ACADEMIA DE 14 AGOSTO DE 2012

ACADEMIA DE  14 AGOSTO DE 2012
TURNO VESPERTINO

sábado, 29 de junio de 2013

Retomando a Fernando Benítez 1


(7) Entrevista con David Brading. Bicentenario México 2010


Juan O'Gorman Entrevista


GRANDES DEFENSORES DE MÉXICO Miguel León-Portilla entrevista de Jorge S...

GRANDES DEFENSORES DE MÉXICO Miguel León-Portilla entrevista de Jorge S...

GRANDES DEFENSORES DE MÉXICO Miguel León-Portilla entrevista de Jorge S...

GRANDES DEFENSORES DE MÉXICO Miguel León-Portilla entrevista de Jorge S...

miércoles, 26 de junio de 2013

Dos posturas
PRD y CCE: no, pero sí
Morena: no es no
Malvadas bardas
Julio Hernández López
Foto
PLANA MAYOR. Miguel Barbosa, Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera, Cuauhtémoc Cárdenas, Jesús Zambrano y Marcelo Ebrard, durante el análisis de la izquierda a la reforma energéticaFoto Francisco Olvera
L
as dos principales formaciones de izquierda presentaron sus posicionamientos respecto a la reforma en materia de energéticos que impulsa Enrique Peña Nieto. El Partido de la Revolución Democrática lo hizo con una plantilla estelar: los dirigentes formales, encabezados por Jesús Zambrano, los coordinadores de las bancadas legislativas y tres invitados especiales: uno de ellos, Miguel Ángel Mancera, sin militancia, aunque ejerce el principal gobierno a nombre del sol azteca, el de la capital del país; otro, Marcelo Ebrard, convidado aun cuando poco antes había sido tachado por el mismo Zambrano como buscapleitos de cantina, y Cuauhtémoc Cárdenas, convertido en aval histórico y técnico de la postura oficial perredista dada a conocer ayer.
Además de tan aparatosa nomenclatura, el PRD contó con la presencia de otros cuadros directivos para apuntalar, en esencia, la tesis de la modernización sin privatización, aunque con un efectista deslinde táctico respecto de las desbocadas declaraciones del citado Peña Nieto en Londres, donde abiertamente ofreció el negocio de Pemex a clientes del G-8 y similares. El ex candidato presidencial Cárdenas dio cuerpo a la propuesta específica de reforma ‘‘desde la izquierda’’ y el partido se pronunció en contra de cualquier modificación del artículo 27 constitucional, pero en favor de otros arreglos legales secundarios para los cuales se dijo que ya hay planteamientos precisos.
Además, se emplazó al licenciado Peña Nieto para que diga cuáles son las áreas a privatizar que él considera, en especial las que tengan relación con sus declaraciones londinenses. Es de suponerse que el antedicho licenciado podría ampararse mediante el mismo recurso que su secretario particular utilizó para notificar ayer a Marcelo Ebrard, en el sitio de reunión de la cúpula perredista, que no se había considerado procedente la solicitud de debate hecha por el ex jefe del gobierno capitalino, pues el lic. Peña no ha presentado hasta ahora ninguna iniciativa de reforma en esa materia y, en dado caso, los comentarios y aportaciones al tema deberían ser dirigidos a una subsecretaría de la Secretaría de Energía (no se especificó con cuántas copias ni con cuántas taparroscas de refresco).
Más allá de las formas, el PRD acabó ayer aceptando el juego político ofrecido por Los Pinos, tratando de hacer valer su peso numérico en las cámaras para aprobar lo que se acuerde en una posición de desventaja respecto al PRI (y el Panal y el Verde) y el PAN, que con sus bancadas pueden sacar adelante la propuesta energética en los términos que ellos decidan, sin necesidad de concesiones hacia la izquierda legislativa más que para efectos escenográficos de presunta legitimidad. No se dijo lo contrario, así es que resulta evidente que Zambrano y el PRD seguirán en la mesa del Pacto por México, con más razón ahora que cuenta con una ‘‘propuesta’’ concreta que debe ‘‘defender’’.
En el fondo, la postura del sol azteca es parecida a la del Consejo Coordinador Empresarial, cuyo presidente para un nuevo periodo, el oaxaqueño Gerardo Gutiérrez Candiani, pronunció ayer ante Peña Nieto una más de esas frases ilustres de la política nacional: ‘‘El CCE se pronuncia contra la privatización de Pemex’’, pero a favor de la inversión privada (aunque también la pública). Que no se privatice el petróleo mexicano, proclamó el hasta allí casi perredista gerente del CCE, aunque luego matizó: ‘‘Es hora de superar el mito de un nacionalismo ligado a un monopolio petrolero exaltado por restricciones que lo asfixian’’ y aseguró que ‘‘ya no podemos quedarnos con cambios superficiales, misceláneas o ajustes provisionales’’.
Frente a la postura de la izquierda, que podría considerarse oficial, y del empresariado que rechaza privatizaciones pero promueve más participación de capitales privados, ha quedado en solitario el Movimiento Regeneración Nacional, que se alista para establecer un paréntesis en su proceso de conversión a partido político y retomar la vena social con movilizaciones y protestas en la calle. El dirigente formal de Morena, Martí Batres, fijó en conferencia de prensa una postura inequívocamente contraria a lo que plantearon sus ex compañeros de partido.
El ex secretario de Desarrollo Social en el gabinete de Ebrard presentó los 15 puntos en los que descansa la propuesta de reforma energética del movimiento y en Twitter hizo precisiones contundentes: ‘‘Morena no entrará al juego de las negociaciones porque éste terminará en una conclusión privatizadora’’; “Cualquier reforma legislativa que se acuerde en el Congreso terminará abriendo las compuertas de la privatización’’; ‘‘Entrar al juego de las reformas y acuerdos legislativos es meter el caballo de Troya de la reforma privatizadora’’, y ‘‘No es suficiente evitar reforma constitucional para impedir privatización de Pemex. También reformas a leyes secundarias pueden privatizar’’.
