ACADEMIA DE 14 AGOSTO DE 2012

ACADEMIA DE  14 AGOSTO DE 2012
TURNO VESPERTINO

sábado, 30 de junio de 2012

EXCÉSIOR, http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=844593&photo=6

http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=844593&photo=6
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=844593&photo=6
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=844593&photo=6
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=844593&photo=6
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=844593&photo=6
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=844593&photo=6
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=844593&photo=6
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=844593&photo=6
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=844593&photo=6
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=844593&photo=6

´CRECIÓ LA DEUDA PÚBLICA 152% EN ESTE SEXENIO; LLEGA A $4.9 BILLONES. 2012/06/30/

Creció la deuda pública 152% en este sexenio; llega a $4.9 billones
Lo que debe cada mexicano pasó de 18 mil 958 a 44 mil 404 pesos en 6 años, según datos de Hacienda
Roberto González Amador
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de junio de 2012, p. 23
Desde la última ocasión en que los mexicanos fueron a las urnas a elegir presidente, hace seis años, la deuda contratada por el sector público federal se ha disparado hasta alcanzar un nuevo máximo histórico. Al cierre de mayo la deuda neta total del gobierno federal y de las empresas de control estatal llegó a 4 billones 988 mil 227.7 millones de pesos, cantidad superior en 152 por ciento a la registrada en junio de 2006, según datos divulgados este viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los intereses pagados por el sector público a los acreedores, en estos seis años, sumaron un billón 301 mil 576 millones de pesos, 65 por ciento del saldo que tenía la deuda en junio de 2006, aun cuando los pasivos no dejaron de crecer, mostró la información oficial.
En el tiempo transcurrido desde la última elección presidencial, el sector público federal contrató nuevo endeudamiento por 3 billones 8 mil 791 millones de dólares o, expresado de otra manera, los pasivos han crecido un ritmo de mil 393 millones de pesos diarios, toda una marca.
Medida por habitante, y si sólo se toma en consideración la deuda del sector público, el endeudamiento per capita creció de 18 mil 958 pesos en junio de 2006 a 44 mil 404 pesos en mayo de este año, de acuerdo con los datos actualizados este viernes por la SHCP.
Acreedor financiero local
Así, la deuda que carga cada uno de los habitantes del país, sin importar su edad, sexo o condición social, se incrementó 134 por ciento en los 2 mil 160 días transcurridos desde la pasada elección presidencial.
Los cálculos sobre el endeudamiento corresponden sólo a las obligaciones del gobierno federal y de las entidades bajo control presupuestario, como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad contratados en el mercado interno y en el extranjero. No incluyen los pasivos del sector privado ni los contratados por la banca privada.
En junio de 2006, la deuda neta total del sector público federal sumó un billón 979 mil 436.7 millones de pesos, cantidad que fue equivalente a 20 por ciento del producto interno bruto (PIB) de ese año, de acuerdo con los datos de la SHCP. En 2012, el monto al que llegó la deuda neta del sector público es equivalente a 32 por ciento del PIB calculado para este año que, según Hacienda, llegará a 15 billones 164 mil 900 millones de pesos.
El mayor crecimiento en el saldo de los pasivos del sector público correspondió a la contratación de deuda en el mercado financiero local, en el que los acreedores son sobre todo los bancos privados, fondos de pensiones e inversionistas del exterior.
La deuda interna neta del sector público pasó de un billón 246 mil 108.9 millones de pesos en junio de hace seis años a un monto de tres billones 370 mil 225.5 millones de pesos en mayo pasado, según los datos de la SHPC. Esta variación significó un crecimiento, en ese periodo, de 170 por ciento.
En lo que corresponde a la deuda externa del sector público federal, el saldo creció de 64 mil 342 millones de dólares en junio de 2006 a 116 mil 261.7 millones de dólares en mayo pasado, lo que significó un incremento de 80.7 por ciento, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda.
Una cosa es pedir y otra pagar. A la par del aumento en el saldo de las deudas interna y externa del sector público federal, el costo de los intereses pagados a los acreedores en estos seis años triplica el presupuesto público asignado al desarrollo social, muestran los datos oficiales actualizados ayer por la Secretaría de Hacienda.
El gasto relacionado exclusivamente con el pago de los intereses y comisiones por las deudas interna y externa del sector público sumó, entre junio de 2006 y mayo de este año, un billón 301 576 millones de pesos, según la SHCP. Se trata de una cantidad que, en términos comparativos, prácticamente triplica el presupuesto del gobierno federal para la Secretaría de Desarrollo Social en el mismo periodo, que fue de 349 mil 424 millones de pesos.
Así, la deuda en estos seis años creció en tres billones ocho mil 791 millones de pesos. Y se pagaron intereses por un billón 301 mil 576 millones de pesos, un monto que equivale a 65 por ciento del saldo total de esa misma deuda al finalizar junio de 2006.
Récord en la BMV
Los mercados financieros cerraron en terreno positivo este viernes, la última jornada antes de las elecciones del próximo domingo. La Bolsa Mexicana de Valores, impulsada por el repunte de las plazas europeas, avanzó 1.42 por ciento, para alcanzar un nuevo máximo histórico, mientras que en el mercado de divisas el tipo de cambio cerró en 13.33 pesos por dólar, la mejor cotización desde el 8 de mayo pasado.

EN LOS MITOS EXISTE ALGO OCULTO QUE SE CUBRE CON LO BELLO: ALFREDO LÓPEZ AUSTIN. 2012/06/30/

En los mitos existe algo oculto que se cubre con lo bello: Alfredo López Austin
El libro nos hace penetrar en el pensamiento lógico de quienes aún no han perdido la capacidad de observar la naturaleza circundante, expresó Eduardo Matos Moctezuma
Eduardo Matos Moctezuma, Benito Taibo y Alfredo López Austin, en la presentaciónFoto Francisco Olvera
Alondra Flores
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de junio de 2012, p. 5
El mito nace en el barro, escribió el historiador Alfredo López Austin (1936) en su libro El conejo en la cara de la luna, el cual fue presentado la noche del jueves en el Museo del Templo Mayor. Tenemos que llegar a la conclusión de que en los mitos hay algo oculto, algo profundo que se cubre con lo estético, con lo bello, expresó el autor del volumen en una noche de tormenta en la que se dialogó sobre los dioses, la muerte del Sol, animales traviesos, persecutores de magos y hasta de las hermosas piernas de alguna profesora de la facultad.
Último en tomar la palabra, con la voz entrecortada por la emoción López Austin agradeció a sus compañeros de mesa y de labor: Eduardo Matos Moctezuma, Dora Sierra Carrillo y Benito Taibo. Además de los antropólogos, historiadores, arqueólogos y público que llegaron hasta las ruinas de la vieja Tenochtitlán, cruzaron frente a la diosa Coyolxauhqui y se congregaron con motivo de la redición del volumen por Era, en colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Alfredo López Austin, como hace con sus alumnos, dictó enseñanzas sobre su materia de estudio: el mito, el cual no puede ser analizado, de ninguna manera, desde su aspecto puramente racional, pero tampoco desde su aspecto puramente estético. Lo podemos separar como separamos todo artificialmente en la ciencia para tratar de entenderlo, pero la vida constituye complejos, porque somos un animal tremendamente complejo.
Estamos de plácemes, afirmó el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma en el auditorio que lleva su nombre en el museo ubicado en el Centro Histórico, donde se presentó el libro, cuya sapiencia reconoció, así como la facilidad con la cual se lee, mismo que tras su publicación original, en 1994, no ha perdido actualidad y conserva la fluidez de la transcripción y la trascendencia de su contenido.
En palabras de Matos Moctezuma, el autor, a quien nombró tlacuachólogo, reúne en 18 artículos breves una serie de mitos procedentes de diferentes lugares de lo que hoy es México, una amplia gama de aspectos relacionados con el mundo prehispánico, pero también con mitologías actuales que vemos de manera cotidiana en diversos contextos humanos de nuestro país.
Este libro, pleno de la sabiduría popular y de sabiduría del autor, nos lleva de la mano para penetrar en el pensamiento lógico y estructurado de quienes aún no han perdido la capacidad de observar la naturaleza circundante y aprender de ella las mil posibilidades que encierra y poder transformarla en mito, expresó.
Al final de su lectura advirtió: “El hombre que llamamos civilizado se basa en la ciencia para conocer el mundo que lo rodea, pero ha perdido la capacidad rica, creadora de penetrar en las esencias abismales para explicarse por un momento el simple y complicado surgimiento de una planta o el movimiento constante del universo”.
El diluvio, mito que abre la conversación en El conejo en cara de la luna, apareció de manera recurrente en la charla, mientras en la ciudad el cielo caía a pedazos. Debimos hacer un sacrificio al dios Tláloc, espetó Benito Taibo, otro de los presentadores del libro.
Lleno de amaneceres y sabiduría, describió Taibo el libro, con una prosa vibrante, amena, alejada por completo de la habitual a nuestra distinguida prosopopéyica y en ocasiones misteriosa academia. Nos ofrece un retablo singular, un árbol de la vida escrito, en el cual podemos rastrear nuestros más profundos e intrincados comienzos, e incluso regocijarnos mientras vamos apuntalando nuestra propia identidad.
Continuó leyendo, ante el abarrotado auditorio, así, de la mano, como ha de llevarse a los niños por las ciudades para que se llenen los ojos con asombro, López Austin nos lleva por nuestras raíces, deleitándonos ante la sorpresa y postrándose ante la veleidad de lo posible y lo imposible. Jugando con las palabras y la sutileza del verbo transmitido generación tras generación.
Si el mito nace del barro, hemos aprendido, agregó Taibo, que somos de maíz. Pero también de barro, de agua, de viento y de sangre. Estamos hechos con polvo de estrellas, será por eso que todos llevamos dentro un trozo de infinito. Somos claramente, y su libro lo demuestra, símbolo.

