ACADEMIA DE 14 AGOSTO DE 2012

ACADEMIA DE  14 AGOSTO DE 2012
TURNO VESPERTINO

sábado, 25 de mayo de 2013

La evaluación de docentes no será punitiva; busca avance educativo

Será práctica permanente y obligatoria, señala el documento de réplica
La valoración es un medio y no un fin en sí misma, pues por sí sola no mejora la calidad de la enseñanza

Foto
 
Laura Poy, Fabiola Martínez y Alma Muñoz
 
 
Periódico La Jornada
Sábado 25 de mayo de 2013, p. 9
En su respuesta al magisterio disidente sobre los principales objetivos de la reforma educativa, el consejo rector del Pacto por México señala que la evaluación de los docentes no será punitiva, pues debe considerarse como instrumento para mejorar su desempeño y no como mecanismo para dirimir asuntos de carácter laboral o administrativo.
Advierte que deberá ser un proceso integral, transparente y objetivo para maestros, directivos y supervisores, en el que se incluya una visión integral de la realidad socieconómica que enfrentan, pues tendrá que considerar las condiciones materiales y culturales de las escuelas, e incluso de nutrición con que los niños acceden al servicio educativo en cada centro escolar.
El documento denominado Implicaciones de la reforma a los artículos tercero y 73 constitucionales fue entregado a la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) minutos antes de la medianoche del pasado jueves en las oficinas de la Secretaría de Gobernación por Jesús Izquierdo, secretario particular del subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Nava Miranda.
El texto señala que la evaluación será práctica permanente y obligatoria, por lo que la ley determinará su periodicidad, y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) los lineamientos para aplicarla.
La reglamentación de la reforma, agrega, deberá asegurar la institucionalización del Servicio Profesional Docente (SPD), así como establecer un orden jurídico que asegure el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio magisterial, pero también establecer condiciones y apoyos que favorezcan el desarrollo profesional.
El servicio profesional también deberá favorecer una cultura que permita apreciar el valor que la evaluación aporta para que estos cuatro factores tengan como base los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y transparencia, eliminando los acuerdos circunstanciales, las reglas cambiantes y, en general, la incertidumbre.
El consejo rector, en el que participan las dirigencias nacionales de PRI, PAN y PRD, así como integrantes del gobierno, entre los que destaca el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, subraya que la evaluación educativa es un medio y no un fin en sí misma, ya que por sí sola no mejora la calidad de la educación.
Con la creación del SPD, señala el documento, se deberán impulsar acciones que hagan de la docencia una profesión más atractiva y estimulante, pero que la evaluación interna –la que se realice de forma cotidiana– de los maestros sea permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional.
Por ello señala que para garantizar su eficacia implicará ofrecer un esquema institucional de apoyos, asesorías y acompañamiento especializado para mejorar la práctica profesional docente y el mejor funcionamiento de las escuelas, por lo que en las leyes reglamentarias se tendría que prever su creación.
Aclara que la permanencia en el servicio docente deberá corresponder a evaluaciones objetivas y bajo ninguna circunstancia deberá dar lugar a medidas sin fundamento de las que pueda desprenderse la pérdida de la plaza en el sector educativo.
Subraya que en las leyes secundarias se deberán hacer explícitas las reglas aplicables al personal actualmente en servicio, en el sentido de que tendrán garantizada su permanencia, siempre y cuando el proceso evaluatorio se sujete al desempeño y se incorpore a los programas de regularización cuando se identifiquen insuficiencias.
Por ello apunta que los procedimientos para la reasignación de un maestro se basarán en criterios académicos, sin motivaciones de otra índole, bajo los términos estrictos de la legislación y respetando los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
Calidad educativa y uso de los programas públicos


Miguel Vasallo *

Dos temas que han estado en la agenda nacional en las últimas semanas, se imbrican en un ejemplo específico que ilustra cómo la pretendida calidad educativa, impulsada por el Estado, no es más que el desmantelamiento de la educación pública de excelencia, y que esta pretendida calidad solamente se aplica al uso de los recursos públicos para cometer delitos electorales finamente planeados.
Por ello no creo casual que el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) muestre tal descuido en su redición del Cuaderno de trabajo de Historia y Geografía nivel III, ni que haya sustituido una de las fotografías originales en la última edición de su Manual del instructor comunitario nivel III; esto podría parecer pecata minuta, pero muestra de manera fehaciente el tamaño del uso de recursos públicos con dolo, que llega a permear aspectos insospechados de la vida nacional, como son los textos escolares de distribución masiva y que, explícitamente dicen: Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Primero he de ilustrar algunos de los errores que contienen los mapas del cuaderno de trabajo, que muestran el desprecio del Conafe por la historia y por los destinatarios de su publicación. Algunos son de diseño y otros, de plano, son yerros del entendido; así que en un mapa que intenta ilustrar a los bloques contendientes en la Segunda Guerra Mundial, los países aliados y del eje están marcados con el mismo color y no se nota la diferencia. La cosa va de mal en peor, en otro mapa intitulado Las trece colonias inglesas ¡aparecen 18 divisiones territoriales! Y así por el estilo, casi todos los mapas están errados, solamente el de la República Mexicana actual no contiene errores ni faltantes.
Algunas de las joyas que contienen estos mapas son: que Perú en la época colonial era una capitanía general en vez de un virreinato; Florida aparece como si hubiese sido posesión francesa. En las pérdidas de territorio nacional no se marca la venta de La Mesilla. En el mapa que ilustra las posesiones europeas en América no se señala que Alaska fue propiedad de Rusia. Tlaxcala no aparece en el que describe a la Nueva España borbónica, ni se dice que era gobierno y no intendencia. Las rutas que seguía la flota española que cruzaba el Atlántico comienzan en medio del mar, entre las Azores y las Canarias. Delhi aparece cientos de kilómetros al este, en Myanmar. En esta colección de falsedades, la ruta de los comerciantes venecianos hacia China comienza en el Líbano. Las fronteras de Centroamérica no reflejan las reales, y se omitió la existente entre Guatemala y Belice. No se señalan características geográficas relevantes de dicha región, como la península de Nicoya (1074 km2) y los dos grandes lagos nicaragüenses, el Cocibolca (8624 Km2) y el Xolotlan (1049 km2). Por el contrario el lago Mirim, en Brasil, está movido y en Uruguay se pone una enorme laguna donde no existe o bien se exagera en cientos de kilómetros la pequeña Laguna negra (182 km2).
Tanto descuido en la redición de ese Cuaderno de trabajo contrasta con la magistral y calculada inserción de Peña Nieto, que pareciera ser solamente un inocente cambio en una de las fotografías del Manual, como podría aducir el Conafe.
El topar con esta imagen en una de las grandes obras que han producido algunas de las mejores mentes de la educación mexicana, me causó tristeza. Desde muy niño escuché comentarios que alababan al Manual del instructor comunitario; y tengo un vínculo antiguo y profundo con estos materiales educativos. El Manual, que data de la primera mitad de los años setentas, fue un encargo del entonces subsecretario de Educación Roger Díaz de Cossio, un gran impulsor de la educación pública; se pensó en una herramienta para las comunidades que carecían de maestros y que tenían escuelas multigrado. En la visión evolucionista imperante en aquel entonces se pensaba que estas comunidades rurales iban a desaparecer, pero ahí está que, a 40 años de distancia, permanecen y el Manual se sigue utilizando sin haber perdido su vigencia… El equipo designado para elaborarlo fue coordinado por Elsie Rockwell y participaron grandes eminencias de la educación, entre ellas Antonia Candela y Eva Taboada. En la atinada elección de ilustraciones y fotografías es evidente el trabajo de Francisco Reyes Palma, un gran historiador del arte y uno de los grandes expertos y curadores de arte de este país. Las fichas de trabajo tienen ilustraciones de Diego Rivera y los trabajos que ilustran varios ejercicios son obras maestras del arte popular. Por otro lado, la coordinación del equipo de fotógrafos recayó en la entrañable Mariana Yampolsky; puedo asegurar que, tal vez, no exista libro de texto con fotografías más bellas, éstas fueron tomadas en clases reales en comunidades rurales. Es por ello que me saltó una foto atípica.
A primera vista se observa que la fotografía de la página 148 del Manual carece del valor artístico y la maestría que tienen las fotos originales. Es evidente que fue realizada en otra temporalidad y que no corresponde con una clase de las escuelas que trabajan con el Manual, ya que aparecen niñas con uniforme. La foto en cuestión es aparentemente inocua. En la bien montada escena se ve un pizarrón con operaciones matemáticas (algo que generalmente se considera exacto e imparcial), una maestra las señala con autoridad didáctica, cuatro alumnas observan, nada parece raro en lo que discurre. Mas si se observa detenidamente la imagen, podemos ver que la profesora tiene abrazado un libro forrado con periódico, una parte de la plana trae impresos los resultados de la Lotería Nacional con el premio mayor, el encabezado de al lado dice tajante: El país: Peña Nieto.
No hay que ser muy versado en el tema para saber que se trata de propaganda subliminal; no es perceptible en primera instancia, pero ahí está la maestra señalando indubitablemente: Peña Nieto es igual al país y él es el premio mayor. No se trata de un inocente cambio para actualizar una imagen, es una clara muestra del calado del uso de los programas públicos para fines electorales. No, de ninguna manera puede ser casual.
Economía a la baja
El gobierno debe reducir sus gastos
Irrita el dispendio de la alta burocracia