Es decir, ni un resquicio para que Morena y el PRD puedan presentar un frente común, conforme a los planes presentados ayer por Zambrano, Cárdenas y Ebrard (y el Consejo Coordinador Empresarial). Morena no tiene fuerza real en las cámaras, ni participa en el Pacto por México ni parece dispuesta a aliarse al PRD en esta lucha por venir. ¿Qué queda? ¿Las calles? ¿La protesta popular? ¿Peleando por sí mismo el movimiento lopezobradorista crecerá y se fortalecerá hasta doblegar al conjunto de fuerzas ya alineadas con el reformismo petrolero?
Pasando a otro tema, el del sellamiento de la frontera con Estados Unidos, EPN ha preferido el silencio. En todo caso, ha enviado al economista José Antonio Meade, jefe de la diplomacia nacional, a enfrentarse con molinos de concreto: las bardas no son la solución para el problema migratorio, ha discurseado, pero sin entrar al fondo del asunto. Bla, bla, bla, sin mencionar el envío del doble de agentes a la línea limítrofe ni el uso de tecnología intrusiva. Y, mientras los panistas exploran posibilidades de reconciliación, para no seguir dando el espectáculo del pleito por los dineros, ¡hasta mañana!
Hallan 19 estelas en Chactún, ciudad maya descubierta en Campeche hace una semana
Tres muestran buena conservación, en siete hay vestigios de jeroglíficos y el resto están erosionadas
Mónica Mayeos-Vega y Lorenzo Chim
Enviada y corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de junio de 2013, p. 5
Campeche, Camp., 25 de junio.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que fueron localizadas 19 estelas en la recién descubierta ciudad maya de Chactún.
Tres están en muy buen estado de conservación, mientras en otras siete todavía es posible observar restos de escritura jeroglífica, aunque sus condiciones son tan precarios que difícilmente se pueden apreciar eventos o fechas concretas. Asimismo, las otras nueve están severamente erosionadas.
No obstante, será posible obtener nuevos datos de los antiguos habitantes del área ubicada al norte de la región Río Bec, de la cual se sabe poco hasta el momento, confirmó el arqueólogo y epigrafista Octavio Esparza Olguín, quien manifestó que en esa zona no abundan los registros epigráficos, de ahí la importancia de las piezas encontradas en el lugar.
Zona cerrada al público
Hace unos días, el 19 de junio, La Jornada informó que un grupo de investigadores nacionales y extranjeros, apoyados por el INAH, descubrieron los restos de una antigua ciudad maya en la zona de las tierras bajas centrales, al sureste de Campeche.
El arqueólogo eslovaco Ivan Sprajc, coordinador de la investigación, aseguró entonces que el hallazgo se refiere a uno de los sitios más grandes registrados en esa región. La ciudad fue bautizada como Chactún, que significa piedra roja o piedra grande, y estuvo oculta en la selva del norte de la Reserva de la Biosfera de Calakmul.
Ayer, en rueda de prensa, el gobernador del estado Fernado Ortega Bernés confirmó que Chactún se encuentra cerrada al público, y es prácticamente imposible por el momento el ingreso de medios de información por la muralla que representa la espesura de la selva, el clima y la carencia total de caminos de acceso. No obstante, ofreció que a finales de noviembre, una vez que concluya la temporada de lluvias, se podrá organizar una visita para periodistas.
Monolito con residuos de estuco
Octavio Esparza, experto en epigrafía de la Universidad Nacional Autónoma de México, y quien formó parte de la expedición que se internó en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, dijo que es excepcional que la estela a la que se ha dado el número uno aún contenga restos de estuco, porque ese tipo de material es raro que se conserve en climas tropicales después de tantos años. Es precisamente este monolito el que da nombre al lugar, pues en ella se hace referencia a una Piedra Roja o Piedra Grande, que fue erigida por un personaje de nombre K’ihnich B’ahlam, en el año 751 dC.
Foto
Una de las 19 estelas descubiertas en la zona arqueológica de Chactún, CampecheFoto Cortesía del INAH
Las estelas, cuyo tamaño varía entre dos y tres metros de altura y una tonelada de peso, también eran utilizadas para celebrar periodos calendáricos y en el caso de la referida, se mandó erigir para conmemorar el katún 16, que era el final de un ciclo de aproximadamente 20 años.
Los mayas, detalló el especialista, también utilizaban esas piedras para recordar guerras, nacimientos o sucesos importantes, pero en el caso de las detectadas hasta el momento en Chactún, la mayoría eran para conmemorar los finales de katún.
Esparza añadió que la estela 14 es un claro ejemplo de reutilización en el sitio, pues estaba enterrada y se le adosó un muro en la cara frontal, lo que impide ver claramente al personaje, aunque puede leerse una fecha del calendario de cuenta larga que corresponde a 731 dC, así como parte de un ciclo lunar.
En el sitio arqueológico se encontraron además restos de ofrendas tardías en algunos monumentos, como en el caso de la estela uno, donde fue posible rescatar restos de incensarios de cerámica que fueron depositados hacia finales del periodo Clásico tardío o a principios del Posclásico (900-1200 dC).
La gran cantidad de estelas y altares dan cuenta de la importancia de este sitio que ocupa 22 hectáreas, el cual floreció hace más de mil años entre las regiones del Río Bec y los Chenes. La misma situación se presenta en otra nueva zona llamada Uxul, donde se han mapeado alrededor de 2.5 kilómetros, pero se estima que la urbe tenía unos cinco kilómetros cuadrados y contaba con al menos 180 estructuras, donde los arqueólogos han descubierto algunas.
El gobernador Ortega Bernés reveló también que está prácticamente listo el camino de acceso a la zona arqueológica de Itzamcanak o El Tigre, donde los historiadores refieren que asesinaron al emperador Cuauhtémoc. El mandatario aseguró que se tienen registros comprobados de que ahí se encuentran los restos del último emperador azteca y que se han realizado investigaciones históricas para sustentarlo desde hace más de 10 años.

