es pacífica y responsable; no vamos a abandonar a los niños ni a los jóvenes, vamos a decirle sí a la reforma educativa, no a que se lesionen los derechos laborales de los trabajadores de la educación; sí a la reforma educativa, pero que haya una inversión mayor también del gobierno.
En varios municipios de Tlaxcala agremiados de la sección 31 del SNTE realizaron una marcha simultánea para dar su respaldo a la enseñanza pública y exigir respeto a sus derechos laborales.
En la capital tlaxcalteca, el contingente encabezado por el secretario general J. Carmen Corona concluyó en la explanada del palacio de gobierno, donde el dirigente sostuvo que la reforma educativa es autoritaria, antidemocrática y trastoca los principios del artículo tercero de la Constitución mexicana, y además quieren cobrarnos a los maestros los errores que ha cometido el gobierno.
A su vez, profesores de las secciones 16 y 47 del SNTE se manifestaron el sábado en Guadalajara, Jalisco. De igual manera, entregaron un pliego petitorio en la sede del Ejecutivo estatal, en el cual afirmaron que la responsabilidad central de la mala educación en el país es del gobierno federal, con secretarios que nada saben de la materia y que ahora quieren dejar la carga completa en los maestros.
Acuerdan plan de acción de nueve regiones de Jalisco
El domingo, miembros del Movimiento de Bases Magisteriales llegados de nueve regiones de Jalisco se reunieron en Guadalajara para acordar un plan de acción, y señalaron que el amparo que promueve el SNTE contra el apartado A del artículo 123 constitucional no los protegerá contra las reformas laboral y educativa.
En tanto, estudiantes de las nueves normales públicas de Guerrero formaron un frente por cuyo conducto lucharán contra las reformas laboral y educativa porque, dijeron, los afectan.
(Javier Valdez, Víctor Hugo Varela Loyola/ La Jornada de Oriente; Juan Carlos G. Partida y Sergio Ocampo, corresponsales)
Caen exportaciones petroleras y su valor, mientras baja el volumen de producción
La elaboración de petroquímicos retrocedió 13.8%, el peor comportamiento en cinco años
Foto
Vista general de la refinería de Pemex Lázaro Cárdenas en Minatitlán, VeracruzFoto Notimex
Israel Rodríguez
Periódico La Jornada
Lunes 28 de enero de 2013, p. 28
Durante 2012 los principales indicadores de la industria petrolera mexicana continuaron con su deterioro al caer el valor de las exportaciones, el volumen de la producción y de exportaciones, revelan informes oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La captación de divisas por venta de crudo al exterior bajó 5.2 por ciento, equivalente a 2 mil 592 millones de dólares menos, al disminuir de 49 mil 380 millones alcanzados en 2011 a 46 mil 788 millones de dólares en 2012.
En los Indicadores petroleros, publicación que da cuenta del comportamiento de la industria petrolera nacional, se reporta que la elaboración de productos petroquímicos también retrocedió durante el año pasado 13.8 por ciento, la peor caída de los últimos cinco años. La producción de productos petroquímicos como dicloroetano, amoniaco, benceno, cloruro de vinilo, estireno, etileno, propileno, tolueno, entre otros descendió de un promedio diario de 12 millones 384 mil toneladas en 2011 a 10 millones 673 mil toneladas en 2012.
Por su parte, la plataforma de producción registró un marginal decremento de 0.19 por ciento o 5 mil barriles diarios menos que en 2011, al pasar de un promedio diario de 2 millones 553 mil barriles a 2 millones 548 mil unidades diarias en promedio durante el año pasado.
Las exportaciones de petróleo crudo destinados a los clientes de Pemex en Estados Unidos, Europa y Medio Oriente cayeron en 82 mil barriles diarios, equivalente a una contracción de 6.1 por ciento, al bajar de un promedio de un millón 338 mil barriles al día logrados en 2011 a un millón 256 mil barriles por día en 2012.
Con sus ventas al exterior Pemex aporta alrededor de una tercera parte de los ingresos del gobierno y espera mantener una producción promedio de 2 millones 550 mil barriles diarios en 2013, mientras trata de recuperar los niveles máximos de 3 millones de barriles por día, alcanzados en 2004.
Para este año Pemex estima mantener una plataforma de exportación de un millón 183 mil 500 barriles por día, con un precio previsto de 86 dólares por barril. Actualmente México es el séptimo productor de petróleo crudo del mundo y extrae en su mayoría crudo pesado.