Enrique Galván Ochoa

Anuncia Hacienda que la economía está desacelerándose, habrá menos recaudación de impuestos y probable recorte de gastos.
¿Cómo preferirías que el gobierno enfrentara la situación? A) Que ahorre en sus gastos, piensa 79 por ciento de nuestros foristas encuestados esta semana; B) debe despedir burócratas, dice 11 por ciento; C) uno por ciento está de acuerdo en que suban los impuestos, y D) 9 por ciento manifiesta distintas ideas.
Metodología
Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro México. Contestaron mil 610. En seguida, fragmentos de algunas opiniones que expresaron.
Opiniones
No se entiende absolutamente nada. Por un lado, la economía mexicana está desplomándose y, por otro, se hacen graciosas condonaciones a Televisa. Que venga Franz Kafka desde el más allá a explicarnos qué nos pasa. Cualquier comentario que hagamos los mortales es inútil; insisto, no entiendo absolutamente nada.
Rodolfo Carreola Barranco / Pachuca
Que despida a 40 por ciento de burócratas incluyendo 3/5 partes de diputados y que deje un solo senador por estado. De ahí para abajo hay todavía muchos aviadores y burócratas que no hacen ni m... más que vivir como parásitos del erario.
Rubén M. Ruiz / Xalapa
Aunque me parece buena opción que ahorren en sus gastos y despidan burócratas, lo que en serio debería hacer Hacienda es dejar de condonar deudas millonarias a las empresas, y no subir los impuestos de los que sí pagamos. Sugiero que se cobren impuestos a los ambulantes y demás comercio que no los paga y ganan una lanotototota sin contribuir.
Luisa Straulino Mainou / Chetumal
Prefiero la propuesta de aumentar los ingresos del gobierno, añadiendo el establecimiento de una escala progresiva de impuestos a todos los causantes y reduciendo paralela y simultáneamente los gastos del gobierno en el mismo porcentaje del incremento logrado. Es la medida administrativa más rentable y racional.
Joel Quintero Estrada /Guadalajara
El problema de la baja del crecimiento económico y la galopante inflación se debe a un asunto de política económica en la que es más rentable invertir en fondos gubernamentales o en la bolsa de valores que en la producción; gracias a nuestra clase política, sea panista o priísta, los únicos beneficiados son los grandes capitalistas.
José Martín Herrera Curiel / Distrito Federal
Siendo austeros con los gastos improductivos, combatiendo la corrupción de verdad y aumentando el gasto, pero en cosas productivas como infraestructura, educación, salud, etcétera.
Foto
Adrián Domínguez de la Torre / Distrito Federal
Que elimine las concesiones fiscales a las grandes empresas. Que se establezcan impuestos a las ganancias especulativas de la bolsa. Que reduzcan la opulencia de los altos niveles de los tres poderes de la Unión.
Patricia Aguilar Albores / Cuernavaca
Si el gobierno federal quisiera, aplicaría un plan de ahorro sistemático en el que cancelaran el despilfarro, altos ingresos de la jerarquía política, eliminación al menos un poco de la corrupción y otras medidas, habría recursos hasta para disminuir todos los impuestos.
Antonio López Íñiguez / Distrito Federal
Sería para Ripley que el gobierno decidiera apretarse el cinturón: a varios se les caerían los pantalones, entre otros a Carstens; optará por lo de siempre: fregarnos más a los causantes cautivos y condonar a los peces gordos.
Benjamín Cortés Valadez / Distrito Federal
Combate a la corrupción, cobro de impuestos a las empresas beneficiadas por Hacienda, reducción del salario real en 80 por ciento al gabinete ampliado, viáticos, bonos, estímulos. Pero, ¿los corruptos van a perseguirse solos?
Juan Bris Guerrero / Distrito Federal
Deberían rebajar los estratosféricos sueldos de los funcionarios; además deberían dejar de pagar las pensiones de los ex presidentes y el IPAB, entre otros recortes. Al final van a salir con alguna medida lesiva para los intereses de las mayorías.
Faustino Sánchez Cruz / Toluca
Que reduzca sus gastos de operación, ya que los sueldos de la alta burocracia, así como la corrupción de gobernantes y funcionarios de todos los niveles, junto con el modelo económico son los factores más significativos en la grave crisis que afecta sobre todo a la población de bajos recursos. Además, que cobre impuestos a las grandes empresas y no sólo a los contribuyentes cautivos, sobre quienes pesa el sostén económico del país.
Elena García Rivera / Colima
Para nosotros los pobres, si se acelera la economía, ¡malo! Si se desacelera, ¡malo también! Para ustedes los ricos (gobernantes y empresarios corruptos), si se acelera la economía, ¡bueno! Si se desacelera, ¡bueno, también!

HEMEROTECA-JORNADA: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/25/


viernes, 24 de mayo de 2013

HEMEROTECA-JORNADA: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/24/


Inflación anual de 4.72%, la más alta en 4 años, reporta Inegi

Banamex considera el actual nivel un nuevo pico
Sus efectos ya se notan en ventas y producción industrial, afirma Invex
El indicador superó el incremento a los salarios mínimos

Roberto González Amador
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de mayo de 2013, p. 18
En el último año el precio del kilogramo de jitomate aumentó 47 por ciento, el de huevo en un porcentaje similar, mientras el de los chiles poblanos se disparó 80 por ciento. La inflación, medida en términos anuales, se encuentra en el nivel más alto en cuatro años, aun cuando en la primera quincena de mayo el índice nacional de precios al consumidor (INPC) mostró un decrecimiento de 0.35 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Medida en términos anuales, la inflación fue de 4.72 por ciento en la primera quincena de este mes, una desviación de 57 por ciento respecto de la meta fijada por el Banco de México. El banco central tiene una meta permanente de inflación de 3 por ciento anual, con un intervalo de +/- un punto porcentual. El actual nivel de precios fue calificado como un nuevo pico por el área de análisis de Banamex.
La inflación se encuentra desde marzo por encima del rango de tolerancia fijado por el Banco de México, y sus efectos ya se han empezado a notar sobre otras variables, como las ventas y la producción industrial, opinó Javier de Sayve, analista de Invex.
La inflación anual en la primera quincena de mayo superó el incremento de los salarios mínimos vigente desde enero, que fue de 3.90 por ciento, y también fue ligeramente mayor al promedio de incremento en las negociaciones contractuales, que han sido de 4.5 por ciento en promedio, de acuerdo con datos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para el primer bimestre de este año, los últimos disponibles.
En los primeros 15 días del mes, según la medición del Inegi, los precios promedio de la economía disminuyeron 0.35 por ciento. En el mismo periodo de 2012 y 2011 también se dieron variaciones negativas (es decir, el promedio de precios bajó en vez de aumentar) de 0.48 y 0.75 por ciento, respectivamente.
La variación negativa de la inflación en la primera mitad de este mes fue resultado de menores precios de productos agropecuarios y de los energéticos, reportó el Inegi.
Los precios de los productos agropecuarios se redujeron 0.44 por ciento, como resultado de la combinación de un descenso de 2.77 por ciento en frutas y verduras y de un incremento de uno por ciento en los productos pecuarios, abundó.
En tanto, los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron una disminución de 2.88 por ciento, como consecuencia de los ajustes a la baja en las tarifas eléctricas dentro del esquema tarifario de temporada cálida en varias ciudades del país, agregó el Inegi.
En el actual nivel de 4.72 por ciento anual, la inflación para la primera quincena de mayo es la más alta para un periodo similar desde 2009, cuando se situó en 6.06 por ciento. En 2012 fue de 3.70 por ciento.
Los precios más variables
Entre la primera quincena de mayo de 2012 y el mismo periodo de este año algunos de los productos con mayor incremento de precio han sido: chile poblano, 80 por ciento; jitomate, 47; huevo, 47; chile serrano, 28; pollo, 16 y vísceras de res, 12 por ciento, de acuerdo con datos del Inegi.
Además de los alimentos, entre los bienes o servicios que han reportado las mayores alzas en el último año están el gas doméstico natural, 21 por ciento; gasolina de bajo octanaje, 11.4 por ciento; gasolina de alto octanaje, 10 por ciento. Mientras, el costo de los trámites vehiculares creció 47 por ciento y la tarifa del transporte colectivo, 9 por ciento, según la misma fuente.
La inflación comenzará a mostrar una desaceleración mayor a partir del próximo mes, según analistas.
A pesar de que se espera que la disminución de la inflación se acelere a partir de junio, periodo en que los precios del pollo y del huevo registraron aumentos considerables el año pasado, cualquier desviación de la trayectoria prevista aumentará la incertidumbre con respecto a la posibilidad de que la inflación se pueda ubicar dentro de los parámetros establecidos por el banco central, comentó Javier de Sayve, de Invex.
Con los indicadores de ventas que evidencian serios retrocesos respecto de los meses previos, los niveles de producción industrial por debajo de los esperados y un mercado laboral que no muestra señales de recuperación en lo que respecta a salarios, el comportamiento de la inflación apunta a una reducción en la tasa de referencia por parte del banco central, agregó.
La medición de la pobreza en América Latina (AL)/ I
Descripción y crítica de las metodologías usuales en la región hasta 1990