"MAL PRECEDENTE, SI AUSTRIA NOS PRESTA EL PENACHO DE MOCTEZUMA" 2012/06/30/

“Mal precedente, si Austria nos presta el penacho de Moctezuma”
Traerlo y luego regresarlo no está bien: debe permanecer aquí, porque es patrimonio de la nación sin importar la circunstancia o época en la que salió, reiteró el investigador del INAH
Según los artículos 27 y 28 de la Ley sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, el llamado penacho de Moctezuma es propiedad de la nación, (estatus) inalienable e imprescriptibleFoto cortesía INAH
Ana Mónica Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de junio de 2012, p. 3
De concretarse el préstamo del penacho de Moctezuma por parte de Austria, México crearía un precedente negativo, por reconocer la propiedad de otros países y sus museos sobre los bienes que resguardan de otras culturas, manifestó el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.
Incluso, explicó el investigador a La Jornada, el adorno prehispánico elaborado con plumas y oro, no pierde su carácter de ser propiedad de la nación, a pesar de la época y la circunstancia por la cual haya salido del país.
En especial en este caso, subrayó Matos Moctezuma, no existe retroactividad, aunque el objeto prehispánico haya salido en el siglo XVIII, XIX o XX, porque es un bien nacional.
Considero que al traerlo al país y después regresarlo a Austria no está bien, porque si llega a este territorio debe permanecer aquí, debido a que es propiedad y patrimonio de la nación mexicana.
El investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología (INAH) es enfático al expresar que con base en los artículos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, vigente desde 1972, no cabe duda de que la pieza mencionada es propiedad nacional.
Por tanto, prosiguió, no importa si esta pieza fue un regalo de Moctezuma a Cortés en 1519 o si se trata de una pieza robada, vendida o que saliera del país por cualquier otro medio.
Las declaraciones del director fundador del Proyecto Templo Mayor surgen a propósito de la serie de trámites tendientes al préstamo, por parte de Austria, de la pieza mexica que actualmente se encuentra en el Museo Etnológico de Viena.
Sobre los términos del préstamo que permitirían que el penacho regresara a México, Matos Moctezuma manifestó que con base a los artículos 27 y 28 de la Ley sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, el llamado penacho es propiedad de la nación, además es inalienable e imprescriptible.
El artículo 28, refiere Matos, especifica que son monumentos arqueológicos los bienes muebles e inmuebles, producto de culturas anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionados con estas culturas.
En un segundo aspecto, el investigador, señaló: “Actualmente el INAH ha promovido una serie de acciones tendientes a que Austria ‘preste’ a México en forma temporal el penacho de Moctezuma, para regresárselo posteriormente. Se ha presentado a la Cámara de Senadores un documento en el que, según fuentes periodísticas, no se contempla la propiedad del bien, sino únicamente la ida y vuelta del mismo, entre otras cosas.
“De ser aceptado por el Parlamento austriaco y de realizarse el ‘préstamo’, se crearía un precedente negativo.”
Esto, añadió, debido “a que los países que han solicitado el regreso de sus bienes arqueológicos extraídos de su territorio se verían expuestos a que los museos europeos y estadunidenses, principales poseedores de esos bienes, ya por la acción colonialista, especialmente durante el siglo XIX, ya por saqueos ilícitos en tiempos más recientes, vean la salida fácil de ‘prestar’ a esos países de forma temporal sus bienes con la condición de que los regresen”.
Incluso, dijo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha apoyado la posición de los países que pugnan por que sus bienes arqueológicos sean restituidos a los mismos.
El reconocido arqueólogo recordó que en México hay precedentes de bienes arqueológicos que han sido devueltos al país.
“Recordemos que uno de los primeros casos fue, paradójicamente, cuando Maximiliano de Habsburgo llegó a México y regresó una pieza prehispánica (un chimalli o escudo) como acto de buena fe.”
Después, prosiguió, “ya en el siglo XX tenemos varios actos de este tipo: cuando en 1982 un individuo robó de la Biblioteca Nacional de Francia el Códice Tonalámatl de Aubin, por lo cual se creó una tensa situación entre ambos países y México sostiene que el documento es parte del patrimonio mexicano”.
De otro carácter, explicó el arqueólogo, es la entrega que hizo el papa Juan Pablo II del Códice Cruz-Badiano, que si bien se trata de un documento de herbolaria colonial depositado en la Biblioteca Apostólica Vaticana, volvió a su lugar de origen por un acto de buena fe.
Incluso, mencionó, desde la década de los 90 del siglo pasado, y más recientemente, tenemos varios casos en que diversos acuerdos hicieron posible el retorno de algunos materiales al país.
Al respecto, la oficina de comunicación social del INAH descartó emitir alguna declaración y remitió a este diario a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Mercosur: consolidación regional
En la cumbre de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se inició ayer en Mendoza, Argentina, han podido apreciarse datos saludables sobre el avance político y la consolidación de ese bloque no sólo como un como un mero acuerdo arancelario, sino como un instrumento de concertación política y económica equitativo, soberano y democrático.
En primer lugar, cabe destacar la postura adoptada por los países miembros respecto de la situación en Paraguay, donde el viernes de la semana pasada se concretó un golpe institucional con la destitución, por parte del Legislativo, del presidente Fernando Lugo, y la unción de Federico Franco como nuevo titular del Ejecutivo. En Mendoza, los gobiernos de Buenos Aires, Brasilia y Montevideo –en su calidad de miembros plenos del Mercosur– decidieron no aplicar sanciones económicas al régimen de Asunción, como podrían haberlo hecho en aplicación del Protocolo de Montevideo, pero también acordaron suspender a Paraguay del bloque hasta que se haya restituido allí el orden democrático, es decir, hasta la realización de las próximas elecciones presidenciales, en abril de 2013.
Tales determinaciones son plausibles por cuanto se evita, por un lado, ocasionar un daño mayúsculo a la economía de ese país, de por sí depauperado, y afectar a los sectores mayoritarios de su población, y porque expresan, al mismo tiempo, una condena conjunta e inequívoca a la ruptura del orden y la institucionalidad democráticos que se vivió en Paraguay hace una semana, y se envía una clara advertencia a otras oligarquías regionales que aspiren a llevar a cabo maniobras similares.
Otro saldo alentador de la cumbre en territorio argentino es la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, escenario que había sido bloqueado en forma sistemática por el propio Senado de Paraguay. Esta adhesión pone de manifiesto la pérdida de influencia regional del gobierno de Estados Unidos –el cual ha intentado, por diversos medios, aislar política y económicamente a la República Bolivariana– y ratifica la postura libre y soberana de los gobiernos del bloque. Adicionalmente, en la medida en que hace posible el acercamiento comercial entre una nación rica en hidrocarburos, como Venezuela, con países productores de granos y materias primas a gran escala, la decisión contribuye a la evolución del Mercosur como instrumento de integración y proyección de la economía regional al resto del mundo.
Finalmente, desde una perspectiva nacional, la reunión iniciada ayer pone de manifiesto el desfase que padece nuestro país, incorporado a los intereses de Washington por los sucesivos gobiernos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, en los procesos de acercamiento regional que ocurren al sur del continente. Ayer, la participación de México en Mendoza se limitó a la lectura de una nota, por parte de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, en la que el gobierno calderonista pidió una respuesta unida y concertada ante la situación en Paraguay, actitud que contrasta con los liderazgos regionales de gobiernos como el argentino o el brasileño. Es necesario, pues, que la próxima administración federal de nuestro país, independientemente de quien la encabece, cobre conciencia de la necesidad de voltear la vista a América Latina y avanzar en la integración económica y política con la región a la que pertenecemos por cultura, por historia y por identidad.

viernes, 29 de junio de 2012

ESTUDIANTES CHILENOS REALIZAN EN SANTIAGO LA MAYOR MARCHA EN LO QUE VA DEL AÑO. 2012/06/29/

Estudiantes chilenos realizan en Santiago la mayor marcha en lo que va del año
La dirigente Camila Vallejo exige al presidente Piñera que se desprenda de su arrogancia
Policías antidisturbios reprimen con chorros de agua a estudiantes inconformes, en SantiagoFoto Xinhua
Enrique Gutiérrez
Corresponsal, y agencias
Periódico La Jornada
Viernes 29 de junio de 2012, p. 33
Santiago, 28 de junio. Miles de estudiantes chilenos, a los que se sumaron trabajadores mineros, protagonizaron este jueves la mayor marcha en lo que va del año por el centro de Santiago, en reclamo de que se ponga fin al sistema educativo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que prácticamente desmanteló el sistema público y privilegió un modelo de lucro.
Al exigir una educación pública, gratuita y de calidad, los manifestantes marcharon en un ambiente festivo y al sonar de tambores, pese a la lluvia y el frío que se abatía.
Denunciaron el enriquecimiento ilícito de ministros y líderes opositores a través de universidades privadas, que persisten en violar la ley que prohíbe en esas instituciones tales prácticas.
Se estima que unas 120 mil personas participaron en la movilización, según los organizadores, en la que había estudiantes desde secundaria hasta universitarios, que salieron de la plaza Italia, avanzaron por la Alameda y pasaron frente al palacio de La Moneda, en una marcha que se desarrolló en forma pacífica, salvo algunos incidentes vandálicos de grupos de encapuchados.
Durante disturbios al finalizar la marcha, la policía lanzó gases lacrimógenos y se apoyó en carros lanzagua para dispersar a los grupos que los enfrentaron, con saldo de decenas de detenidos.
Abajo los que lucran, arriba los que luchan
Los estudiantes reprocharon que, tras las protestas y los paros de siete meses que llevaron a cabo en 2011 y las que han emprendido este año, el gobierno derechista de Sebastián Piñera no ha acogido sus propuestas.
Queremos que el Ejecutivo se desprenda de su arrogancia, dijo la dirigente universitaria Camila Vallejo al criticar el estancamiento en las negociaciones.
Aquí hay un cuestionamiento profundo a un modelo de desarrollo que genera lucro, que genera aprovechamiento de unos pocos respecto no sólo a la educación, sino a la salud, a nuestro trabajo, el sistema de pensiones, nuestros recursos naturales, señaló Vallejo, también integrante de las juventudes comunistas, quien destacó la gran convocatoria en esta jornada.
Gabril Boric, líder de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, afirmó en el acto de cierre de la manifestación que hoy tenemos motivos para sentirnos orgullosos, es una gran marcha. Abajo los que lucran, arriba los que luchan.
Expresó que en esta lucha buscan pararle la mano a los empresarios de la educación y recuperar la educación pública.
Los estudiantes han criticado que ministros de gobiernos anteriores se enriquecieron con el negocios de la educación, que suman millones de dólares, y que es justamente una de las demandas cuya práctica exigen que termine. La denuncia al respecto fue hecha recientemente por una comisión de diputados, que tuvo votos en contra del oficialismo.
Otras protestas se realizaron en esta jornada en diversas regiones, con movilizaciones en Concepción, Copiapó y Valparaíso. En Valdivia, el consulado de Alemania fue ocupado momentáneamente por algunas personas, en tanto que otros grupos menores en Santiago levantaron barricadas, que no duraron mucho, frente a La Moneda.