Según los analistas de la firma financiera internacional Goldman Sachs, el precio del petróleo podría alcanzar 150 dólares por barril durante el verano. Argumentan que pese al auge del gas en Estados Unidos, el precio del crudo se mantiene alto, principalmente por las sanciones que interrumpieron la oferta de Irán.
La Agencia Internacional de Energía (IEA) pronosticó que la demanda mundial de petróleo será de 90.8 millones de barriles diarios para 2013, un incremento en 240 mil barriles diarios respecto a su pronóstico anterior.
El incremento de la demanda en el cuarto trimestre de 2012 y las expectativas de un aumento de las compras procedentes de China elevan las previsiones para este año, agregó la IEA. La organización estimó en su informe que el pesimismo inicial en relación con los datos a corto plazo en China nos condujeron a ser cautos en las previsiones de demanda, pero los más recientes indican que la tendencia puede haber empezado a cambiar.
Presupuesto Federal 2013. Los Egresos
David Márquez Ayala
Foto
Como contraparte a los Ingresos previstos, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para 2013 totaliza 3.956 billones de pesos, 3.1% más en términos reales (sin inflación) a lo aprobado para 2012 (Gráfico 1).
De este gasto total devengado (que incluye la inversión de 326 mil millones de Pemex), al gasto programable (devengado) corresponden 3.061 billones de pesos (3.0% arriba de 2012), y al gasto no programable 896 mil millones (3.3% sobre 2012). De este último, destaca que el país pagará por su deuda un costo financiero (básicamente intereses) de 345 mil millones de pesos, 4.9% real más que en 2012.
PEF clasificación admva
El gasto neto total aprobado (3 billones 956 mil 362 millones de pesos) se distribuye de la siguiente forma (Gráfico 2):
A) Para los Ramos Autónomos 70 mil 822 millones de pesos. De ellos, el Poder Legislativo recibirá 11 mil 948 millones, 5.1% más que en 2012; el Poder Judicial 46 mil 479 m, 5.5% más; el IFE 11 mil 020 m, la CNDH 1 mil 375 m, el Tribunal Fiscal 2 mil 138 m, y el INEGI 5 mil 249 millones.
B) A los Ramos Administrativos del Poder Ejecutivo 976 mil 833 millones. Destacan los recursos asignados a: Educación Pública 260 mil millones, sin varación real respecto a 2012; Salud 122 mm, 3.7% más; y Desarrollo Social 95 mm, 8.5% más. También los asignados a Seguridad que en conjunto suman 140 mil millones (3.2% sobre 2012) y que se integran por los presupuestos de Defensa Nacional 61 mm (+5.7%), Marina 22 mm (+7.4%), PGR 16 mm (+2.2%), y Seguridad Pública 41 mm (-1.8% respecto a 2012); esta última en vías de integrarse a Gobernación.
Foto
Foto
Foto
C) A los Ramos Generales se asigna 1 billón 888 mil 272 millones. De esta cifra, 535 mil millones corresponden a las Participaciones de ingresos tributarios a las entidades y municipios; 514 mm a las Aportaciones (recursos etiquetados) a entidades y municipios (Ramo 33); y 409 mil millones a las Aportaciones a Seguridad Social, y
D) A los Organismos bajo control presupuestario directo 1 billón 379 mil 124 millones, con un gasto programable consolidado para Pemex de 477 mil millones (4.1% sobre 2012), para el IMSS de 422 mm (+3.2%), para la CFE de 269 mm (+ 2.5%), y para el ISSSTE de 161 mil millones (+10.2%).
Detalle salarial
Como referencia, incluimos en esta ocasión los rangos (mínimo y máximo) de las percepciones mensuales netas (descontados los impuestos) de diversos puestos, niveles y categorías de la Administración Pública Federal (Gráfico 3).
Por sueldos y prestaciones el Presidente de la República per-cibe 204 mil pesos por mes; los mayores grados de las fuerzas armadas 200 mil; los secretarios, subsecretarios, oficiales mayores y jefes de unidad están en un límite mayor de 192 a 198 mil pesos; y un director general de 186 mil. No se incluyen en la lista los elevados ingresos de la élite del Poder Judicial, ni de los consejeros y funcionarios electorales, por ejemplo.