Julio Boltvinik

Foto
Entre los años setenta y 1990 prevalecen en AL los métodos de Línea de Pobreza (LP), en la variante que he llamado Canasta Normativa Alimentaria (CNA-LP), y el de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), en la variante que he llamado original (VO). Conviene recordar la diferencia esencial entre los métodos de NBI y LP. Podemos observar directamente la (in)satisfacción de las necesidades humanas. Vbg. determinar (vía examen o interrogatorio) si alguien sabe leer y escribir; o calcular el consumo calórico de una persona y compararlo con su requerimiento normativo, verificando así la (in)satisfacción fáctica de necesidades. Al hacer esto para un conjunto de necesidades con propósitos de medición de la pobreza aplicamos el enfoque directo o Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). También podemos contrastar los recursos (usualmente sólo ingresos corrientes) de un hogar con los requeridos normativamente para satisfacer las necesidades básicas aplicando el enfoque indirecto (o de línea de pobreza, LP) de medición de la pobreza. En este enfoque indirecto, lo que se identifica es la (in)satisfacción potencial de las necesidades humanas. Hogares con altos niveles de ingreso que no satisficieran ninguna necesidad, ahorrando gran parte de su ingreso o gastando parte de él en artículos innecesarios (como alcohol y drogas) serían clasificados como no pobres. Se trata de concepciones diferentes de la pobreza: concepción fáctica (NBI), en la cual se evalúan hechos, y concepción potencial (recursos/ingresos) que identifica la capacidad para satisfacer las necesidades, distinción originalmente hecha por Amartya Sen.* (En la gráfica se muestran resultados ed ambos métodos en varios países de AL).
Cualquier medición de los niveles de vida, la pobreza y el desarrollo enfrenta la falta de una unidad de medición única, lo que se elude en la contabilidad económica nacional midiendo sólo aquellos objetos que el proceso económico mide (o puede medir) en términos de valor: mercancías o valores de uso adquiridos en el mercado, donde el dinero juega el papel de medida única y universal. Similar elusión llevan a cabo quienes identifican a los pobres usando el método de LP, que es el oficial en muchos países desarrollados; el que usan la Unión Europea, la OCDE, el Banco Mundial y la Cepal. El PNUD adoptó la posición contraria en su Índice de Desarrollo Humano (IDH) y ha sido uno de los factores en el auge reciente de la medición multidimensional de la pobreza. Los enfoques alternativos que rechazan la idea de expresar todas las condiciones determinantes del bienestar humano en términos monetarios, son inevitablemente multidimensionales. Así hay que ver la historia narrada en la serie que hoy inicio.
Necesidades Básicas Insatisfechas. Variante Original (VO-NBI). La VO-NBI fue ampliamente aplicada en AL para elaborar mapas de pobreza utilizando datos de los censos de población y vivienda. Se parte de una visión horizontal de diversas dimensiones del bienestar (necesidades) de cada hogar mediante indicadores directos; el procedimiento de identificación de los pobres es el siguiente: los indicadores se dicotomizan: en el umbral o por arriba de éste (puntaje 0) y debajo del umbral (puntaje 1); se consideran pobres los hogares que tienen uno o más indicadores por debajo del umbral (es decir, cuya suma de puntajes es mayor que 0) lo que equivale a adoptar como criterio de pobreza la unión de los conjuntos. Esto permite calcular la proporción de pobres en la población (incidencia de la pobreza, H). Pero la dicotomización y la ponderación igual de todos los indicadores, impiden calcular adecuadamente la intensidad de la pobreza (qué tan pobres son los pobres) tanto en el hogar como en el agregado social. Además, el criterio adoptado de unión de los conjuntos lleva a que la incidencia de la pobreza no sea independiente del número de indicadores incluidos, sino una función positiva de éste, lo cual es un rasgo muy negativo para un método de medición.
LP. Canasta Normativa Alimentaria (LP-CNA). Es un método semi-normativo que combina una posición normativa en materia de alimentos con una no normativa (empírica) en las demás necesidades. Se define una canasta normativa de alimentos (CNA), cuyo costo se divide entre el coeficiente de Engel (E, proporción del ingreso/gasto que se destina a alimentos) para obtener la LP. (Se excluyen de la CNA el combustible y demás costos asociados a la preparación y consumo de los alimentos, por lo que más que el costo de la alimentación se calcula el costo de los alimentos crudos). En algunas aplicaciones, el costo de la CNA es considerado como la línea de pobreza extrema (LPE) o indigencia. Con este método no se mide la pobreza en general sino sólo la pobreza alimentaria como lo he demostrado en otro lado. Heurísticamente podemos explicar por qué esto es así imaginando que queremos determinar si un hogar es pobre. Definimos una CNA; calculamos su costo (CCNA); preguntamos al hogar que proporción de su gasto mensual lo dedica a alimentos (es decir su E; supongamos que es 0.5); dividimos el CCNA entre E y obtenemos la LP; nótese que LP será igual al doble de CCNA (LP=2CCNA y, por tanto, CCNA= LP/2); comparamos su ingreso (Y) con la LP; el criterio de pobreza es que el hogar será pobre si Y es menor que LP (Y<LP). Pero este criterio es idéntico al criterio de pobreza alimentaria que consiste en comparar el gasto alimentario (GA) con el CCNA (es decir, son pobres alimentarios los hogares que gastan en alimentos una cantidad menor al CCNA: GA<CCNA). Es idéntico porque si dividimos ambos lados de la desigualad que expresa el criterio de pobreza obtenemos: (Y/2) < (LP/2), pero Y/2 es el gasto alimentario del hogar (dado que E es igual a 0.5) y LP/2 es igual a CCNA. Por tanto, al dividir entre 2 ambos lados del criterio de pobreza obtenemos el criterio de pobreza alimentaria. Son un mismo y único criterio. Por tanto, la CNA-LP mide sólo la pobreza alimentaria. Esto pone en evidencia que la definición de pobreza extrema (indigencia para Cepal) como la situación de aquellos hogares donde Y<CCNA (es decir que aun dedicando todo su ingreso a alimentos crudos no podrían adquirir la CNA), no tiene sentido; que la pobreza alimentaria usada por el Coneval no mide pobreza alimentaria. Para obtener una medición de LP que supere las contradicciones de la CNA y que mida no sólo la pobreza alimentaria sino la pobreza en general, el único camino consistente es calcular la LP con una canasta normativa generalizada (CNG) como lo hizo Coplamar.
* Amartya Sen, Poverty and Famines. An Essay on Entitlements and Deprivation, Clarendon Press, Oxford, 1981. De este libro sólo han sido traducidos al español los capítulos 2 y 3 (donde Sen introduce la distinción referida) con el título Sobre conceptos y medidas de pobreza, Comercio Exterior, vol.42, núm. 4, abril de 1992. Traducción de Julio Boltvinik y Francisco Vásquez, revisada por Sergio Ortiz Hernán.
* Véase la demostración formal en Boltvinik El conocimiento de la pobreza en México, Cap. 2 de Boltvinik y Hernández-Laos, Pobreza y distribución del ingreso en México, Sigo XXI editores, 1999
Gasolinazos vs. salario
Aumentos y algo más
¿Y el poder de compra?

Carlos Fernández-Vega

Han transcurrido prácticamente cinco meses del presente año, y en ese periodo los precios de las gasolinas y el diésel se incrementaron cinco ocasiones al hilo. Un aumento cada 30 días para dar cuerpo a un crecimiento de 5.7 por ciento sólo en lo que va de 2013. La justificación habla de la necesidad de emparejar los precios internos con los de nuestros principales socios (léase Estados Unidos). Se acerca junio, y en el primer sábado del mes –máximo en el segundo– se registrará el sexto gasolinazo en seis meses, más los aumentos en gas LP y tarifas eléctricas.
El problema se agudiza, pues no sólo se trata de precio, sino de poder adquisitivo, que en el caso mexicano está por los suelos. Para la primera quincena de mayo de 2013 el Inegi reconoce que la inflación anualizada en energéticos (8.34 por ciento) superó, por mucho, la del índice general (4.72 por ciento) y duplicó la registrada en 2011.
Los mexicanos no son los únicos en el mundo que soportan el constante crecimiento de los precios de los energéticos, aunque sí son de los pocos en el planeta que nunca tienen el agrado de registrar descensos en esos mismos precios, como sí sucede en otras latitudes.
De acuerdo con el más reciente reporte económico de la Cámara de Diputados, en el primer trimestre de 2013 el salario mensual promedio se ubicó en 5 mil 333 pesos reales (178 pesos por día, en números cerrados), 1.3 por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior. No obstante, comparando con el segundo trimestre de 2007, cuando el ingreso real alcanzó su máximo nivel, el ingreso acumula una caída de 13.5 por ciento.
Si se toma como base lo dicho por la Cámara de Diputados, el salario mensual promedio (aunque en los hechos 50 por ciento de los mexicanos ocupados obtiene de dos salarios mínimos para abajo), el citado ingreso promedio alcanzaría para adquirir 447.4 litros de gasolina Premium, la de mayor octanaje.
Lo anterior ubica a los mexicanos con un poder adquisitivo similar al registrado por los trabajadores bielorrusos, polacos y eslovacos, aunque por arriba –no mucho– de húngaros y lituanos. La diferencia es que en el mismo periodo en Bielorrusia no aumentaron los precios de la gasolina de alto octanaje, mientras en Polonia el incremento fue de 2.1 por ciento, en Eslovaquia de 0.7 por ciento y en Lituania 1.5 por ciento. Por el contrario, los húngaros gozaron de una reducción de 1.3 por ciento. Y ninguno de ellos es productor de petróleo y menos refinador de crudo.
En los países europeos –de acuerdo con un detallado análisis elaborado por Agencia Ria Novosti, con base en información del Banco Central de Rusia– en el periodo de referencia el incremento promedio del precio de la gasolina fue de 1.7 por ciento y el precio de venta, también promedio, de 22 pesos con 24 centavos, casi el doble que en México. Sin embargo, con el ingreso que obtienen, los europeos compran 115 por ciento más gasolina que los mexicanos, con todo y que el combustible es mucho más caro.
El mismo ejercicio se puede hacer con todo tipo de productos (energía eléctrica, alimentos, servicios, tarifas, etcétera), pero el análisis de Ria Novosti se concentra en el precio de la gasolina de alto octanaje, que México importa –como muchos países europeos– masivamente. Cómo estará la cosa, que el mayor incremento registrado en el precio por litro de gasolina de alto octanaje (comparable con la Premium que se vende en México) se registró en Francia (4.1 por ciento), con un precio equivalente a 24.48 pesos. Con todo, los franceses pueden adquirir 209 por ciento más de gasolina que los muy petroleros mexicanos.
En Noruega, gran productor y exportador petrolero, el litro de gasolina de alto octanaje se vende al equivalente de 30 pesos con 40 centavos mexicanos, y el aumento en el precio fue de 3.5 por ciento. Con todo, el ingreso promedio de los noruegos les permite adquirir 357 por ciento más gasolina que los mexicanos.
En sentido contrario, la gasolina más barata de Europa se vende en Bielorrusia (cuyos habitantes reportan un ingreso promedio similar al de los mexicanos): 10.88 pesos con un aumento en el periodo de referencia de 1.7 por ciento, es decir, casi 3.5 veces menos que en México, orgulloso productor petrolero que refina parte de los combustibles que consume.
Rusia –segundo exportador petrolero mundial– aumentó 1.7 por ciento el precio de su gasolina de alto octanaje en el periodo que se comenta, el cual se vende en el equivalente a 12.16 pesos, pero con su ingreso promedio los habitantes de aquel país pueden adquirir 67 por ciento más combustible que los mexicanos, cuyo gobierno cinco años atrás anunció la construcción de una gran refinería (la Bicentenario, de la que no se ha colocado un tornillo) para reducir la creciente dependencia externa en materia de combustibles.
En Inglaterra (-0.9 por ciento), Irlanda (-1.1), Bélgica (-0.1), Hungría (-1.3) y Austria (-0.1) se registraron descensos en los precios de la gasolina de alto octanaje durante el periodo que se comenta. Parece que en esas naciones no hay funcionarios (o cuando menos no llevan la batuta) que sostengan la tesis de que es necesario igualar sus precios con los de Estados Unidos, país, dicho sea de paso, en el que también se registran reducciones en los precios de los combustibles. Todo indica que el caso de México es de colección: los precios –de lo que sea– siempre suben, nunca bajan (¡mentira!: el único precio que nunca sube es el de la mano de obra), y así se mantendrán, en una carrera que nunca acaba.
Y si de poder adquisitivo se trata, allí está el informe de la Organización Internacional del Trabajo, que junto con la Cepal difunde dos noticias: la buena, que los salarios mínimos promedio real en América Latina aumentaron el doble que en 2011 (2.8 contra 1.3 por ciento); la mala, que entre los países en los que tal ingreso apenas avanzó uno por ciento, o de plano se contrajo levemente, destaca (¡sorpresa!) México. Pero no hay de qué preocuparse, porque junio está a la vuelta de la esquina, y el sexto gasolinazo de 2013 también, no obstante que en el vecino del norte el precio de la gasolina de alto octanaje prácticamente es el mismo que aquí.
Las rebanadas del pastel
Cordialmente invitados a participar en el videochat de La Jornada, hoy a las 8 de la noche, en el que este tecleador abordará el tema Minería: despojo y nuevos latifundios. Entren a la página electrónica de nuestra casa editorial y allí encontrarán el link respectivo. Se va a poner bueno. Los esperamos.

