ACADEMIA DE 14 AGOSTO DE 2012

ACADEMIA DE  14 AGOSTO DE 2012
TURNO VESPERTINO

jueves, 28 de febrero de 2013

La maestra, punto final
Adolfo Sánchez Rebolledo
El presidente Peña Nieto sacudió la mata con tres objetivos: 1) hacer una demostración de fuerza política (de autoridad, dicen algunos) sin equivalente en los años de alternacia, 2) probar que las reformas van en serio y el gobierno no aceptará ninguna resistencia proveniente de las fuerzas corporativas del sistema, y 3) enviar un mensaje a la sociedad civil en el sentido de que el gobierno aplicará la ley sin tolerancia contra la corrupción. Habrá que volver a estos temas para calibrar cuál es el real significado de cada uno de ellos, pero, por lo pronto, el gobierno dio la campanada y se anotó un punto a favor. La maestra Elba Esther Gordillo, en efecto, es una figura indefendible e impresentable, justamente porque su historia política está forjada en los pasillos oscuros del poder, en las negociaciones donde los intereses colectivos de los trabajadores y los fines nacionales del sistema educativo se subordinaron a un único objetivo político: sostener y afianzar al gobierno de turno. Sus adeptos hablan de la capacidad de adaptación que la distinguió a través de los años, aunque ella jamás cuestionara la herencia letal del viejo corporativismo que aún se alza con las voces de ultratumba de los Gamboa Pascoe, Romero Deschamps y otros caciques que por ahí andan tan campantes exhibiendo sus miserias morales junto a sus inconcebibles fortunas.
La carrera de la hasta anoche líder vitalicia del magisterio acaba como empezó: con una decisión tomada e instrumentada por el poder político. Cierto: los tiempos han cambiado; los argumentos son otros, y a primera vista no se parecen a los que se dieron para lograr el encumbramiento de la maestra, pero algo persiste: en última instancia es la intromisión del gobierno en la vida interna de las organizaciones sindicales la que decide su destino y define su función. Ese fue, justamente, el origen y la razón de ser del charrismo, no obstante que con el paso del tempo y la acumulación de riqueza indebida y poder mafioso en las oligarquías sindicales, junto al chantaje a gobiernos débiles, como los de Fox y Calderón, creciera la percepción insostenible de que éstas eran una fuerza autónoma, un poder fáctico comparable a otros que buscan someter al Estado a sus intereses particulares. Esa intromisión está en la base de la tragedia histórica del sindicalismo mexicano, aunque esta vez se apoye en las buenas razones aducidas por el Ministerio Público.
La indiscutible sagacidad de la profesora para navegar en las aguas profundas del régimen infló mediáticamente su figura, al grado de considerarse ella misma como intocable. Y, en efecto, jamás fue perseguida por la justicia no obstante las evidencias abrumadoras de corrupción denunciadas por la disidencia magisterial y, luego, por una cadena de grupos escandalizados (no siempre neutrales en sus seráficas intenciones) que tomaron conciencia del desastre en que se había convertido la enseñanza pública.
Ella vendió sus servicios al mejor postor y los cobró a tasas muy altas para el país, para los maestros, para los alumnos, que en cierta forma son las víctimas de todo el aparato de depredación montado para preservar y multiplicar los privilegios que ahora se denuncian, cuando desde hace décadas su estilo de vida y, sobre todo, sus formas de actuación, ya eran motivo de escándalo para una ciudadanía más democrática, capaz de indignarse moralmente ante los abusos ostensibles de la maestra.
La detención de Elba Esther es el resultado de una investigación que presumiblemente siempre estuvo al alcance del gobierno. Hoy la autoridad está obligada a garantizar el debido proceso yendo hasta el final, preservando los derechos que a la imputada corresponden. Esa debería ser una diferencia con casos anteriores, donde el interés político condicionó la expedición de la justicia. Ya veremos. Pero, insisto, más allá de las responsabilidades atribuibles al personaje, sería una vergonzante anomalía atribuir a la persona todos los males que, digamos, la reforma educativa pretende subsanar. El problema está, sí, en la pérdida de la rectoría del Estado en la enseñanza, pero sobre todo, repito, en la relación perversa entre el poder político y los sindicatos estratégicos, como los de electricistas, petroleros o maestros.
Hoy más que nunca urge devolver al magisterio los mecanismos para renovarse democráticamente y el pleno derecho a la libertad sindical, toda vez que, con el pretexto de los vicios de los dirigentes, se pretende suprimir no ya la opinión de los maestros en las cuestiones educativas que les atañen, sino incluso al sindicato como tal, cuya reforma democrática es necesaria y urgente pero sin perder de vista los legítimos intereses de los trabajadores.
Es inconcebible una verdadera reforma educativa sin la participación activa del magisterio. El gobierno es el que ahora tiene que demostrar qué significa aquí ya ahora rectoría del Estado. Defenestrar a la maestra es un paso inesperado que le rendirá frutos inmediatos al presidente Peña Nieto, pero no equivale por sí mismo a asegurar el éxito de la reforma. Muchas cuestiones están en legítima disputa, entre ellas la renovación sindical. La crisis educativa tiene, en efecto, innumerables causas y escenarios muy diversos y hay muchos intereses en juego. En virtud de que aún falta un largo camino por recorrer para concretar los cambios, es crucial impedir que el revanchismo antisindical, mayormente impulsado desde los sectores privados, se imponga como la visión hegemónica del proceso. A final de cuentas, la reforma educativa sólo adquiere significación si tiene la mira puesta en el interés nacional y en los valores consagrados por la Constitución, es decir, si sus objetivos se articulan con una perspectiva del progreso que sólo puede fundarse en la búsqueda de la igualdad.
- See more at: http://www.jornada.unam.mx/2013/02/28/opinion/025a1pol#sthash.4oFK4AGB.dpuf