MOODY´S DEGRADA A LOS TRES BANCOS MÁS GRANDES QUE OPERAN EN MÉXICO. 2012/06/29/

Moody’s degrada a los tres bancos más grandes que operan en México
La razón: por la relación entre la deuda soberana del país y los fondos de las instituciones crediticias
Se buscó poner en concordancia la valoración de las filiales con las matrices, informó
La agencia calificadora Moody’s publicó un análisis sobre bancos y sus filiales en México, Brasil, Colombia y ParaguayFoto Reuters
Roberto González y Juan Antonio Zúñiga
 
Periódico La Jornada
Viernes 29 de junio de 2012, p. 22
La calificación sobre la solvencia de los tres principales bancos que operan en México, todos filiales de firmas extranjeras, fue degradada este jueves por Moody’s Investors Service a consecuencia de su alta exposición a la deuda emitida por el gobierno mexicano y en atención al entorno macroeconómico y financiero.
La revisión, que afecta a BBVA Bancomer, Banamex Citi y Santander, es parte de una evaluación general para que las calificaciones de las subsidiarias bancarias estén en concordancia con las de su casa matriz en su país de origen. La calificadora dijo que la decisión proviene también de la relación entre la deuda soberana y las instituciones bancarias, y abarcó a subsidiarias en Brasil, Colombia y Paraguay.
Además de Bancomer, Banamex y Santander, la revisión de Moody’s involucró a otras siete filiales de bancos extranjeros, entre los que figuran Bank of America (Bofa), Merrill Lynch México, ING Bank, Deutsche Bank, Credit Suisse, Barclays Bank y Citi México Investments.
“La reducción de las calificaciones independientes de estos bancos y la evaluación de su crédito refleja la opinión de Moody’s de que su solvencia está altamente correlacionada con la fortaleza crediticia”, dijo la agencia calificadora.
Los factores determinantes para revisar la calificación de este grupo de bancos, explicó, fueron: el alto nivel de exposición de sus balances a la deuda emitida en pesos en el mercado local, en comparación con el capital básico de esos mismos bancos, y el hecho de que su principal negocio –que es la captación y el crédito en el mercado interno– depende de la situación macroeconómica local y del entorno financiero. Estos dos elementos, apuntó, se ven equilibrados por la resistencia de las franquicias bancarias y su fortaleza financiera.
La revisión de Moody’s, según la propia agencia, encontró que hay, si acaso, una pequeña razón para creer que estos bancos pueden estar aislados de una crisis de deuda del gobierno, lo que refleja el vínculo entre el perfil de créditos de la deuda pública y de las propias instituciones.
Hay una estrecha relación entre la calificación del crédito del gobierno y la de los bancos, en particular porque las instituciones financieras tienen como parte de sus activos bonos de la deuda gubernamental por un monto que en promedio equivale a tres veces su capital básico (identificado como capital Tier 1, medida de solvencia empleada por autoridades reguladoras que mide el capital básico de un banco respecto de los activos en riesgo).
Adicionalmente, los bancos mexicanos son instituciones básicamente dedicadas al mercado doméstico, que se ven afectadas por el entorno macroeconómico de manera similar a las emisiones de bonos que efectúa el gobierno; por lo tanto, sus calificaciones fueron ahora colocadas en el mismo nivel que tienen los bonos emitidos por el gobierno en el mercado local.
En un comunicado de 18 páginas, Moody’s sintetizó que la calificación de papeles emitidos en moneda local de siete bancos fueron degradados entre uno y tres niveles, y las evaluaciones de la escala nacional fueron disminuidas de uno a cuatro niveles en el caso de seis bancos.
En el caso de Bancomer, el principal banco de los que operan en el país, Moody’s redujo la calificación en un nivel, como reflejo tanto de la situación de esa filial en el mercado interno, como de una revisión a la baja en las notas de su matriz, en España.
Respecto de la decisión de Moody’s, fuentes de Bancomer expresaron que la baja de calificación se explica por cambios metodológicos que la agencia ha decidido para más de 100 bancos a escala global. Actualmente, dijeron, Bancomer se encuentra calificado por encima de su casa matriz, por lo que los cambios no derivan de un deterioro en los indicadores fundamentales ni del desempeño de la filial.
En cuanto a Banamex, la agencia redujo la calificación por una revisión previa que había hecho de la nota de Citi, su matriz en Estados Unidos, y de la solvencia del crédito de la filial mexicana.
Por el lado de Santander, Moody’s degradó los depósitos de largo plazo y la deuda en un escalón, aunque los colocó con perspectiva estable. En este caso, también fue un factor determinante la baja en la calificación de la matriz española de Banco Santander.
Este diario solicitó la opinión de Banamex y Santander respecto a la baja de calificación de la agencia estadunidense, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
Partes relevantes del reporte de Moody’s
La reducción de las calificaciones independientes de estos bancos y las evaluaciones de crédito refleja la opinión de Moody’s de que su solvencia está altamente correlacionada con la fortaleza crediticia del gobierno mexicano. Los factores claves para las acciones de calificación fueron: (1) el alto nivel de exposición del balance de la deuda soberana nacional en comparación con bases de capital de los bancos, y (2) su negocio de carácter nacional, que depende de la macroeconomía interna y el entorno financiero
Considera 71% de los mexicanos que puede haber fraude electoral
Establecer normas no garantiza la consolidación de la democracia, advierten académicos y especialistas durante un seminario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Emir Olivares Alonso
 
Periódico La Jornada
Viernes 29 de junio de 2012, p. 3
Recientes encuestas muestran que en México existe un déficit en la disposición a cumplir las reglas, incluidas las electorales. Así, los datos revelan que 71 por ciento de los mexicanos consideran posible un fraude electoral.
En vísperas de la jornada electoral, académicos y especialistas participaron en el seminario La elección presidencial 2012: instituciones, valores democráticos y responsabilidad de los actores, realizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde sostuvieron que la adopción de normas no garantiza la consolidación de la democracia; por ello, todos los actores implicados en los comicios deben asumir su responsabilidad, en particular la ciudadanía.
La consejera del IFE María Marván indicó que, si bien se conocen las obligaciones de las instituciones en los procesos electorales, se ha descuidado hablar de las obligaciones ciudadanas: conocer, informarse y elegir libremente al candidato de su preferencia.
Aseveró que en el país la cultura cívica presenta un déficit de confianza: de acuerdo con la más reciente encuesta de Latinbarómetro, 62 por ciento de los mexicanos creen que no se respeta la ley, y el mismo porcentaje piensa que esto se da porque no hay sanciones a quienes la vulneran; 55 por ciento tienen poca confianza en los jueces, y 71 por ciento consideran posible el fraude electoral.
Destacó que la incertidumbre en las elecciones es un elemento inherente a la democracia, así como lo es la aceptación de los resultados. Los ciudadanos deben ser conscientes de que su candidato puede ganar, pero también perder. Agregó que la legitimidad del proceso electoral depende de las actitudes de los aspirantes respecto de reglas, principios, valores y resultados.
Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), aseveró que además de partidos, actores e instituciones, hay tres sectores cuya responsabilidad es fundamental para la democracia: medios de comunicación, intelectuales y ciudadanos.
La única manera de atajar la percepción de que puedan presentarse conflictos poselectorales es que todos los actores asuman su responsabilidad compartida, lo que implica informar y transparentar al máximo, buscar y analizar la información con la que se cuenta, dijo.
Los medios de comunicación son responsables de difundir información completa, veraz, objetiva y oportuna. Sólo así la gente puede formar opiniones y tomar decisiones. Las posturas de intelectuales y académicos tienen gran influencia sobre el imaginario colectivo, por lo que no pueden ser ajenas a la búsqueda de la verdad ni al impacto que generan, añadió.
Expuso que los ciudadanos son los actores más importantes de una elección democrática, por su dimensión numérica y porque si se asumen como sujetos activos del quehacer público cobran una incidencia que puede ir más allá de su carácter de elector.
Sin embargo, reconoció que las cifras de participación en recientes procesos electorales no revelan un impacto favorable. En la elección presidencial de 1994 se ubicó en 75 por ciento, en 2000 bajó a 64 y en 2006 a 58.55 por ciento.
Hubo un descenso que se puede explicar por la escasa satisfacción que el arribo de la democracia y la consecuente alternancia han tenido entre la población, que depositó muy altas expectativas en el proceso de transición, alertó.
Durante el foro se dio a conocer que durante la actual campaña electoral se transmitieron en radio y televisión 44 millones de espots. Al respecto, Diego Valadés, investigador del IIJ, recordó que un grupo de intelectuales envió hace unos meses una misiva al Senado solicitando la modificación legislativa en este tema, a fin de que se diera otro sentido a este tipo de propaganda y reducirla. Sin embargo, dijo, fueron los presidentes de los partidos políticos quienes no acogieron esa iniciativa.
Surrealismo repetidor
José Cueli
Don Carlos Fernández-Vega, en su espléndida columna del 22 de este mes, comenta “que el gobierno mexicano se ha negado rotundamente a utilizar parte de las sacrosantas reservas internacionales para reactivar la economía nacional, atemperar la pobreza y/o atender la devastación producto de fenómenos naturales. Ni un solo peso porque el ‘guardadito’ es intocable. En cambio sí son utilizables y rapidito para fortalecer la capacidad de respuesta y de maniobra del FMI y contribuir a una recuperación más rápida de la estabilidad y de la capacidad de crecimiento de la economía mundial”.
Candil de la calle y oscuridad de la casa reza el viejo dicho que entraría como anillo al dedo en relación con nuestra economía y sicología, y es que cuando un ser humano marginal (pobre) no encuentra respuesta a las variaciones en sus sensaciones internas o las variaciones de sus percepciones, ni respuesta a su petición de un intercambio complementario, no experimentará en el encuentro alguien en que pueda confiar, un semejante a él por los vínculos de la connaturalidad. Resentirá esta nada como abandono en su hábito de ser humano, que no ha logrado encontrar entonces otro ser humano. Quedará sometido a sus tensiones internas de necesidades y deseos. El marginado es ese personaje que parece sumergirse cada vez más en las sombras, en condiciones de extremo dolor y de vivir infrahumano, desarraigado y falto de pertenencia, las coordenadas de su horizonte, amén de su pobreza extrema.
Ya he mencionado con anterioridad que, la experiencia de la marginalidad, desborda y por mucho, las explicaciones que de ella se puedan dar, desde el punto de vista sicoanalítico. Había que plantear nuevas aproximaciones teóricas, vía las nuevas conceptualizaciones del lenguaje en sicoanálisis, con base en postulados freudianos, con las corrientes filosóficas actuales, en rechazo al logofonocentrismo, y bajo otro enfoque de los conceptos (y no seguir perpetuando, en alguna forma, su vinculación con el objeto hostil) y éste sea el inicio de una nueva familia que vendrá a engrosar las filas de la marginalidad.
El niño que nace en estas circunstancias, nace cargado con la estafeta de no deseado y es depositario de fantasías filicidas. Crece entre el rechazo y la desconfianza, el reproche y el autodesprecio: aferrado a un narcisismo de muerte, a la omnipotencia, máscara de la impotencia, condenado a perpetuar vinculaciones de índole sadomasoquista, cargado de rencor y odio hacia los demás y hacia sí mismo y limitado severamente en sus capacidades cognoscitivas y en los procesos de simbolización.
¿Dónde se inicia la incisión de la herida, la fractura, la transgresión brutal (además de la carga histórica desde la conquista) que invalida e incapacita de manera tan severa y brutal al ser humano condenándolo al grito y al silencio, a la dolorosa experiencia de la marginalidad?
Coincido con las reflexiones de Dolto al respecto: “La organización del lenguaje se origina siempre, en el ser humano, en la relación inicial y predominante madre-hijo, debido a la larga impotencia del niño para sobrevivir solo. Tal madre y tal niño se inducen mutuamente, por modulaciones emocionales ligadas a las variaciones de tensión, de bienestar, de malestar, que la convivencia y la especificidad de sus separaciones.
Faltan palabras para describir lo que ha sido la dramática involución de la economía en nuestro país, azotada bajo las garras del fantasma del neoliberalismo, la corrupción, la violencia sin límite, la descomposición social y la ingobernabilidad reinante en este principio de siglo.
Herederos usufructuarios de desnutrición, depresión, carencia de toda índole y duelos no elaborados desde la conquista, los niños marginados vienen al mundo en condiciones precarias, llevadas al extremo: servicios médicos inaccesibles, escasa o nula atención prenatal (cuando no iatrogénica), alta incidencia de complicaciones peri y trasnatales, inadecuado aporte nutricional y para agravar aún más la situación, llegan a un hogar donde privan el ruido y el hacinamiento. La mayoría de ellos crecen entre una madre deprimida y un padre ausente, o bien alcohólico y violento.
Hogares de un solo padre, donde varias figuras sustitutas ejercen los cuidados, ya que las madres con frecuencia tienen que laborar fuera del hogar. Hogares que se convierten en excelente caldo de cultivo para las neurosis traumáticas.
Ruido, violencia, confusión de roles, hostilidad, falta de privacidad e intimidad, obediencia por imposición, relaciones incestuosas y vinculaciones primitivas matizadas por el sadomasoquismo, condicionan la huida de los hijos, previa actuación, de un hogar sofocante. Mientras… sigamos presentándoles los ahorritos al FMI