jueves, 23 de mayo de 2013

Imparables, las deudas de gobernadores
La falta de clase de la clase política
Ingenieros, los más solicitados

Enrique Galván Ochoa

Con gobernadores como Granier y Moreira no es sorprendente que las deudas de los gobiernos estatales y municipales sigan incrementándose. Al finalizar el primer trimestre del año alcanzaron una cifra histórica: 436 mil 242 millones de pesos. Es una herencia de la docena trágica panista: el año 2003 sólo sumaban la tercera parte. Hay una reforma constitucional en proceso en el Congreso de la Unión a la que urge darle velocidad para atarle lo más posible las manos a los gobernadores. Entre otras cosas introduce estos elementos: 1) La creación de un registro o padrón de la deuda que contraten. 2) Deberán contar con el voto de dos tercios de los diputados de los congresos locales. 3) No podrán hundir a los gobiernos con nuevas deudas al final del sexenio… luego se esfuman en el extranjero.
Clase sin clase
¿Elba Esther sí y Romero Deschamps no? ¿Humberto Benítez Treviño sí y Jesús Murillo Karam no? ¿Cómo se reparten los castigos? El nuevo escándalo lo protagonizan Gerardo Saade Murillo, quien golpeó salvajemente a su ex novia Alexia Ímaz. Se trata del nieto de Jesús Murillo Karam, procurador general de la República, y de la hija de Eugenio Ímaz Gispert, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Contrario a lo que afirma la PGR en un boletín en el que trata de desligarse del asunto, dejándolo en manos de las autoridades de Morelos –la agresión ocurrió en Cuernavaca–, también es ámbito de su competencia dar atención a este tipo de hechos a través de su Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, la cual se encuentra a cargo de Lía Limón, la panista que abandonó el barco antes del naufragio. Más allá de la madeja política que podría crearse detrás del caso, este hecho vuelve a poner el dedo en una llaga abierta en nuestra sociedad: la violencia en el noviazgo. Datos de la Secretaría de Seguridad Pública refieren que tres de cada diez adolescentes denuncian que sufren violencia en esa relación. Muchas de las mujeres maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo y no la identificaron ni denunciaron. El hecho de que el fenómeno sea algo común no disculpa a personajes involucrados en el suceso de Cuernavaca. Al contrario, viene a mostrar una vez más la falta de clase de nuestra clase política.
Prefieren a los ingenieros
Page Personnel, firma consultora de reclutamiento especializado, revela que actualmente la ingeniería es la profesión más solicitada en México. La demanda por parte de las compañías continúa creciendo, mientras que la oferta de otros profesionales se mantiene baja. Ignacio San Martín, gerente ejecutivo de Page Personnel, dice que adicionalmente a su buena posición en el mercado laboral, esta profesión es, en promedio, mejor pagada que otra licenciatura. Mientras que un licenciado obtiene un sueldo promedio de 12 mil pesos en su primer empleo, un ingeniero puede llegar a percibir hasta 17 mil 500. De acuerdo con Page Personnel, a escala global las ingenierías más solicitadas son las enfocadas a las áreas de alimentos, química, mecánica y mecatrónica, debido a que la oferta existente es muy limitada. ‘‘Entre 40 y 50 por ciento de los universitarios se encuentran estudiando profesiones como administración de empresas, contabilidad, derecho y medicina, ocasionando una sobreoferta en dichos campos y una baja demanda de vacantes en el mercado’’, finalizó San Martín.
e@Vox Populi
Asunto: No volverá a ser igual
En la costa de Chiapas los retenes militares se han vuelto algo tedioso para los que viajamos de Tapachula a Tuxtla Gutiérrez, la capital. Son seis los retenes; el primero inicia con Aduana, ubicado en Viva México; el segundo en Huehuetán (Marina); el tercero en Huixtla (PFP); el cuarto en Villacomalti-tlán (Sedena); el quinto en Tonalá (también Sedena), y el sexto en Calera (Arriaga). Viajo cada ocho días a Arriaga y antaño, cuando no existían esos retenes, el viaje oscilaba en cuatro horas. Hoy día he llegado a realizarlo en seis horas; el personal nos hace bajar del autobús con todo y cosas, y así sucesivamente en los siguientes retenes. ¿Hasta cuándo seguiremos así? ¿A qué le tiene miedo el gobierno?
Felipe Ovalle /Tapachula
R: México ya no volverá a ser igual a lo que fue antes, digamos antes de que Vicente Calderón lo convirtiera en la desgracia que es hoy. Es mejor que asumamos esta realidad. Quizá en 20 años podamos ver una mejoría.
Asunto: la mujer maravilla
Con el regalo del consulado en Milán a la ex procuradora Marisela Morales, en tres patadas arraiga a Berlusconi, hace testigos protegidos a los de la Camorra, la Cosa Nostra y demás grupos del crimen organizado italiano, y pondrá en claro quién fue el autor intelectual y material de la muerte de Cristo.
Juan Manuel Rojas Garduño /Distrito Federal
R: También está pendiente el sospechoso caso del incendio que acabó con Roma. Que arraigue al tal Nerón, antes de que se vaya a asilar en Argentina.
Twitter
La aprobación de la iniciativa de reforma migratoria S744 en el Comité de Asuntos Judiciales del Senado de Estados Unidos es una buena noticia.

HEMEROTECA-JORNADA: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/23/


Shenli Granier
¿Escenografía justiciera?
Soldados retenidos
Protesta y secuestros