HEMEROTECA-JORNADA: http://www.jornada.unam.mx/2013/06/26/


sábado, 15 de junio de 2013

MUESTRAN UN RECORRIDO HISTÓRICO ALUSIVO A DIFERENTES PROYECTOS DE NACIÓN

Muestran un recorrido histórico alusivo a diferentes proyectos de nación

Una levita y la banda presidencial de Madero corroboran que su segundo nombre era Ignacio y no Indalecio

Conmemoran el centenario del asesinato del presidente y del Plan de Guadalupe

Aspecto de la muestra que reúne cerca de 150 objetos, entre fotografías, pinturas, armas, documentos y enseres personalesFoto Francisco Olvera
Ángel Vargas

Periódico La Jornada
Sábado 15 de junio de 2013, p. 5

El segundo nombre de Francisco I. Madero, de acuerdo con su fe de bautizo, fue Ignacio y no Indalecio, como erróneamente algunos aún sostienen, y su estatura era de un metro 63 centímetros y no de 1.58 metros, como consigna el acta de su necropsia. Estos datos se corroboran en una de sus levitas y en la banda presidencial que utilizó cuando estuvo al frente del país.

¿Quién imaginaría que la comida francesa y fumar habanos era uno de los grandes placeres que se daba Emiliano Zapata cada vez que tenía ocasión?

Esos son sólo algunos de los aspectos curiosos a los que permite adentrarse la exposición El palacio en la mira: 1913, inaugurada la noche del jueves en Palacio Nacional por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Rafael Tovar y de Teresa.

En ella se da cuenta de los diferentes proyectos de nación abanderados por Francisco I. Madero, Victoriano Huerta, Venustiano Carranza, Francisco Villa y Emiliano Zapata, además de profundizar en el lado humano y cotidiano de esos personajes, aspecto, este último, del que la historia general no se ocupa mucho.

La muestra –con la cual se conmemoran los centenarios del asesinato de Madero y de la promulgación del Plan de Guadalupe, el 10 de febrero y el 26 de marzo, de forma respectiva– está integrada por alrededor de 150 objetos provenientes de una veintena de acervos, como fotografías, pinturas, armas, enseres personales y documentos históricos.

Entre esas piezas, se encuentra el original del Plan de Guadalupe y la mesa donde fue firmado. En tal documento puede observarse que no fue rubricado por Venustiano Carranza, aunque éste fue quien lo planeó y redactó y mediante el cual él quedó al frente del Ejército Constitucionalista.

También se encuentran sendas balas que fueron extraídas a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, un poste de luz “acribillado” durante la Decena Trágica, el estandarte y el sable del general Bernardo Reyes; ropas, la pistola y el casco de Pancho Villa, así como el Plan de Ayala y originales y reproducciones en gran formato de periódicos y de publicidad diversa de esa época.

Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, inauguró la exposición en el Palacio NacionalFoto Francisco Olvera

Acercamiento atractivo

Abierta al público desde ayer y hasta septiembre en la sala de exposiciones temporales del recinto, con entrada gratuita, la muestra El palacio en la mira: 1913 está dividida en cuatro segmentos, determinados por una línea del tiempo.

Éstos son: el movimiento democrático encabezado por Francisco de Madero, su llegada a la Presidencia de la República y su posterior asesinato, la dictadura de Victoriano Huerta, la promulgación del Plan de Guadalupe y el levantamiento armando del pueblo acaudillado por Zapata, Villa y Álvaro Obregón, entre otros personajes.

Una de las singularidades de la exposición, y lo cual conforma parte de sus principales atractivos, es que la museografía combina elementos tradicionales y nuevas tecnologías.

De tal manera, al lado de pinturas, fotografías y la exhibición de objetos físicos se encuentran imágenes holográficas, videos en tercera dimensión y sonido envolvente, además de que las cédulas incluyen códigos QR, que permiten mediante un teléfono celular inteligente acceder a una página en Internet en la que hay mayor información sobre el tema en cuestión.

“Hay que plantear la historia de una manera de divulgación, que la gente después de venir quiera informarse más. Se pretende hacer de esta muestra un acercamiento atractivo”, indicó el historiador Alejandro Rosas, uno de los curadores.