miércoles, 27 de febrero de 2013

Alerta Ahued sobre el consumo de alcohol por alumnos de secundaria
Esa situación los lleva a tener accidentes de tránsito, relaciones sin proteción y embarazos no deseados, dice
Anuncia edición especial de libro sobre educación sexual dirigido a este sector
Laura Gómez
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de febrero de 2013, p. 43
En la ciudad de México, casi 50 por ciento de los estudiantes de secundaria ingieren bebidas alcohólicas hasta tres veces a la semana. Esta situación los lleva a tener accidentes viales, relaciones sexuales sin protección, embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, informó Armando Ahued Ortega, titular de la Secretaría de Salud local.
Al término de la ceremonia de graduación de médicos residentes del ciclo académico 2012-2013, anunció que este año se lanzará una edición especial del libro de educación sexual para jóvenes de secundaria y preparatoria, e incluso para padres de familia, con mejores contenidos y situaciones visuales, con el apoyo de la secretaria de Educación capitalina, Mara Robles.
Se trabaja intensamente, además, con la encargada de la clínica y el programa de VIH-sida, Andrea González, así como con expertos en tema de sexualidad, para entregarlo este año junto con el libro de educación en salud, pues si no educamos, si no hay un cambio en el estilo de vida de los jóvenes, los problemas continuarán, afirmó.
De acuerdo con los resultados de una encuesta informal, los estudiantes de secundaria están bebiendo con mayor frecuencia, lo que les alcance con el dinero que traen, y esta asiduidad los lleva a tener relaciones sexuales sin protección, y muchas veces con consecuencias, principalmente por el continuo bombardeo de publicidad en Internet, la televisión y revistas.
Por ello la necesidad de formarlos en el tema de salud sexual y reproductiva, desde cómo es nuestro cuerpo, cuáles son los riesgos de tener relaciones sexuales sin protección, qué es un embarazo no deseado, cómo son los métodos de planificación familiar, qué riesgos, qué infecciones hay y cómo protegerse, señaló.
Hoy, destacó, la obesidad y el sobrepeso son el problema número uno en salud en la ciudad, al detonar enfermedades crónico degenerativas que obligan a abrir más áreas de cardiología intervencionista, terapia intensiva, cirugía bariátrica. Tan sólo la diabetes, en que derivan muchos de esos casos, nos está matando, y no exagero.
En otro tema, señaló que 35 por ciento del costo total de la salud se destina a atender enfermedades derivadas de la obesidad y el sobrepeso, lo cual nos preocupa porque los casos “van creciendo como una bola de nieve, y si no la frenamos nos va a arrasar a todos; vamos a tener que abrir más hospitales para atender a más enfermos, pero también necesitamos por lo menos 3 mil médicos para cubrir el déficit que tenemos, indicó.
Mencionó que se entró en una curva de envejecimiento del personal médico, que se está jubilando, y requiere suplirse, pero no existen suficientes campos clínicos para formar médicos y capacitarlos, cuando tenemos más demanda de servicios y menos personal, lo cual empieza a complicarse y de no actuar enfrentaremos un riesgo a mediano plazo, advirtió.
- See more at: http://www.jornada.unam.mx/2013/02/27/capital/043n1cap#sthash.SnIF0DnF.dpuf
La maestra, presa es acusada de lavado dinero
Gordillo Morales fue detenida en el aeropuerto de Toluca
Desvió más de 2 mil millones de recursos del SNTE
Foto
El titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, al dar aconocer en conferencia de prensa la aprehensión de Elba Esther Gordillo Morales, presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, por el presunto delito de operación con recursos de procedencia ilícitaFoto Notimex
Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de febrero de 2013, p. 2
La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a Elba Esther Gordillo Morales, lideresa vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) que superan los 2 mil millones de pesos, que fueron desviados de las cuotas que pagan los docentes a su organización gremial, y se emplearon para pagar cirugías, mantenimiento de aeronaves, entrenamiento de pilotos, pagos de tarjetas de crédito y compras en una tienda de artículos de lujo de Estados Unidos.
En conferencia de prensa, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y el subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Alfredo Castillo Cervantes, explicaron que la detención de Elba Esther Gordillo –que tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, estado de México– y otras dos personas se sustentó inicialmente en la investigación que se realizó como parte de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual detectó una operación, de las que llaman los bancos inusuales, por 2 millones 600 mil pesos en favor de Nora Guadalupe Ugarte Ramírez.
En la sede de la PGR, Murillo Karam señaló que al analizarse esta operación se evidenciaron múltiples transferencias dentro del sistema financiero por una cantidad superior a 2 mil millones de pesos, detectándose que sus ingresos provenían por lo menos de dos cuentas bancarias pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
A raíz de esa pesquisa, agregó el funcionario, se amplió la indagatoria para verificar los destinos de los recursos retirados de dichas cuentas, cuyos números son 5637017000001663 y 5637017000003616 de Banco Santander de México.
Explicó que el SNTE posee cerca de 80 cuentas, y de ellas sólo dos han sido analizadas por las operaciones inusuales.
De acuerdo con la información difundida, el Ministerio Público Federal obtuvo el sábado 23 de febrero la orden de aprehensión contra la profesora y al menos otras seis personas, por ser presuntas responsables del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, entre los que se encuentran José Manuel Díaz Flores, presunto coordinador de finanzas del Partido Nueva Alianza (Panal) en el estado de México; Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, encargada de la caja de ahorro del SNTE, e Isaías Gallardo Chávez, auxiliar administrativo del sindicato.
La indagatoria “identificó que durante el periodo de 2008 a 2012 se desviaron sistemáticamente recursos de las cuentas del SNTE a cuentas de personas físicas, que posteriormente fueron retirados en gran parte mediante cheques de caja y transferencias, triangulando recursos a cuentas de personas físicas y morales, nacionales y extranjeras.
Las tres personas físicas que concentraron la mayor parte de los recursos, según la PGR, fueron Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, quienes no estaban autorizados legalmente para el manejo de las cuentas del sindicato, y además los tres utilizaron cuentas personales ajenas al SNTE, explicó Murillo Karam en la conferencia de prensa que se realizó de manera intempestiva, pues se citó a los medios de comunicación minutos después que se concretó la captura de Elba Esther Gordillo, cuando regresaba de un viaje de Estados Unidos.
La detención la llevaron a cabo agentes de la Policía Federal Ministerial dirigidos por Vidal Diazleal Ochoa, jefe de la corporación, y después, con apoyo de la Secretaría de Marina, Gordillo fue trasladada en un avión de esa dependencia al hangar de la PGR, ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Ahí, fue revisada por un médico, que ella misma solicitó, quien certificó que se encontraba en buen estado de salud. Más tarde sería puesta a disposición del juzgado sexto de distrito en materia penal.
Las investigaciones de la PGR detectaron que entre las transferencias y los depósitos realizados, uno de los beneficiarios fue la empresa Gremio Inmobiliario El Provisor, SA, de la cual son accionistas Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, y que en esos movimientos financieros estuvo involucrada Gordillo Morales.
De acuerdo con la indagatoria, entre marzo de 2009 y enero de 2012 Nora Guadalupe Ugarte Ramírez realizó 22 transferencias a la cadena de tiendas departamentales de lujo Neiman Marcus, en Estados Unidos, por 2 millones 100 mil dólares, que equivalen a unos 27 millones 267 mil pesos.
Isaías Gallardo Chávez realizó transferencias bancarias internacionales, también a Neiman Marcus, por la cantidad de 900 mil dólares, que equivalen a 12 millones 255 mil pesos; de éstas, una importante cantidad fueron realizadas para pagar la tarjeta número 047970004041 a nombre de Elba Esther Gordillo Morales. El dinero salió de las cuentas del SNTE, agregaron Murillo Karam y Castillo Cervantes, quienes apoyaron sus explicaciones con una presentación de computadora, en la cual se explicó la red de vínculos.
El destino de los recursos. entre otras muchas cosas, se ocupó para pagar una tarjeta de crédito a Neiman Marcus por una cuenta que asciende a cerca de 3 millones de dólares, cerca de 40 millones de pesos.
Además se encontraron una serie de depósitos por lo menos por 2 millones de dólares, mediante transferencias bancarias a Suiza y Liechtenstein, a nombre de Comercializadora TTS de México, de la cual era propietaria de 99 por ciento de las acciones la fallecida madre de Elba Esther Gordillo Morales.
Esa empresa sirvió para adquirir varias propiedades, entre ellas dos casas en la Isla Coronado, en San Diego California, señaló el titular de la PGR.
También se detectó que de enero de 2010 a 2011 se realizaron pagos a Ademex, empresa dedicada a la venta de aeronaves ejecutivas, por un total de 2 millones 682 mil 365 dólares, es decir, 34 millones 540 mil pesos.
Además, Isaías Gallardo transfirió a esa empresa 688 mil dólares, que equivalen a 9 millones 400 mil pesos, para entrenar pilotos, refacciones de avión y mantenimiento, y para el pago de hangares, todo esto de la misma cuenta, y esa aeronave es exactamente la que usa en forma personal y reiterada Elba Esther Gordillo Morales.
De julio de 2011 hasta enero de 2012, Nora Guadalupe Ugarte realizó cuatro transferencias por 17 mil 263.29 dólares a clínicas y medios relacionados con cirugía estética y reconstructiva, así como a hospitales en el estado de California, Estados Unidos, que fueron realizadas con la referencia específica de Elba Gordillo.
Claramente estamos ante un caso en que los recursos de los trabajadores al servicio de la educación han sido ilegalmente desviados de su objeto, beneficiándose varias personas, entre ellas Elba Esther Gordillo Morales, y otras cuyas responsabilidades se determinarán conforme continúan las investigaciones, afirmó Murillo Karam.
Aseguró que la lideresa magisterial declaró al fisco ingresos durante los años 2009 a 2012, por un total de un millón 100 mil pesos, cantidad muy inferior a los depósitos y operaciones antes relatadas que fueron realizadas durante los mismos años.
- See more at: http://www.jornada.unam.mx/2013/02/27/politica/002n1pol#sthash.Qz5Hxxo1.dpuf
La reforma traerá cambios en la gestión del sistema, no de la enseñanza: expertos
Si en el INEE prevalecen los cuadros políticos ante los académicos distorsionarán modificación
Karina Avilés y Carolina Gómez
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de febrero de 2013, p. 48
La promulgación de la reforma educativa abre varias posibilidades, como dar paso a un cambio de ideas o un agregado de ocurrencias, advirtió el experto de El Colegio de México Manuel Gil Antón, mientras el investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Díaz Barriga, expresó que si en el contenido de la futura Ley Reglamentaria prevalece la creencia de que evaluación es igual a examen se dará al traste con la transformación.
Díaz Barriga destacó que si en la nueva conformación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el presidente Enrique Peña Nieto considera que deben prevalecer los cuadros políticos sobre los académicos se distorsionará el sentido la modificación a los artículos 3 y 73 de la Constitución.
El investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (Iisue) de la UNAM expresó que lo importante en esta segunda etapa del proceso es conformar grupos de especialistas que analicen el contenido de las nuevas reglamentaciones. Por ejemplo, si en la creación del Servicio Profesional Docente se sigue en la idea de las pasadas administraciones de obligar a los maestros a tomar determinados cursos de los que se desconoce calidad y criterios se matarán las posibilidades de la reforma.
Hasta ahora, dijo, la Secretaría de Educación Pública ha ejercido la manipulación y ha permitido que entren a ofrecer estos cursos centros como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad del Valle de México, pero no sabemos con qué calidad. Si la dependencia educativa pretende tratar como un profesional al docente, éste es quien debe elegir el tipo de formación que más le apoyará de acuerdo con sus necesidades.
Gil Antón precisó que los cambios en la Constitución no representan una reforma de la enseñanza, sino cambios en la gestión del sistema. Sin embargo, la modificación abre una puerta con tres posibilidades: una, en beneficio de los propósitos de la ley; otra consiste en abrir un camino para llegar al propósito final, que es mejorar la educación, y la otra opción implica el riesgo de no entrar al fondo de la complejidad del problema.
Aparte, en un análisis jurídico de la reforma educativa, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) criticó la técnica jurídica con la que se llevaron a cabo las modificaciones constitucionales.
Señala en un documento que en la construcción del decreto de reforma se advierte la falta de estudio de política legislativa y un trabajo de agregados excesivos en el texto constitucional, y añade que muchas de las disposiciones constituyen en gran parte sólo enunciados de carácter declarativo que pretenden reflejar una buena intención.
Indica que el decreto incluye, de manera forzada, modificaciones de fondo con agregados que reglamentan en el texto constitucional aspectos que deberían ser materia de legislación secundaria o de otros instrumentos.
La Anuies considera que la redacción de las modificaciones realizadas al artículo tercero contradice los criterios que señala la técnica legislativa, en tanto que se trata de disposiciones extensas, que involucran ideas distintas que podrían constituir disposiciones por separado y que rompen con la estructura y forma del texto constitucional.
- See more at: http://www.jornada.unam.mx/2013/02/27/sociedad/048n1soc#sthash.ZqMSK6s4.dpuf
En 180 días la reforma educativa contará con su ley reglamentaria
Anuncia Francisco Arroyo Vieyra disposición en la Cámara de Diputados para escuchar al magisterio al momento de la discusión y el debate de la legislación que regirá la enseñanza
Foto
La reforma educativa prevé un esquema de evaluación y permanencia de profesoresFoto José Carlo González
Enrique Méndez, Roberto Garduño y Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de febrero de 2013, p. 47
La Ley Reglamentaria de la Reforma Constitucional en Materia de Educación –promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto– estará lista en 180 días, anunció Francisco Arroyo Vieyra, titular de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. En tanto, este martes fue publicado el decreto por el que se reforman los artículos tercero, séptimo y octavo constitucionales, con diversas adiciones en esta materia.
El legislador declaró que en la Cámara de Diputados están dispuestos a escuchar al magisterio al momento de la discusión y el debate de la ley que regirá en un futuro la reforma constitucional:
“Entendemos que fundamentalmente los maestros de secundaria –muchos de los cuales son médicos que dan clase de biología, o ingenieros que dan matemáticas, o abogados que dan historia o ciencias sociales– no han pasado por la Escuela Normal y tienen temor de que esa falta de antecedente académico o pedagógico pueda cercenar su carrera en un futuro.”
Arroyo Vieyra adelantó que esas circunstancias se podrán plasmar en la ley reglamentaria: Pongo un ejemplo: la ley reglamentaria tendrá que decir que las cuotas obligatorias en las escuelas no tienen razón de ser y están penadas, o bien, cómo aterrizamos la nociva venta de productos chatarra en las escuelas, entre otros muchos temas que han inquietado mucho a los profesores. Vamos a escucharlos y vamos a abrir la puerta a la propia maestra Elba Esther Gordillo. Si quiere venir, la recibiré con los brazos abiertos, de tal suerte que nos platique cuál es su pesar, cuáles son sus temores y cómo puede ser mejor en el futuro para servirle al país.
La reforma educativa promulgada prevé un esquema de evaluación –y permanencia– de profesores, así como la realización de un censo para determinar cuántas escuelas, maestros y alumnos hay en México. El primer punto es motivo de controversia entre el gobierno y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