Julio Hernández López

Foto
PEÑA NIETO EN COLOMBIA. El presidente Enrique Peña Nieto es recibido con honores militares a su llegada a Colombia para participar en la séptima Cumbre de la Alianza del PacíficoFoto Presidencia
El hallazgo de unos 100 millones de pesos en efectivo en propiedades ligadas al equipo de gobierno de Andrés Granier en Tabasco obliga a la solidaria administración peñista a destrabar los mecanismos de protección que hasta ahora ha mantenido para evitar que una pieza local del engranaje priísta sea juzgada y sentenciada. Los billetes locales deberían ser una exigente muestra de la enorme corrupción a detectar si en el plano federal se autorizara una verdadera indagación de inteligencia financiera (aunque, a fin de cuentas, el responsable de esta área en la Secretaría de Hacienda es el inenarrable licenciado Bazbaz, que tanta fama adquirió con el caso de la niña Paulette en el estado de México).
Hasta ahora, Arturo Núñez ha mantenido en el plano retórico las baterías contra su compadre Granier (recuérdese que ni siquiera lo incluyó en la denuncia de hechos ante las instancias federales). Falta ver si el operativo de ayer en Tabasco es enderezado por el actual gobernador contra su antecesor o se estaciona en niveles inferiores, específicamente en quien fue secretario de administración y finanzas, José Manuel Saiz Pineda. El pragmático Núñez debe equilibrar sus reales o supuestas pretensiones justicieras contra Granier con las necesidades de apoyo presupuestal que ha de gestionar en la instancia pinolera que no desea actuar contra el priísta que, como todos los demás gobernadores priístas, ayudó en campañas electorales en 2012 y, en el caso tropical específico, cedió el paso incruentamente a la opción opositora representada por Núñez.
Si el caso de Zhenli Ye Gon (de mayor cuantía, y en dólares) fue librado por el calderonismo sin más daños políticos que el pitorreo relacionado con el coopelas o cuello (aunque el litigio en sí aún continúe), las cajas con fajos de billetes en Tabasco bien podrían dar para un largo proceso que permitiera a las partes oficiales argumentar que ya han hecho algo en contra de la corrupción granierista tan sabida. ¿Apretará Nuñez a fondo para castigar al compadre en fuga, o todo quedará en escenografía judicial a largo plazo? ¿Será el principio de una acción ejemplar, única, contra un gobernante ladrón, o solamente un platillo espectacular para larga digestión?
En Michoacán, mientras tanto, se confrontaban abierta y peligrosamente dos posturas de difícil conciliación. Las fuerzas armadas han recibido instrucciones de intentar el restablecimiento de algo parecido a la normalidad en las violentas tierras michoacanas (en una abierta toma federal de control de una entidad, una virtual defenestración del decorativo Jesús Reyna, quien sustituye de manera interina al enfermo Fausto Vallejo, para imponer de facto un gobierno federal de corte civil-militar), pero se han topado con la reticencia de pobladores de zonas donde actúan grupos de autodefensa o policías comunitarias. Ambas partes tienen razón en sus planteamientos esenciales y de allí proviene el choque de posturas que ayer llevó a la retención de más de 20 soldados en Buenavista Tomatlán, luego que el Ejército había detenido a cuatro jóvenes armados que forman parte de esos grupos civiles (en la ciudad de México se insistió en que no había retención de militares, sino diálogo).
El poder militar no puede instalarse en un territorio, y cumplir con las órdenes institucionales que ha recibido, si al mismo tiempo convive con grupos de civiles que de manera irregular e incluso delictiva portan y exhiben armas. Los ciudadanos, a su vez, desconfían de la eficacia, las intenciones y la durabilidad de las acciones emprendidas por militares que, para cumplir su cometido, exigen un desarme que dejará a los pobladores expuestos a venganzas inmediatas o posteriores, ejecutadas por los delincuentes que ya conocen o por agentes gubernamentales recién llegados.
Enrique Peña Nieto está entrampado a causa del éxito cupular y formal de su Pacto por México. Para preservarlo ha debido actuar con una tolerancia contraria a su espíritu real (cuya máxima expresión ha sido Atenco) en las entidades donde el movimiento magisterial independiente ha presentado resistencia a la reforma laboral, administrativa y electoral relacionada con lo educativo. Pero ha ido dejando sembradas las suficientes coartadas judiciales para emprender posteriormente una cacería de disidentes. En especial llama la atención la insistencia de algunos columnistas y opinantes mediáticos en el llamado para que actúe con mano dura contra los profesores y sus excesos (varios de ellos delictivos).
Otro dato indicativo de los ánimos represivos contenidos está en la vinculación que en ciertos medios de comunicación se trata de establecer (como si fuera por encargo: similares argumentos y referencias) entre los profesores en protesta y bandas de secuestradores, sugiriendo que entre los promotores del rechazo a la reforma sindical educativa hay guerrilleros e incluso responsables de casos relevantes de privación de la libertad, como en el extraño caso de Diego Fernández de Cevallos. Tomando como referencia la confusa e impugnada detención de miembros de la oaxaqueña sección 22 del SNTE como presuntos secuestradores, se crea un clima de linchamiento que en su momento, cuando al poder le parezca propicio, podrá justificar una escalada represiva.
Otro daño colateral se ha presentado en el Partido Acción Nacional, donde Peña Nieto necesita conservar bajo control al endeble anticalderonista Gustavo Madero para garantizar que continúe sin contratiempos el citado Pacto por México. Tan mal político es el chihuahuense que ha reavivado al grupo de senadores calderonistas. Hizo a un lado a Ernesto Cordero pero con tan malas formas que dio argumentos políticos suficientes a sus adversarios, y coronó su pifia con la instalación no de un aliado yunquista con experiencia y sólido respaldo grupal, Héctor Larios, sino de un colimense de poco peso político, Jorge Luis Preciado. Chin: se acabó el espacio, ¡hasta mañana!

martes, 21 de mayo de 2013

Otro intento de transformar al país
Mexicanos felices y de éxito
El banco se cobró ‘‘a lo chino’’
Enrique Galván Ochoa
Foto
La historia enseña que el PRI no sabe cómo hacer crecer la economía. Los mexicanos que nacieron y crecieron en los tiempos del ‘‘viejo’’ priísmo lo asocian no con prosperidad o bienestar, sino con crisis y devaluaciones. Exceptuando el periodo que se conoce como ‘‘desarrollo estabilizador’’, cuando Antonio Ortiz Mena fue secretario de Hacienda durante varios sexenios consecutivos, su desempeño ha sido cuestionable. Testimonio triste de esos años es la ‘‘fábrica de pobres’’, la migración de trabajadores hacia Estados Unidos. La ‘‘docena trágica’’ de Vicente Calderón no revirtió las cosas, fue su continuación. ¿Ha faltado planeación? No, por supuesto. Cada gobierno debe presentar al principio del sexenio un Plan Nacional de Desarrollo; es un mandato constitucional. Ayer lo hizo el presidente Peña Nieto. Esta es una de sus metas: ‘‘Un México donde cada quien pueda escribir su propia historia de éxito y sea feliz’’. Por lo pronto, la Secretaría de Hacienda ya tuvo que ajustar a la baja su pronóstico de crecimiento económico para este año.
Sueño inalcanzado
En la gráfica aparecen los presidentes, de Lázaro Cárdenas hasta Felipe Calderón, con el PIB promedio de sus respectivos sexenios. Como verán, siempre ha sido un sueño inalcanzado el que México crezca a doble dígito, como otros países –China por ejemplo–, a pesar de ser potencia petrolera. En particular resultaron un desastre los sexenios de De la Madrid, Salinas, Zedillo y Vicente Calderón. El gobierno siempre pone una condición: que la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que la privatización de los bancos, etcétera, pero algo falla; ahora dice que la condición es que se aprueben las ‘‘reformas estructurales’’. ¿Será?
Dólar a $12.50
Siguen muy entretenidas las autoridades jugando en su casino particular: el peso perdió 50 centavos en las últimas jornadas, aunque ayer recuperó unos centavitos. Y el Banco de México sigue sin informar cómo está reinvirtiendo –o gastando, que no es lo mismo– la cuantiosa cantidad de dólares golondrinos que han comprado bonos y Cetes.
e@Vox Populi
Asunto: árboles para Monterrey
Como sabrás, aquí en Monterrey la sequía está muy dura y los árboles que dan sombra son muy pocos; eso hace que el sol y el calor nos calen hasta los huesos. Como no deseamos hacernos viejos por estar esperando a que el gobierno venga aquí y plante algo, queremos ser propositivos y hacerlo nosotros. Por eso mismo te tengo una pregunta: ¿sabes con quién me puedo dirigir en Monterrey para que nos donen árboles y mis vecinos y yo poder plantarlos en la colonia donde vivimos?
José Luis Ortiz Leal /Monterrey
R: Las campañas de reforestación en toda la República las llevaba a cabo el Ejército. Déjame ver si tienen algunos árboles disponibles para tu colonia. Pero, desde luego, serán bien recibidos los donativos de cualquier organización privada.
Asunto: el reformón
La dependencia para la que trabajo hace el depósito de mi quincena a través de una cuenta en Banamex. Chequé por cajero automático si ya había depósito, pero aparecía en la pantalla la leyenda ‘‘insuficiencia de saldo’’. No me preocupó demasiado, porque puedo retirar un día después de la quincena. Al día siguiente acudí a una sucursal y la cajera me informó que mi cuenta estaba ‘‘sobregirada’’. Me informó además que se había activado el cobro de un crédito de nómina que está pendiente (admito que debo) y que el banco, al ver que había dinero, retuvo todo lo que la dependencia depositó en mi cuenta. Asimismo, me dijeron que en los subsecuentes depósitos el banco retendrá lo que falta hasta completar la totalidad del adeudo y que ya es imposible recuperar parte de esta quincena. ¿Es legal que el banco, sin avisar, me despoje de todo el dinero producto de mi trabajo? Me quedé sin salario... ¡ah! y también sin bono. Pertenezco al gremio vilipendiado injustamente por los medios en la actualidad: el magisterio.
Imelda M.C. /Distrito Federal
R: No es legal, pero lo quieren hacer legal. De eso se trata una parte del reformón financiero: darle poder a los bancos para ‘‘cobrarse a lo chino’’ e incluso arraigar y secuestrar el dinero y los bienes de los clientes.
Twitter
Calderonistas vs. maderistas... No sé ustedes, pero para mí son lo mismo.
@Aldogeno
PAN y PRD investigan si el #IFE ‘‘infló’’ precio de edificio; remodelarlo salió más caro que su costo original.
Hilda Venegas @hildyta
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. ‘‘Digan lo que quieran, ciudadanos, que al final nosotros (gobierno) hacemos lo que nos da la gana.