A la que se alude es una etapa decisiva para la Revolución Mexicana, pues en 1913 el movimiento armando se extendió por todo el país y comenzaron los encarnizados enfrentamientos que habrían de mantenerse hasta 1917, cuando se promulgó la Constitución que todavía rige los destinos de la nación, destacó el especialista.


viernes, 14 de junio de 2013

CARTELERA CULTURAL : JUNIO 2013. http://www.shcp.gob.mx/Paginas/lista_cartelera_cultural.aspx

ABROGACIÓN DE LA CONTRAREFORMA EDUCATIVA. 2013/06/14/

Abrogación de la contrarreforma educativa

Gilberto López y Rivas
La reforma a los artículos 3 y 73 de la Constitución ha provocado rebelión entre el magisterio nacional. A partir de sus magnas movilizaciones, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación acuerdan –en mesa de negociaciones– la realización de foros regionales con el propósito de abrir espacios para discutir los alcances y las afectaciones de la llamada reforma educativa, hasta llegar al foro nacional que se llevará a cabo el 11 de julio en la ciudad de México. Como relator nacional de los foros de Oaxaca y Chiapas, tuve la oportunidad de escuchar principalmente a los docentes, pero también a legisladores y delegados de los gobiernos federal y estatal, así como a padres de allumnos e integrantes de diversas organizaciones sociales. En estas nutridas y representativas reuniones prevaleció la abrogación de la reforma con base en los siguientes argumentos.
La reforma rompe con el espíritu y la letra del artículo 3 constitucional original, plasmado en la Carta Magna de 1917. Significa una contrarreforma, un retroceso que rompe con el pacto social y político de la Revolución Mexicana, comparable con la contrarreforma salinista neoliberal al artículo 27 constitucional que pone a la venta las tierras de propiedad ejidal y comunal.
Se trata también de una acción autoritaria y restrictiva, que se realiza de espaldas a la sociedad y sin haber tomado en cuenta a quienes sostienen el sistema educativo nacional: el magisterio y los padres de familia. Tampoco se pidió la opinión de expertos en universidades y centros de investigación, y en instituciones del ramo, como la Universidad Pedagógica Nacional y el sistema de escuelas normales. En suma, se quebranta el derecho a una consulta previa, libre e informada.
Esta iniciativa no se origina en los poderes constituidos: no surge del Constituyente permanente o del Poder Ejecutivo federal, sino se concibe en poderes fácticos de carácter empresarial que pretenden la privatización y mercantilización de la enseñanza y el control ideológico y político de los educandos y que se encubren en organismos como Mexicanos Primero. Para lograr este propósito, estos poderes fácticos emprenden una campaña de satanización y criminalización del magisterio y de sus organizaciones sindicales de carácter democrático. Los legisladores del Congreso de la Unión, por su parte, actuaron como empleados de una ventanilla de trámite de esos poderes fácticos y del Ejecutivo federal, introduciendo conceptos como calidad, eficiencia, competencia, mejoramiento constante, evaluación, etcétera, provenientes del mundo corporativo trasnacional.
Se trata, en realidad, de una reforma laboral-administrativa contraria al artículo 123 constitucional, que pretende desmantelar retroactiva e inconstitucionalmente los derechos adquiridos por el gremio magisterial durante décadas, afectando su permanencia en el empleo, sus salarios y condiciones de trabajo y jubilación, así como los procesos de escalafón e ingreso. Somete a los maestros a un régimen de excepción y busca despedir a miles de ellos, precarizar aún más el trabajo magisterial, romper sus estructuras gremiales, especialmente las democráticas, introducir la competencia entre pares y el darwinismo social, acabar con la ayuda mutua y la solidaridad, incrementar la jerarquización y el manejo discrecional del personal en todos los niveles y estructuras, sin resolver, por otro lado, los problemas de rezago educativo, analfabetismo, falta de equidad, las escuelas multimodales y las graves carencias en la infraestructura escolar.
Se rompe con la gratuidad de la educación con la validación de las cuotas, y se pretende, con supuestas atribuciones de autonomía y gestión escolar, poner la carga económica sobre la sociedad y los padres de familia. Al mismo tiempo que el Estado se sustrae de sus obligaciones constitucionales, obliga al sistema educativo a depender de financiamientos externos espurios que pudieran tomar el control de las escuelas públicas, administradas en los hechos por la iniciativa privada e, incluso, por asociaciones religiosas o de otra naturaleza, todo lo cual pretende acabar con los candados de una educación pública, laica y gratuita.
La reforma, por descansar en gran parte en el fetiche de una evaluación permanente, que tiene un carácter punitivo, por la estandarización y aplicación de pruebas como Enlace y PISA, violenta el carácter plurilingüe, pluricultural y pluriétnico de la nación mexicana, además de hacer caso omiso de las diferencias sociales, económicas y de condiciones de vida y entornos familiares de los educandos y de los propios maestros. En consecuencia, es una reforma profundamente discriminatoria, racista y clasista, que violenta la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los artículos 1 y 2 de la Constitución.
El magisterio democrático no pretende enfrentar la reforma sin ofrecer alternativas. La prueba de esta disposición propositiva son los propios foros, en los cuales se hacen propuestas para una reforma educativa que realmente encare los grandes y graves problemas del sistema educativo. Se propone una educación humanista, no clasista, creadora, participativa, solidaria, Para ello, se ha abierto el debate a la sociedad, con un sentido crítico y autocrítico, que tome en cuenta las actitudes de negligencia, falta de compromiso, corrupción y ausencia de ética profesional de muchos maestros, a partir de las cuales se estigmatiza a todo el gremio. Se toma conciencia de que una educación alternativa requiere de un proyecto de nación también alternativo.
La CNTE ha propuesto tres rutas para abrogar la contrarreforma: la política, la jurídica y la pedagógica, con la participación protagónica de la base trabajadora de la educación, los padres de familia y la sociedad en su conjunto.