La nueva norma y la designación del titular del INEE
En los artículos transitorios de la nueva norma se prevé que el Ejecutivo federal enviará a la Cámara de Senadores –en un plazo máximo de 60 días naturales, contados a partir de ayer– las ternas para la designación de los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
El texto señala que esta junta deberá estar integrada por personas con capacidad y experiencia en evaluación educativa.
Con la finalidad de asegurar la renovación escalonada de los integrantes, los primeros dos nombramientos serán por un periodo de cinco años; otras dos asignaciones por seis años, y el quinto nombramiento por siete años. El presidente de la Junta de Gobierno del INEE permanecerá en su encargo cuatro años.
El Ejecutivo federal señalará el periodo de cada miembro de esta junta; los legisladores analizarán cinco ternas para que de entre éstas se designe a los integrantes.
Los transitorios del acuerdo indican que el Congreso de la Unión deberá expedir la Ley del INEE, así como las reformas a la Ley General de Educación correspondientes a más tardar en un plazo de seis meses, contados a partir de ayer 26 de febrero.
Otros puntos que incluye el decreto son: creación de un sistema de información y gestión educativa, el cual realizará, con apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía un censo de escuelas, maestros y alumnos.
Respecto de la evaluación del desempeño docente, el texto publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación prevé este paso para dar mayor pertinencia y capacidades al sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros.
Señala también que esta actividad brindará apoyos a los profesores.
- See more at: http://www.jornada.unam.mx/2013/02/27/sociedad/047n1soc#sthash.LIzYCCpj.dpuf
Mensaje y ajuste de cuentas
Son múltiples y de larga data los señalamientos que vinculan a la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo con hechos delictivos. Particularmente graves son los que se refieren a su responsabilidad en el asesinato del dirigente magisterial Misael Núñez Acosta, ocurrido el 30 de enero de 1981 en Ecatepec; las denuncias por supuestos secuestros y detenciones ilegales de profesores disidentes de principios de los años 80 a la fecha a instancias de Gordillo y de su antecesor, Carlos Jonguitud; las recurrentes acusaciones por opacidad y corrupción en el manejo de las cuotas sindicales; las demandas legales por enriquecimiento ilícito de La Maestra, además de señalamientos como el formulado en julio de 2011 por Miguel Ángel Yunes –ex aliado gordillista que fue uncido director del Issste el sexenio pasado– en el sentido de que la lideresa chiapaneca le exigió 20 millones de pesos mensuales de los fondos del organismo de seguridad social para financiar al Partido Nueva Alianza.
A la luz de esos antecedentes, la detención de la dirigente vitalicia del magisterio, ocurrida ayer en el aeropuerto de Toluca, por presunto desvío de fondos, resulta poco creíble en tanto mensaje de voluntad política para procurar justicia y combatir la impunidad: si tal fuera el caso, el gobierno federal tendría que proceder, por elemental congruencia, en contra del resto de los implicados en la red de desvío de recursos montada por Gordillo en el magisterio, pero también en contra de las redes de complicidades político empresariales –los llamados delincuentes de cuello blanco– que operan en el país, y cuyos desfalcos se presumen mucho mayores al atribuido a la lideresa del magisterio.
No puede soslayarse, por otra parte, que la detención de Gordillo ocurre en el contexto de la promulgación, anteayer, de la reforma educativa promovida por Enrique Peña Nieto, y de la oposición del liderazgo gordillista a esa modificación constitucional. Es inevitable, pues, percibir la captura de ayer como una advertencia y un mensaje de alineamiento formulado al conjunto de la clase política: si el gobierno federal puede desempolvar expedientes y emprender acciones judiciales en contra de un personaje que acumuló vastas cuotas de poder fáctico en el pasado reciente –al grado que le fue entregado el control del mencionado Issste, de la Lotería Nacional y de la Secretaría de Educación Pública, entre otras dependencias–, podría hacer lo mismo en contra de cualquier otro representante de la élite en el poder que cuestione los designios presidenciales.
En suma, a pesar de estar revestida de un discurso legalista, da la impresión de que la acción judicial emprendida contra Elba Esther Gordillo constituye más bien una operación tan turbia y pragmática como lo fueron, durante el salinato, las defenestraciones de Joaquín Hernández Galicia, La Quina, en el sindicato de petroleros, o el de Carlos Jonguitud Barrios, quien fue sustituido por la misma Gordillo Morales. En tal perspectiva, es válido preguntarse si el recambio que se prefigura en el sindicato magisterial derivará en un ejercicio de gatopardismo similar a los casos mencionados, con la consecuente perpetuación del control patrimonialista, corrupto y antidemocrático que caracteriza la vida interna de esos gremios.
Lejos de fortalecer el estado de derecho, la acción efectuada ayer en el aeropuerto de Toluca contribuye a debilitarlo, en la medida en que exhibe una legalidad empleada de manera facciosa y personalizada y, así como una procuración de justicia orientada más al ajuste de cuentas dentro del grupo en el poder que a la defensa de la legalidad.
- See more at: http://www.jornada.unam.mx/2013/02/27/politica/002a1edi#sthash.y2MX1CQD.dpuf

martes, 26 de febrero de 2013

En valle de chalco 58 % de los habitantes vive en situacion de miseria

Retratos del hambre
En valle de chalco 58 por ciento de los habitantes vive en situación de miseria
La colonia Carlos Salinas de Gortari resume la problemática de la zona: sobran basura y polvo, faltan hospitales, mercados, escuelas y seguridad
Foto
Pese a todo, los niños de la escuela Josefa Ortiz de Domínguez no paran de sonreírFoto José Carlo González
Foto
Sisma y Zuri, hijas de la familia Zárate Bartolón, en la única habitación de su vivienda en la colonia Carlos Salinas de Gortari, en Valle de Chalco SolidaridadFoto José Carlo González
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Martes 26 de febrero de 2013, p. 2
Sobre la carretera federal México-Puebla, un anuncio herrumbroso salta a la vista con una leyenda salida directamente de los años 90: Bienvenidos a la colonia Carlos Salinas de Gortari.
Llama la atención ver en medio del camino el nombre de uno de los ex presidentes más polémicos y criticados del país, pero rendirle homenaje de esta forma tuvo un sentido práctico en algún momento: llamar su atención para que derramara aquí su bondad.
“Yo le puse así a la colonia. Cuando él era presidente, inauguró en una colonia de aquí al lado un pozo de agua y entonces dije: ‘si a ellos les ayudó, a nosotros también nos va a ayudar’”, cuenta la señora María Isabel Ceballos, fundadora de este asentamiento que alberga a más de 400 familias a quienes hoy les hace falta casi todo, a pesar de los halagos al nombre de aquel mandatario.
Dicen que en época de lluvias es imposible entrar aquí si no es en microbuses o camiones grandes que puedan sortear los charcos, y aunque la colonia ya tiene más de dos décadas de existencia, parece que todo fuera temporal y apenas tuviera unos meses de construido.
Las hileras de casas achaparradas permanecen sin pintar, en obra negra, dispuestas sin mucho orden en el terregal a orillas de la autopista. Paseando la mirada por aquí puede sentirse la atmósfera anónima y gris de los lugares donde la gente sólo va a dormir, porque no hay mucho más qué hacer.
Justo en la entrada del asentamiento vive Juan Carlos Zárate, en un terreno donde apila los montones de basura que son su medio de subsistencia.
Muchas de las cosas que le han pasado en la vida, repite sin cesar como una muletilla, son tristes y lamentables. Pero a pesar de todo no se queja, porque dice que Dios nunca lo ha abandonado. La mejor prueba es que no le falta comida –aunque sea tortillas con salsa– y no le han quitado el terreno donde trabaja de pepenador, separando botellas de Pet que le pagan a tres pesos el kilo.
“Aquí ya tenemos más de 15 años. Nos vinimos de Chiapas porque allá no hay chamba. Es muy triste y lamentable, pero allá trabajábamos ora sí que de sol a sol y nos pagaban 30 pesos al día. Entonces le dije a mi esposa: ‘dicen que en México se gana bien. ¡Vamos a desengañarnos!’”
La colonia se encuentra en el municipio de Valle de Chalco, donde Carlos Salinas lanzó en diciembre de 1988 el programa Solidaridad, antecesor de la actual Cruzada Nacional contra el Hambre, anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto, y otros programas similares en sexenios anteriores.
En aquel entonces se invirtieron casi 18 mil millones de dólares para abatir la marginación, según datos oficiales de la Secretaría de Desarrollo Social.
Hoy, 25 años después, más de 58 por ciento de sus 357 mil habitantes viven en situación de pobreza –74 mil de ellas de tipo alimentaria–, de acuerdo con un estudio de 2010 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

No todo es color de rosa
Basta una pregunta para que Juan Carlos se suelte a contar sus penas: las multas que quieren imponerle por contaminar, el miedo de operarse la bola de grasa que tiene en la frente, el dinero que apenas alcanza para frijoles, sopa y tortillas. Pero, sobre todo, la angustia de morir sin dejar una casa a sus tres hijos, a quienes deja solos la mayor parte del día para trabajar.
“Cuando me salen 700 pesos, ora sí que brincamos y bailamos de gusto. Yo trato la manera de sacarlos adelante para que tengan un estudio, para que se den cuenta de qué se trata la vida, cómo es vivir en este mundo, porque no todo es color de rosa. Vivimos como podemos, y nos defendemos panza p’arriba como el gato para sacar el pan”, dice.
Me gustaría que mis hijos tuvieran un terrenito propio donde nadie los vaya a molestar, aunque sea de techo de madera. Sería el hombre más feliz de este mundo. Sería mi último sueño para ellos, dice Juan Carlos con la mirada fija en un montón de basura donde algunos perros famélicos husmean.
La misma idea tiene su esposa, Magnolia Bartolón, quien se lastimó la espalda por acarrear cantidades excesivas de arena cuando estaba en busca de cualquier trabajo disponible. “Alguna fuerzecita hago y ya no la aguanto, porque tengo desviesada la cintura. Pero hago la lucha porque los niños no preguntan si tienes; te dicen ‘dame’ y hay que darles lo que haiga”.
El pepenador y su mujer no son los únicos habitantes de la colonia que sufren carencias. Aunque ya hay algunas casas de tabiques o bloc y muchas ya tienen agua corriente y drenaje, al asentamiento le urge tener energía eléctrica, escuelas, hospitales, mercados, seguridad pública. Y, sobre todo, calles pavimentadas, para mantener a raya a la tierra suelta, que hace dos años se tragó a dos obreros que trabajaban para meter tubería.
Vivimos aquí porque nomás aquí nos alcanzó. Pedimos angustiosamente que nos hagan caso, que nos ayuden nuestros gobernantes. Queremos que nos entiendan, que nos oigan en grande, afirma María Isabel Ceballos sin dejar de estrujarse las manos.

Polvo en El Ejido
En el municipio cercano de Chimalhuacán –también incluido en la Cruzada Nacional contra el Hambre, con 62 por ciento de sus 614 mil habitantes bajo la línea de la pobreza y 169 mil con carencias alimentarias–, los cerros que marcan la frontera con Texcoco, La Paz y Nezahualcóyotl también son escenario de marginación y precariedad.
Foto
Niños en la escuela Josefa Ortiz de Domínguez, de los Ejidos de Santa María Chimalhuacan, estado de MéxicoFoto José Carlo González
El ejido de Santa María Chimalhuacán, ubicado en la punta de uno de ellos, es el hogar de más de 8 mil familias que huyen de las rentas altas de mil o mil 500 pesos que se pagan en otras zonas cercanas, pero a cambio de vivir sin ninguno de los servicios básicos.
En las más de 35 colonias del ejido, el polvo es la realidad que está presente por encima de todo. Un polvo compuesto por tierra fina y volátil que al paso de los autos se vuelve una nube cegadora, se mete entre los dientes y se agita en densas tolvaneras que pueden verse desde lejos.
Si no fuera por los pocos árboles del camino y las casas en obra negra –donde falta todo, menos antenas rojas o azules de televisión de paga–, ir allí parecería un viaje por el desierto. La foto de un paisaje lunar.
Si nos vinimos a comprar aquí es porque nuestra necesidad no alcanzó para comprar en otro lado, sentencia Adriana Valerio Pérez, quien desde hace seis años es vecina de la colonia Tulipanes, donde la seguridad pública brilla por su ausencia y el menú de los vecinos cada vez prescinde más del huevo o el pollo, demasiado caros para comprarlos con frecuencia.
“Aquí ha habido mucho vandalismo. Entran a robar a las casas y últimamente en los chimecos y en las combis. También quisiéramos un hospitalito por aquí o ya de perdida un centro de salud, y que haiga módulos de patrulleros”, dice la mujer mientras un grupo de niños hace girar una destartalada esfera de metal en el patio de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez.
Ahí van más de 100 menores, pero no hay bancas para todos. La luz que ilumina el pizarrón es la que entra por la ventana y el agua es la que sale de un tambo que cada ocho o 15 días algunas pipas del ayuntamiento van a llenarles por 40 pesos.
Tengo 16 alumnos en quinto y sexto año. A veces no ponen atención porque se vienen sin desayunar; por eso hemos hablado con los padres para que les manden algo, aunque sea pequeño, y que se lo coman mientras están en clase, cuenta la maestra Erika Pérez.