jueves, 28 de junio de 2012

Peña Nieto, amenaza para el magisterio
Manuel Pérez Rocha
Enrique Peña Nieto advirtió: El cambio que estoy proponiendo es que podría haber maestros con un mejor ingreso, si el de-sempeño de sus alumnos es mejor. A pesar de las indeterminaciones de esta propuesta, injustificables en una sesión de preguntas hechas de su conocimiento con anticipación, queda claro que el aspirante a la Presidencia de la República afianzaría la aberrante política salarial de pago por resultados que han pretendido imponer Elba Ester Gordillo y Felipe Calderón a los maestros mexicanos; política sustentada también en vaguedades y contrasentidos, en una ideología inaceptable y cuyas consecuencias son funestas para la educación.
La política anunciada por Peña Nieto tiene de-satinos graves e incoherencias cuya obviedad debería hacer ociosas las siguientes observaciones. El enunciado puede parecer de sentido común a quienes lo escuchan sin reflexionar. En primer lugar es indispensable advertir que, al hablar de un maestro, sería necesario aclarar qué se entiende por sus alumnos puesto que todos los alumnos son formados no por un maestro, sino por varios.
Si se trata de alumnos de primaria, la gran mayoría tienen un maestro distinto cada año y al pasar de un grado a otro lo hacen con preparaciones diferenciadas en las que ha sido significativa la acción del maestro del grado previo, y han estado determinadas por las condiciones del alumno y de la escuela.
El maestro del grado subsecuente debe partir de ese estado de cosas y el resultado final de su curso (que tiene tiempos y condiciones fijas) dependerá no sólo de lo que haga, sino del punto de partida que no depende de él. El resultado de su trabajo depende de múltiples factores, como condiciones materiales de la escuela, disponibilidad de herramientas de enseñanza, condiciones materiales, sociales y culturales de sus alumnos, etcétera. Si se trata de alumnos de secundaria el asunto se vuelve más complejo, pues a las circunstancias anteriores debe añadirse que en un mismo grado los alumnos son atendidos por varios maestros y el desempeño del alumno depende de la actuación de la planta docente.
Otro asunto a discutir es qué se entiende por desempeño de los estudiantes y cómo se va a evaluar. En la administración del PAN han pretendido resolver esto con Enlace, prueba que ni siquiera es confiable para evaluar tres áreas de conocimiento (lengua, matemáticas y ciencias), mucho menos para valorar el desempeño general, que comprende los aspectos formativos más valiosos de la educación.
Para el candidato del PRI-Televisa el buen de-sempeño del alumno consiste en la adquisición de las herramientas necesarias para integrarse y competir en una economía global. Olvidémonos de la filosofía educativa que marca la Constitución, de los fines formativos de la educación, de las humanidades: basta tener buenos resultados en la prueba PISA.
Como se sabe, tanto los resultados de Enlace como las evaluaciones que se hacen a los maestros en el programa Carrera Magisterial y las que se pretenden hacer con el examen de la Evaluación Universal se expresan en puntos y parte de los pagos a los maestros se determinan en función de esos puntos.
Hay quienes creen que estas formas de evaluación del trabajo y de políticas salariales son exigencia de una administración moderna, pero ignoran que estas propuestas fueron experimentadas en el mundo empresarial en la primera mitad del siglo XX y que en las décadas siguientes se abandonaron progresivamente por su ineficacia y efectos nocivos.
La propuesta de pago por resultados, aun cuando a algunos les pueda parecer una solución acertada, no se deriva de un estudio serio del problema, sino de prejuicios, ocurrencias y de la adopción de las políticas educativas impuestas por el gobierno de Estados Unidos. El hecho es que aun en ámbitos de las empresas privadas estadunidenses en las que se ejecutan procesos de fabricación sencillos, no predomina el pago por resultados determinado por la cuantificación de lo producido. Sean Corcoran y Joydeep Roy, profesor de la Universidad de Nueva York el primero, e investigador del Instituto de Políticas Económicas de Washington el segundo, refieren que las encuestas más recientes en ese país indican que sólo 6 por ciento de trabajadores de empresas privadas están sometidos a ese régimen de pago. Los programas de bonos no asociados a la productividad del trabajador representan apenas 2 o 3 por ciento del pago total de las compensaciones. Además, estos esquemas de remuneración están concentrados en unas cuantas ramas económicas como finanzas, seguros y bienes raíces.
Los autores mencionados aclaran que la poca presencia de esos sistemas de pago no significa que las compensaciones en el sector privado no estén relacionadas con el desempeño, pero éste no se juzga a partir de una valoración cuantitativa (medición) de lo que producen, sino con esquemas de evaluación más completos que incluyen trayectoria del trabajador. Estos son más elementos para justificar que los maestros mexicanos demanden que la evaluación de su complejo trabajo profesional se haga con modelos opuestos a la amenazante evaluación universal.
Otro especialista, insospechable de izquierdismo, como Edwards Deming, padre de la calidad total, advertía en 1986: Administrar mediante metas numéricas es la pretensión de administrar sin saber qué hacer, y de hecho es regularmente administrar mediante el miedo. Esto es lo que están imponiendo los gobiernos panistas; continuarlo es la amenaza anunciada por Peña Nieto.