lunes, 10 de junio de 2013

Gobierno de las pandillas
Soyapango o cómo vivir bajo el terror de la banda Barrio 18
Nadie puede salir a la calle sin el permiso de los palabreros
Marcela Zamora documenta esa vida en su filme El espejo roto
Foto
Integrantes de dos organizaciones hacen señas que los identifican como miembros de un grupo, durante la firma de la tregua para reducir la violenciaFoto Reuters
Foto
Pandilleros de la Mara Salvatrucha y Barrio 18 entregaron armas a las autoridades en un esfuerzo por controlar la violencia entre las dos organizaciones más poderosas de El SalvadorFoto Reuters
Blanche Petrich
Enviada
Periódico La Jornada
Lunes 10 de junio de 2013, p. 4
San Salvador.
Si la infancia es el espejo en el que una sociedad mira su futuro, como dicen, entonces la sociedad salvadoreña se mira en un espejo roto. Ese es el punto de partida de la documentalista Marcela Zamora para acompañar a una docena de niños del barrio de Soyapango en que viven, juegan, iluminan con lápices de colores en sus cuadernos, hacen tareas, brincan y crecen en un mundo controlado por la ley de las pandillas del Barrio 18.
Por eso, su más reciente documental se llama El espejo roto, y por eso cuando la pantalla se apaga, ochenta y tantos minutos después, el público puede sentir en la piel las astillas de ese espejo.
Es el segundo largometraje de Marcela; un documental claustrofóbico porque aunque sus protagonistas son los niños –Wendy y Brayan, principalmente, un par dinámico de primos de nueve años– ni los chicos ni los cineastas tienen permiso de salir a la calle, de caminar por las calles del barrio, de mirar el sol, los árboles, la lluvia, los perros callejeros que abundan, mucho menos de relacionarse espontáneamente con sus habitantes. Sólo interiores, el patio de la escuela y la penumbra de las viviendas paupérrimas, de lámina y sin ventanas, piso de tierra, donde se hacinan en un solo cuarto los hermanos, los tíos, las abuelas, la televisión, la estufa, los trastes, los montones de ropa y sus mochilas escolares.
No hay permiso de filmar las casas y tienditas atrincheradas detrás de sus barrotes, el mercado y las pupuserías (comederos populares) donde se paga renta a las pandillas, los buses que sólo pasan por la periferia, nunca por las rutas interiores, porque para moverse por este pequeño municipio pegado a San Salvador hay que pedir permiso al palabrero de la clica. Y éste, a su vez, pide permiso al palabrero mayor de la pandilla Barrio 18, que despacha con un teléfono celular desde alguna de las saturadas cárceles del país.
Y ahí, el de la voz, el que da las órdenes inapelables desde su celda dice que no, que el equipo de cineastas de la Sala Negra (la sección audiovisual que documenta la violencia de la región para el diario digital El Faro) puede entrar y salir de Soyapango cuantas veces quiera –claro, antes de las cinco de la tarde sería mejor que ya estuvieran circulando lejos de ahí, hacia el centro de la capital, por su seguridad, ya saben–, pero no pueden sacar ni una sola imagen de los barrios que les pertenecen por completo, de sus trasiegos, de los hommies, los muchachos del lugar, de los grafitis que marcan el territorio y cuentan su historia. Y hay que acatar y trabajar bajo esas reglas.
El último documental que se grabó en la zona fue La vida loca, del periodista franco-español Christian Poveda, asesinado en septiembre de 2009 por los mareros con quienes había trabado una relación de confianza para poder realizar su película en la colonia La Campanera, cerca de Soyapango.
Marcela Zamora y su equipo fueron amigos de Poveda. Conocen las reglas.
El hilo narrativo del documental acompaña el trabajo de la actriz Egly Larreynaga (que también fue una niña sola, hija de combatientes del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) que se crió lejos de sus padres).
La historia transcurre durante los ensayos, que duran varios meses, para una puesta en escena con un grupo de niños de entre cuatro y nueve años. Son niños que hablan con naturalidad de su vida cotidiana. Una vio un día un estudiante de secundaria muerto a tiros frente a su escuela. Otra recuerda con vivos detalles el asesinato de su padre, por dónde entró la bala, como cayó con medio cuerpo fuera de la acera, el entierro, las pesadillas que tuvo y sigue teniendo. Es Wendy Cabrera López y se asegura que en esta libreta quede asentado su nombre completo y bien escrito. Que conste.

Niños duros que rara vez lloran
Son niños que un día sí y otro también oyen balaceras, ven pasar a otros niños drogados, escuchan a cada rato historias de chicas violadas. Ven pasar con demasiada frecuencia los tétricos cortejos fúnebres, casi como una rutina. Y conocen a muchos vecinos que hoy están presos. O enterrados. Son niños duros. Rara vez lloran. Y siempre saben cómo decir las cosas, les reconoce Marcela, para quien esta película pretende subrayar que los chicos no son un accesorio en la violenta realidad de estos barrios; no sólo son parte del paisaje, sino víctimas.
Marcela Zamora Chamorro es autora de otro documental de fuerte impacto, María en tierra de nadie (2009), sobre la travesía de los migrantes centroamericanos por la trampa mortal en la que se ha convertido México. Con ella visitamos Soyapango, para entrevistar a los niños actores de su película.
En casa de doña Isabel no hay tema tabú frente a los menores. Sólo se usa un eufemismo; a los pandilleros les dicen muchachos. Las niñas de la familia, hasta las más chiquitas, paran la oreja cuando el tema de la conversación de los adultos alude a lo que les pasa a otras mujeres. Cuentan de una vecina que hace pocos días estaba por parir de noche. Pero en Soyapango hay un toque de queda virtual impuesto por los pandilleros, que están en tregua. Y la vecina no podía salir a la calle a buscar un taxi que la llevara al hospital, fuera del barrio, porque aquí hay cantinas y cíbers, pero no clínicas. Su angustiada madre le suplicaba: Aguántese con el niño adentro hasta el día. La muchacha no podía más y salió a la calle, caminando a duras penas. A las pocas cuadras la interceptaron. Un joven tatuado –¿quien no?– le preguntó a dónde iba y la quiso detener. Voy a parir y si me quieres pegar un tiro, hazlo ya. Y siguió su desesperado camino.
Las niñas y los niños saben mucho, han visto mucho. El que no es huérfano es hijo de algún migrante que se fue y se perdió. O bien, uno o los dos padres están presos. Las madres, viudas o solteras, son mujeres que trabajan –o más bien se matan trabajando– en las maquilas. Como María Isabel, la mamá de Wendy, viuda y con dos niñas más. Mantiene a cinco personas con un salario de 200 dólares al mes, saliendo de su casa a las cinco de la mañana y regresando casi a las nueve de la noche. Su abuela agotó sus fuerzas y su salud en una fábrica de pegamento. Tiene destrozados los pulmones. Pasa en casa, enferma, criando nietos. Su hermana Cecilia vive en la casa vecina, que en realidad es la misma dividida con láminas, con sus hijos y su marido, pandillero también, como casi todos los adultos y los jóvenes de por acá. Le pega. Y a duras penas controla a Brayan, que a veces escapa de la casa para ir a jugar videojuegos al cíber. En casi cada cuadra hay uno, punto de reunión y vagancia. Resguardar a los chicos para que no se sumen a las pandillas es el desafío mayor en cada familia.