Hambre y modelo económico
Del cambio a la cruzada
¿Aspirinas para la República?
Carlos Fernández-Vega
Foto
Familias viven en extrema pobreza en la comunidad hidalguense de Santiago de Anaya, en la región del Valle del MezquitalFoto Carlos Camacho
En tres sexenios al hilo, incluido el que recién comienza, se pasó de la fiesta por el cambio –que de cambiar, no cambió nada– a la guerra contra el crimen organizado –que sólo lo consolidó– y de allí a la cruzada nacional contra el hambre que, en el mejor de los casos, apenas atenderá a uno de cada cuatro mexicanos hambrientos y miserables. Esa ha sido la retórica mutante en 12 años y pico, con los resultados por todos conocidos y padecidos. Tres discursos distintos que no trascendieron a los hechos, y entre fiestas, guerras y cruzadas a nadie se le ocurrió abordar y revisar uno de los puntos fundamentales que al país ha conducido al deplorable estado en que encuentra: el fallido modelo económico, motor de pobreza, crimen organizado y hambre.
Si no se reconsidera el modelo económico, las guerras y las cruzadas de todo tipo moldearán el futuro nacional sin mayores resultados, de tal suerte que más que previsibles son las deplorables condiciones que encontrarán las próximas generaciones de mexicanos, por lo que enfocar baterías retóricas a la atención de una u otra prioridad nacional no tendrá mayores efectos si el problema de fondo no se corrige. El foxiato y el calderonato fueron un sonado desastre, otra docena perdida para el inventario nacional, y la nueva administración va directo para allá si no reformula el modelito, las políticas públicas y ataca el conflicto de raíz. La salud de la República no está para aspirinas.
Sin embargo, la nueva administración gubernamental promueve el Teletón nacional contra el hambre, pero no le asigna recursos públicos propios, sino que espera estirar los existentes” (ya aprobados y asignados a otros programas) con el fin de atender la precaria situación de millones de mexicanos (7.4 de más de 28 en esa circunstancia), al tiempo que avienta la papa caliente a los sectores social y privado y los convoca para que sean ellos los que aporten el dinero necesario, es decir, a un sector privado que gratis no aporta ni el saludo, y a un sector social que sobrevive de milagro.
Para algunos centros de análisis del sector privado es positivo que el gobierno federal reconozca el hecho de que México se encuentra en una espiral social negativa, pues representa un viraje respecto al manejo que se le dio tanto en el discurso como en la implementación de la política social en la administración anterior, la cual negó y minimizó el problema. Sin embargo, evidentemente el reconocimiento del problema no es suficiente; en realidad se debe ir más allá, porque si no se eliminan las causas de la pobreza y el hambre difícilmente podrán resolverse los enormes desafíos que estos flagelos representan, advierte el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN), del Tecnológico de Monterrey, campus estados de México.
Es prioritario, apunta el CIEN, que la cruzada nacional contra el hambre sea el inicio de un proceso más amplio e integral, donde se cuestione y reconstruya el tejido social y la administración pública en sus tres niveles. El objetivo de la cruzada es positivo, pero lo hasta hoy manifestado es insuficiente y la razón simple: muchas de las causas de este desequilibrio social tienen su origen en el propio modelo económico que se ha implementado en las últimas tres décadas, y en la forma en la que se ha manejado la política económica.
Para que la cruzada se transforme en un proyecto que trascienda lo inmediato debe buscarse una meta más ambiciosa: construir una sociedad de bienestar y equidad. Indudablemente el problema del hambre debe ser resuelto, pero también atender aspectos relevantes como el de una nutrición adecuada y el acceso a satisfactores de calidad de vida que permitan alcanzar una mayor movilidad social. Ello obliga a concretar acuerdos, e incluir tal acción en los programas Nacional de Desarrollo y Nacional de Financiamiento del Desarrollo para garantizar un marco institucional adecuado que genere concensos sociales, pero también que haga posible evitar que sea la propia operación burocrática la que limite el alcance del mismo.