ROUSSEAU INSPIRA LUCHA LIBERTARIA DE LOS JÓVENES EN MÉXICO. 2012/06/28/

Rousseau inspira lucha libertaria de los jóvenes en México
El malestar ciudadano, la falta de credibilidad de los políticos y la inequidad social, entre los signos que muestran el fracaso de la política en el país, afirma el filósofo Enrique G. Gallegos
Arturo Jiménez
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de junio de 2012, p. 3
La aspiración del pensador Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) por una sociedad más igualitaria, libre y justa sigue vigente en hombres y mujeres del mundo actual y continúa recorriendo el planeta como un fantasma desde hace 300 años, señala el filósofo y poeta Enrique G. Gallegos.
Luego de plantear la posible necesidad de refundar el Estado mexicano, dice en entrevista: El malestar ciudadano, la falta de credibilidad de los políticos, la crisis de representación, los problemas estructurales y la inequidad social, son signos que muestran que estructural, social y conceptualmente, la política mexicana ha fracasado.
Y tras criticar, desde Rousseau, ideas como la fuerza del Estado, las fuerzas del orden o el libre mercado, Gallegos lanza:
De nada sirve un Estado fuerte si éste se construye sobre los cadáveres de miles de hombres y mujeres o si reduce a los ciudadanos a meros consumidores. Antes que un Estado fuerte, la gran lección de Rousseau es un Estado con legitimidad social y política.
Este catedrático habla a propósito del Coloquio Pasado y Vigencia de Rousseau, a 300 Años de su Nacimiento, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa y que, con entrada gratuita, se realizará este jueves y viernes de las 10 a las 14 horas en la Casa Rafael Galván (Zacatecas 94, Roma Norte).
Coordinado por Gallegos, Gabriel Pérez y Rodolfo Suárez, investigadores de la UAM-Cuajimalpa, el foro consta de conferencias y ponencias magistrales en las que participarán especialistas que abordarán la obra de Rousseau desde la estética, la educación, la epistemología, la política, la economía, la filosofía y la ética.
Celebraciones a escala mundial
Las celebraciones, que son a escala mundial, también incluyen los 250 años de la publicación de dos de las obras fundamentales de Rousseau: El contrato social y Emilio o de la educación, ambas de 1762.
–¿Cuál es la vigencia del pensamiento de Rousseau a escala universal?
–Rousseau es uno de los pensadores centrales de la modernidad y sus declives. Fue de los primeros que percibieron los peligros de la racionalidad instrumental y sus efectos homogeneizantes y uniformantes, que arrastran y terminan por destruir las diferencias y las singularidades de los pueblos y las culturas, que el capitalismo globalizado ha exacerbado.
“A su manera, fue un crítico del sistema burgués de propiedad privada que comenzaba a instalarse en el mundo en el siglo XVIII. Veía en ésta una forma de sujeción, control y desigualdad. Una frase de Rousseau muy célebre dice: ‘El hombre ha nacido libre y por todas partes se encuentra esclavizado’.
“Esto puede sintetizar la aspiración libertaria e igualitaria que recorre el mundo contemporáneo: el movimiento estudiantil en Chile, la primavera árabe, la agrupación Anonymous, el movimiento 15-M en España y las protestas de los jóvenes mexicanos del movimiento 132.”
Juan Jacobo Rousseau, creador de un ideario que sigue vigente a escala universalFoto Museo de Motiers
En el México contemporáneo existen dos visiones políticas enfrentadas acerca de Rousseau, apunta Enrique G. Gallegos, cuyo libro más reciente es Poesía, razón e historia (Arkhé-Secretaría de Cultura).
“La primera es una visión de la mano de hierro, del control, de la represión y que cristaliza en torno al lenguaje de la ‘seguridad pública’, que podríamos describir como hobbesiana (en alusión a Hobbes, un teórico del Estado absolutista). La segunda, centra su discurso en la legitimación y la deliberación, y sería una política más cercana a Rousseau.
“La primera incurre en la contradicción del Estado que recurre a la violencia para controlar la violencia y termina por desatar las bestias negras del Apocalipsis, como hoy ocurre en México.
La segunda, la rusoniana, sería transitar desde el diálogo, el reconocimiento y el conocimiento de las causas de dicha situación: las desigualdades, la inequidad, la miseria, la falta de oportunidades.
Gallegos destaca que a mediados del siglo XVIII Rousseau sabía que la sociedad había llegado a un punto donde se hacía necesario una reforma de fondo y propuso el pacto social que aparece en su libro El contrato social. Salvadas las grandes diferencias, esta lectura implicaría preguntarse si no es necesario también refundar el Estado mexicano.
–¿Cuál fue la influencia real de Rousseau en el pensamiento político de los líderes de la Independencia de México?
–Las ideas de Rousseau debieron ser ya muy difundidas desde antes de la Independencia, pues en 1763 se prohibieron sus obras. Algunos estudiosos, como Luis Villoro, sostienen que es después de 1812 cuando verdaderamente se comienzan a sentir las ideas de Rousseau en ese periodo. Dos ejemplos: en El Pensador Mexicano, Joaquín Fernández Lizardi comienza a defender las ideas de Rousseau, y en 1813 Morelos convoca al Congreso de Chilpancingo y en éste se recurre a dos ideas de Rousseau: el pacto como fórmula de legitimidad política entre ciudadanos para constituir la nación, y la voluntad general como expresión de aquéllos.
“A partir de entonces, de alguna manera la mayoría de las constituciones mexicanas de cuño liberal han recuperado la idea rusoniana de que ‘la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo’, como actualmente reza la retórica del artículo 39 de la Constitución vigente.”
Gallegos recuerda que Rousseau también fue un gran pedagogo. Con sus fallas y aciertos, comprendió que existe una estrecha relación entre educación, ciudadanía y los destinos de una nación y de una sociedad. Sabía que no sólo se trataba de una buena o mala educación, sino también del tipo de educación para el tipo de sociedad que se desea restructurar y reorientar.
Por otro lado, destaca dos ideas vigentes de Rousseau: la igualdad y la lucha contra la sujeción de cualquier signo, económica, educativa, social o política