El laberinto de Las Tablas
Vivir sin agua desespera. No tener luz enoja. Pero en San Miguel Las Tablas parecen haberse acostumbrado a lidiar todos los días con esas carencias.
A esta colonia perdida del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, vecina de la delegación Tláhuac, en el Distrito Federal, sólo puede llegarse con la guía de alguien que conozca el terreno y no se extravíe en este laberinto de escombros, montones de basura, piedras, desniveles, baches y polvo.
Al saber que unos periodistas habían llegado a conocer el lugar, más de 25 vecinos de Las Tablas deciden reunirse en una esquina y esperarlos. Aunque ya sea tarde y haga frío, todos quieren hablar de sus carencias, invitarlos a sus casas, pedir ayuda, reclamarle a alguien. A quien sea. El enojo y la desesperación casi pueden palparse en el aire.
El agua nos llega muy poco y a veces la toman del antirrábico que está aquí cerca, dice una voz de mujer entre el gentío. “El mercado está muy pior y nada más tiene tres puestos”, se queja otra. No tenemos trabajo, no tenemos servicios, nos hace falta una clínica, grita una más. Por momentos todos hablan al mismo tiempo, todos quieren hacerse oír.
Este asentamiento irregular, cercano a un canal de aguas negras, existe desde hace unos 16 años pero todavía no hay datos precisos de cuántos habitantes tiene, porque el censo no ha pasado por aquí. Sin embargo, la mayoría tiene credencial de elector y es la primera en ir a votar, esperando recibir a cambio una ayuda que nunca llega.
“¡Que vengan y caminen por aquí, pa’que se den cuenta! En la próxima lluvia queremos que vengas y vas a ver que no vas a pasar, porque el agua te llega hasta aquí, ira”, dice un hombre con voz enojada, mientras se señala la mitad de las pantorrillas.
Cae la noche en Las Tablas. Las únicas luces visibles son las de los focos que iluminan aquí y allá las puertas de las casas, en medio de la oscuridad total.
El frío empieza a lastimar la piel y la familia de Juan Rivera Aguilar se guarece en las casitas de madera, láminas y cartón que ocupa desde hace un par de años junto con su esposa y sus tres hijos de 20, 19 y 15 años, ya todos casados y algunos con hijos.
Con los mil 300 pesos que gana al mes de albañil en el centro de Valle de Chalco, Juan trató de que sus hijos estudiaran algo para que fueran hombres de provecho, pero se quedaron a la mitad, por lo mismo de que uno no gana bien.
–¿Cree que el hambre sólo esté en Chiapas, Oaxaca y Guerrero?
–No, yo digo que está en varias partes de la nación. En la televisión pasan gente en Chihuahua que sí se ve muy extrema, que no tienen pa’ comer, pero aquí estamos igual. De a cómo veo, yo creo que en todos lados estamos parejos.
(Con información de René Ramón, corresponsal)
- See more at: http://www.jornada.unam.mx/2013/02/26/politica/002n1pol#sthash.1S9ynm3O.dpuf
Emilio Chuayffet y su club de fans
Luis Hernández Navarro
Diva Hadamira Gastélum es senadora plurinominal por Sinaloa. Ha sido legisladora local en una ocasión, dos veces diputada federal, presidenta municipal de Guasave y durante muchos años directora del DIF en ese municipio, donde comenzó su carrera política. Es, además, según confesó públicamente el pasado 20 de febrero, presidenta del club de fans de Emilio Chuayffet.
A la senadora Gastélum le llaman La Diva. Ella se define como adicta a la política. Es, además, dirigente del Organismo Nacional de Mujeres del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto se encargó de coordinar reuniones y actividades de apoyo a la candidatura con las damas del partido.
Doña Diva asistió a la reunión que Emilio Chuayffet sostuvo con la Comisión de Educación del Senado, el 20 de febrero, un encuentro que por momentos pareció ser, más bien, una sesión ordinaria de su club de fans. Allí, ella dijo que el secretario es una garantía, aunque olvidó aclarar de qué. Lo definió como un hombre justo y brillante. Y aseguró estar muy confiada en su inteligencia y sapiencia.
La maestra Gastélum no fue la única en rendir pleitesía al secretario. Por el contrario, uno tras otro, hombres y mujeres, integrantes de la mayoría de partidos políticos, representantes de un poder soberano, se desvivieron en halagos al integrante del Ejecutivo.
Así lo hizo Martha Palafox, senadora del Partido del Trabajo por Tlaxcala, dos veces diputada federal por el PRI y dirigente local de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares de su estado natal. Ella leyó a trompicones un posicionamiento que dirigió al apreciable señor secretario y permanente amigo don Emilio, en el que anunció que es alentador saber que estamos en manos de una persona que tiene la gran experiencia y la gran capacidad para que logremos hacer esta reforma integral.
Para no quedarse atrás, le siguió Juan Gerardo Flores, integrante del Partido Verde Ecologista de México, ex asesor de Televisa y parte de la telebancada. “Tuve la oportunidad –dijo en su intervención– de ver su magnífica conducción en la Cámara de Diputados en la anterior Legislatura. Creo que siempre ha dado muestras de una enorme capacidad de gestión al frente de las responsabilidades que se le encomiendan.”
El espíritu cortesano de la mayoría de legisladores obligó a Javier Corral a diferenciarse de sus colegas. Fue uno de los pocos asistentes que se dirigieron al secretario en un plano de igualdad. Irónico, el panista advirtió al comenzar su discurso: Ya no voy a sumar más halagos a los que se le han hecho, porque le puede hacer mal tanto halago. Después se va a creer mucho. Si ya así... Imagínense... Tampoco le puedo extender un reconocimiento anticipado, porque apenas lleva usted dos meses y medio, y hay que ver primero para creer.
La comparecencia de Emilio Chuayffet en el Senado fue un día de campo para el secretario. No hubo un solo cuestionamiento de fondo a la reforma educativa, pero sí muchas peticiones particulares de los legisladores. La inmensa mayoría de los reclamos que en escuelas y calles se hacen a la nueva norma fueron ignorados. Casi ninguno de los problemas de fondo que la nueva legislación plantea fue abordado en las más de dos horas y media de reunión.
Del cónclave parece desprenderse que la cámara de origen para aprobar las leyes secundarias sobre educación será la de senadores. Queda claro que la ruta definida por el Ejecutivo será aprobar dos leyes específicas: la del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación y la del Servicio Profesional Docente. Además, reformará la Ley General de Educación, para considerar que los sistemas evaluatorios del INEE deben ser obligatorios para que el aparato educativo haga las evaluaciones correspondientes, las cuales tendrán un peso específico en la evaluación del docente.
En la comparecencia, el secretario informó de una comida que tuvo un día antes con los tres directores que han conducido el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE): Felipe Martínez Rizo, Margarita Zorrilla y Mario Rueda. En ella, los especialistas le hicieron a Emilio Chuayffet señalamientos muy serios que cuestionan con elegancia la visión punitiva y controladora de la evaluación contenida en la reforma educativa, dejan al descubierto la ligereza con que se aprobó e iluminan una parte de sus limitaciones.
Felipe Martínez cuestionó: ¿cómo va usted a evaluar al maestro, si no sabe qué tipo de maestro quiere? ¿Cuál es el perfil que la secretaría demanda que cubra el maestro?
Margarita Zorrilla preguntó: ¿no le parece a usted injusta la evaluación homogénea, que valga lo mismo para Chiapas que para el Distrito Federal?
Y Mario Rueda interrogó: ¿y ustedes creen que evaluar es sólo calificar al maestro y no es calificar la infraestructura, y no es calificar la cobertura porque, si no, llegaríamos al extremo de decir: los maestros educan bien, pero sólo a 15 por ciento y, en consecuencia, la calificación del sistema educativo sería bajísima?
Por supuesto, todos estos señalamientos debieron ser considerados antes de elaborar y aprobar la reforma educativa. Al igual que se debió consultar previamente a estos especialistas, y a muchos otros más, así como a los maestros que conocen la problemática de su profesión.
Los participantes en la sesión del 20 de febrero ni siquiera se percataron de la gravedad de lo que los investigadores advirtieron. Estaban demasiado ocupados en adular al secretario o en pedirle que les resolviera asuntos particulares, o en exigir mano dura contra los maestros por suspender labores. Como dijo el panista Víctor Hermosillo para deleite del funcionario: los paros locos tienen que terminar en el país... Ese es un crimen... El Estado tiene que poner orden.
Queda claro, después de la comparecencia de Emilio Chuayffet, que la Comisión de Educación del Senado es un anexo de su club de fans y un bazar. Es cualquier cosa excepto un espacio para discutir con dignidad republicana y seriedad los problemas educativos.
- See more at: http://www.jornada.unam.mx/2013/02/26/opinion/019a1pol#sthash.4g6IJUVq.dpuf
El claustro de La Merced: ¿techado o libre?
Jorge Alberto Manrique
Vi el artículo que firman Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez: Atentado criminal contra el ex convento de La Merced (La Jornada, 14 de febrero de 2013) y después el de Mónica Mateos-Vega, sobre el convento de La Merced, al día siguiente, 15 de febrero, en mi mismo periódico. El día 15, teníamos una junta con varias personas para otro propósito, ahí participaba el doctor Sergio Raúl Arroyo, director del INAH. Yo mencioné el problema del por qué cubrir el patio de La Merced. Arroyo nos dijo que las obras estaban detenidas –eso entendí.
La ciudad de México cambió durante el periodo de la Colonia, debido al deterioro normal, los terremotos, ideas de novedades, la fragilidad del terreno y las inundaciones. Son pocos los edificios del siglo XVII, casi todos son del XVIII. Uno de ellos es el claustro de la Orden de La Merced, y además es el más hermoso, que deja en desventaja a otros. En América éste es uno de los más bellos.
Las iglesias de la ciudad de México en el XVII estaban cubiertas con artesonado y lazos de oro, pero a finales de ese siglo y el siguiente se modificaron, ahora con bóveda. Sólo la iglesia de La Merced (construido en 1634-1654) se mantuvo con el artesón original, así como el claustro, que es de finales del siglo.
En la Ley (Miguel) Lerdo, en vísperas de la Constitución de 1857, el gobierno de Comonfort redactó la ley de desamortización de los bienes muertos.
Esto se hizo después de la guerra de la Reforma, y se vendieron a partir de 1862. Había que hacer la Reforma –así es la historia– y al mismo tiempo se destruyeron obras de arte. La iglesia de La Merced se devastó y se hizo un mercado, La Merced, que cumplió su función, ahora tiene ese nombre. Pero lo que sí se salvó es el claustro y por fortuna se conserva el hermoso patio.
Hay imágenes (una acuarela y varias litografías) de la iglesia y el claustro del siglo XIX, y desde luego las fotografías de tres siglos, ahora numerosas. El patio tiene en los cuatro lados arcos de medio punto, es lo que se llama doble, con el piso alto, 28 arcos, siete vanos en los cuatro lados. Además de su dimensión, en las dos plantas la labor de los arcos adornados con rosca de ellos y ahí tienen puntas de diamante; los capiteles corintios, las columnas en los fustes con lazos, los entablamentos, los frisos y hasta las gárgolas, todo es riquísimo. Justo Sierra arrasó la vieja Universidad, para demostrar que la Universidad Nacional era nueva. Se salvó una portada del edificio obra de Ildefonso Iniesta Bejarano, que lo localizó en el Colegio de San Pedro y San Pablo, y su réplica en la Normal de Vasconcelos y ahora en el Teatro libre de la Normal, con el mural de José Clemente Orozco; y también las rejas de los vanos del claustro de La Merced. Se salvó el claustro, sí, pero sólo el patio pelón, ni sus dependencias ni las crujías ni pasillos. Pero éste es una maravilla de la ciudad.
Foto
Vista del patio del ex convento de La Merced, como luce en la actualidadFoto Roberto García Ortiz
Cada vez se han cubierto numerosos patios en la ciudad y también en otros sitios. Y los quieren cubrir para darles otra función. Los techos algunos más o menos son discretos (como el Palacio de Iturbide de Legorreta), otros son infames (como el Colegio de Niñas: Club de Banqueros, del mismo Legorreta). Incluso el de Iturbide, que tiene las extraordinarias exposiciones, entre las mamparas sólo se atisba apenas el patio. Pero el patio del convento de La Merced es otra cosa, si es el mejor patio de la ciudad, merece un trato especial.
La idea de que los edificios tienen que ganarse la vida para no abandonarlos, es cierto en lo general, pero sólo en lo general. Este es el caso del patio de La Merced, que se conservó durante 150 años, es decir, cuando se destruyó la iglesia y el convento, el patio y sólo el patio se ganó por su belleza. Entiendo que las obras que ha hecho ahí el arquitecto Juan Urquiaga son para detalles que hacen falta, como remates o cornisas, porque el patio está íntegro. ¿Techado, para qué? Lo que hay que tener es vigilancia y portero, y anunciar que se puede entrar. En la ciudad, al público le gusta visitar estos lugares, tanto a los habitantes como a los turistas mexicanos y extranjeros, y seguramente tendrán éxito.
- See more at: http://www.jornada.unam.mx/2013/02/26/opinion/a07a1cul#sthash.TQWKQbUz.dpuf