¿Dónde quedó la paz?
Aquí, para madres y abuelas es cuestión de vida o muerte criar a los niños con la rienda corta. No deben nunca salir solos, ni siquiera a la esquina. A la escuela van y vuelven acompañados y también a la clase de karate. Wendy le da mucha importancia a esto último. Aprendo a pegar por si alguien me quiere pegar. Como en muchas otras casas, la de Isabel tiene una reja hasta en la acera. Es su mayor lujo. No se permite que los niños traspasen esa frontera.
Durante los años de la guerra civil, Soyapango ya se distinguía en las estadísticas: era el municipio más densamente poblado de América Latina. Lo sigue siendo, con un cuarto de millón de habitantes en sus 28 kilómetros cuadrados. Antes, recuerda la abuela, éramos más pobres pero más libres. Sus hijas Cecilia e Isabel jugaban en la calle de tierra: escondelero, arrancacebolla, juegos infantiles ya olvidados.
Durante la ofensiva guerrillera de 1989 Soyapango se apuntó otro récord mundial: fue la primera zona urbana bombardeada por la fuerza aérea por órdenes de su propio presidente, entonces Alfredo Cristiani, en América Latina. “Bien me acuerdo –dice doña Isabel– todos nos fuimos de aquí. Pero mire cómo son las cosas. Antes teníamos miedo. Ahora tenemos miedo. ¿Y la paz dónde quedó?”.
Ahora Soyapango figura en una película que se estrena, una noche fresca de mayo, en el Teatro Nacional de San Salvador, para conmemorar el 15 aniversario de El Faro, el periódico de la posguerra. Frente a la pantalla, en el escenario del viejo teatro vuelan deslumbrados un par de murciélagos. Los niños asisten a la escena azorados, felices de saberse, por esta noche, las estrellas. La abuela no cabe de orgullo. Le pregunto, sin poder contener la curiosidad.