miércoles, 27 de junio de 2012

DANIEL LEZAMA SUPRIME REFERENTES Y HURGA EN LA ALQUIMIA DE LAS COSAS. 2012/06/27/

Presentan su libro Cuaderno de bocetos: sketchbook en el Centro Cultural Bella Época
Daniel Lezama suprime referentes y hurga en la alquimia de las cosas
El pintor comparte con el público 40 dibujos, un pedazo de su taller, indica a La Jornada
Foto
Otros incidentes de viaje a Yucatán IV, 2011, boceto de Daniel Lezama incluido en el cuaderno que reúne 40 trabajos, publicado por Mantarraya Ediciones
Foto
El árbol de color, 2010, dibujo de Daniel Lezama que forma parte de su Cuaderno de bocetos: sketchbook
Mónica Mateos-Vega
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de junio de 2012, p. 4
Lo que hago es transparente, no guardo secretos de Estado, asegura el pintor Daniel Lezama (DF, 1968), y para confirmarlo presenta al público lo que él llama un pedazo de su taller: una selección de bocetos a lápiz, publicados por Mantarraya Ediciones.
No se trata de un facsímil, sino de una muestra de dibujos de diversas épocas en los cuales se aprecian desde marcas de zapatos, manchas de aguarrás o anotaciones al margen. Son las hojas que cualquiera que visita el espacio donde trabaja el artista puede ver regadas por los rincones.
Lo último que quiero es que se piense que me dedico a alquimias misteriosas, dibujar es un proceso que puede hacer cualquier persona, añade.
En entrevista con La Jornada, comenta que en las grandes épocas de la pintura, el estudio del dibujo, antes de abordar los lienzos con óleo, requería de hasta 15 años, y si bien ahora ya no ocurre eso, es real que un buen pintor debe tener una mano con mucho tiempo de trabajo con el lápiz.
Lezama se define como un inventor de imágenes. Al respecto, explica: No hay material de referencia importante en mis cuadros, no tengo un catálogo de rostros para los personajes, no uso modelos. Quizá ese sea el único misterio de mi obra: imaginar la ficción, pues técnicamente lo que hago sólo requiere velocidad y concentración.
Trazos de cuadros emblemáticos
El libro Cuaderno de bocetos: sketchbook contiene 40 dibujos, con prólogo poético en versión bilingüe de Antonio Calera-Grobet. Se publica como parte del festejo por la edición internacional de Viajeros (Galería Hilario Galguera, Alemania 2012), el cual es una extensa monografía sobre el trabajo del pintor.
En el Cuaderno... aparecen, entre otros, los trazos que después dieron vida a emblemáticos cuadros como Niño volcán, La serpiente triunfante, La caída de la noche, La carbonera y Otros incidentes de viaje a Yucatán.
Escenas inquietantes que una vez plasmadas en el lienzo “ya no me pertenecen, las miro y ni siquiera sé quien las hizo. No recuerdo cómo las pinté. Eso es lo importante, de dónde vienen y hacia dónde van.
En estos momentos el reto es irme limpiando de referentes, dejarlos afuera y que los temas se vayan enlazando dentro de la obra. Es difícil explicarlo, quizá la única brújula que dejo al espectador es el título, pero lo que busco ahora es la alquimia de las cosas, indagar, por ejemplo, acerca de un carbón que se transforma en diamante, o sobre el nacimiento de nuevas mitologías, añade.
Lezama se apasiona cuando habla de ese mundo que habita dentro de su alma y que con tanto afán se empeña en mostrar a espectadores que se estremecen y deleitan ante la morena desnudez de mujeres, hombres y niños, retratados en situaciones donde no cabe el pudor.
Es su “visión de la historia, temas de un inconsciente colectivo que afloran desde el inframundo.
Todo lo que he hecho es lo que he visto al ir por una escalera que estaba muy en la superficie, y cada vez voy más profundo, tanto que ya no se puede nombrar, pues es un viaje por el tiempo, el espacio, corazón adentro.
Por eso, mi deber no es pintar mejor o peor, pero sí contar con buenas herramientas para la deconstrucción de ese mundo. Empiezo a despojarme de racionalidades, porque pesan mucho; hay que llegar al proceso de eliminación del yo en la obra, para llegar más lejos. Asumir eso es lo que te hace un artista.
Pero cada vez le pesa más a Daniel regresar de ese viaje al inframundo que a diario realiza para volver con los pinceles llenos de sus historias, pues debe enfrentarse, explica, “a toda la faramalla del medio del arte, la cual llega a cansar. Hace años me autopromoví, hacía todo el trabajo para que se conociera mi obra; ahora he cedido el control a las galerías y eso, paradójicamente, me quita tiempo, este viaje requiere cada vez más concentración.
Mi reto ahora es tener más libertades, incluso descansar, pero existen compromisos, ferias de arte, compradores, exposiciones, la presión externa es cada vez mayor, quieres estar sin estar. Eso es lo que menos sé resolver.
–¿Qué le deja este gran recorrido que hace por la pintura?
–Varias epifanías muy padres, la reconciliación con la realidad que sale del corazón pero, sobre todo, la tranquilidad de haber vivido.
Cuaderno de bocetos, de Daniel Lezama, será presentado hoy a las 19 horas en el Centro Cultural Bella Época (Tamaulipas 202, colonia Condesa). Participan Antonio Calera-Grobet, Erik Castillo, Mauricio Galguera y el pintor.
Este domingo y después
Adolfo Gilly *
El movimiento estudiantil ha abierto a todos los vientos este México de hoy: no se puede poner puertas al campo. El paternalismo protector con que los han recibido, los cubren de elogios y los tratan muchos viejos militantes no parece hacerles mella: ellas y ellos, estudiantes todos, siguen inventando, improvisando y disfrutando el estar todos juntos en sus modos y maneras, como sucede generación tras generación.
Es fantástica la inventiva y la destreza tecnológica con que actúan, poniendo inusitado sitio al monopolio mediático y dejándolo en ridículo vez tras vez. Organizaron un debate impecable entre los candidatos presidenciales utilizando las redes de Internet, en el cual los tres presentes casi nada dijeron (para no perder votos, supongo) y el gran ausente fue Enrique Peña Nieto, que se negó a asistir. Su asiento vacío habló por sí mismo todo el tiempo: fue en verdad la intervención simbólica más larga. Es decir, los grandes jefes de la política nacional tuvieron que aceptar la lógica y esa destreza del movimiento estudiantil súbitamente organizado.
En un punto, sin embargo, no hubo retórica electoral. Merece ser registrado. Vázquez Mota y Quadri dijeron que abrirían el petróleo mexicano a la propiedad y a las empresas extranjeras, como ya sin rodeos lo había dicho Peña Nieto. López Obrador declaró que el petróleo es de la nación, no de los gobiernos, y que Pemex debe seguir siendo una empresa totalmente mexicana.
Resulta notable también la destreza con que el movimiento #YoSoy132 ha sabido eludir la insistencia de antiguos militantes para que se pronunciara por un partido o un candidato, lo cual automáticamente lo habría ubicado dentro de un juego político partidista-electoral-institucional ajeno al movimiento, lo habría subordinado a la institucionalidad –al establishment, si quieres– y lo habría hecho entrar en un juego que hoy rechazan, como lo rechazaron ayer los del movimiento del 68, como ahora los de los países árabes o los griegos o los españoles, como los de todas las veces que los estudiantes y otros jóvenes irrumpen y patean el tablero de la vieja política.
Van a votar, ya lo saben y lo dicen; van a votar todos o casi todos los que puedan, y ya saben todos cómo y por quién. Pero ese es otro tema, en el cual no tienen interés en embarcarse o en dejarse embarcar. De ellos son las calles y las plazas y las redes de Internet y, sobre todo, la burla universal –en la persona de uno, el Robot EPN– a los políticos solemnes que nada dicen para no perder votos; y el zafarse como anguilas de cuantos quieren encasillarlos en la política politiquera de cualquier signo; y el negarse a otorgar su confianza o su aval permanente –más allá del circunstancial voto en la urna para que no gane el más peor– a tal o cual partido o candidato electoral.
Si hay algo parecido al ras-le-bol –el estamos hasta la madre, dicho en buen mexicano– de aquellos tiempos del 68 francés que cambió la historia, y de nuestro 68 que socavó para siempre los cimientos del autoritarismo en México, es esta irrupción del movimiento #YoSoy132. Toman tan en serio lo que ellos mismos están haciendo como para negarse festivamente a tomar en serio a aquellos que quieren ser tomados en serio y que no son serios, sino solemnes, conservadores y escondedores. Así sucede con la política de los partidos en un sistema jurídico donde todos son, por ley, institutos del Estado financiados por el presupuesto.
Esos políticos serios, sorprendidos por esta irrupción, saludan en falsete y en coro –este sí, unánime– el despertar de la juventud. Los jóvenes despiertan, los estudiantes despiertan, dicen los candidatos y sus voceros y sus periódicos. ¡Pero si nadie estaba dormido, estaban ellas y ellos en otras cosas mucho más bonitas e instructivas que la política de partidos e instituciones! Lo demostraron por sorpresa, según su costumbre, recordando en la Ibero ese San Salvador Atenco que gobernantes y partidos habían olvidado; quebrando el cerco mediático con su inventiva y sus conocimientos, y organizando y conquistando a punta de energía creadora el mejor debate presidencial, pese a los candidatos, que haya habido en esta campaña electoral.
En fin, que uno de los comentarios originales vino de un escritor, Juan Villoro. El periódico El País, el 22 de junio, le preguntó: ¿Qué le ha parecido lo mejor y lo peor de la campaña? Juan Villoro respondió: Lo mejor ha sido el movimiento #YoSoy132. Eso trajo renovación e impulso crítico a una contienda deslucida y subrayó el papel negativo que la televisión comercial juega en la manipulación del consenso. Lo peor ha sido todo lo demás.
* * *
Discutir hoy qué viene después me parece prematuro. Lo necesario y urgente, ahora y aquí, es más bien pensar y organizar la acción inmediata: el día de las elecciones; los medios, acciones y métodos para evitar o frustrar los múltiples fraudes legales e ilegales que estamos viendo preparar ante nuestros ojos: mentiras mediáticas, acarreos, compras de funcionarios de casilla, tráfico de credenciales, presiones caciquiles, despensas por votos; todo lo que ya sabemos y lo que otra vez vemos.
La energía, la inventiva, la ubicuidad, la destreza tecnológica del movimiento #YoSoy132 me parecen ideales para esta tarea, que no es a favor de ninguno, sino en defensa de todos.
Lo que se hará después depende en gran medida de qué pase y cómo pase este domingo. No tendría sentido ni objeto discutirlo ahora. Veamos lo que tenemos por delante y luego se verá lo que viene después. Organicemos el ahora, ganemos nuestro mañana y discutamos después nuestros despueses. #
* Mensaje al movimiento #YoSoy132, leído ayer en la asamblea realizada en la UAM-Xochimilco.

LA OSAMENTA DE LA REINA ROJA RETORNA AL SITIO DE PALENQUE. 2012/06/27/

Terminan estudios que duraron 18 años
La osamenta de la Reina Roja retorna al sitio de Palenque
Podría ser la esposa de Pakal, sostiene el INAH
Foto
Boceto del entierro de la Reina RojaFoto cortesía INAH
Reyes Martínez Torrijos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de junio de 2012, p. 6
Los restos de la Reina Roja, descubiertos en 1994, fueron devueltos a Palenque, tras la conclusión de los estudios de antropología física realizados durante 18 años en un laboratorio de la ciudad de México, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La osamenta podría corresponder a la esposa del gobernante maya Pakal II, y no a su madre, como se creyó durante los primeros años de su descubrimiento junto con dos acompañantes, todos enterrados en en el año 672 dC, como se indicó previamente. Además, estudios de ADN confirmaron que no hubo parentesco entre ambos personajes.
La hipótesis también está soportada en que las características del cráneo de la Reina Roja son semejantes a las representaciones de la consorte de Pakal identificadas en tableros del sitio prehispánico, y en que el fechamiento de los huesos dieron una antigüedad del año 672 dC., mientras las inscripciones en los monumentos de Palenque aluden al 13 de noviembre de ese año, como fecha de la muerte de Tz’ak-b’u Ajaw, cónyuge del monarca.
Sesenta años de otro hallazgo
El viernes 15 de junio, 60 aniversario del descubrimiento de la tumba de Pakal, la Reina Roja llegó a Palenque, al filo de las 23 horas, en cuatro cajas forradas rellenas con hule espuma inerte, junto con los restos del infante y la mujer adulta que los mayas le asignaron como acompañantes el día de su entierro. También se llevaron otras tres cajas para la adecuada conservación de los vestigios.
Debido a que la ruta más directa es por Villahermosa, personal del Centro INAH-Tabasco se encargó del traslado desde el Claustro de Sor Juana, escoltado por una patrulla de la Policía Federal y dos elementos de seguridad de la zona arqueológica de Palenque, detalló Juan Antonio Ferrer Aguilar, delegado del INAH en Tabasco, según un comunicado emitido por el instituto.
Luego de obtener los análisis de los huesos y sus conclusiones, que ya se han dado a conocer en publicaciones y un documental, el INAH determinó devolverlos para de acuerdo con su política de conservar en el sitio arqueológico todos los materiales descubiertos con la finalidad de que no se dispersen, informó el arqueólogo Emiliano Gallaga, director del Centro INAH-Chiapas.
El hallazgo fue llamado de la Reina Roja –encontrado dentro de un sarcófago monolítico–, porque la máscara de malaquita que cubría su calavera estaba recubierta por una capa de cinabrio (mineral rojo) de tres centímetros de grosor.
Tras el descubrimiento en el interior del Templo XIII de esa zona arqueológica chiapaneca, los esqueletos de la soberana maya y acompañantes (un niño y una mujer adulta), fueron trasladados al laboratorio del INAH, que se ubica en un anexo del Claustro de Sor Juana.
Ahí, el antropólogo físico Arturo Romano Pacheco los estudió por más de una década y media para confirmar su sexo, edad al fallecer, enfermedades padecidas y relaciones de parentesco con otros personajes descubiertos en Palenque.
Por su parte, Gallaga dijo que la Reina Roja no regresará por el momento a su cámara funeraria por al exceso de humedad en el interior de la edificación, construida a un lado del Templo de las Inscripciones, donde se ubica la tumba de Pakal. Además de que el sepulcro prehispánico está abierto al público, lo que impide el control de la temperatura para la correcta conservación de los restos.