lunes, 25 de febrero de 2013

Formación magisterial: asignatura pendiente de la SEP
Simón Vargas Aguilar*
En la última década, gobiernos de todo el mundo han colocado la mejora de la calidad educativa como una prioridad en sus agendas, con el objetivo de elevar el rendimiento de sus alumnos en las evaluaciones internacionales a efecto de insertarse en el nuevo paradigma educativo propuesto por diversos organismos y agencias a escala mundial, el cual busca incrementar la competitividad de las naciones para que éstas se incorporen al flujo mundial de intercambios de bienes y servicios.
Dichos organismos se han erigido en rectores paralelos de las políticas educativas globales, fijando sus propias reglas con base en las necesidades de los grandes capitales, y conminando a los sistemas educativos nacionales a ser evaluados conforme a sus directrices, lo que implica un proceso de estandarización de la educación. Este proceso ha convertido la educación en un bien económico que debe ajustarse a criterios de eficiencia y productividad, en perjuicio de los alumnos –no todos alcanzan los estándares que demandan las evaluaciones internacionales– y de los maestros –que se ven afectados en el ejercicio de su profesión–.
En el país, para tal fin, se pretenden establecer reformas con objetivos de corto plazo, y modificar tanto la currícula escolar como los métodos de enseñanza, teniendo como uno de sus fines escalar posiciones en las clasificaciones internacionales y que nuestros niños y jóvenes alcancen el estándar. Aunado a ello, se busca implementar dichas reformas, a través del consenso entre algunos partidos políticos en el marco del llamado Pacto por México, sin haber consultado previamente a los principales actores implicados en el proceso educativo: maestros, padres de familia y académicos, entre otros.
Andy Hargreaves, ex asesor del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y actual académico del Boston College, señala que “el maestro es más poderoso que el ministro de educación (…) ya que cuando entra en su aula, tiene más influjo de lo que otros actores o elementos del sistema educativo pueden lograr”; no obstante, en las últimas cuatro décadas el Estado mexicano ha ignorado sistemáticamente a las escuelas normales, instituciones que forman a los nuevos profesores que construyen el patrimonio nacional a través de la educación que imparten a más de 25 millones de niños y jóvenes en todo el país.
En ese sentido, la UNAM en su documento Transformar el sistema educativo nacional: diez propuestas para diez años indica que, aunque la formación de docentes en el país es una obligación del Estado, con atribuciones divididas entre los gobiernos federal y estatales, como se define en los artículos 12 y 13 de la Ley General de Educación, ésta es determinada por un plan de estudios nacional que desconoce los diversos contextos socioeconómicos y culturales del país, lo cual limita la posibilidad de realizar adecuaciones curriculares y organizativas para responder a las condiciones educativas de cada región.
Pese a que en 1996 se implementó el Programa para la Transformación y Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales, el informe de la UNAM subraya que persisten dificultades de coordinación del sistema, de vinculación con la educación superior y de tensión entre las atribuciones federales y estatales, y hace énfasis en el desfase entre la reforma de sus planes de estudio y las reformas de la educación básica, las cuales no han coincidido en tiempo y forma.
El gran valor de la educación pública reside en su calidad de factor de movilidad social; y siendo facultad y obligación de la SEP formar a los nuevos maestros, no es justo culparlos por el estado actual que guarda la educación básica. En un absurdo, la SEP otorga un título a éstos, quienes han alcanzado los méritos suficientes, pero luego los reprueba cuando buscan ingresar como docentes.
La problemática de las normales es eminentemente académica, y pareciera que, en un acto de perversidad premeditada, el Estado hubiera determinado no preparar adecuadamente a los maestros para que éstos, a su vez, no puedan formar correctamente a los alumnos del sistema público, lo cual genera un círculo vicioso por el cual se administra la pobreza con fines políticos, y ahora hasta se busca generar un negocio a partir de esta crisis.
*Presidente de Educación y Formación con Valores AC y analista en temas de seguridad, educación y justicia
Historiadora amarra las verdades alrededor de Guillén de Lampart
Pasó 17 años prisionero de la Inquisición
Era un humanista adelantado a su tiempo, explica
Ha sido relegado, aunque planteó la emancipación de indios, esclavos y castas de la Nueva España
Foto
Don Guillén de Lampart. Hijo de sus hazañas, estudio sobre este hombre solo en un mar de siglos, de la historiadora Andrea Martínez Baracs, fue publicado por el Fondo de Cultura EconómicaFoto María Luisa Severiano
Ericka Montaño Garfias
Periódico La Jornada
Lunes 25 de febrero de 2013, p. 7
Uno de esos personajes casi olvidados de la historia es Guillén de Lampart. Espía, revolucionario, erudito de origen irlandés, que llegó a la Nueva España, donde planteó la independencia del territorio diciéndose hijo natural de Felipe III, encarcelado bajo los cargos de hereje, apóstata, sectario... dogmatista inventor de nuevas herejías, fautor y defensor de herejes, y que desde prisión defendió a los judíos.
Una vida llena de aventuras que terminó en una hoguera de la Inquisición. Su estatua –un hombre atado a un madero– se encuentra dentro de la columna de la Independencia.
Este es el tema de estudio del libro Don Guillén de Lampart. Hijo de sus hazañas, de la historiadora Andrea Martínez Baracs, publicado por el Fondo de Cultura Económica, en el que ofrece un breve recorrido por la vida de este hombre, apodado El Zorro, que parece personaje de novela (según algunos, es la base de la leyenda de ese héroe novelesco).
Martínez Baracs publica en este libro cuatro documentos representativos de la inmensa obra que dejó Guillén de Lampart: Propuesta al rey Felipe IV para la liberación de Irlanda, Proclama insurreccional para la Nueva España, Pregón de los justos juicios de Dios que castigue a quien lo quitare y Regio Salterio (transcripción y traducción del título).
Parece personaje de novela. Lo cierto es que es absolutamente multifacético. Es uno de los extranjeros que participaron en nuestra historia, expresa Andrea Martínez en entrevista.
Durante muchos siglos se le ha considerado un impostor (Vicente Riva Palacio escribió Memorias de un impostor. Guillén de Lampart, rey de México), pero con este libro trato de dar una idea de quién fue este hombre, que por unas horas logró huir de la cárcel de la Inquisición con el propósito de reunirse con los esclavos fugitivos o cimarrones de Veracruz, pero fue denunciado y devuelto a prisión.
En Don Guillén de Lampart. Hijo de sus hazañas publico los documentos más importantes, no los únicos, sobre él, ahí están transcritos su proyecto irlandés, que envió al rey de España, su plan de revolución para la Nueva España, con todos sus detalles, es muy interesante, y un fragmento de sus salmos. Cuando huyó de prisión subió a la cámara del virrey y pegó también un pregón en la Catedral, ese pregón era su defensa.
El propósito de la historiadora fue unir los hechos, “amarrar lo que es cierto. Hasta ahora no se sabía mucho de él, hubo una parte en la que se habló de él como una fantasía, un impostor, un Don Juan, El Zorro, pero entonces qué es verdad. Hay muchas leyendas, como que sedujo a la virreina, pero no me meto en ese tema”.
El verdadero nombre de Guillén de Lampart, hijo y nieto de revolucionarios irlandeses, al parecer es William Lamport, de acuerdo con el historiador irlandés Gerard Ronan. Castellanizó su nombre y en los documentos del Santo Oficio aparece como don Guillén Lombardo de Guzmán, mientras Andrea Martínez señala: He querido seguir la línea historiográfica de sus principales biógrafos mexicanos: Luis González Obregón y Vicente Riva Palacio, quienes lo llamaron Guillén de Lampart.
Su figura ha sido relegada. Era irlandés, estuvo 17 años preso por la Inquisición, resultó ser un poeta latino y un místico que escribió unos 800 salmos en la cárcel (en telas que se conseguía, preparaba la tinta con restos de cenizas, cacao y otros materiales, y utilizaba plumas de gallina).
Antes de llegar a la Nueva España, “como agente internacional trató de convencer al rey de España de apoyar la rebelión de Irlanda para separarse de Inglaterra, lo que ocurrió en 1649, es la gran revolución irlandesa, que fue muy sangrienta y que estuvieron a punto de ganar los católicos de ese país.
Fue un soldado de los tercios irlandeses en las guerras entre protestantes y católicos al servicio del rey de España; antes de eso fue capturado por piratas y en efecto estuvo dos años con ellos y los convirtió al catolicismo, como una forma de salvarlos, porque si llegaban a España como protestantes, les iba a ir muy mal.
Llegó a la Nueva España en 1640 con una misión como espía del conde-duque de Olivares. “Su misión era proteger nada menos que a los judíos; es otro tema que no puedes creer. Guillén llegó con esa idea, pero lo apresaron en 1642. La Inquisición, que se adueñaba de los bienes de los judíos sometidos a proceso, dijo: ‘a este no lo dejamos’, lo agarraron y no lo soltaron nunca. El rey de España trató de liberarlo, que se lo mandaran a él, y la Inquisición se negó. Hay todo un expediente en el Vaticano sobre él, porque hubo varios reyes de España que trataron de liberaralo y no lo lograron.”
También propone la separación de la Nueva España y emancipar a indios, esclavos y castas, por lo que se le considera precursor de la Independencia de México. En prisión “defendió a los judíos que morían a su alrededor en condiciones atroces; pidió audiencia para decirlo –era muy valiente–, y entonces sus argumentaciones en la Inquisición eran avanzadísimas en términos humanísticos”.
Guillén de Lampart estaba muy adelantado a su época. Está solo en un mar de siglos, concluye Martínez Baracs.