Desde luego que construir una sociedad de tales características es un proyecto que no culminará en un sexenio, de tal suerte que la administración actual debe sembrar la semilla que permita obtener resultados más ambiciosos posteriormente. Sin embargo, la Sociedad de Bienestar y Equidad puede permitir alinear programas y reformas que hasta hoy se encuentran desvinculados, desvirtuados y que en algunos casos son obsoletos o presa de intereses meramente políticos. En este sentido, el mejor ejemplo lo constituyen reformas como la laboral, la hacendaria y aún la energética, donde el cuestionamiento básico es para qué se realizan, quién es el beneficiario de las mismas, o en otras palabras cuáles son los propósitos. Indicar que es para darle más recursos al sector público, cuando éste es ineficiente o para aumentar la competitividad y productividad cuando no se tiene una distribución justa de la riqueza es plantear que las reformas no necesariamente garantizan el desarrollo social, apunta el CIEN.
Que el nuevo gobierno reconozca que México registra un delicado problema de pobreza y hambre, señala un viraje que cuestiona lo hecho por sus antecesores, y que lleva a preguntarse si la desaparición de, por ejemplo, Conasupo fue lo más adecuado. Puede señalarse que muchos de aquellos programas tuvieron el problema de la corrupción y se les utilizó para fines distintos a los destinados, pero la cuestión es que se eliminaron los programas y no la corrupción. Además, la cruzada es una tentación para quienes viven elecciones locales, de allí que debe blindarse con un pacto político y sanciones que rompan con intereses que hasta hoy han privilegiado lo individual sobre lo nacional.
Definir la cruzada como un programa contra el hambre “es una ambigüedad de doble filo, pues deja afuera el aspecto de la nutrición y no plantea de manera clara cuándo se cubre esta necesidad. Dado que las canastas alimentarias definidas por el Coneval para el ambiente rural y urbano son realmente laxas –es decir, que debería ser por excepción que un mexicano no pudiera acceder a la misma–, puede existir la intención de ampararse en estos indicadores para presentar un progreso que no necesariamente sea sustancial ni real, y que no refleje que se ha iniciado el camino hacia la solución del problema de pobreza y hambre”, puntualiza el CIEN.
Las rebanadas del pastel:
¿Quién promueve la reforma fiscal y cuál es su intención? Sencillo: LuIs VidegAray.

domingo, 27 de enero de 2013

Con el hambre hemos topado... y sin Sancho
Rolando Cordera Campos
Tras lustros de astuta elusión, la sociedad mexicana y sus grupos gobernantes se redescubren con crudeza: no sólo somos un país grande en población y tamaño de la economía, también somos una colectividad cuarteada por la pobreza de masas y una desigualdad que no se conmueve ante los hallazgos fabulosos de los cantares sobre las clases medias y su impetuoso regreso.
El anuncio de la Cruzada contra el Hambre y su inmediata derivada, el Sistema contra el Hambre, SinHambre, no causó desgarre de vestiduras y pronto pasó a reserva ante el gran espectáculo de la liberación de la señora Cassez. Son los ministros de la Suprema Corte, o el presidente Hollande, los que ocupan el banquillo de los acusados, mientras el perpetrador del montaje mediático y las corporaciones televisivas que lo instrumentaron, y en su momento lo usufructuaron, parecen dispuestos a dormir el sueño de los justos.
En vez del hambre, la sociedad políticamente activa opta por regodearse con la (in) justicia y descansar tras la glamorosa cortina de humo que le ofrece el show de los hombres de las nieves y sus tristes epígonos vernáculos, que toman fotos de otrora poderosos y hoy atentos servidores de la Alta Finanza. Y así sucesivamente.
El estado general de las cosas se obstina en seguir su curso y en todo caso queda a la espera de que la traída y llevada coordinación intersecretarial, intergubernamental y hasta intergaláctica, se coma el proyecto contra el hambre con el que el gobierno ha querido revisar sus compromisos con la equidad y la carencia tumultuosa que nos acompaña. Siempre bajo la alfombra, el del hambre no sólo ha sido tema ignorado, sino molesto y agresivo… para el que la sufre, pero también para el resto gozoso.
Los escépticos proclaman desde ya el punto final a la convocatoria presidencial, mientras que los apetitos de la inversión privada nacional y foránea siguen alimentándose de discursos de cambio y modernización priísta, esta vez desde el lujo rampante de la Riviera nayarita: el petróleo es nuestro pero no sabemos o podemos usarlo con eficiencia y –¡bendita palabra rediviva!– eficacia. Ergo, antiguallas nacionalistas: a un lado el patrioterismo y bienvenida sea la corporación multinacional que todo lo sabe y lo que no pronto lo aprende gracias a sus solícitos gestores mexicas, siempre listos para facilitar el terreno y abrir la puerta adecuada.