HEMEROTECA-JORNADA: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/21/

 
                                                     http://www.jornada.unam.mx/2013/05/21/

sábado, 18 de mayo de 2013

HEMEROTECA-JORNADA: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/18/

 
 
 
 

El magisterio merecía un aumento mayor
Seguirán trabajando dos turnos para sobrevivir
El nuevo líder sindical, igual que la profesora

Enrique Galván Ochoa

Foto
E
l magisterio merecía un aumento de sueldo mayor al que negoció con el gobierno el nuevo líder sindical Juan Díaz de la Torre. Fue de 3.9 por ciento directo al salario y 1.7 en prestaciones. Esa es la opinión de mil 89 personas –la mayoría– que participaron en nuestra encuesta de esta semana. Otras 297 creen que fue suficiente y 264 dijeron que no merecían ningún aumento.
Metodología
Cada semana enviamos un sondeo a los miembros de El Foro México utilizando sus direcciones electrónicas. En esta encuesta tuvimos la participación de mil 650 personas. En los siguientes párrafos reproducimos fragmentos de algunos de sus comentarios.
Opiniones
Creo que no solamente a los maestros, sino a toda la clase trabajadora se le debe aumentar el salario. El nuevo líder del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) que promueve el 7 por ciento es tan corrupto como su antecesora, pero al margen de todo eso, es imposible sostener esta situación. La pobreza y hambre cada vez crecen más y agreden a los sectores más desprotegidos: los niños y los adultos mayores.
Maritza Martínez Cárdenas /Distrito Federal
Debe aumentarse el sueldo no sólo a los maestros, sino a todos los demás oficios y profesiones independientemente de su desempeño, y revaluar el salario mínimo, que ha perdido más de 70 por ciento de su poder adquisitivo debido a la inflación acumulada desde 1982 (inflación real, no la oficial, que es manipulada al antojo).
Joel Quintero Estrada /Guadalajara
El incremento debería ser mayor a 7 por ciento; no es posible que los altos burócratas se asignen sueldos onerosos y regateen un porcentaje tan bajo a quienes se ha echado la responsabilidad de educar a un país.
Luis Manuel Salas Torres /San Luis Potosí
Cualquier incremento al salario es insuficiente, dados los aumentos a los productos básicos y a la gasolina. El aumento logrado por Díaz de la Torre parece ser el pago acordado con el gobierno por aceptar la reforma educativa sin chistar.
Faustino Sánchez Cruz /Toluca
Por supuesto que los maestros deben ganar más por su labor. Pagándoles lo justo no habrá necesidad de que tengan que laborar dos turnos, y de esa manera habrá más plazas para los recién graduados de las normales. Es claro que se debe democratizar el sindicato y acabar con las transas de los líderes, pues la corrupción sigue aun en ausencia de la Gordillo.
Santiago González Velázquez /Monterrey
No al aumento, y no es porque los maestros no lo merezcan, sino porque lo negoció un mercenario, que quién sabe quién nombró, cómplice seguramente de la Gordillo. Evidentemente ya hay un trato por debajo del agua y quieren que Peña aparezca como justo y sensible.
Ramón Alvar Martínez Peniche /Querétaro
No; lamentablemente, la mayor parte del dinero que se asigna al magisterio no llega a los maestros que realmente están trabajando, eso se puede verificar en las zonas rurales, donde casi ni hay maestros; el aumento salarial va a ser utilizado para fines proselitistas, para que el PRI siga consolidando sus corruptelas a través de líderes charros.
Mario González Sánchez /Distrito Federal
El aumento salarial es un problema que atañe a toda la clase trabajadora. ¿De qué sirven las famosas comisiones del salario mínimo, que son simples comparsas gubernamentales para dar al trabajador migajas de la economía? El aumento a los maestros apenas es un parche para su desfondado salario. Aun así tendrán que trabajar dos turnos y buscar otros ingresos para medio vivir.
César Nicolás Rojas Escobar/Salamanca
El bajo salario es lo que nos está aniquilando; no es posible que los alimentos hayan subido más de 400 por ciento mientras al salario no le incrementan ni dos pesos. El aumento a los maestros fue para calmarlos, esa es la táctica del nuevo gobierno, y si no aceptan ya saben cómo les va.
Maura Garnica Arreola /Distrito Federal
No hay que confundir al dirigente. Como ese tipo de líderes que viven del sudor de los que verdaderamente trabajan, con los maestros en general. Se tiene que subir el salario a los maestros y a todos los trabajadores de este país, pero también hay que bajar del pedestal a esos miserables Romero Deschamps, Víctor Flores y toda la mafia de sindicatos corporativos que medran con el hambre de sus representados.
Arnulfo Arteaga García /Distrito Federal
Todos necesitamos ganar más para satisfacer las mínimas necesidades y tener un nivel de vida digno. Si los políticos se asignan sueldos onerosos que nosotros les pagamos, ¿por qué el ciudadano de a pie no? Todos tenemos los mismos derechos que aquellos sindicalizados de Pemex, CFE, Telmex, etcétera, pero hay que exigir que se cumpla con la obligación adquirida, empezando por los funcionarios públicos.
Se desacelera la economía

El PIB creció sólo 0.8% en el primer trimestre de 2013: Inegi
La baja equivale a las exportaciones mexicanas de petróleo en un año
No son buenas noticias, afirma el secretario de Hacienda

Foto
Dentro de la Bolsa Mexicana de Valores, en septiembre pasadoFoto Roberto García Ortiz
Foto
Roberto González Amador
 
Periódico La Jornada
Sábado 18 de mayo de 2013, p. 2
La economía mexicana cayó en una desaceleración más pronunciada de lo esperado. En el primer trimestre de este año, el producto interno bruto (PIB) creció 0.8 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2012. La actividad productiva, que pasa por su peor momento en tres años, se redujo a una sexta parte de la dinámica que mostraba hace 12 meses, de acuerdo con datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo que hemos conocido no son buenas noticias, declaró a la radio Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, respecto del dato sobre el desempeño de la economía nacional.
El efecto de la desaceleración de los tres últimos meses es una reducción de 567 mil millones de pesos en el valor de la economía mexicana en marzo respecto del nivel alcanzado en diciembre, de acuerdo con los datos del Inegi. Se trata de una cantidad que, para efectos comparativos, equivale al valor de las exportaciones mexicanas de petróleo en un año: en 2012 alcanzaron 46 mil 788 millones de dólares, unos 561 mil millones de pesos, al tipo de cambio de este viernes.
Las cifras del primer trimestre del año confirman una desaceleración adicional de la actividad económica en el primer trimestre del año, comentaron Eduardo González y Arturo Vieyra, analistas de Banamex.
La sexta parte de 2012
Entre enero y marzo de 2012 el PIB, la medida más amplia sobre la evolución de la economía, aumentó a una tasa anual de 4.9 por ciento. Así, el incremento de 0.8 por ciento registrado en los tres primeros meses de este año resultó ser una sexta parte del que se observaba hace un año, de acuerdo con los datos del Inegi y la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2009, cuando el país pasaba por una recesión. Los tres grandes rubros de actividad económica resintieron la desaceleración, que fue más pronunciada en las ramas industriales, donde incluso se registró una tasa negativa, mostraron los datos del Inegi.
Las actividades primarias, que comprenden agricultura, silvicultura y pesca, lograron en el primer trimestre del año una tasa de crecimiento anual de 2.8 por ciento, menos de la mitad de la reportada para el mismo periodo de 2012, cuando fue de 6.4 por ciento.
El sector secundario –que representa casi una cuarta parte del valor de la economía– tuvo en el primer trimestre del año una contracción anual de 1.5 por ciento, agregó el organismo. Hace un año, este conjunto de actividades, que incluye la industria manufacturera, minería, electricidad y construcción, entre otras, crecía a una tasa anual de 4.9 por ciento.
Las actividades terciarias, que contribuyen con dos terceras partes del PIB, tuvieron en el primer trimestre de este año un crecimiento de 1.9 por ciento, poco menos de una tercera parte del avance que reportaban en el mismo periodo de 2012, que era de 5.3 por ciento. En este rubro se incluyen las actividades relacionadas con el comercio, turismo, restaurantes, servicios financieros y transportes, entre otros.
El valor del PIB a precios de mercado al cierre del primer trimestre de este año fue de 9 billones 280 mil 619 millones de pesos, informó el Inegi. La cifra mostró la desaceleración experimentada por la economía en los últimos meses. En diciembre de 2012 el valor fue de 9 billones 848 mil 64 millones de pesos.
Así, en tres meses, el valor a precio del mercado del PIB de México disminuyó en 567 mil 445 millones de pesos, de acuerdo con los datos reportados este viernes por el Inegi.
Durante el primer trimestre del año, la actividad económica continuó dando muestras de debilitamiento en los principales indicadores de producción. Lo anterior es consecuencia, principalmente, del debilitamiento del panorama internacional ante un escenario de bajo crecimiento, comentó Javier de Sayve, analista de Invex. Nuestros pronósticos apuntaban a una reducción en el ritmo de crecimiento, producto de los resultados decepcionantes en cuanto a las actividades industriales, los indicadores de ventas y los resultados en el mercado laboral; sin embargo, nuevas reducciones en el sector manufacturero ocasionaron un retroceso aún mayor a lo previsto, añadió.