domingo, 24 de febrero de 2013

Ciudad rural sustentable, nuevo nombre, viejas carencias
En Santiago El Pinar cumplen ya seis meses sin agua
La gran mayoría de las 115 viviendas están abandonadas
“Si ya no hay trabajo, me voy pa’ mi casa en el pueblo”
Foto
El maíz es el alimento que más se cosecha en la zona, para autoconsumoFoto Moysés Zúñiga Santiago
Foto
Las viviendas están construidas de madera de triplay y tablarroca y techos de hormigón liviano, pero cuando llueve el agua se mete por todas partesFoto Moysés Zúñiga Santiago
Rosa Rojas
Enviada
Periódico La Jornada
Domingo 24 de febrero de 2013, p. 2
Santiago El Pinar. Chis. En la manzana 8 de la Ciudad Rural Sustentable (CRS) erigida en una escarpada loma, a unos cuatro kilómetros del centro de este municipio tzotzil, Vicente Hernández Hernández, su esposa, tres niñas y un varoncito son una de las quizá 20 familias que habitan esta aglomeración de 115 casas nuevas, construidas con páneles de madera prensada y/o tablarroca y techos de loseta de hormigón liviano. Los demás se fueron porque hace seis meses no hay agua.
Esta CRS, que según medios locales costó 394 millones de pesos, es una de las más notables obras de relumbrón que salpican el paisaje de los Altos chiapanecos como ejemplo de que la inversión en el combate de las causas estructurales de la pobreza no es una prioridad frente a la remodelación de plazas, grandes auditorios, canchas techadas, palacios municipales y locales comunales.
Hay quienes, como la Misión Civil de Observación a las CRS de Sipaz, sostienen que hay intereses económicos y políticos ocultos detrás de este programa que ha violado y continúa violando el derecho a la libre determinación de los pueblos y las comunidades a las que ha reubicado y a las que pretende desplazar de su territorio, para dar paso a las mineras trasnacionales y las obras de infraestructura necesarias para dotarlas de energía eléctrica.
Analistas como Hermann Bellinghausen –colaborador de este diario– y Marcos Arana, investigador del Instituto Nacional de Nutrición, han planteado que el programa de las CRS cumple una función de contrainsurgencia sistemática para desarticular y expulsar de su territorio a las comunidades indígenas, y en el caso de Santiago El Pinar, la CRS está ubicada cerca del caracol zapatista de Oventic y de los municipios autónomos de San Andrés Sakamch’en de los Pobres y de San Juan La Libertad, anota el informe de Sipaz.
Planeada para dotar de servicios básicos –electricidad, agua potable, educación, salud– a la población dispersa, la CRS Santiago El Pinar fue inaugurada por Felipe Calderón a fines de marzo de 2011. Esta fue la segunda CRS, después de la de Nuevo Juan del Grijalva, y de acuerdo con un reporte de la Red por la Paz en Chiapas había dos más en construcción en Ixhuatán y Jaltenango, una más en planeación, en el Soconusco, y dos villas rurales sustentables en Jitotol y Emiliano Zapata.
Aquí, doña Cristina Hernández Montejo comenta que en la Clínica de Servicios Básicos, que funciona en la CRS, le dijeron que las niñas –de seis, cinco y dos años– están desnutridas, el niño –al que todavía amamanta– está bien, igual que ella y su esposo. La familia se cambió la tercera semana de enero pasado a esta casa que le dieron a Vicente hace año y medio como trabajador de una fábrica que funcionaba en el pueblo. Él no sabe si se la van a cobrar –sólo nos pidieron acta de nacimiento y credencial de elector– o cuánto va a pagar de electricidad ahora que le instalaron el medidor.
Calle tras calle los enviados de La Jornada pudimos ver algunas casas cuyas ventanas lucían cortinas, pero en las que no había gente una tarde de sábado, y decenas más cuyas puertas abiertas permiten constatar el saqueo y la destrucción que campea por sus fueros, pese a una patrulla de la policía municipal con la que nos cruzamos al llegar.
De las casas que están abiertas han desaparecido los muebles de baño; fueron arrancados los contactos e interruptores eléctricos, están rotas muchas puertas y cerraduras y hay hoyos en las paredes, evidentemente causados por golpes, que permiten divisar la endeble armazón de madera que sostiene la tablaroca.
Hay un tanque arriba para darle agua a la ciudad y una bomba, pero nadie sabe manejarla, comenta Vicente. Explica que en la misma calle viven otras dos familias emparentadas con su esposa. Todos juntan el agua de lluvia en bidones y la guardan para subirla a la casa, sostenida por postes de cemento debajo de la cual está el tinaco, o caminan un par de kilómetros hasta el pozo que está abajo para acarrearla.
Cuenta también que al cambiar el gobierno –salió Juan Sabines y entró Manuel Velasco–cerraron la fábrica de triciclos metálicos, sillas para escuela y carritos de paletas, cuyos productos compraba el gobierno estatal y le quedaron a deber cuatro quincenas. “Si ya no hay trabajo me voy pa’ mi casa en el pueblo”, comentó él en su limitado español, quejándose de que tiene que caminar varios kilómetros para ir a trabajar en su milpa.
Cristina informa que ella recibe de Oportunidades 700 pesos cada dos meses por las niñas, que las tiene que llevar cada 15 días a la clínica para que las pesen y le dan cuatro sobres de leche en polvo, que tiene que preparar con agua hervida, tres litros de leche, un kilo de frijol y dos kilos de maseca cada dos meses. Ella se queja de que cuando llueve el agua se mete por el techo y los marcos de las ventanas. Antes había un Súper Chiapas en la CRS pero lo cerraron porque nadie compraba.
Vicente nos invita a pasar a su casa. Los únicos muebles son dos banquitos de madera, casi al ras del suelo, y una cubeta de plástico de 20 litros a la que le da vuelta para sentarse. En las recámaras, sarapes en el piso. La pintura del suelo está toda descascarada. En la tarja de la cocina, sobre una parrillita eléctrica, hierve un poco de agua en una ollita ennegrecida en el fogón de leña, ahora instalado a un costado de la casa, protegido de la lluvia por una lámina de zinc que descansa en morillos de madera.
En la manzana 2, lote 9, vive la familia de Antonio Pérez Rodríguez. En la casita de seis por siete metros viven cuatro adultos y ocho niños. Antonio cuenta que les gusta más vivir acá, en la casa que le regaló el gobierno, que abajo en el pueblo, a unos cuatro kilómetros, sólo que la vivienda está chiquita y cuando llueve entra agua por el piso, por el techo y por el marco de las ventanas. Dice que hay poca gente viviendo acá porque hace seis meses que no hay agua potable.
Al fondo del patio, sobre el rectángulo de cemento de unos dos por dos metros, donde las casas de esta ciudad rural tienen el lavadero cubierto con una lámina, la familia de Antonio construyó un cuarto de block que ahora les sirve además de cocina.
Antonio explica que ellos van cada semana a Larráinzar a hacer el mercado y gastan 20 pesos en el pasaje de ida y vuelta. El tiene dos hectáreas donde trabaja la milpa y cosecha de 500 a 600 kilos de maíz al año para el autoconsumo; de café cosecha unos 300 a 400 kilos que este año están pagando los coyotes a 24 pesos el kilogramo.
Para completar el gasto trabaja de peón de albañil en Cancún de junio a diciembre, ganando mil pesos semanales; es poquita la ganancia, acota, porque renta un cuarto que le cuesta 500 pesos mensuales, y el pasaje de aquí a Cancún cuesta mil 600 pesos ida y vuelta. Su familia recibe mil pesos de Oportunidades cada dos meses por los cuatro niños que van a la escuela.
En la clínica de la CRS había una doctora y dos enfermeras dando atención. En el tablero de anuncios el reporte de atenciones en 2012 consignaba que se dieron 6 mil 763 consultas de medicina general, mil 362 de nutrición, 950 de sicología, 341 de odontología. Erick Fabián Ruiz Trujillo, encargado de administración el fin de semana, informó que en la clínica laboran cinco médicos generales, tres especialistas: un odontólogo, un nutricionista y un sicólogo, que atienden cinco localidades de Santiago con 906 personas asignadas; a las otras localidades las atiende el IMSS-Coplamar ubicado en el centro del pueblo. Dicha clínica estaba cerrada esa tarde.
Unos metros abajo de la clínica de la CRS, se encuentra una bodega con el letrero: Cuenca Cafetalera Santiago El Pinar-Larráinzar-Aldama. Complejo integral para la producción, transformación y comercialización del café. Estaba cerrada, pero le preguntamos al vigilante de la clínica si funciona. El contestó que funcionó de diciembre de 2010 a marzo de 2011 cuando compró la cosecha de café, pero que este año, aunque es época de cosecha, no la han abierto.
Las memorias y las esperanzas
Rolando Cordera Campos
En los años ochenta México y América Latina pasaron por una larga fase de inestabilidad y de lento crecimiento que fue bautizada como la década perdida. En realidad, se trató de algo más, y entonces llegó a hablarse de década y media de estancamiento que trajo consigo altas cuotas de empobrecimiento y agudización de la desigualdad.
Luego vinieron recuperaciones varias y el arranque de las reformas de mercado que cambiaron faz y piel de las economías políticas de la región. También llegó a estas playas la democracia, que en varias naciones la bota militar había aplastado de modo sangriento y criminal, como ocurrió en Argentina, Chile y el civilizado Uruguay. El entorno internacional, desde donde había caído la tormenta financiera de aquella década, también mudó ampliando sus alcances y diversificando actores y mandatarios, hasta caer en 2007 en una profunda recesión cuyas implicaciones se volvieron globales y amenazantes para regiones enteras, en especial en Europa, donde se teme por el futuro de su gran proyecto civilizatorio.
De esto y más se habló el lunes y el martes pasados en la sede de la Cepal en México. Con la participación de algunos distinguidos actores de aquel drama, como Enrique Iglesias y Jesús Silva Herzog, junto con las aportaciones de reconocidos estudiosos del desarrollo internacional y latinoamericano como José Antonio Ocampo, Stephany Griffith Jones, Barbara Stallings y Roberto Frenkel, entre otros. La reunión fue más allá de las efemérides para acercarse a delinear los nuevos mundos del financiamiento y la expansión económica que, de aprovecharse con eficacia y oportunidad, podrían llevarnos a panoramas promisorios en favor de la igualdad y la sustentatibilidad, como proponen la Cepal y su secretaria Alicia Bárcena cuando hablan de que la hora de la igualdad ha llegado para América Latina. Se trató de un encuentro memorable en más de un sentido, del que emanó nuevo conocimiento histórico y se abrieron panoramas estimulantes para imaginar y diseñar políticas y estrategias para el desarrollo que puede recuperarse al calor y después de la crisis.
En Guadalajara, en el espléndido campus Cucea de la Universidad de Guadalajara, el doctor Luis Aguilar convocó a una reflexión sobre el futuro del Estado social, pasando revista a las determinaciones económicas, sociales y políticas que lo harían viable y duradero. Nadie puede asegurar que esto ocurrirá pronto y en firme, pero pocos dudan de la necesidad de plantearse la protección social universal como eje de un proyecto nacional que sostenga una inserción provechosa en la globalización que habrá de resultar de esta su primera crisis general. Junto con las variables institucionales y de comportamiento colectivo, las restricciones financieras y organizacionales reclamaron buena parte de la atención de los participantes y ponentes invitados por el Instituto de Políticas Públicas y de Gobierno, así como las veredas o avenidas que podrían ayudar a relajar unas limitaciones que a priori suelen presentarse como inconmovibles.
De la deuda y sus agresivas crisis, un pasado que sigue presente y delinea conjeturas a veces nefastas para la gestación de alternativas de política en escenarios muy distintos a los de esa década odiosa, podemos pasar a la construcción de viabilidades y escenarios que auspicien la emergencia de potencialidades escondidas y la creación de nuevas palancas de progreso social. Tal sería una de las lecciones de estas jornadas de pensamiento y crítica de nuestras disposiciones económicas y políticas.
Convertirlas en realidades y líneas de marcha no será sencillo, porque la trama de intereses creados que usufructúan nuestro cuasi estancamiento es espesa y sus coaliciones sumamente opacas, hasta el grado de oscurecer los corredores del poder y de la democracia misma. Pero el pensamiento, cuando se le entiende como palanca de la crítica y la gestación de alternativas, nos ofrece señales de aliento que hay que celebrar y acumular. El gran desafío es convertirlas en señas de identidad de un esfuerzo renovado. Hacerlo debería ser tarea fundamental de partidos y organizaciones de la sociedad. La necesidad está planteada, pero hasta ahora ha sido pésimamente recogida y peormente entendida por los principales actores de un orden político que no acaba de volverse nuevo régimen.
Ambigüedad en torno a la ciudad
Arnaldo Córdova
Foto
A muchos no nos importaría que el DF pasara a llamarse Ciudad de México si ello quiere decir convertirla en una entidad con plenos poderes dentro del Pacto FederalFoto José Carlo González
En los círculos más próximos al jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, cada vez que se discute el tema de la reforma constitucional del DF, es patente el repudio a la idea generalizada de hacer del mismo una entidad igual a las otras treinta y una que componen la Federación. A veces se dice que es porque no se quiere que la entidad capital sea más poderosa que las otras y, a veces también, que sólo como simple ciudad (y no como entidad) puede ser igual a las demás. Esos argumentos se los hemos leído, alternativamente, a Bernardo Bátiz en algunas de sus colaboraciones.
Se ha podido apreciar que el acercamiento que el GDF hace con Peña Nieto se da precisamente usando como moneda de cambio la idea de que el Distrito Federal no debe ser una nueva entidad sino, sencillamente, una ciudad capital, lo cual está muy cerca de una propuesta de reforma constitucional que presentó la entonces senadora del PRI María de los Ángeles Moreno, que yo comenté en estas páginas ( La Jornada, 28.III.2010) y que, en esencia, proponía que el DF se llamara Ciudad de México y que se le organizara como si fuera un municipio grandote.
Moreno proponía dotarla de un alcalde, asesorado por una gran alcaldía, constituida por un grupo de funcionarios que serían sus colaboradores en las labores propias de su encargo; dejaba subsistir la Asamblea del Distrito Federal, pero con funciones acotadas, para hacerla parecer, sin que llegara a serlo, como un ayuntamiento. Se eliminaba, así, la discusión en torno a la muy demandada remunicipalización del DF, las delegaciones seguirían siendo las mismas y se las redefiniría como meras circunscripciones territoriales del gobierno defeño.