HEMEROTECA-JORNADA: http://www.jornada.unam.mx/2013/06/10/


Sobre educación de vanguardia
Carlos Fazio
Para la Secretaría de Educación Pública (SEP), cada cambio de gobierno significa un nuevo comienzo. Con Enrique Peña no podía ser diferente. La imposición de la contrarreforma educativa es un problema político. La creación de un servicio profesional docente busca fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de los maestros sobre un esquema de medición y evaluación estrictamente técnico. Como parte central de un aparato de supervisión y vigilancia, la evaluación formalista, vertical y persecutoria de maestros quedó en manos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como mecanismo de control centralizado y principal vía de injerencia del gobierno federal en la enseñanza.
Más allá de la retórica gubernamental, el aspecto medular de la contrarreforma es transformar el sistema educativo en una empresa privada según los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde el control de los empleados (maestros) será con base en resultados, premios y castigos. ¿Qué significa evaluar a los maestros? ¿Se medirán sus habilidades cognitivas, sus conocimientos sobre los contenidos generales de los programas, lo que saben sobre pedagogía y sicología, su manejo de didáctica y metodología, su quehacer en el aula? ¿Qué parámetros habrá de considerar la evaluación y con qué finalidad? ¿Dónde quedaron los niños, actores principales del proceso de enseñanza-aprendizaje?
Como tendencia, la contrarreforma educativa parece encaminarse hacia el modelo de vanguardia del siglo XXI: el Sistema UNO del Grupo Santillana, integrante del Grupo Prisa, el corporativo privado con más poder en la industria de medios en español, dueña de periódicos, televisoras, editoriales de todo tipo (Aguilar, Alfaguara, Santillana, etcétera), empresas de entretenimiento y radiodifusoras en varios países y asociada en México con Televisa, en su sección de radiodifusoras.
Con eje en dos programas, el Sistema Educativo por Competencias (SE) y el Bicultural English Program (BE), UNO gestiona, además, la digitalización de la escuela, la formación permanente de toda la comunidad y la evaluación constante de sus acciones, y busca educar a los niños para ser ciudadanos integrales, competitivos y felices. En rigor, se trata de un modelo empresarial que establece una relación inicial de alianza económica con los dueños de las escuelas privadas, para convencer a los directivos, maestros y padres de familia de ser parte de un proyecto para soñadores que actúen; pero su objetivo final es la enseñanza pública.
La vanguardia consiste en digitalizar las aulas. Sólo que los padres son quienes pagan tal digitalización y una serie de servicios de evaluación para sus hijos y formación para ellos (padres), en un paquete con costos que se incrementa cada ciclo escolar: libros de texto integrados para las materias de lengua madre e inglés; renta anual de Ipads (Apple) compartidas en los grupos; evaluaciones estandarizadas con las empresas con quienes Sistema UNO se va asociando (Cambridge University en la certificación de inglés; Apple en digitalización; Avalia y Lexum en el proceso de evaluación; Discovery en ciencia y tecnología en Tv, y la Universidad de las Américas Puebla en capacitación). Además de congresos mediáticos masivos para directores y maestros, y talleres escuelas para padres, que giran alrededor de un idealismo mercantilista con eje en el sueño del cambio educativo, que obtura cualquier posibilidad de pensamiento propio.
Desde 2011, sin contar con una metodología de enseñanza, mapa curricular de contenidos o un programa de desarrollo de habilidades, la manipulación de la publicidad mediática generada por la editorial Santillana alrededor del Sistema UNO Internacional ha logrado que las políticas educativas en escuelas privadas de México, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras se den con base en parámetros empresariales homogeneizadores encubiertos, que omiten discutir el nuevo modelo de escuela y los paradigmas teórico-metodológicos y pedagógicos acordes a la situación específica de cada país.
Según el argentino Pablo Doberti, ex director de Santillana Venezuela y director general de Sistema UNO −quien junto con los mexicanos Ricardo Rubio y Leonardo Kourchenko (vicepresidente de información internacional de Noticieros Televisa) forman el cuadro de conferencistas magistrales−, tanto en México como en Brasil los modelos tradicionales de enseñanza fracasaron y el reto, hoy, está en enfrentar lo digital, el desarrollo de competencias y hacer ciudadanos globales (sic), ya que el problema es homogéneo en toda Latinoamérica.
Además de omitir las particularidades específicas y particulares a cada escuela, población, ciudad y país, la homogeneización implícita en el discurso vago y hueco de Doberti anula los procesos individuales que supone la construcción de conocimiento en las aulas. En particular, el hecho de que hacer propia una competencia genera heterogeneidad en el grupo escolar, ya que las condiciones y circunstancias propias de cada alumno afectará su nivel de adquisición de conocimiento.
Centrar el cambio en lo digital enfoca la solución hacia un lugar tramposo: lo digital dentro de un marco económico-empresarial utilizado como eslogan mercadotécnico compartido por un buen número de instituciones educativas privadas y padres de familia ávidos de escalar niveles sociales y culturales elitistas de primer mundo. Sólo que ese enfoque tecnológico −con eje en la superficialidad técnica del Ipad−, deja a un lado toda una dimensión ética, política, cultural y social de pobreza y exclusión generalizadas. ¿Qué función cumple el Ipad en el proceso de aprendizaje de los niños? ¿Dónde queda la posibilidad de representación, imaginación y juego simbólico en el prescolar? ¿Dónde, el papel del maestro como guía y conductor mediante la creación de situaciones didácticas y un largo etcétera?

sábado, 8 de junio de 2013

Niegan amparo a maestros contra la reforma educativa; podrán recurrir incluso a la Corte

Los profesores exigen revertir modificaciones a los artítulos tercero y 73 constitucionales

Foto
Marcha de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para exigir fin al hostigamiento de autoridades. La imagen, en el Distrito FederalFoto Carlos Ramos Mamahua
Gustavo Castillo García
 
Periódico La Jornada
Sábado 8 de junio de 2013, p. 10
Órganos del Poder Judicial Federal declararon que son improcedentes cientos de juicios de amparo promovidos por miles de maestros contra la reforma educativa. Uno de los argumentos es que los jueces no pueden revisar la legalidad de una norma plasmada en la Constitución.
Además, señalaron que los maestros no verán afectados sus derechos laborales en tanto no participen en algún concurso de oposición o, en su defecto, sean evaluados de manera obligatoria para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio profesional, y que será hasta entonces, cuando exista un acto de aplicación que incida en sus derechos fundamentales, cuando podrían acudir al juicio de amparo. Todas esas son situaciones que están contempladas en la reforma educativa.
Los juzgados sexto y séptimo de distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con sede en San Andrés Cholula, Puebla, dieron a conocer la manera en que decidieron el fallo sobre los expedientes de juicios de amparo promovidos desde febrero pasado contra las modificaciones que el Congreso realizó a los artículos 3 y 73 de la Constitución, y con los cuales, según los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se privatizará la enseñanza pública y se modificaron las condiciones de trabajo de los docentes, entre otros efectos negativos para la ciudadanía.
El Consejo de la Judicatura Federal determinó que todos los juicios de amparo que se promovieran contra dicha reforma educativa fueran concentrados en tres juzgados con sede en Puebla; dos de ellos determinaron que las solicitudes de protección interpuestas por los maestros son improcedentes, y ahora los mentores tendrán que apelar de la decisión judicial y pedir que un tribunal colegiado o la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisen la sentencia dictada.
De esta manera, aunque inicialmente los profesores hayan obtenido lo que en términos jurídicos se conoce como suspensión provisional –es decir, una garantía que impide la aplicación de la ley en cuestión de manera temporal–, con estas sentencias emitidas dejaron de surtir efecto, explicaron funcionarios del Poder Judicial de la Federación.
Los ciudadanos no pueden combatir cambios de legisladores
El Consejo de la Judicatura Federal estimó que más de 250 mil maestros solicitaron la protección de la justicia federal contra la entrada en vigor de la reforma educativa.
Pero no ha dado a conocer el número de expedientes y de docentes que tendrán que apelar de las sentencias emitidas, ni tampoco cuántos casos se encuentran aún en trámite en el juzgado tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región con sede en San Andrés Cholula, Puebla.
Entre los argumentos esgrimidos por los jueces para declarar improcedentes los juicios de amparo, está que en esencia las modificaciones o adiciones que hagan (los legisladores) a la Constitución Federal no pueden ser combatidas por los ciudadanos mediante el juicio de amparo.
También argumentaron que la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos no prevé expresamente el procedimiento para combatir una reforma constitucional.
Según los juzgados federales su decisión de declarar improcedentes estos juicios de amparo no vulnera los principios de acceso a la justicia previstos en la Carta Magna y tratados internacionales en materia de derechos humanos, a los que tienen derecho quienes interpusieron estos recursos.
En sus resoluciones agregaron que, en parte, la declaración de improcedencia se debió a que los maestros quejosos no impugnaron la parte de la reforma constitucional relativa al mejoramiento de la educación en nuestro país.
El DF asediado por el hampa
Síntomas de que las mafias ya están aquí
A prueba, la capacidad del gobierno capitalino