jueves, 16 de mayo de 2013

HEMEROTECA-JORNADA: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/16/


Día del Maestro
Adolfo Sánchez Rebolledo

Vísperas del Día del Maestro ya nada es igual. En otros tiempos la fecha era una fiesta, un rito celebratorio del gran tlatoani sexenal para agasajar al magisterio. En una horas se anunciaban con bombo y platillo los aumentos salariales a una plantilla enorme pero sujeta a la precariedad de sus ingresos, que apenas se completaban mejorando las prestaciones, cuya obtención ampliaba la capacidad de maniobra de la petrificada directiva sindical, a sabiendas de que vinieran de Vanguardia Revolucionaria o de la revuelta cupular gordillista, ellos, los líderes vitalicios, no serían nada sin la fuerza del Estado, sin la alianza que los ubicaba como pieza clave del singular corporativismo creado por la Revolución Mexicana en su fase institucional.
Luego, el mismo día 15, ad maiorem gloria del presidente se pronunciaban discursos solemnes invocando las virtudes del magisterio como un apostolado laico, al que la pobreza circundante, sobre todo en el medio rural entrado en decadencia productiva, le debía servir como estímulo y penitencia. La celebración terminaba, justamente, con las medallas de honor entregadas a insignes profesores que entregaron sus vidas al cumplimiento de su deber, aunque siempre hubo exclusiones ejemplarizantes, como ocurrió con Othón Salazar, expulsado en 1958 del sindicato sin que jamás la autoridad educativa le reintegrara la plaza a la que tenía derecho.
Pero la crisis de la enseñanza, encubierta por las estadísticas de la cobertura, siguió profundizándose. El Estado mexicano, sus gobiernos, aturdidos por los vientos de la modernidad del capitalismo, creyeron inútil proseguir el impulso educador con que arrostró la construcción del país pasada la lucha armada revolucionaria y dejaron que el sistema educativo se fragmentara cediendo y concediendo las funciones de rectoría a quien le aseguraba control y un consenso pasivo ratificado electoralmente. Y miraron a otra parte.
Pero este año ya no está La maestra que parecía eterna, aunque el sindicato que ella ayudó a organizar permanece como guardián de los intereses que, en definitiva, son materia de impugnación. Es verdad que la historia no se repite pero las crisis prolongadas agotan los mecanismos, las salidas disponibles: Elba Esther Gordillo fue la pieza de recambio colocada en el tablero para reformar la educación sin modificar el control político sobre el sindicato, justo con la intención de mantener viva la influencia de un régimen en crisis que nada tenía que decirle al país, más que prometer la modernidad a cambio de nuevos y mayores ajustes a la situación de los asalariados. Siempre hubo protestas, pero el sindicato, gracias a los apoyos del gobierno, las acallaba, ya sea estimulando el gremialismo sin filo, los acuerdos bajo la mesa, el aislamiento de los disidentes a las regiones subdesarrolladas que poco interesaban a las fuerzas vivas o, simplemente, reprimiendo a los inconformes. Hoy, ese sindicato es una sombra de sí mismo. Cierto es que algunos interesadamente hicieron creer que la caída de Elba Esther ya era la reforma educativa, pero estaban equivocados, aunque su discurso obsesivo consiguió permear en amplios sectores.
Sin embargo, cuando en la primera línea de choque por la calidad de la enseñanza se acomodaron los adversarios más contumaces de la educación pública, aquellos que al declararle la guerra a los pillos encaramados en el corporativismo en realidad pensaban en cómo deshacerse del sindicato y de los maestros, a los que consignaron como únicos culpables del desastre educativo, se hizo más que evidente que detrás de la candorosas propuestas filtradas mediáticamente se hallaban los beneficiarios absolutos de la expansión de la enseñanza privada, dispuestos al asalto de la escuela pública para convertirla en la gran reproductora de valores encadenada al negocio de instruir a esa clase media imaginaria, definida por su condición de target mediático, consumidora en potencia pero ideológicamente esterilizada.
Es obvio que una reforma de la educación no puede soslayar las diferencias reales surgidas a partir de distintas atalayas sociales y conceptuales. La gran pregunta es si en ese contexto de lucha de clases las instituciones, en primer lugar el Congreso, así como la sociedad civil organizada, comenzando por el magisterio, son capaces de hallar, no el punto medio, sino una visión donde se retome el interés general, el proyecto nacional de desarrollo como el eje de la deliberación y los acuerdos. La magnitud del desastre educativo, visto a la luz del desempleo que agobia a los jóvenes y la pérdida de cohesión social originada por la violencia que asfixia la convivencia, exige propuestas audaces que sólo pueden hacerse si se fundan en los principios de la democracia y la igualdad.
A favor juega la creciente conciencia nacional de que hemos llegado a un límite: nuestra educación sí requiere una transformación a fondo, integral, cuya puesta en práctica requiere tiempo, audacia e imaginación y, desde luego, el abandono de los clichés que hasta ahora han impedido situar en sus justos términos los grandes temas a debate. Es impensable una verdadera reforma que no sea también un ajuste de cuentas con el pasado, el desistimiento de prácticas, tradiciones, usos y costumbres que en conjunto impiden avanzar.
Entiendo como un paso positivo el diálogo iniciado entre la coordinadora y los representantes del pacto. El acercamiento molesta sobre todo a quienes calcularon desde el comienzo la exclusión de los disidentes, cuyas voces son indispensables. Según la reseña de La Jornada, los maestros señalaron “que no se trató de que una de las partes convenciera a la otra. Por eso insistimos en que queremos claridad en su propuesta, sobre todo en los ejes centrales de la gratuidad de la educación, la evaluación, el ingreso y la promoción de los docentes’’. El secretario de Gobernación dijo que las leyes secundarias se van a construir con todas las voces y reiteró “que no habrá privatización ni despidos’’. Vale la pena proseguir el diálogo.
PD. ¿Hasta cuándo se taparán las violaciones a la Constitución por parte de gobernadores, líderes partidistas o miembros del clero? En defensa del laicismo, un grupo de ciudadanos denuncia: “En los días recientes hemos atestiguado diversas manifestaciones de actores políticos que violentan y ponen en peligro el principio de la laicidad que, por mandato constitucional, caracteriza a la República Mexicana. En concreto, los gobernadores de Chihuahua, César Duarte; Veracruz, Javier Duarte, y del estado de México, Eruviel Ávila, todos del Partido Revolucionario Institucional, han realizado pronunciamientos o participado en actividades de indiscutible índole religiosa. En los tres casos, al realizar esas acciones actuaron en su carácter de gobernadores constitucionales de sus respectivos estados. Por su parte, el Partido del Trabajo y el Partido Acción Nacional celebraron una alianza electoral en Durango para la que pidieron –y obtuvieron– la bendición de un arzobispo.” IETD. ¿Y el supremo gobierno tendrá algo que decir?
Magisterio: ¿problema o solución?
La conmemoración oficial por el Día del Maestro se realizó ayer en circunstancias particularmente difíciles para los docentes del país. A la persistencia de una organización sindical charra, antidemocrática y patrimonialista –rasgos que persisten, a pesar del encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, en la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación–, se suma una campaña de linchamiento mediático y de criminalización en contra de la disidencia magisterial –particularmente en entidades con una presencia nutrida del magisterio democrático, como Guerrero, Oaxaca y Michoacán–, y la consecuente exasperación de miles de integrantes de ese gremio ante la falta de cauces de representatividad y de diálogo con las autoridades educativas.
Tal exasperación quedó de manifiesto ayer con las multitudinarias marchas de docentes realizadas en una decena de entidades del país, incluida la capital, en rechazo a la reforma educativa recientemente promulgada por el Ejecutivo e impuesta mediante un arreglo cupular y sin consultar a los principales encargados de ejecutarla. Más allá de ese factor de rechazo coyuntural, la inconformidad magisterial ocurre con el telón de fondo de una política que, en coincidencia con el inicio del ciclo neoliberal, se ha caracterizado por profundizar las condiciones de estancamiento y abandono de los ciclos educativos a cargo del Estado y por llevar a los maestros a los últimos escalones de la estructura social. Indicativo de ello es el raquítico aumento, inferior a 4 por ciento, obtenido por el SNTE en la negociación salarial realizada hace unos días, lo que obliga a recordar que nuestro país cuenta con uno de los sectores docentes peor pagados entre las naciones que integran la OCDE. A lo anterior ha de añadirse la pretensión, en el marco de la referida reforma constitucional en materia educativa, de profundizar la precarización de las condiciones laborales de los docentes en el país, atentar contra su estabilidad laboral y contra su derecho a la negociación colectiva y avanzar en la virtual privatización de sus centros de trabajo.
Ese proceso de deterioro en las condiciones de vida del magisterio –el cual, como se comentó ayer en este espacio, ha pasado de ser un ámbito de movilidad y desarrollo personal y colectivo, a representar un espacio de estancamiento y regresión socioeconómica para sus integrantes– tiene como correlato la pérdida de una noción elemental en el ámbito de la opinión pública y del discurso oficial: la enseñanza en general, y los maestros en particular, deben ser vistos como una solución a las múltiples desafíos que enfrenta el país, no como un problema adicional.
En la circunstancia actual, las posibilidades de impulsar un mejoramiento educativo como el que pregonan los firmantes del Pacto por México son prácticamente nulas, y no por mala calidad o falta de capacidad de los docentes, sino porque los cambios necesarios chocan de frente con los intereses económicos y políticos de la camarilla que maneja el SNTE y de las propias autoridades federales, por no hablar de la imposibilidad de desarrollar la política educativa requerida por el país en el contexto de los lineamientos económicos neoliberales aún imperantes en la presente administración. El rescate de la educación requiere, como condición necesaria, una política de Estado en la materia que libere a la enseñanza pública tanto de fanatismos privatizadores como de cacicazgos sindicales y, sobre todo, que restituya al magisterio la dignidad y el valor social que le corresponden.

miércoles, 15 de mayo de 2013

ARQUEÓLOGOS CREEN HABER DESCUBIERTO LA LEGENDARIA CIUDAD BLANCA DE LAS HIBUERAS

Arqueólogos creen haber descubierto la legendaria Ciudad Blanca de Las Hibueras

La Mosquitia, vasta e inexplorada región de selva tropical en Honduras, resguarda esos vestigios