Como ya lo he señalado en otras ocasiones, en los círculos gobernantes perredistas del DF se fue diluyendo la vieja demanda de izquierda de hacer del mismo la entidad federal que está contemplada en el artículo 43 de la Carta Magna. Sus experiencias de gobierno desde 1997 les dicen que aquí no es posible hacer un nuevo estado sin perder la gobernabilidad de la entidad. Por eso, en lugar de Distrito Federal proponen, como la ex senadora Moreno, que se le llame Ciudad de México. Todo ello rechazando, de plano, la idea de un nuevo estado. Cómo sería entonces el gobierno de la Ciudad; es algo que no les queda claro. Lo que les queda claro es que el DF no puede ser un estado.
Parecería que es sólo una disputa por las palabras, pero no lo es. Se trata, más bien, de concepciones diferentes sobre lo que sería la soberanía popular en el DF. Porfirio Muñoz Ledo, comisionado por Mancera para que avíe la reforma constitucional, ha dicho terminantemente que se trata de la Ciudad de México y no de ningún estado o cosa que se le parezca. Aunque admite que puede haber ciudades que sean estados, como Berlín, no se pronuncia por hacer del Distrito Federal un estado. Personalmente, Mancera nunca se ha expresado con claridad.
Lo que a muchos nos preocupa es que se esté traficando con las palabras para lograr un acuerdo con el PRI, partido en el que prevalece el punto de vista de la ex senadora Moreno. De ahí la elección de la expresión Ciudad de México, olvidando lo que es esencial: la definición del DF como entidad fundadora del Pacto Federal que da el artículo 43 citado. A muchos no nos importaría que el DF pasara a llamarse Ciudad de México si ello quiere decir convertirla en una entidad con plenos poderes dentro del Pacto Federal, con sus tres poderes constitucionales soberanos y su reorganización municipal.
Sería ya una ganancia que, por lo menos, se restituyera al pueblo del DF el derecho soberano de nombrar a todas sus autoridades y del que se le privó, contradictoriamente, en el malhadado artículo 44 de la Carta Magna, que lo convierte en Distrito Federal y lo designa, precisamente, como Ciudad de México. Dicho de otra forma, se nos igualaría a todas las entidades federales con sólo que tuviéramos el derecho a elegir a nuestros gobernantes y legisladores. Pero la disputa por la Ciudad de México encierra una concepción autoritaria y autocrática de nuestra capital por mero terror a la democracia.
La muestra la da la reticencia con que, tanto perredistas como priístas, enfrentan el tema de la remunicipalización del DF (ni para qué hablar de los panistas). La misma propuesta de María de los Ángeles Moreno de convertir a la ciudad en un municipio grandote que, por lo visto, comparten los perredistas en el gobierno de la misma, enseña el cobre: no haber entendido lo que significa el municipio como autogobierno básico de la ciudadanía y sin que les entre en la cabeza que el problema del Distrito Federal es un problema político y no meramente administrativo; no se piensa, en efecto, cuando se habla del gobierno citadino, que se trata de su plena democratización y no de la administración de recursos.
Sí, es un problema político: remunicipalizar al DF quiere decir redemocratizarlo. Las delegaciones fueron, en su origen, divisiones geográfico administrativas que se trazaron sobre el mapa con la más obtusa arbitrariedad. Barrios enteros de la antigua metrópoli desaparecieron o fueron divididos sin que se les tomara en cuenta. Las delegaciones no sirven como parámetro de gobierno. Hoy son meros mastodontes administrativos. Lo que necesitamos es llevar el autogobierno original a los ciudadanos allí donde viven, en sus barrios y vecindades. No se trata de trazar nuevas demarcaciones geográficas, sino de hacer de nuevo que los defeños se autogobiernen y se autoorganicen.
Los perredistas en este punto son mucho menos claros que los priístas. Éstos quieren un gran municipio en el DF. Los perredistas no se sabe, en realidad, qué es lo que quieren con su propuesta de Ciudad de México. Lo único que está claro es que no quieren aquí un estado. Desde luego, hablan también en nombre de la recuperación de la plena soberanía de la entidad capital. El problema es que no nos dicen nada de lo que realmente interesa: ¿Será o no será el DF una entidad como todas las demás, desde el punto de vista político, vale decir, con sus poderes constitucionales soberanos? ¿Se llevará o no se llevará a cabo la remunicipalización del distrito?
Mucho me temo que haya ya un acuerdo entre priístas y perredistas en torno al tema de la reforma constitucional del DF y que la base del acuerdo sea un versión modificada de la propuesta de la ex senadora Moreno. Ambos quieren la Ciudad de México; los primeros, como una gran alcaldía; los segundos, ¿quién sabe? La elección es sin duda sugerida por el miedo a las masas, a una población que es muy dada a manifestarse y a actuar. Es también miedo a la democracia. No entienden, ambos, que, por ejemplo, una remunicipalización del DF puede llevar a una participación, a través del autogobierno, de toda la población en la solución de los problemas de la entidad. Más bien, le temen.
Sería necesario que el debate sobre la reforma no fuera sólo asunto de unos cuantos comisionados o invitados, sino que hubiera una auténtica discusión pública en la que participaran todos los sectores de la sociedad defeña e hicieran sus aportaciones. Para ello haría falta presentarles ideas y propuestas claras.
ASF: en el sistema educativo nacional falta un modelo para la capacitación magisterial
Acotaciones del organismo en los resultados de la cuenta pública 2011, dados a conocer en la semana
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Domingo 24 de febrero de 2013, p. 37
El sistema educativo nacional carece de un modelo de atención integral de las necesidades de formación, actualización, capacitación y superación profesional de los 1.2 millones de profesores y personal de apoyo de educación básica, advierte la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en los resultados de la cuenta pública 2011, dados a conocer esta semana.
A esto se suma la ausencia de un esquema integral de valoración de habilidades y capacidades docentes. Tan sólo en la aplicación de la evaluación universal, instrumento diagnóstico creado para detectar las necesidades de formación continua de los maestros en servicio, tuvo una participación –en su primer año de aplicación– de 46.1 por ciento del total de profesores objetivo, pues de los 573 mil 800 que la Secretaría de Educación Pública programó para participar, sólo acudieron 264 mil 400 docentes.
El organismo auditor señala que en 17 entidades del país, menos de 50 por ciento de sus maestros y directores de primaria participó. Destaca el caso de Oaxaca, donde sólo se sumaron 0.4 por ciento; en Michoacán fue 7.2; Chiapas, 21.3; Quintana Roo, 28.3, y Tlaxcala, 34.4 por ciento.
Los estados con mayor asistencia de docentes fueron San Luis Potosí, con 85.8 por ciento; Tamaulipas, 85.2 por ciento, y Yucatán, 79.8 por ciento. Ante las disparidades en la concurrencia del magisterio, la ASF señala que es necesario incrementar de manera significativa la aplicación de la citada evaluación, en particular en aquellos estados donde hay menor cobertura, a fin de identificar las áreas de capacitación y formación que demandan sus docentes.
Y agrega que de acuerdo con los resultados, los profesores de primarias generales que imparten clase de primero a tercer grado son quienes presentan el mayor problema en sus necesidades de capacitación.
En cuanto a la formación inicial, de acuerdo con los resultados de la medición del logro educativo de los estudiantes que cursan su último semestre en licenciaturas de formación básica, se detectó que en el ciclo 2010-2011, 35 por ciento de los normalistas de prescolar se ubicó en un nivel insuficiente; en primaria fue de 40.4 por ciento, mientras que en secundaria alcanzó 21.4 por ciento.
La ASF también detectó que de 2007 a 2012, del millón 267 mil 593 maestros de educación básica, sólo 401 mil 656 (31.9 por ciento) presentaron los exámenes nacionales para la actualización de los maestros en servicio (ENAMS), que mide los conocimientos y habilidades adquiridos en los cursos de actualización magisterial. De ellos, 185 mil 604 (45.9 por ciento) no los acreditó.
Destaca que los resultados de los ENAMS se enfocaron en medir los aprendizajes adquiridos por los profesores en sus cursos nacionales de actualización, sin estar vinculados a los resultados del aprendizaje de sus alumnos, lo que limitó saber cuáles son los conocimientos y habilidades didácticas que imparten los docentes en el aula.
El Anuario 2012 de La Jornada tortura con recuerdos de ese año
Durante la presentación del volumen, El Fisgón recordó el derroche en la campaña priísta
El fin del mundo comenzó el 1° de diciembre y no el 21 como predijeron los mayas, dice Jesusa
Foto
Jesusa Rodríguez, José Hernández, Rafael Barajas El Fisgón y Antonio Helguera, en la FIL del Palacio de MineríaFoto Yazmín Ortega
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Domingo 24 de febrero de 2013, p. 2
Para unos fue el año en que estaba vaticinado el fin del mundo; para otros, el de una novedosa manera de perpetrar el fraude en las elecciones presidenciales; hay quienes lo recordarán como el fin de un sexenio manchado de violencia y sangre; lo incuestionable es que 2012 logró dejar una huella indeleble en la historia mexicana.
Sobre ello abundaron los moneros de La Jornada: Rafael Barajas El Fisgón, Antonio Helguera y José Hernández, así como la actriz y directora escénica Jesusa Rodríguez, durante la presentación del Anuario 2012, publicado por La Jornada Ediciones¸ efectuada ayer como parte de la 34 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
En sesión amena y divertida, pero al mismo tiempo que incitó a la reflexión, los ponentes se valieron de su irreverente sentido del humor para poner el dedo sobre varias de las llagas que el diario acontecer de la política y los hechos sociales provocaron a lo largo del año pasado.
Primero en la palabra, Helguera ironizó al afirmar que le parecía “una impertinencia de La Jornada” publicar un material que rememora un año que todos quisiéramos olvidar. A manera de argumento, aseguró que muchos habían logrado ya sacar de su mente las campañas de Gabriel Quadri y Josefina Vázquez Mota, y este anuario vuelve a torturarnos con el recuerdo de eso.
El Fisgón difirió de esa apreciación negativa de su colega y afirmó que el pasado representa un año que nos dejó grandes cosas, entre ellas el primer presidente analfabeto de la historia, y por partida doble, tanto en español como en inglés.
Aludió asimismo lo maravilloso que fue la campaña presidencial del Partido Revolucionario Institucional en 2012, al instrumentar un novedoso método de fraude electoral.
“Mientras todos esperábamos que lo cometieran como siempre, después de las elecciones –explicó– se adelantaron y lo hicieron mucho antes de éstas, mediante una intensa campaña televisiva que se remonta a 2005, la elaboración de encuestas diarias donde el abanderado priísta siempre iba a la cabeza y con la compra directa del voto ciudadano”.
De acuerdo con El Fisgón, la campaña presidencial del PRI rebasó, por lo menos en lo comprobable, 12 veces el tope de 336 millones de pesos fijado por la ley. Pero a eso, agregó, debe sumarse el gasto televisivo, el endeudamiento de los municipios, los desvíos en Coahuila, todas esas acciones que se sabe que se hicieron, pero que no pueden documentarse.
“Un cálculo de cuánto pudo haber gastado el PRI para poner a Peña Nieto en el poder me arroja que se superan los 60 mil millones de pesos, y me estoy viendo muy pinche mesurado. ¿Fue entonces una elección limpia? El problema de fondo es de dónde carajos salió ese dinero. Parte de él vino del erario (público), otra de las empresas nacionales y multinacionales y, perdónenme, pero en este país no podemos presumir de que el narco no haya lavado dinero en esta campaña”, subrayó el monero.
No podemos decir entonces que 2012 no fue un buen año, fue de mucha prosperidad, en el que se derramaron arriba de 60 mil millones de pesos entre la población. Y vamos a querer recordarlo para meter a la cárcel a todos esos hijos de la chingada que se pasaron de rosca.
A esa percepción positiva sobre 2012 –cuyos principales hechos y sucesos, tanto en lo nacional como en lo mundial, están consignados en el Anuario de La Jornada–, se sumaron José Hernández y Jesusa Rodríguez, quienes difirieron una vez más, en sentido irónico, de lo asentado por El Fisgón y sostuvieron que no es que el PRI rebasara los topes de campaña, sino que es un partido muy bueno para agarrar ofertas, como rentar en 100 mil pesos el estadio Azteca o pagar casi nada por conciertos de El Recodo y Diego Torres.
Asimismo, ambos compartieron su convicción sobre el cumplimiento de la profecía maya del fin del mundo, aunque aclararon que ese hecho tuvo lugar el primero de diciembre de 2012, día de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, y no el 21 de diciembre, como supuestamente lo asentó esa cultura prehispánica en una estela.
En esa inscripción ya estaba previsto que se iban a chingar a Andrés Manuel López Obrador en la elección de 2012 y que la actriz Angélica Rivera, La Gaviota, se casaría con quien habría de ser el presidente, agregó la creadora escénica.
La antigua Capilla del Palacio de Minería fue la sede de esta presentación, la cual registró un lleno absoluto, sobre todo de jóvenes, como ocurrió en general durante el transcurso de este sábado en gran parte de salas del recinto, cuyos patios y pasillos también se vieron desbordados de gente, que previamente hicieron fila a lo largo del día para poder ingresar a la feria.
En el Anuario 2012 de La Jornada se reseñan de manera cronológica los hechos pequeños y enormes que día a día se vuelven historia en las páginas de este diario.
En tanto, también en la Feria de Minería, este domingo será presentado el libro México en Wikileaks, Wikileaks en La Jornada, memoria de una aventura periodística, también publicado por esta casa editorial. La cita es a las 12 horas en el Salón de Actos.
Ambos materiales pueden conseguirse en la librería ubicada en el edificio sede de este periódico o bien en el estand que el mismo tiene en el encuentro libresco, el cual concluye el 4 de marzo.