Enrique Galván Ochoa

La capital de la República hasta fecha reciente era considerada una ciudad segura que no había sido penetrada por el crimen organizado. ¿La desaparición de un grupo de jóvenes en el bar Heaven de la Zona Rosa es un reflejo de la irrupción del crimen organizado? Sí, opina 76 por ciento de nuestros participantes en esta encuesta semanal; 24 por ciento dice lo contrario. Otra pregunta: ¿Crees que el gobierno del DF está preparado para contenerlo? No, según 69 por ciento. Y 31 por ciento piensa que sí está preparado.
Metodología
Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro México. Contestaron mil 627. En seguida reproducimos fragmentos de algunas opiniones que expresaron.
Opiniones
El hampa está asentada en la ciudad de México desde hace mucho, pero digamos que está controlada. Yo más bien pienso que están magnificando un hecho que está creado con la intención de dar motivos al gobierno federal para entrar con sus soldados y sus matones y controlar la ciudad de México, único baluarte en la República donde sus habitantes tratamos de construir día con día una forma de vida democrática.
Mario González Sánchez / Ciudad de México
El DF está presentando todos los síntomas que nosotros ya vivimos y seguimos viviendo en Torreón, Coahuila; no creo que se pueda parar lo que viene. Primer error, la cercanía de Mancera con el gobierno de Peña Nieto.
Hilda Delia Gutiérrez Rodríguez / Torreón
El crimen organizado se encuentra en todas partes. El DF no tiene por qué ser una excepción. Me parece que el gobierno de la ciudad todavía está a tiempo de controlar esta podredumbre. Sin embargo, la sociedad civil tiene que estar más organizada y atenta porque los mafiosos también se encuentran en el poder.
Román López Vilchis / Guanajuato
Hemos tenido hechos aislados de violencia y crimen organizado que han pasado como notas rojas desapercibidas. El gobierno de Mancera oculta información y sigue línea de EPN. No gobierna la izquierda. Por otro lado, hay discriminación porque no han dado trato de ciudadanía de primera a las familias y hay un estigma: porque son de Tepito andaban en malos pasos. ¿Qué nos podemos esperar todos los ciudadanos y ciudadanas de a pie?
Rosa María Mora Gutiérrez / Ciudad de México
Cuando se echaron al hijo de Moreira se presentaron Ejército, Marina, PGR, derechos humanos y creo que hasta la ONU… hoy nomás dicen: están ausentes y tendremos que esperar a ver si aparecen…
Foto
JC Raya Pérez / Uruapan
Es un hecho aislado, un acto de revancha entre los mafiosos de Tepito, sólo necesitamos que el fascista jefe de gobierno ahora sí se ponga a gobernar y deje de vivir de la política que lo llevó al poder.
Cheo Colín González / Ciudad de México
Yo, que voté por Mancera, estoy muy decepcionada y molesta ya que estaba contenta por los logros que se dieron con el gobierno perredista y estos seis meses me parecen un retroceso. Creí que por su formación y experiencia lo podría hacer mejor y por lo que veo está gobernando de forma superficial, parece más interesado en salir bien en las fotos y en los eventos.
Betzabé Fuentes Mendoza / Ciudad de México
Hay tres pruebas contundentes de la incursión del crimen organizado en nuestro querido DF: los acontecimientos del 1º de diciembre (por cierto aún sin esclarecer), la llegada de la cruzada contra el hambre, y la aparición del cártel de Los perros hambrientos.
Álvaro Mora Pérez / Ciudad de México
El narcotráfico es un virus y México está envirulado completamente; nadie está a salvo, ninguna ciudad, estado, nivel social, académico, etcétera. Si acaso pensamos que EPN lo va a solucionar, estamos soñando; tenemos que despertar para ver cómo México, en vez de avanzar en salud mental, se atrasa cada vez más. Y digo mental porque estamos perdiendo contra el narcotráfico a través de nuestra sociedad, más alejada cada vez de lo que es verdaderamente importante como es la familia, el bienestar social y la salud física y mental.
Patricia Razo Cruz / Monterrey
Dicen por ahí que el poder es para poder. Así que si el crimen organizado y la violencia siguen prevaleciendo, es porque las autoridades encargadas de la ley y la justicia siguen permitiéndolo.
José Ponce Chávez / Chihuahua
No sólo el DF está asediado por el hampa. En toda la República la inseguridad es el pan de cada día de los mexicanos.
Dalia Calvillo Salazar / Ciudad de México
El hampa es omnipresente. Mafias hay en todos lados, pero en el DF está la mera mata.