Foto
Uno de los petroglifos ubicados en el sitio prehispánico de La Mosquitia, en Honduras, identificado por algunos arqueólogos como la mítica Ciudad BlancaFoto Fredy Rodríguez
Tim Walker
The Independent
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de mayo de 2013, p. 4
Londres, 14 de mayo.
El mapa Google del occidente de Honduras está casi en blanco. Una vasta y virtualmente inexplorada región de selva tropical, conocida como La Mosquitia, abarca unos 83 mil kilómetros cuadrados de selva tupida y terreno hostil, donde mora la serpiente mano de piedra, de cascabeleo aterrador. Cuenta la leyenda que en alguna parte debajo de la fronda de selva yace la antigua Ciudad Blanca… y ahora arqueólogos creen haberla encontrado.
Este martes en Cancún, un grupo interdisciplinario de especialistas en arqueología, antropología y geología se presentarán en la conferencia anual de la Unión Geofísica Americana para presentar la tecnología que les ha permitido descubrir un mundo perdido en el interior de Honduras. El equipo fotografió el terreno utilizando una nueva técnica conocida como detección y medición aérea de luz (LiDAR, por sus siglas en inglés). Encontraron lo que parece ser una red de plazas y pirámides, oculta durante cientos de años.
La leyenda de la Ciudad Blanca ha cautivado a exploradores occidentales desde que el conquistador Hernán Cortés la mencionó en una carta al emperador Carlos V en 1526. Cortés nunca halló la ciudad, ni el oro que se decía que contenía, y la inhóspita región conocida entonces como las Hibueras permaneció inconquistada por los europeos.
En 1940, un aventurero estadunidense, Theodore Morde, salió de la selva afirmando que había encontrado una ciudad perdida del dios mono, donde indígenas veneraban enormes esculturas de simios. Se dice que quien le habló de las ruinas fue Charles Lindbergh, el primer aviador en cruzar el Atlántico a solas, quien avistó una asombrosa metrópoli antigua cuando volaba sobre la selva. Morde pereció en un accidente de automóvil antes de poder revelar la ubicación.
Steve Elkins, cineasta y arqueólogo aficionado de Los Ángeles, se interesó en la leyenda durante la década de 1990, cuando viajó a la región en un intento infructuoso por encontrar las ruinas. Algunas personas creen que son pamplinas. Otras creen que cuando el río suena agua lleva, dijo Elkins, hoy de 62 años. La historia me cautivó, y decidí esperar hasta que la tecnología avanzara para producir una mejor forma de encontrarla que caminar sin rumbo en la selva. Muchos años después se presentó la oportunidad.
Elkins obtuvo respaldo de inversionistas privados para financiar el levantamiento de un mapa del bosque con el sistema LiDAR, en 2012. Durante una semana, investigadores volaron en una nave ligera Cessna sobre una zona de 155 kilómetros cuadrados de La Mosquitia. Los aviones iban equipados con un sistema de escaneo láser, de 1.5 millones de dólares, que crea un mapa digital en tercera dimensión de la topología debajo de la fronda, disparando miles de millones de pulsos de láser al terreno.
Los arqueólogos líderes del proyecto, Christopher Fisher y Stephen Leisz, de la Universidad Estatal de Colorado (EU), afirman que la ciudad escondida fue el probable asiento de una refinada sociedad mesoamericana y contaba con calles pavimentadas, parques, pirámides y un avanzado sistema de riego. El descubrimiento de las ruinas, cuya antigüedad podría remontarse al año 500, sugiere que la civilización prehispánica de la región estaba significativamente más desarrollada de lo que se ha creído.
En una semana, la revolucionaria tecnología LiDAR recabó más datos de lo que una búsqueda terrestre habría logrado en una década. Abre la puerta a un mundo perdido, dijo Fisher. La arqueología está al borde de una transformación tecnológica, que va a cambiar nuestra comprensión del continente americano.
La ubicación precisa de la ciudad se mantiene en secreto, para prevenir potenciales saqueos. En colaboración con el gobierno hondureño, Elkins planea una expedición terrestre para explorar el sitio de cerca, en otoño. También realiza un documental sobre el proyecto.
© The Independent

martes, 14 de mayo de 2013

Economía, en reversa
Tambores de catarrito
¿Y la infraestructura?

Carlos Fernández-Vega

El motor económico mundial permanece con la caja de velocidades en posición de reversa, en la eurozona se empujan entre sí para salir del hoyo y lo único que logran es hacerlo más profundo, y en México cada día que pasa se escuchan menos lejanos los tambores que anuncian la llegada de otro catarrito, mientras se desvanece el supuesto de que todo es pasajero, una mera coyuntura negativa que no afectará mayormente la solidez del navío de gran calado.
¿Qué tan alejado está el discurso oficial de la realidad económica nacional? ¿Cómo va la sólida economía mexicana? El Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México nos ofrece un paseo temático no muy alentador, no sin antes advertir que si el gobierno federal no implementa un programa contingente 2013 podría ser un mal año (uno más, dirá la mayoría nacional, que ya no siente lo duro, sino lo permanente).
La actividad industrial nuevamente muestra que el crecimiento económico se encuentra inmerso en una desaceleración que va más allá de una breve coyuntura negativa, pues en realidad la tendencia y el ciclo de este importante sector indican que las malas noticias continuarán al menos hasta julio del 2013, apunta el CIEN.
La caída industrial de 4.9 por ciento registrada en marzo no es algo menor, porque aun si se descuentan los efectos estacionales se tiene un retroceso de 0.3 por ciento respecto a febrero, lo que implica que las empresas del sector enfrentan un entorno adverso, tanto por razones externas como internas. El comercio exterior ya había dado las primeras muestras: la pérdida de dinamismo en la exportación de manufacturas y el retroceso en las importaciones de bienes intermedios y de capital claramente plantean que las empresas nacionales y trasnacionales están disminuyendo sus inversiones productivas (pero incrementan las especulativas).
Los sectores automotriz y de la construcción constituyen un foco de atención, subraya el CIEN, ya que si bien el primero tuvo un resultado positivo en abril, no necesariamente se mantendrá si sus exportaciones continúan desacelerándose. En la construcción la situación es delicada: concluyó la breve recuperación que manifestó en los dos años previos, y la crisis que viven algunas de las empresas relacionadas con la edificación de vivienda no ayudará, al igual que la baja en su calificación. El riesgo en el sector de la vivienda sigue creciendo, fruto del yerro que se cometió en los sexenios previos, cuando se desató una política que no garantizó una expansión del sector fundamentada sobre bases sólidas.
En el primer trimestre del año también se observa que las cuentas gubernamentales no cuadran: una contracción del gasto de gobierno se ve acompañada con la merma en el ingreso fiscal, derivada de la menor captación de algunos impuestos y la baja de ingresos de origen petrolero. De manera particular, la reducción en renglones estratégicos con la infraestructura y el desarrollo social. La reducción en estos aspectos sin lugar a dudas tiene un efecto negativo en el crecimiento y desarrollo económico. De igual manera inhibe la solución a problemas estructurales que están vinculados con la pobreza, la desigualdad y la inseguridad. Menor gasto de gobierno exacerba la desaceleración económica que vive el país.
El CIEN advierte que “lo anterior no es una buena noticia para México, especialmente en lo referente a su mercado laboral. La tasa de desocupación de 4.9 por ciento registrada en el periodo enero-marzo de 2013 es igual a la contabilizada un año atrás. Ello muestra la dificultad que el sector productivo nacional tiene para crear la suficiente cantidad de plazas laborales, particularmente formales.
Las cifras del IMSS son claras, entre diciembre y marzo pasado ha existido una caída en el número de trabajadores registrados ante la institución, por lo que se tiene una merma en el empleo que ofrece la prestación de seguridad básica. Si bien existió una disminución en la tasa de subocupación, ello no necesariamente implica un freno a la precarización del mercado laboral mexicano. Como muestra se tiene la cifra de personas que cuentan con un empleo informal, 28.2 millones, cantidad similar a la observada un año antes.
La estimación oficial para el primer trimestre del año es un crecimiento económico de uno por ciento. El problema de esto es que marzo muestra que ello no se solventará en el corto plazo. La desaceleración minará los cimientos de la sociedad mexicana, tanto por sus consecuencias económicas como por las sociales y de seguridad.
El desempeño de la actividad industrial nacional se ha deteriorado durante los últimos meses debido a la desaceleración en la que se encuentra inmersa la economía. Al revisar el ciclo estadunidense de manufacturas, es obvio que su comportamiento continúa a la baja, al igual que el ciclo industrial y de manufacturas de México. Sin embargo, aun cuando el ciclo de la actividad industrial de Estados Unidos comienza a mostrar un ligero repunte, su contraparte mexicana exhibe todavía un movimiento pronunciado a la baja.
En lo que respecta a la variación en términos anuales, la actividad industrial en marzo presentó un caída de 4.9 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. La caída ocurrió debido a que prácticamente todos los componentes exhibieron comportamientos negativos, siendo manufacturas (-5.8 por ciento) y construcción (-5.2 por ciento) los sectores más afectados.
Al analizar las tendencias, el panorama no luce alentador. En lo que respecta a los ciclos, el escenario tampoco resulta favorable ya que prácticamente todos los componentes de la actividad industrial exhiben un comportamiento negativo, con excepción de construcción, que presenta una ligera alza. Lo anterior implica que el dinamismo de la actividad industrial pudiera continuar con tasas de crecimiento negativas para los próximos periodos.
Las rebanadas del pastel
El tan publicitado gasto público en infraestructura no ha trascendido el discurso. Al cierre de marzo pasado, el avance es de sólo 12.9 por ciento (si se incluye a Pemex sube a 16 por ciento). Eso en términos generales porque, por ejemplo, en la Sedesol esa proporción apenas es de 1.3 por ciento, aunque con cero por ciento destacan las secretarías de Turismo y Gobernación, Conaculta, Proméxico, Diconsa y Liconsa. En sentido contrario sobresalen el IMSS, con 44.4 por ciento, y la Secretaría de Economía, con 98.8 por ciento, de acuerdo con los informes de la Secretaría de Hacienda.