sábado, 23 de febrero de 2013

Altos de Chiapas Desnutrición galopante
Entre 50 y 68% de niños indígenas presenta alguna carencia alimentaria
Aunque la gente cuenta con dinero de Oportunidades, lo gasta en comida chatarra
Foto
Una vivienda de Chanal, Chiapas, uno de los municipios más pobres del paísFoto Moysés Zúñiga Santiago
Foto
En Santiago El Pinar hay casas construidas de tablarroca y madera triplay. Miden 12x12 metros y no hay aguaFoto Moysés Zúñiga Santiago
Rosa Rojas
Enviada
Periódico La Jornada
Sábado 23 de febrero de 2013, p. 2
Aldama, Chis. Los 17 municipios de Los Altos de Chiapas, con población mayoritariamente tzotzil y tzeltal, presentan un alto grado de pobreza. Aquí esto se refleja en que entre 50 y 68 por ciento de los niños presenta algún grado de desnutrición.
De los 118 municipios chiapanecos, 55 están incluidos entre los 400 que atenderá la Cruzada Nacional contra el Hambre emprendida por el gobierno federal, incluidas la capital, Tuxtla Gutiérrez, y sus principales ciudades: San Cristóbal, Comitán, Tapachula...
Un recorrido por este municipio y otros cercanos, como Santiago El Pinar, San Juan Cancuc y Chalchihuitán, permitió corroborar que ha habido alguna mejoría en las condiciones de vida de la población, como un mayor número de casas construidas con ladrillos y lámina de zinc, sobre todo en las cabeceras municipales, pero el problema estructural es la falta de ingresos: el café, principal producto regional, lo compran este año los coyotes a 24 pesos el kilogramo, contra los 50 pesos del año pasado.
La producción de maíz y frijol es raquítica en las escarpadas laderas montañosas: entre 300 y 800 kilos de maíz por hectárea; pocos tienen una hectárea, producen sólo para el consumo familiar y no les alcanza para todo el año, por lo que tienen que comprar entre 220 y 270 pesos el costal de 50 kilos de maíz. El frijol está a 20 pesos el kilo. Cuando hay carne cuesta 70 pesos el kilo. Los programas de apoyo a la agricultura son escasos, según varios productores entrevistados.
Aunque hay mayor disponibilidad de dinero entre las familias que reciben apoyos de programas como Oportunidades, Vivir Mejor o Amanecer para los ancianos, eso ha impulsado el consumismo, con la adquisición de enseres como grabadoras, televisores, teléfonos celulares... la ingesta de alimentos chatarra, incluso el aumento del alcoholismo.
Otra quizá sea la realidad de las familias zapatistas que no agarran Oportunidades porque somos autónomos y tienen su propia clínica, como comentó un entrevistado, pero los responsables de la presidencia municipal autónoma de Aldama indicaron que primero teníamos que ir al caracol de Oventic para que les autorizaran dar información.
La cabecera municipal de Aldama se ubica a unos 55 kilómetros al noroeste de San Cristóbal. Aunque hay carretera asfaltada, bastante deteriorada, hasta la cabecera municipal, el recorrido se lleva 90 minutos. Acá, como en el vecino Santiago El Pinar –unos nueve kilómetros más arriba– no hay mercado; el que tiene paga (dinero) va el domingo a Larrainzar a hacer las compras, lo que implica gastar 20 pesos del pasaje de ida y vuelta.
En San Juan Cancuc sí hay un mercado más bien pobre y en Chalchihuitán, a un costado de la faraónica plaza del pueblo, remodelada el año pasado a un costo de varios millones de pesos, hay un mercadillo con 29 locales –la mayoría de los cuales estaban cerrados un jueves a mediodía– en el que sólo hay tres puestos de frutas y verduras, seis fonditas y quizá una decena de puestos de discos y películas pirata, ropa y chucherías.
Los tendajones, en cambio, presentan en los cuatro municipios visitados amplio surtido de comida chatarra industrializada con sus coloridas envolturas: frituras de papa, de maíz y de harina de trigo enchiladas; chicharrones de harina procesados localmente; panecillos dulces y galletas; sopas instantáneas, y refrescos embotellados que incluso tienen publicidad en tzeltal y tzotzil.
En Aldama –5 mil 765 habitantes–, según el secretario municipal del ayuntamiento priísta, Manuel Hernández, hay mortalidad infantil alta por falta de atención en la maternidad por el gobierno del estado. Comentó que ya hay centro de salud con servicios ampliados, pero a veces sólo está el personal de aseo; cuando hay médico a veces no hay medicamentos; si hay una emergencia tienen que llevar al enfermo a Larráinzar o hasta San Cristóbal. Un viaje particular a Larráinzar cuesta de 200 a 300 pesos. Acá hay ambulancia, pero a veces no hay combustible. Ahorita el gobierno del estado no nos está dando recursos, afirmó.
En el Centro de Servicios Ampliados (Cesa), que atiende el Seguro Popular y población abierta, el médico de fin de semana –era sábado– Óscar Iván Alvarado y la enfermera Eva Guadalupe Macías negaron que haya ausencia de médicos, aunque reconocieron que cuando se requiere de ambulancia la clínica pone el chofer, pero el ayuntamiento debe proporcionar la gasolina.
Ambos informaron que manejan aproximadamente 2 mil 500 pacientes de siete de las 21 localidades del municipio. Indicaron que de los 512 niños que atienden, de cero a cuatro años 11 meses, 376 presentan desnutrición, pero en el detalle suman 348: de 290 niños que no reciben apoyo del programa Oportunidades, a diciembre de 2012 tenían 198 desnutridos: 128 con desnutrición leve, 63 con moderada y siete con desnutrición grave. En promedio, 68.27 por ciento
De 298 niños con Oportunidades hay 150 desnutridos (50.33 por ciento): 98 con desnutrición leve, 47 con moderada, cinco con grave.
Otros problemas de salud son las infecciones respiratorias y las diarreas. La desnutrición se presenta por falta de alimentos adecuados; en general los niños no consumen carne de res ni leche, indicaron, aunque también hay falta de educación entre los padres, que traen al niño hasta que ya está muy mal.
En San Juan Cancuc el Cesa empezó a funcionar el 22 de noviembre, su coordinador, el médico Alexis Cruz, aseveró que en este municipio, donde ahora están atendiendo a 310 familias, es un punto rojo la desnutrición, ya que de 20 niños atendidos detectaron 20 por ciento con desnutrición de segundo grado y uno de tercer grado.
A principios de enero –detalló– llevaron un niño de ocho meses con una fuerte desnutrición aunada a una deshidratación grave, un caso como los que se ven en África. El niño fue remitido al Hospital de las Culturas en San Cristóbal y está en vías de recuperación.
Informó que el Cesa debe atender a toda la población de la cabecera municipal, pero hasta ahora sólo dos barrios han aceptado sus servicios en asambleas por usos y costumbres. Entonces sí hay esa desnutrición, pero no solamente podemos culpar a la pobreza o el hecho de que no se han dado las oportunidades... se han dado esas oportunidades para evitar eso, pero tenemos que respetar los usos y costumbres que hay en este tipo de comunidad, comentó.
En Chalchihuitán, el viernes que la reportera pasó por ahí, la médica que atiende el consultorio de IMSS-Coplamar había ido a ha­cer trámites a San Cristóbal. La enfermera, quien pidió reserva de su nombre, reconoció que hay desnutrición en el pueblo. Mencionó que entre las causas de la pobreza en el municipio está el exceso de hijos de las familias y los pocos ingresos porque el gobierno sube todo lo que ellos compran y le baja el precio a lo que ellos venden.
En Santiago El Pinar, el sábado por la tarde en el Cesa de la ciudad rural sustentable –que está prácticamente deshabitada– estaba dando consulta una médica. En el centro del pueblo el consultorio de IMSS-Coplamar estaba cerrado.