EL HOMBRE CREA EL MITO A PARTIR DE SU PRESENTE: LÓPEZ AUSTIN. 2012/06/27/

El hombre crea el mito a partir de su presente: López Austin
Expresarse mediante la palabra bella es una necesidad humana, dice a La Jornada
Los ensayos reunidos se difundieron originalmente en la revista México Indígena, antecesora de Ojarasca
Foto
Alfredo López Austin en Coyoacán, ayer, durante la entrevista con La JornadaFoto Roberto García Ortiz
Alondra Flores
 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de junio de 2012, p. 3
El mito es una formalización de cómo el hombre imagina los procesos cósmicos que crean el presente, arroja a mitad de la conversación el historiador Alfredo López Austin.
El conejo en la cara de la luna: ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana, libro del investigador, se redita ahora con el sello de Era, en coedición con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, casi dos décadas después de su publicación original en 1994.
Para mí, eso es el mito: son procesos de cómo los dioses se fueron transformando hasta construir lo que es ahora, o sea, que el hombre crea el mito a partir de su propio presente, para entenderlo y para poder actuarlo, explica paciente y afable en entrevista, en medio de un jardín de fresca mañana, con motivo de la redición del volumen que será presentado este jueves, a las 19 horas, en el Museo del Templo Mayor (Seminario 8, Centro histórico).
Cosmovisión mesoamericana
El conejo que se dibuja en la luna, enviado por los dioses para aminorar la intensidad de su luz y no opacar al sol, da nombre a una serie de 18 ensayos breves en los que explora los mitos mesoamericanos y los desmenuza en el ánimo del historiador, quien opina el mito es una necesidad del ser humano de expresarse a través de la palabra bella, no sólo ayuda a comprender el mundo, cuando menos a vivirlo plenamente.
Comienza a relatar: hay libros que lo absorben a uno. Es satisfactorio, pero lo llenan de preocupaciones, de conflictos, de necesidad de estructuración, de argumentación coherente, un montón de problemas que lo hacen trabajar.
–¿Así fue el proceso para escribir este libro?
–¡No!, claro que no –se apresura a responder–. Yo estaba saliendo de eso, de un libro que puede calificarse como muy académico. Por eso, ¿qué hace uno? Descansar un poco trabajando en pequeños trozos en los que pueda uno divertirse, gozar, tener la libertad de hablar a un público muy amplio, que son los artículos periodísticos. No están hechos para el especialista.
Los textos aparecieron mensualmente en la revista México Indígena, dirigida por Hermann Bellinghausen, la cual desapareció y dio paso a Ojarasca.
Siento mucha emoción, manifiesta respecto de la nueva edición, de esos textos gozosos que escribió mientras le fue posible conjugar con sus investigaciones y obligaciones universitarias.
“Es uno de los momentos de alguien que siempre se ha jactado de vivir la vida como le ha dado la gana, a mí me ha ido bien en ese sentido. He gozado y he padecido, por mi gusto y por mi culpa. Al respecto hay cosas que son más de lo que he querido. Ahora que se vuelve a editar por Era, es recordar –entorna los ojos y sonríe– esos gozos de escribir con más libertad y para un público amplio”, afirma López Austin, de 76 años, quien ha acumulado muchos reconocimientos académicos, pero sobre todo la admiración de universitarios que han desfilado por sus clases repletas en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Sin embargo, opina que también es una forma de escritura pesada, porque hay que decirlo, es más fácil escribir en cuestión de estilo y estructura los trabajos académicos, aunque uno tenga que dedicarle muchas más horas. Es más fácil hacerlo, que buscar formas de escribir para todo mundo, pero que ha ayudado a muchos acercarse al pensamiento prehispánico y tomar el volumen como un libro esencial.
Robo del fuego por el tlacuache
De los mitos mesoamericanos, su favorito es el del robo del fuego por el tlacuache, al que dedicó un libro y es precisamente el que antecedió a El conejo en la cara de la luna. Trato de interpretar los mitos en un contexto y para entender la cosmovisión mesoamericana. Me ha dado buen resultado.
Presentes en todas las culturas, desde las más antiguas, elementos que coinciden en diversos puntos cardinales y con milenios de diferencia: el mito sigue vivo, agrega, no nada más en las comunidades que se califican como tradicionales, sino en la vida cotidiana, incluso en sociedades muy desarrolladas o industrializadas. Parte de la población sigue aceptando la verdad del mito, curiosamente, por encima de la verdad de la ciencia. El que cree en mitos, no vive en el pasado. Usa elementos del pasado para construir el presente.
Sea como elementos cognoscitivos para unos, o de vida, indudablemente el hombre sigue caminos estéticos para entenderse y no lo hace con fórmulas matemáticas aburridas como A+B=C.
Hay una creación de dioses que los hace a su imagen y semejanza, pero no nada más físicamente, sino que los hace socialmente parecidos y lo traslada en aventuras. Entonces, encontramos amores, odios, infidelidades, hasta asesinatos. Viven intensamente, son un reflejo, porque es la forma que el hombre usa para crear una verdad que alcance a comprender y a sentir estéticamente. Y en voz del historiador, que conversa lejos del lenguaje especializado, aparece el termino otredad.
“¿Quién es el otro? Es quien no piensa exactamente como yo. Dentro de esa otredad es muy interesante penetrar, hacer comparaciones, no para entenderla cabalmente, sino para poder establecer semejanzas y diferencias que en resumidas cuentas hagan a uno entender que no es el ser superior que tiene la verdad, sino que somos en la humanidad un mar de otredades. Que aprenda uno a entenderse a sí mismo en su relatividad, quitándose toda esta aura de sabiduría absoluta.
“Eso hace mucha falta: son tiempos de intolerancia, de rechazo, en que no podemos comprender, por ejemplo, que México no ha producido una cultura homogénea. Tal vez qué bueno que somos un mosaico cultural, y que no es cuestión de tolerancia, sino que entendamos que este barco en el que vamos pertenece a todos y debe ser manejado por todos.
Yo tengo mi propia cosmogonía, afirma el experto en el pensamiento mesoamericano y define que la cosmogonía no la hacen los filósofos o los historiadores, sino el hombre común en la vida cotidiana.
Su visión propia, como lo ha realizado: “Si uno se propone hacer en este mundo lo que le da gana, debe uno también valorarse en todos estos aspectos y ver que los fines deben ser tan complejos como lo es uno mismo. Y que el gozo de la vida, en gran parte, es el gozo estético.
Hay que disfrutar esta vida, hay que vivir plenamente, es lo que enseña a sus nietos; le digo a cada uno: trata de ser feliz de la manera más inteligente posible. Que la búsqueda de la felicidad no te conduzca a una desgracia mayor. Porque, qué bonita es la vida mientras puede uno disfrutarla y seguir adelante.
Paraguay, en crisis
Con el telón de fondo de una sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) dedicada a Paraguay, ese país sudamericano se debate en plena crisis política a raíz del golpe de Estado institucional de que fue víctima el gobierno democráticamente electo de Fernando Lugo.
En el frente interno, la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia Electoral han convalidado tanto el juicio político sumario al que fue sometido Lugo en el Congreso –dominado por la oposición oligárquica– como la constitucionalidad de la presidencia que ejerce desde el lunes pasado Federico Franco, quien hasta entonces se desempeñaba como vicepresidente. De esta manera se han cerrado prácticamente todas las vías legales para restablecer la institucionalidad democrática, salvo que el propio Legislativo dé marcha atrás sobre sus pasos y restituya a Lugo en el cargo.
Mientras tanto, al calor de las movilizaciones en las calles, miles de partidarios del presidente depuesto han conformado un Frente Nacional para la Defensa de la Democracia que mantiene el control de la televisión pública, y en el que convergen organizaciones estudiantiles y campesinas, así como ciudadanos en general. La crispación en el país ha llegado a tal punto que Franco declaró ayer que su prioridad es evitar una guerra civil y renunció a nuevos intentos de tomar en forma violenta las instalaciones de la televisión pública.
El aislamiento regional del régimen golpista es general: dos de los tres países limítrofes con Paraguay, Argentina y Brasil, han llamado a consultas a sus respectivos embajadores en Asunción, en tanto el presidente de Bolivia –el otro Estado fronterizo–, Evo Morales, anunció que no reconocerá a Franco porque encabeza un gobierno gestado por los neoliberales, en colaboración con los terratenientes locales y el imperio, en referencia a Estados Unidos.
Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela han expresado, en distintos estilos e intensidades, su rechazo a la triquiñuela legal mediante la cual el Legislativo destituyó al mandatario elegido en 2008. Varias naciones de la región, asimismo, se muestran partidarias de la inmediata exclusión de la OEA del régimen encabezado por Franco, en tanto el Mercosur vetó a sus representantes de la reunión cumbre que se inicia el viernes próximo en Mendoza, Argentina.
En contraste con el masivo respaldo regional a la institucionalidad democrática paraguaya y con la determinación de miles de paraguayos de defenderla, el defenestrado Lugo manifestó su pesimismo sobre las perspectivas de una restauración del orden constitucional en su país, y renunció a asistir al encuentro de Mendoza, en el cual tenía asegurado el apoyo de la comunidad sudamericana, porque, dijo, no quiero presionar ni a los presidentes ni a los países de la región para que puedan tomar decisiones.
Es claro que si el ex obispo de San Pedro no asume actitudes firmes en defensa de la representatividad democrática, la resistencia contra el golpe parlamentario perpetrado en Asunción el pasado 22 de junio carecerá de perspectivas claras y que, en tal escenario, Paraguay correrá la misma suerte de Honduras en 2009, es decir, una grave regresión antipopular y oligárquica.