En vez de intentar otra vez una subasta de garaje con el oro negro, el gobierno y su partido deberían empezar a conjugar la oración aprendida en horas de alucine: no hay mejor manera de abatir pobreza y hambre que con empleo y buenos salarios y, para eso, es indispensable que la economía crezca por encima de la trayectoria de esto 30 años dolorosos.
Así se avanzó en Brasil y se ganó la nueva batalla de Chile contra la pobreza. Para ello, no se ofreció subsuelo a los hambrientos inversionistas trotamundos: el cobre se mantuvo en manos del Estado chileno y Petrobras se renacionalizó con Lula y no se privatizó como insisten, mintiendo, los nuevos loros de la competitividad a costa de lo que sea.
Las cifras son elocuentes y abrumadoras. La pobreza afectaba en 2010 a más de 50 millones de mexicanos y no es de esperarse que Calderón & García Luna Productions hayan modificado para bien el panorama. Las encuestas sobre salud y nutrición avasallan las imaginerías de cualquier clasemediero bien nacido: en 2012, sólo 30 por ciento de los hogares mexicanos podía presumir de seguridad alimentaria, 40 por ciento registraba inseguridad leve, 17.7 por ciento tenía inseguridad alimentaria moderada y 10.5 por ciento inseguridad severa.
El redescubrimiento de nuestra herida histórica tiene que ir más allá del enfoque sobre los extremos vergonzosos: el foco no son las minorías vulnerables y sin capacidades para por ellas mismas subir la escalera de la supervivencia; son las grandes comunidades urbanas y lo que queda de las rurales (que no son pocas), las que bordean la desnutrición, cultivan la malnutrición y gestan la obesidad y la diabetes que pasan de epidemia a pandemia y ponen al sistema de salud en la picota de la inefectividad o la quiebra. Y a la población en la más cruel de las zozobras.
Hablamos de grandes números que demandan grandes acciones sin menoscabo de la operación laser de la focalización de urgencia o emergencia que tanto gustan a los expertos. El hueco revelado por el hambre es un cráter social que no admite rodeos; más bien debería llevar al Estado en su conjunto a asumir y reconocer como punto de partida de esta y las políticas que sigan, que estamos frente a las expresiones limítrofes de una forma de organización económica que dio de sí antes de rendir mínimos frutos y que hace mutis sin siquiera haber forjado nuevas instituciones destinadas a acompasar tanto cambio destructivo.
Admitir lo anterior debe ser el primer paso para darle al mandato constitucional en materia de planeación la dignidad mínima que los panistas le quitaron con su desparpajo irresponsable, y que el priísmo histórico desaprovechó en aras de unos ajustes que en realidad fueron una política de desperdicio. Será en el plan donde el pacto desemboque en políticas de Estado, y SinHambre se vuelva acción y visión estratégica: un nuevo sistema alimentario mexicano.
Frente a las magnitudes referidas y las que las acompañan, no hay modo de edulcorar el presente ni pintar de rosa el porvenir. Las destrezas informáticas hablan de una realidad inescapable, pero también permiten decir que nunca habíamos sabido tanto de nuestra inicua cuestión social y nunca habíamos logrado tan poco en su superación o abatimiento.
Una sociedad partida por la injusticia no puede pretender ser vista como comunidad progresista o promisoria. Antes tiene que demostrar que sabe lo que es y ha sido y que, desde esa sabiduría, se apresta a reformarse para avanzar y no para seguir dando vueltas a una noria con agua envenenada por el rencor social de los muchos y la hipocresía de sus pocos beneficiarios.
Frente al hambre, reconocida como barómetro que resume alucinantemente nuestros desvaríos, sólo nos queda la memoria y la reivindicación de los viejos principios, como la justicia social, tan olvidados como la verdad ignorada del hambre de que hablara el presidente Peña en Las Margaritas.
Como nos recuerda Pierre Rosanvallon en su lúcida entrega La sociedad de los iguales (RBA, 2012), hay que salir, y pronto, de la paradoja de Bossuett, que a la letra dice: Dios se ríe de los hombres que se quejan de las consecuencias y en cambio consienten sus causas.
O como lo traduce el estudioso francés: Los hombres se quejan en lo general de aquello que aceptan en lo particular. Hasta el colmo de legitimarlo como verdad, camino y pensamiento único.