martes, 26 de junio de 2012

Mueren tres policías federales durante balacera en el AICM
Foto
Vigilancia instantes después del operativo antinarcóticos en la terminal aéreaFoto Alfredo Domínguez
Alfredo Méndez
Periódico La Jornada
Martes 26 de junio de 2012, p. 3
Tres policías federales antinarcóticos, quienes realizaban un operativo en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), murieron este lunes tras enfrentarse a balazos con un grupo de agentes de esa corporación asignados a la vigilancia de la terminal aérea.
Hasta el momento, la acción investigadora de los agentes ha generado más dudas que respuestas. Según versiones de testigos, así como la información proporcionada por fuentes gubernamentales, policiacas y funcionarios del aeropuerto, los hechos ocurrieron a las 8:45 de la mañana en el área de comida rápida de la Terminal 2.
Horas después, en un escueto y confuso comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó: “Esta mañana, elementos de la Policía Federal (PF), quienes realizaban trabajos de investigación, se trasladaron para realizar el aseguramiento de probables responsables vinculados con el delito de tráfico de drogas en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; al verse rodeados se realizaron disparos con arma de fuego contra los efectivos federales”.
Tiro de gracia
Información proporcionada a este diario por las fuentes gubernamentales consultadas refiere que a las 8:50 horas hombres uniformados como policías federales dispararon contra tres agentes de esa corporación; mataron a dos e hirieron a un tercero, que poco después falleció en un nosocomio.
Varios testigos aseguraron que uno de los policías asesinados recibió al menos cinco impactos y uno fue en la cabeza.
Al parecer, dijeron las fuentes, un grupo de agentes federales que custodian el AICM permitían cotidianamente el ingreso de pasajeros con droga y con cantidades de dinero superiores a los 10 mil dólares que permiten las leyes migratorias.
De su lado, la delegación metropolitana de la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una averiguación previa para dar con el paradero de los agresores que se enfrentaron con los elementos de la Policía Federal. Desde el mediodía, autoridades del aeropuerto capitalino entregaron a la PGR los videos de las cámaras de seguridad.
De acuerdo con algunos testigos –quienes narraron en redes sociales lo sucedido–, los uniformados que resultaron muertos llegaron hasta la zona de comida rápida de la Terminal 2, donde un policía y dos hombres vestidos de civil estaban en una de las mesas. Uno de los elementos se acercó al grupo que estaba sentado y cuando apenas iniciaba un intercambio de palabras uno de ellos se levantó rápidamente para disparar su arma.
En cuestión de segundos, dicen los testigos, las otras dos personas que estaban en la mesa sacaron armas y dispararon a quienes venían atrás del primer oficial, sin darles tiempo de defenderse. Vimos cómo dos hombres le dispararon a uno; cuando cayó al piso lo remataron y se fueron corriendo hacia el estacionamiento. Yo a todos les vi uniformes de la Policía Federal. Los que lograron huir y los que murieron, todos iban vestidos con el uniforme azul de los federales, según uno de los relatos.
José Ramón Salinas, vocero de la SSP y único funcionario federal que concedió entrevistas sobre esos hechos, informó por la tarde, durante una entrevista radiofónica, que ya se tenía identificados a dos de los probables responsables del asesinato de tres agentes federales en la Terminal 2, pero declinó precisar si los sospechosos pertenecían a la PF y dijo que ya había unidades de la corporación abocadas a su búsqueda.
Se ve y se identifica en una de las cámaras a dos de ellos que salen corriendo justamente del lugar donde fueron los hechos, y se aprecian sus rostros y su actitud en el momento en que ocurre la situación, dijo.
El vocero de la dependencia afirmó que la balacera se desató debido a que elementos de la PF pretendían detener a una red de narcotraficantes en el aeropuerto capitalino. Lo que ocurrió es que estos elementos de investigación intentaron capturar en flagrancia a presuntos narcotraficantes, cuando fueron agredidos por disparos de arma de fuego. La acción de hoy (ayer) forma parte de esta investigación que les comento sobre el trasiego de droga que se realiza en el aeropuerto y, bueno, estas investigaciones giran y llevan a intentar detener a los probables responsables cuando en este intercambio de disparos lamentablemente tres de nuestros elementos pierden la vida, indicó.
Mientras tanto, funcionarios de la terminal aérea informaron haber entregado los videos de las cámaras de seguridad y aseguraron que los hechos no alteraron las operaciones e itinerarios de los aerolíneas.
Durante ayer lunes, elementos de la Policía Federal realizaron tanto en las instalaciones de la Terminal 2 como en Zacatecas y Guanajuato cateos en casas de cambio de la empresa Prodira, como parte de una indagatoria que realiza la PGR en contra de los dueños de las mismas.
Por la noche, la SSP federal precisó que los cateos no corresponden a las investigaciones abiertas para dar con el paradero de los responsables del asesinato de tres elementos de la PF.
Finalmente, al dar a conocer una versión más detallada del enfrentamiento, la SSP confirmó que fueron policías federales quienes ejecutaron a sus compañeros e informó que “las líneas de investigación generadas a través de estos meses y derivado de los recientes aseguramientos de cocaína, permitieron ubicar una red de funcionarios de diversas dependencias locales y federales, adscritas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y presuntamente involucrados con el tráfico de drogas en esta terminal”.
Agregó que a partir de esa investigación se implementó el operativo de este lunes para la captura en flagrancia de dos elementos de la Policía Federal sujetos a investigación, adscritos al AICM y vinculados con las actividades de la red de tráfico de droga. Los dos elementos investigados, al verse descubiertos por la Unidad de Investigación de la Policía Federal, realizaron disparos para evitar su captura, con lo que privaron de la vida a tres agentes federales.
(Con información de José Antonio Román)
Mueren tres policías federales durante balacera en el AICM
Foto
Vigilancia instantes después del operativo antinarcóticos en la terminal aéreaFoto Alfredo Domínguez
Alfredo Méndez
Periódico La Jornada
Martes 26 de junio de 2012, p. 3
Tres policías federales antinarcóticos, quienes realizaban un operativo en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), murieron este lunes tras enfrentarse a balazos con un grupo de agentes de esa corporación asignados a la vigilancia de la terminal aérea.
Hasta el momento, la acción investigadora de los agentes ha generado más dudas que respuestas. Según versiones de testigos, así como la información proporcionada por fuentes gubernamentales, policiacas y funcionarios del aeropuerto, los hechos ocurrieron a las 8:45 de la mañana en el área de comida rápida de la Terminal 2.
Horas después, en un escueto y confuso comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó: “Esta mañana, elementos de la Policía Federal (PF), quienes realizaban trabajos de investigación, se trasladaron para realizar el aseguramiento de probables responsables vinculados con el delito de tráfico de drogas en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; al verse rodeados se realizaron disparos con arma de fuego contra los efectivos federales”.
Tiro de gracia
Información proporcionada a este diario por las fuentes gubernamentales consultadas refiere que a las 8:50 horas hombres uniformados como policías federales dispararon contra tres agentes de esa corporación; mataron a dos e hirieron a un tercero, que poco después falleció en un nosocomio.
Varios testigos aseguraron que uno de los policías asesinados recibió al menos cinco impactos y uno fue en la cabeza.
Al parecer, dijeron las fuentes, un grupo de agentes federales que custodian el AICM permitían cotidianamente el ingreso de pasajeros con droga y con cantidades de dinero superiores a los 10 mil dólares que permiten las leyes migratorias.
De su lado, la delegación metropolitana de la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una averiguación previa para dar con el paradero de los agresores que se enfrentaron con los elementos de la Policía Federal. Desde el mediodía, autoridades del aeropuerto capitalino entregaron a la PGR los videos de las cámaras de seguridad.
De acuerdo con algunos testigos –quienes narraron en redes sociales lo sucedido–, los uniformados que resultaron muertos llegaron hasta la zona de comida rápida de la Terminal 2, donde un policía y dos hombres vestidos de civil estaban en una de las mesas. Uno de los elementos se acercó al grupo que estaba sentado y cuando apenas iniciaba un intercambio de palabras uno de ellos se levantó rápidamente para disparar su arma.
En cuestión de segundos, dicen los testigos, las otras dos personas que estaban en la mesa sacaron armas y dispararon a quienes venían atrás del primer oficial, sin darles tiempo de defenderse. Vimos cómo dos hombres le dispararon a uno; cuando cayó al piso lo remataron y se fueron corriendo hacia el estacionamiento. Yo a todos les vi uniformes de la Policía Federal. Los que lograron huir y los que murieron, todos iban vestidos con el uniforme azul de los federales, según uno de los relatos.
José Ramón Salinas, vocero de la SSP y único funcionario federal que concedió entrevistas sobre esos hechos, informó por la tarde, durante una entrevista radiofónica, que ya se tenía identificados a dos de los probables responsables del asesinato de tres agentes federales en la Terminal 2, pero declinó precisar si los sospechosos pertenecían a la PF y dijo que ya había unidades de la corporación abocadas a su búsqueda.
Se ve y se identifica en una de las cámaras a dos de ellos que salen corriendo justamente del lugar donde fueron los hechos, y se aprecian sus rostros y su actitud en el momento en que ocurre la situación, dijo.
El vocero de la dependencia afirmó que la balacera se desató debido a que elementos de la PF pretendían detener a una red de narcotraficantes en el aeropuerto capitalino. Lo que ocurrió es que estos elementos de investigación intentaron capturar en flagrancia a presuntos narcotraficantes, cuando fueron agredidos por disparos de arma de fuego. La acción de hoy (ayer) forma parte de esta investigación que les comento sobre el trasiego de droga que se realiza en el aeropuerto y, bueno, estas investigaciones giran y llevan a intentar detener a los probables responsables cuando en este intercambio de disparos lamentablemente tres de nuestros elementos pierden la vida, indicó.
Mientras tanto, funcionarios de la terminal aérea informaron haber entregado los videos de las cámaras de seguridad y aseguraron que los hechos no alteraron las operaciones e itinerarios de los aerolíneas.
Durante ayer lunes, elementos de la Policía Federal realizaron tanto en las instalaciones de la Terminal 2 como en Zacatecas y Guanajuato cateos en casas de cambio de la empresa Prodira, como parte de una indagatoria que realiza la PGR en contra de los dueños de las mismas.
Por la noche, la SSP federal precisó que los cateos no corresponden a las investigaciones abiertas para dar con el paradero de los responsables del asesinato de tres elementos de la PF.
Finalmente, al dar a conocer una versión más detallada del enfrentamiento, la SSP confirmó que fueron policías federales quienes ejecutaron a sus compañeros e informó que “las líneas de investigación generadas a través de estos meses y derivado de los recientes aseguramientos de cocaína, permitieron ubicar una red de funcionarios de diversas dependencias locales y federales, adscritas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y presuntamente involucrados con el tráfico de drogas en esta terminal”.
Agregó que a partir de esa investigación se implementó el operativo de este lunes para la captura en flagrancia de dos elementos de la Policía Federal sujetos a investigación, adscritos al AICM y vinculados con las actividades de la red de tráfico de droga. Los dos elementos investigados, al verse descubiertos por la Unidad de Investigación de la Policía Federal, realizaron disparos para evitar su captura, con lo que privaron de la vida a tres agentes federales.
(Con información de José Antonio Román)